SlideShare una empresa de Scribd logo
• Contradicciones Sociales son idea,
pensamientos o criterios diferentes
acerca de un mismo tema, que día a
día se manifiestan en todo sentido.
ESTRUCTURA SOCIAL DE
LA NUEVA ESPAÑA
Estaba muy marcada
Originó en la población una
desigualdad en:
La raza El origen
territorial
LA RAZA
Indio
Mestizo
Negros
Excluidos de
varios derechos
ILUSTRACION E
INFLUENCIA DE
LAS
REVOLUCIONES
BURGUESAS
PENSADORES
DEL SIGLO
XVIII:
MONTESQUIEU
• La “Teoría de la Triple Representatividad” también
conocida como “Teoría de los tres poderes” fue un
pensamiento consagrado por el filósofo francés
Montesquieu. Basándose en la labor política del
filósofo Aristóteles, y el trabajo “Segundo Tratado
del Gobierno Civil”, publicado por John Locke,
Montesquieu escribió el libro “El espíritu de las
leyes”, describiendo los fundamentos de la
organización política liberal.
• El filósofo de la Ilustración fue el responsable de explicar, sistematizar y ampliar el reparto de
competencias que se habían establecido con anterioridad por Locke. Montesquieu también
cree que, para apartar a gobiernos absolutos podían eliminar y prevenir la producción de
normas tiránicas y sería fundamental para establecer la independencia y los límites del
poder. Se creaba así el sistema de frenos y contrapesos, el cual se basa en contención del
poder por el poder, es decir, cada poder debe ser autónomo y ejercer una determinada labor,
aunque el ejercicio de esta función debía ser controlado por otros poderes. Podemos decir
que los poderes son independientes aunque también armónicos entre sí.
• Esta división clásica se ha consolidado en el artículo 16 de la
“Declaración francesa de los derechos del hombre y del
ciudadano” de 1789. Montesquieu distingue tres poderes:
• Poder Ejecutivo. Las funciones típicas: la gestión de los asuntos
públicos (república). Síntomas atípicos: legislar y juzgar.
• Poder Legislativo. Las funciones típicas: legislar y fiscalizar.
Síntomas atípicos: la gestión (organización interna) y el juez.
• Poder Judicial. Las funciones típicas: juzgar, aplicar la ley a un
caso que se haya planteado como consecuencia de un conflicto
de intereses. Síntomas atípicos: las de naturaleza administrativa y
legislativa.
DIDEROT
• El francés Denis Diderot dirigió la redacción de la primera
enciclopedia Universal editada en Francia desde 1751 hasta 1772,
La Encyclopédie.
Muy crítico con la monarquía y las formas de gobierno del siglo
XVIII, Diderot formó parte del movimiento de la ilustración junto a
hombres tan importantes como el Barón de Montesquieu, Jean
Jacques, Adam Smith, Voltaire, David Hume, o Francisco de
Quesnay. Que mayormente propusieron la separación de poderes,
siendo hoy en día el modelo de Montesquieu el empleado en casi
todos los países del mundo.
• El siglo XVIII fue una época dominada por la moral cristiana, por lo
que resultó un enorme paso el que dio Denis Diderot junto a Jean
Le Rond d’Alembert con la elaboración de la enciclopedia. Eran
conscientes que con ese proyecto estaban apartando la religión y
la metafísica como fuentes de conocimiento, y que se basarían
básicamente en la ciencia pura, fundamentando el gran aporte
intelectual que ésta aportaría.
• Diderot fue autor de varias obras pero primordialmente su fama
es debida a la idea de publicar los resúmenes científicos en forma
de diccionario. La enciclopedia, o como él lo llamó, Diccionario de
las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de
gentes de letras.
ROUSSEAU
• Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los
intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo
durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento
de las sociedades occidentales contemporáneas.
• Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la
Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la
Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia),
la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de
Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron
Europa durante el siglo XIX.
• Todas estas revueltas condujeron a la transformación
de las sociedades occidentales, dando paso al
surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso
de las libertades, los derechos individuales y la razón
como valores máximos entre los hombres y para la
sociedad.
• Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo
mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso
sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
(1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762).
• Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando
los hombres deberían abandonar su papel de siervos para
convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y
detentadores de la soberanía
• Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo
para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y
deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se
dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de
llevar a cabo esta labor
• Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar
que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a
sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un
hombre, es un niño"
• A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear
VOLTAIRE
• Como gran pensador de la Ilustración, recogió el espíritu de independencia
intelectual y la exaltación de la razón para realizar juicios críticos de la
sociedad. Gracias a la influencia del pensamiento de Bacon, Newton y Locke en
su exilio en Inglaterra, amplió su visión y terminó su periodo en el
cartesianismo, concediendo más importancia a una filosofía basada en la
experiencia (empirismo inglés).
• Luchó contra el oscurantismo pero también contra la creencia de Leibniz de que
vivíamos en el mejor de los mundos (optimismo).
• Igualmente estudia la historia desde una perspectiva crítica desestimando el
tradicionalismo y las fantasías que habían disfrazado la historia de la
humanidad.
• El espíritu de Voltaire es una suma de ilustración más conocimiento científico
que aporta una visión crítica para una nueva sociedad donde se dé la libertad
religiosa, económica y política (parlamentarismo vs autoritarismo)
• APOYABAN LA FORMA DE GOBIERNO
REPUBLICANO Y DEMOCRATICO ASI
COMOLAS LIBERTADES INDIVUDUALES
• LAS NUEVAS IDEAS NO SOLO SE
DESARROLLARON SOBRE LA FORMA DE
GOBIERNO ,SINO TAMBIEN EN LOS
ASPECTOS DE CULTURA, EDUCACIÓN
,SOCIEDAD Y CIENCIA.
• LAS EXPERIENCIAS
REVOLUCIONARIAS DE ESTADOS
UNIDOS (1776) SERIAN UN EJEMPLO
IMPORTANTE PARA LOS CRIOLLLOS
DE LA NUEVA ESPAÑA.
• LA REVOLUCION FRANCESA (1789) FUE
LA QUE MAS INFLUYO EN LA NUEVA
ESPAÑA, YA QUE EL GOLPE LOGRO
DERROCAR A LA MONARQUIA Y
ESTABLECER UN GOBIERNO
DEMOCRATICO- REPUBLICANO, ADEMAS
DE ELABORAR UNA CONSTITUCION QUE
INCLUIRIA LOS DERECHOS DEL HOMBRE
Y DEL CIUDADANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixDarkshadows418
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871Inadax Zerep
 
