SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Politécnico Marga Marga.
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Evaluación Diagnóstica 1°Medio
Historia
Nombre Profesora: Diana Quezada Cortés
O.A 1: Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada
en la razón, considerando sus principales ideas tales como el
ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del
Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la
secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la
promoción del ideario republicano.
LA ILUSTRACIÓN
La Ilustración nace en Europa, en el siglo XVIII, durante La Edad Moderna.
En esta época, Europa tuvo características políticas, económicas, sociales
y culturales que en algún momento comenzaron a ser criticadas por
algunos intelectuales y filósofos de aquel entonces. Sus ideas tuvieron un
gran impacto en la sociedad y van a influenciar grandes revoluciones de
la historia.
Para comenzar, se presenta un cuadro que sintetiza las principales
características de la Edad Moderna; ya que es en medio de este contexto,
donde va a nacer la Ilustración. Revisémoslo:
Algunas características de la Edad Moderna
Política El poder político lo ejercía el REY, quien concentraba todos
los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial).
Llegó un momento en el que los reyes eran absolutos, es
decir, tomaban absolutamente todas las decisiones del
reino gracias al poder “otorgado por Dios”. Las personas
no podían ejercer libertades básicas ni creer en otra
religión que la que el rey les permitiese.
Social Era una sociedad muy desigual, con grupos privilegiados,
como la nobleza y el clero, que eran dueños de casi todas
las tierras y ocupaban cargos importantes al interior del
gobierno. Por otro lado, la gran mayoría de la población
pertenecía al “pueblo llano”, como los campesinos, los
comerciantes, artesanos, etc. También estaban los
burgueses, quienes de a poco se irían enriqueciendo con el
comercio, y empezarían a buscar protagonismo en otros
ámbitos.
Cultural Durante la Edad Moderna se desarrolló el Renacimiento y
el Humanismo, que exaltaban la figura humana y sus
capacidades físicas e intelectuales. De a poco se comenzó
a forjar una sociedad “antropocéntrica” que ponía al ser
humano en el centro de la atención. Por otro lado, se
generó una ruptura en la iglesia Católica con el nacimiento
de las religiones protestantes.
Nombre Estudiante: Curso: Fecha:
Puntaje total de evaluación:
36
Puntaje obtenido: Calificación:
2
2
Científica
En esta época comenzará un importante desarrollo técnico
y científico (piensen en los barcos que viajaron a América;
en la brújula, la medicina, etc.). Se desarrolló la
astronomía, las matemáticas, la anatomía, la biología, etc.
1. Lee y analiza la siguiente imagen:
1- Reflexiona… ¿cómo te sentirías viviendo en un país donde solo una
persona tomara las decisiones de la sociedad entera, sin consultarle a
nadie más? ¿Y dónde además se te prohibiera dar una opinión o creer
en cualquier religión?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
(3 puntos)
¿Y QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
En el siglo XVIII, muchos hombres comenzaron a reunirse en grandes y
elegantes salones para conversar, debatir y filosofar sobre la sociedad, el
gobierno, etc. Así se irá forjando la Ilustración, que fue un movimiento
político e intelectual cuya fe se centró en la razón. Los pensadores
ilustrados (que eran nobles y/o burgueses) pensaban que la razón
permitiría la felicidad en la tierra, la explicación de la realidad, el progreso
ilimitado de la humanidad, etc. Se trataba de intelectuales, filósofos,
científicos, que además de defender la razón humana, criticaban a la
monarquía absoluta, y proponían nuevas formas de gobierno, como el
sistema republicano. Por esta razón, al siglo XVIII se le denominó “el siglo
de las luces”, ya que creían que estas nuevas ideas iluminaban a la
humanidad entera. Para los pensadores “ilustrados”, conceptos como
libertad, igualdad, soberanía y nación, tomaron una enorme importancia
y querían que fueran aplicadas a la sociedad entera. Además, confiaban