Revolucion burguesa
Revolucion burguesaRevolucion burguesa
Revolucion burguesa
Gian Bastidas
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Jonathan Olivo Herrera
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasCarlos Arrese
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdframoncortes
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
AnaGirón-profesoraIES
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcguestd5f3d1
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionalesguest109c14
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
Manuela Casado González
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismoRevoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Carlos Franco
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 

La actualidad más candente (19)

Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
Revolucion burguesa
Revolucion burguesaRevolucion burguesa
Revolucion burguesa
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdf
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmc
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
 
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismoRevoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismo
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 

Destacado

La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesyala123
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
La revolución industrial y sus causas
La revolución industrial y sus causasLa revolución industrial y sus causas
La revolución industrial y sus causas
luiskar98k
 
Guion 1 revolución agrícola
Guion 1 revolución agrícola Guion 1 revolución agrícola
Guion 1 revolución agrícola
luiskar98k
 
Planificación en trayecto clase n° 1
Planificación en trayecto clase n° 1Planificación en trayecto clase n° 1
Planificación en trayecto clase n° 1
luiskar98k
 
Guión Docente 1
Guión Docente 1Guión Docente 1
Guión Docente 1
Javiera Del alamo
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
luiskar98k
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
Ensayo simce de historia 8° básico 2014Ensayo simce de historia 8° básico 2014
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
tresarellanotres
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
abriluni
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Bel Martínez Retamar
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Marcela M.
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 

Destacado (20)

La educación del hombre burgues
La educación del hombre burguesLa educación del hombre burgues
La educación del hombre burgues
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
La revolución industrial y sus causas
La revolución industrial y sus causasLa revolución industrial y sus causas
La revolución industrial y sus causas
 
Guion 1 revolución agrícola
Guion 1 revolución agrícola Guion 1 revolución agrícola
Guion 1 revolución agrícola
 
Planificación en trayecto clase n° 1
Planificación en trayecto clase n° 1Planificación en trayecto clase n° 1
Planificación en trayecto clase n° 1
 
Guión Docente 1
Guión Docente 1Guión Docente 1
Guión Docente 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
Ensayo simce de historia 8° básico 2014Ensayo simce de historia 8° básico 2014
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 

Similar a Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas

La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Yngrid45
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Kailyn Morillo Teran
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
NOUS MSM
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
NOUS MSM
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
eduardo hilario quispe
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 

Similar a Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas (20)

La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
8_HIS_PPT_S30.pdf
8_HIS_PPT_S30.pdf8_HIS_PPT_S30.pdf
8_HIS_PPT_S30.pdf
 