mucho en la ciencia, y se oponían a las ideas religiosas y tradicionales
que sumían a los hombres en la ignorancia. A continuación, como ejemplo
de hombre ilustrado, se presenta Immanuel Kant, uno de los principales
filósofos de la Ilustración, quien te contará algunas de sus ideas a
continuación:
3
3
La ilustración va a empezar a criticar muchas cosas… entre ellas, la
monarquía absoluta. Revisemos qué proponen algunos pensadores
ilustrados con respecto a la forma de gobierno. Para comenzar, escribe
qué entiendes por librepensamiento, división de los poderes del Estado, y
soberanía popular (no es necesario que busques una definición correcta,
es como lo entiendes sin conocer el contenido). Luego leerás las ideas de
3 pensadores sobre estos conceptos: Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
Sus ideas han traspasado las barreras del tiempo, y han influido incluso
en nuestra actual forma de organizarnos política y socialmente.
2-Cómo entiendo el librepensamiento:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
3-Cómo entiendo la división de los poderes del Estado:
_________________________________________________________
______________________________________________________
4-Cómo entiendo la soberanía popular:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
(2 puntos cada una, total 6 puntos)
Actividad:
Veremos si tus ideas previas coinciden con lo que se señala en cada texto.
Lee cada fuente, y luego responde la pregunta adjunta a cada uno de
esto.
Esta fuente corresponde a las ideas del filósofo Montesquieu, un
ilustrado que propuso una forma de organizar el gobierno.
“En todo gobierno hay tres clases de poder: el legislativo; el ejecutivo
y el judicial. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se unen en la
misma persona, o en el mismo cuerpo de magistrados, no puede haber
libertad, pues el mismo monarca o el senado podrán dictar leyes
tiránicas para imponerlas de manera tiránica (…) Si fuera el mismo
hombre, o el mismo cuerpo, ya sea noble o del pueblo, el que ejerciera
los tres poderes, él sería el fin de todo”.
Montesquieu. (2013 [1748]). Del espíritu de las leyes. México: Porrúa
Soberanía popular
La ilustración
Librepensamiento División de los
poderes del Estado
4
4
Pregunta 5:
¿Montesquieu está a favor o en contra de la monarquía absoluta?
¿Por qué?
Esta fuente fue escrita por el filósofo Voltaire, y habla de la libertad de
pensamiento.
“De ti depende aprender a pensar. Pese a que nacisteis con inteligencia
sois como el pájaro. Os tiene preso en su jaula la Inquisición y el Santo
Oficio os ha cortado las alas, pero éstas pueden crecer. El que no sabe
geometría puede aprenderla; todos los hombres pueden instruirse.
Atreveos a pensar que es vergonzoso poner vuestra alma en manos de
otros. (…) Los tiranos del pensamiento son los que han causado gran
parte de las desgracias del mundo. En Inglaterra no fuimos felices hasta
que cada habitante disfrutó con libertad del derecho a exponer su
opinión”
Voltaire (1764). Diccionario filosófico o La Razón por el alfabeto
Pregunta 6:
¿Por qué crees que el Voltaire señala que la inteligencia está como un
“pájaro enjaulado”?
Finalmente, es necesario recalcar que, dentro de los filósofos, también
se encuentra Jean-Jacques Rousseau, quien defendió la soberanía
popular. La soberanía popular significa que el poder político reside en
el pueblo, por lo que son éstos los encargados de elegir a sus
gobernantes.
Pregunta 7:
De acuerdo a lo estudiado hastael momento: ¿Por qué se puede señalar
que bajo una monarquía absoluta no existe la soberanía popular?
(3 puntos cada una, total 9)
Conceptualización:
Define con tus palabras los siguientes conceptos (según lo comprendido
en los textos). 3 puntos cada una, total 18 puntos.
a) Ilustración
b) Soberanía Popular
c) Librepensamiento
d) Poderes del Estado
e) Edad Moderna
f) Poder absoluto del Rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011
elgranlato09
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
saulo17
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
marcosxd
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
NOUS MSM
 

La actualidad más candente (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración modif
La ilustración modifLa ilustración modif
La ilustración modif
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 

Similar a Diagnostico1°medio historia

MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
EDUIN Silva
 

Similar a Diagnostico1°medio historia (20)

Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
Kant
Kant Kant
Kant
 
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Diagnostico1°medio historia

  • 1. Liceo Politécnico Marga Marga. Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Evaluación Diagnóstica 1°Medio Historia Nombre Profesora: Diana Quezada Cortés O.A 1: Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano. LA ILUSTRACIÓN La Ilustración nace en Europa, en el siglo XVIII, durante La Edad Moderna. En esta época, Europa tuvo características políticas, económicas, sociales y culturales que en algún momento comenzaron a ser criticadas por algunos intelectuales y filósofos de aquel entonces. Sus ideas tuvieron un gran impacto en la sociedad y van a influenciar grandes revoluciones de la historia. Para comenzar, se presenta un cuadro que sintetiza las principales características de la Edad Moderna; ya que es en medio de este contexto, donde va a nacer la Ilustración. Revisémoslo: Algunas características de la Edad Moderna Política El poder político lo ejercía el REY, quien concentraba todos los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial). Llegó un momento en el que los reyes eran absolutos, es decir, tomaban absolutamente todas las decisiones del reino gracias al poder “otorgado por Dios”. Las personas no podían ejercer libertades básicas ni creer en otra religión que la que el rey les permitiese. Social Era una sociedad muy desigual, con grupos privilegiados, como la nobleza y el clero, que eran dueños de casi todas las tierras y ocupaban cargos importantes al interior del gobierno. Por otro lado, la gran mayoría de la población pertenecía al “pueblo llano”, como los campesinos, los comerciantes, artesanos, etc. También estaban los burgueses, quienes de a poco se irían enriqueciendo con el comercio, y empezarían a buscar protagonismo en otros ámbitos. Cultural Durante la Edad Moderna se desarrolló el Renacimiento y el Humanismo, que exaltaban la figura humana y sus capacidades físicas e intelectuales. De a poco se comenzó a forjar una sociedad “antropocéntrica” que ponía al ser humano en el centro de la atención. Por otro lado, se generó una ruptura en la iglesia Católica con el nacimiento de las religiones protestantes. Nombre Estudiante: Curso: Fecha: Puntaje total de evaluación: 36 Puntaje obtenido: Calificación:
  • 2. 2 2 Científica En esta época comenzará un importante desarrollo técnico y científico (piensen en los barcos que viajaron a América; en la brújula, la medicina, etc.). Se desarrolló la astronomía, las matemáticas, la anatomía, la biología, etc. 1. Lee y analiza la siguiente imagen: 1- Reflexiona… ¿cómo te sentirías viviendo en un país donde solo una persona tomara las decisiones de la sociedad entera, sin consultarle a nadie más? ¿Y dónde además se te prohibiera dar una opinión o creer en cualquier religión? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ (3 puntos) ¿Y QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? En el siglo XVIII, muchos hombres comenzaron a reunirse en grandes y elegantes salones para conversar, debatir y filosofar sobre la sociedad, el gobierno, etc. Así se irá forjando la Ilustración, que fue un movimiento político e intelectual cuya fe se centró en la razón. Los pensadores ilustrados (que eran nobles y/o burgueses) pensaban que la razón permitiría la felicidad en la tierra, la explicación de la realidad, el progreso ilimitado de la humanidad, etc. Se trataba de intelectuales, filósofos, científicos, que además de defender la razón humana, criticaban a la monarquía absoluta, y proponían nuevas formas de gobierno, como el sistema republicano. Por esta razón, al siglo XVIII se le denominó “el siglo de las luces”, ya que creían que estas nuevas ideas iluminaban a la humanidad entera. Para los pensadores “ilustrados”, conceptos como libertad, igualdad, soberanía y nación, tomaron una enorme importancia y querían que fueran aplicadas a la sociedad entera. Además, confiaban mucho en la ciencia, y se oponían a las ideas religiosas y tradicionales que sumían a los hombres en la ignorancia. A continuación, como ejemplo de hombre ilustrado, se presenta Immanuel Kant, uno de los principales filósofos de la Ilustración, quien te contará algunas de sus ideas a continuación:
  • 3. 3 3 La ilustración va a empezar a criticar muchas cosas… entre ellas, la monarquía absoluta. Revisemos qué proponen algunos pensadores ilustrados con respecto a la forma de gobierno. Para comenzar, escribe qué entiendes por librepensamiento, división de los poderes del Estado, y soberanía popular (no es necesario que busques una definición correcta, es como lo entiendes sin conocer el contenido). Luego leerás las ideas de 3 pensadores sobre estos conceptos: Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Sus ideas han traspasado las barreras del tiempo, y han influido incluso en nuestra actual forma de organizarnos política y socialmente. 2-Cómo entiendo el librepensamiento: _________________________________________________________ _________________________________________________________ 3-Cómo entiendo la división de los poderes del Estado: _________________________________________________________ ______________________________________________________ 4-Cómo entiendo la soberanía popular: _________________________________________________________ _________________________________________________________ (2 puntos cada una, total 6 puntos) Actividad: Veremos si tus ideas previas coinciden con lo que se señala en cada texto. Lee cada fuente, y luego responde la pregunta adjunta a cada uno de esto. Esta fuente corresponde a las ideas del filósofo Montesquieu, un ilustrado que propuso una forma de organizar el gobierno. “En todo gobierno hay tres clases de poder: el legislativo; el ejecutivo y el judicial. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se unen en la misma persona, o en el mismo cuerpo de magistrados, no puede haber libertad, pues el mismo monarca o el senado podrán dictar leyes tiránicas para imponerlas de manera tiránica (…) Si fuera el mismo hombre, o el mismo cuerpo, ya sea noble o del pueblo, el que ejerciera los tres poderes, él sería el fin de todo”. Montesquieu. (2013 [1748]). Del espíritu de las leyes. México: Porrúa Soberanía popular La ilustración Librepensamiento División de los poderes del Estado
  • 4. 4 4 Pregunta 5: ¿Montesquieu está a favor o en contra de la monarquía absoluta? ¿Por qué? Esta fuente fue escrita por el filósofo Voltaire, y habla de la libertad de pensamiento. “De ti depende aprender a pensar. Pese a que nacisteis con inteligencia sois como el pájaro. Os tiene preso en su jaula la Inquisición y el Santo Oficio os ha cortado las alas, pero éstas pueden crecer. El que no sabe geometría puede aprenderla; todos los hombres pueden instruirse. Atreveos a pensar que es vergonzoso poner vuestra alma en manos de otros. (…) Los tiranos del pensamiento son los que han causado gran parte de las desgracias del mundo. En Inglaterra no fuimos felices hasta que cada habitante disfrutó con libertad del derecho a exponer su opinión” Voltaire (1764). Diccionario filosófico o La Razón por el alfabeto Pregunta 6: ¿Por qué crees que el Voltaire señala que la inteligencia está como un “pájaro enjaulado”? Finalmente, es necesario recalcar que, dentro de los filósofos, también se encuentra Jean-Jacques Rousseau, quien defendió la soberanía popular. La soberanía popular significa que el poder político reside en el pueblo, por lo que son éstos los encargados de elegir a sus gobernantes. Pregunta 7: De acuerdo a lo estudiado hastael momento: ¿Por qué se puede señalar que bajo una monarquía absoluta no existe la soberanía popular? (3 puntos cada una, total 9) Conceptualización: Define con tus palabras los siguientes conceptos (según lo comprendido en los textos). 3 puntos cada una, total 18 puntos. a) Ilustración b) Soberanía Popular c) Librepensamiento d) Poderes del Estado e) Edad Moderna f) Poder absoluto del Rey