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas

  • 1.
  • 2. • Contradicciones Sociales son idea, pensamientos o criterios diferentes acerca de un mismo tema, que día a día se manifiestan en todo sentido.
  • 3. ESTRUCTURA SOCIAL DE LA NUEVA ESPAÑA Estaba muy marcada Originó en la población una desigualdad en: La raza El origen territorial
  • 8. • La “Teoría de la Triple Representatividad” también conocida como “Teoría de los tres poderes” fue un pensamiento consagrado por el filósofo francés Montesquieu. Basándose en la labor política del filósofo Aristóteles, y el trabajo “Segundo Tratado del Gobierno Civil”, publicado por John Locke, Montesquieu escribió el libro “El espíritu de las leyes”, describiendo los fundamentos de la organización política liberal.
  • 9. • El filósofo de la Ilustración fue el responsable de explicar, sistematizar y ampliar el reparto de competencias que se habían establecido con anterioridad por Locke. Montesquieu también cree que, para apartar a gobiernos absolutos podían eliminar y prevenir la producción de normas tiránicas y sería fundamental para establecer la independencia y los límites del poder. Se creaba así el sistema de frenos y contrapesos, el cual se basa en contención del poder por el poder, es decir, cada poder debe ser autónomo y ejercer una determinada labor, aunque el ejercicio de esta función debía ser controlado por otros poderes. Podemos decir que los poderes son independientes aunque también armónicos entre sí.
  • 10. • Esta división clásica se ha consolidado en el artículo 16 de la “Declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano” de 1789. Montesquieu distingue tres poderes: • Poder Ejecutivo. Las funciones típicas: la gestión de los asuntos públicos (república). Síntomas atípicos: legislar y juzgar. • Poder Legislativo. Las funciones típicas: legislar y fiscalizar. Síntomas atípicos: la gestión (organización interna) y el juez. • Poder Judicial. Las funciones típicas: juzgar, aplicar la ley a un caso que se haya planteado como consecuencia de un conflicto de intereses. Síntomas atípicos: las de naturaleza administrativa y legislativa.
  • 12. • El francés Denis Diderot dirigió la redacción de la primera enciclopedia Universal editada en Francia desde 1751 hasta 1772, La Encyclopédie. Muy crítico con la monarquía y las formas de gobierno del siglo XVIII, Diderot formó parte del movimiento de la ilustración junto a hombres tan importantes como el Barón de Montesquieu, Jean Jacques, Adam Smith, Voltaire, David Hume, o Francisco de Quesnay. Que mayormente propusieron la separación de poderes, siendo hoy en día el modelo de Montesquieu el empleado en casi todos los países del mundo.
  • 13. • El siglo XVIII fue una época dominada por la moral cristiana, por lo que resultó un enorme paso el que dio Denis Diderot junto a Jean Le Rond d’Alembert con la elaboración de la enciclopedia. Eran conscientes que con ese proyecto estaban apartando la religión y la metafísica como fuentes de conocimiento, y que se basarían básicamente en la ciencia pura, fundamentando el gran aporte intelectual que ésta aportaría. • Diderot fue autor de varias obras pero primordialmente su fama es debida a la idea de publicar los resúmenes científicos en forma de diccionario. La enciclopedia, o como él lo llamó, Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras.
  • 15. • Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas. • Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.
  • 16. • Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad. • Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762).
  • 17. • Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía • Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor • Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" • A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear
  • 19. • Como gran pensador de la Ilustración, recogió el espíritu de independencia intelectual y la exaltación de la razón para realizar juicios críticos de la sociedad. Gracias a la influencia del pensamiento de Bacon, Newton y Locke en su exilio en Inglaterra, amplió su visión y terminó su periodo en el cartesianismo, concediendo más importancia a una filosofía basada en la experiencia (empirismo inglés). • Luchó contra el oscurantismo pero también contra la creencia de Leibniz de que vivíamos en el mejor de los mundos (optimismo). • Igualmente estudia la historia desde una perspectiva crítica desestimando el tradicionalismo y las fantasías que habían disfrazado la historia de la humanidad. • El espíritu de Voltaire es una suma de ilustración más conocimiento científico que aporta una visión crítica para una nueva sociedad donde se dé la libertad religiosa, económica y política (parlamentarismo vs autoritarismo)
  • 20. • APOYABAN LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANO Y DEMOCRATICO ASI COMOLAS LIBERTADES INDIVUDUALES • LAS NUEVAS IDEAS NO SOLO SE DESARROLLARON SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO ,SINO TAMBIEN EN LOS ASPECTOS DE CULTURA, EDUCACIÓN ,SOCIEDAD Y CIENCIA.
  • 21. • LAS EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS DE ESTADOS UNIDOS (1776) SERIAN UN EJEMPLO IMPORTANTE PARA LOS CRIOLLLOS DE LA NUEVA ESPAÑA.
  • 22. • LA REVOLUCION FRANCESA (1789) FUE LA QUE MAS INFLUYO EN LA NUEVA ESPAÑA, YA QUE EL GOLPE LOGRO DERROCAR A LA MONARQUIA Y ESTABLECER UN GOBIERNO DEMOCRATICO- REPUBLICANO, ADEMAS DE ELABORAR UNA CONSTITUCION QUE INCLUIRIA LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO