SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
  
	
  
Analisis de una obra de arte
José Luis Arango Vasquez
Elisa Osorio
Juan Camilo Villa Munera
Ciencias Sociales
Comunicación social y periodismo.
Medellín
2015
2	
  
	
  
DESARROLLO DEL TRABAJO
Parámetros trabajo escrito y exposición
El primer paso es una Identificación General a partir de los siguientes parámetros:
1. Título de la pintura: Venus de Urbino
2. Período del Arte: Renacimiento
3. Año: 1538
4. Autor: Tiziano
Segundo paso consiste en identificar el Contexto histórico de la pintura.
1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando
aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el
momento de su realización
2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la
pintura?
Sí, la pintura podría representar una escena típica de la vida de la época.
3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el
periodo histórico de la obra?
En la pintura aparece un lecho muy elegante cubierto con una sabana, en la parte de atrás se puede
ver a las criadas que toman vestidos, al parecer costosos para el contexto de la época. La mujer
lleva un brazalete y unos pendientes de lágrima y en su mano sostiene un ramillete de flores.
4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u
objetos) que aparecen en la pintura?
3	
  
	
  
La actividad económica del personaje, al ser la esposa de un duque, era permanecer en el hogar.
Por otra parte la actividad de las criadas era atender y mantener el hogar.
5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?
La Venus pertenece a la clase alta ya que posiblemente sea la esposa de un duque, por otra parte,
las criadas de la parte de atrás, por su trabajo se deduce que son de clase baja.
6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?
No
7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?
No, ya que esta represenatando personajes de la burguesía.
8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los
acontecimientos históricos de ese momento?
9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura
El autor logra representar con esta pintura la humanidad y perfección de la mujer, que al ser una
Venus representa el amor, la belleza y la fertilidad.
A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores
1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor
de tipo económico o profesional?
La obra fue encargada por el duque de Urbino, Guidobaldo Della Rovere.
2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce,
describir el grupo social que pudo haber pintado la obra)
Se llamaba Tiziano Vecelli y era italiano. (1489 – 1576)
3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?
4	
  
	
  
Fue instruido por los hermanos Bellini y posteriormente se asoció a Giorgione de quien adoptó una
pincelada más suelta.
4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la
obra
Renacimiento.
5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela
o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético
las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada?
Se desliga de las premisas renacentistas y adopta un realismo.
Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía)
1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos?
Es una Venus que evoca al erotismo. Se encuentra sobre un lujoso lecho en un palacete veneciano,
en el fondo se ven sus criadas y a su lado se encuentra un perro. En su mano tiene un ramillete.
Hace alusión a una mujer rica.
2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente,
yacente, figura ecuestre?
3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje,
etc.? Descríbala. Aunque solo es un personaje central en la obra aparecen otras personas como las
criadas, el perro, la ventana que se ve al fondo y a través de ella entran leves reflejos de la laguna.
También a través de esta se puede ver el cielo. La mujer está sosteniendo un ramillete con su mano
derecha y con la izquierda está cubriendo su pubis que se ubica exactamente en toda la mitad de la
obra. Es una mezcla entre retrato y paisaje ya que el artista proyectó en perspectiva el fondo hacia la
derecha del retrato.
4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los
elementos que aparecen en relación con su contenido? La situación que en la obra se quiere
representar es una joven en la habitación de un palacio veneciano tendida en un lujoso lecho de
5	
  
	
  
manera sensual sosteniendo un ramillete que representa el erotismo, acompañado de una mirada
dulce, insinuante para quien la está mirando. Ella se encuentra desnuda cubriendo su pubis mientras
sus criadas le buscan la ropa probablemente de tipo nupcial. Sobre sus pies descansa un perro que
simboliza la fidelidad y además aclara que es una mujer mortal, no algún tipo de diosa como se
puede llegar a pensar por ser una Venus. La mujer se encuentra orgullosa de su desnudez y el autor
la representa de forma voluptuosa de una manera muy natural.
Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía)
1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra
intención, además de ésta?
Cumple una función decorativa de ambientación. Las obras de este tipo eran comúnmente, usadas
para decorar la habitación de los cónyuges con el fin de simbolizar la fertilidad y el erotismo.
2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por
completo por el observador?
El perro, simboliza fidelidad; el color rojo de las rojas y el lecho, la sensualidad; el cuerpo desnudo
es característico de la época renacentista.
3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra?
Subcódigo erótico que evoca la mujer, los colores y el hecho de ser un regalo entre cónyuges.
Código lingüístico que evidencia la diferencia de clase social entre la mujer en posición yacente y las
mujeres que le sirven.
4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura?
Figurativa.
5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza?
Representación.
6	
  
	
  
6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es
el objetivo que ésta cumple?
7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y
percepción general.
Sensación: La mujer desnuda y tendida atrae la atención, ya que es más grande e iluminada y que el
resto de las figuras que componen la obra.
Atención: Se deduce espontáneamente que la noche está a punto de caer, y de manera voluntaria,
que hay clases sociales diferentes.
Selección: El punto más importante es la voluptuosa mujer sin ropas.
Percepción: La imagen remite a otras obras con rostros y estructura similares como La bella,
también de Tiziano y El nacimiento de Venus de Botticelli.
8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?
Denotado: Hay una mujer tendida sobre un lecho, lleva una trenza tipo corona y el cabello largo y
suelto, pendientes de lágrima, en la mano derecha un brazalete y flores, y la izquierda sobre su
pubis. A sus pies se encuentra posado un pequeño perro. Detrás se ella hay dos criadas, una con
traje blanco y de rodillas que parece buscando algo en un baúl, la otra está en dirección a la que se
encuentra arrodillada, lleva ropaje blanco y rojo y un vestido café con franjas verdes puesto sobre el
hombro izquierdo. Se ve, también al fondo un ventanal que permite ver el atardecer, un árbol, una
gruesa columna que hace parte de la arquitectura renacentista y un matero con un frondoso bonsái.
Connotado: Las flores que la mujer sostiene y la tela del lecho de color rojo se relacionan con la
sensualidad y el erotismo. La mano de la mujer posada sobre su pubis denota alguna implicación
lasciva, que en la época era considerada favorecedora para la procreación. Los baúles o cofres, en
los que están las criadas metiendo sus manos eran llamados cassioni y estos estaban decorados
con escenas mitológicas. El contacto de la mano con el seno era una metáfora del acto sexual que
se entendía como el peligro de la infidelidad entre cónyuges.
Desarrollar el Juicio Estético
7	
  
	
  
De acuerdo con lo que se ha analizado de la obra y conociendo el contexto histórico de la pintura y
del autor realizar:
1. Juicio Estético desde el Autor
Los retratos y los paisajes eran la especialidad de Tiziano, la perspectiva es muy bien utilizada por el
autor, lo hizo en muchas de sus obras, logra representar la realidad de manera muy similar con
trazos gruesos, hay una gran preocupación por mantener el equilibrio con los colores, logrando un
excelente contraste, es una Venus muy bien representada y con más tiempo de dedicación y estudio
del que se cree, es inspirada en la Venus della Giorgione. Es una obra con ciertos códigos eróticos
representados de una manera muy natural y tiene varios elementos con un significado denotado
hacia unas futuras nupcias.
2. Juicio Estético desde la Obra
La obra a través de la luz nos permite una clara orientación temporal, el tiempo de la obra es el
amanecer debido a los colores azulosos y tonalidades amarillas, la perspectiva está perfectamente
creada a través de las baldosas, las columnas y el árbol que se observa al fondo, hay un contraste
de iluminación muy definido en el fondo está exactamente dividido en dos partes iguales: una pared
oscura y la otra mitad el fondo que se observa donde entra luz por la ventana. Evidentemente hay un
foco de luz directo hacia Venus, es lo más iluminado en la composición. Las sábanas proyectan una
textura suave pero con unos pliegues claramente definidos y se pueden percibir unas almohadas
gruesas y suaves. El autor emplea notoriamente los colores pastel y acromáticos, específicamente el
negro para la mitad del fondo. También se perciben levemente algunos colores matices, como un
rojo oscuro. El empleo de tonos como el rojo y una especie de amarillo claro o pastel representan la
pasión pero a la vez el comienzo de una nueva vida (boda); al igual que los colores del perro. El
blanco de las sábanas es la pureza, la virtud y la castidad de la Venus. Es una composición muy
detallista y describe muy bien el autor lo que quiso representar.
8	
  
	
  
Bibliografía y cibergrafía.
http://www.uffizi.org/artworks/venus-of-urbino-by-titian/
http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t25605.pdf
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Urbino
http://www.artehistoria.com/v2/obras/3549.htm
http://arte.laguia2000.com/pintura/venus-de-urbino-tiziano
9	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
Andy Ralon
 
La primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLa primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLucila Medrano
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticellismerino
 
El Nacimiento De Venus
El Nacimiento De VenusEl Nacimiento De Venus
El Nacimiento De Venusmoonmentum
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2moni0015
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venusalodia19
 
El nacimiento de venus (botticelli)
El nacimiento de venus (botticelli)El nacimiento de venus (botticelli)
El nacimiento de venus (botticelli)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
La literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismoLa literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismo
EstefanyGuadalupeHer
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
John BEDOYA
 
Sandro Botticelli
Sandro BotticelliSandro Botticelli
Sandro Botticelli
tomaso
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoFilomena López
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
Pilar Utrilla Utr
 
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)kafir14
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º Cmcdavid1982
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
Angeles Bañon
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
maricarmenkay27
 

La actualidad más candente (20)

La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
 
La primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLa primavera de Botticelli
La primavera de Botticelli
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticelli
 
El Nacimiento De Venus
El Nacimiento De VenusEl Nacimiento De Venus
El Nacimiento De Venus
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
 
El nacimiento de venus (botticelli)
El nacimiento de venus (botticelli)El nacimiento de venus (botticelli)
El nacimiento de venus (botticelli)
 
La literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismoLa literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismo
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
 
10. pintuta xv
10.  pintuta xv10.  pintuta xv
10. pintuta xv
 
El Nacimiento De Venus
El Nacimiento De VenusEl Nacimiento De Venus
El Nacimiento De Venus
 
Sandro Botticelli
Sandro BotticelliSandro Botticelli
Sandro Botticelli
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
 
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
 

Similar a analisisarte

Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
Manu Granada
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
alejaorl
 
Imagen doc
Imagen docImagen doc
Imagen doc
Dafelim
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Barroco
BarrocoBarroco
Dalí
DalíDalí
Dalí
DalíDalí
Dalí
carofovi
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
valeriamurciag
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Taller imagen definitivo
Taller imagen definitivoTaller imagen definitivo
Taller imagen definitivo
Sebastian Vargas
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
luisangel133
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
davidfigueroa101
 
Arturo armijo
Arturo armijoArturo armijo
Arturo armijo
arturo1990
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
Claudia Obando
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
Manuela Ospina Correa
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
valentinamolinae
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
saris112
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico

Similar a analisisarte (20)

Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
 
Imagen doc
Imagen docImagen doc
Imagen doc
 
Taller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMVTaller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMV
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Taller imagen definitivo
Taller imagen definitivoTaller imagen definitivo
Taller imagen definitivo
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Arturo armijo
Arturo armijoArturo armijo
Arturo armijo
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
 
Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 

Más de joseluisav

Taller luz y color
Taller luz y colorTaller luz y color
Taller luz y color
joseluisav
 
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDADEL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
joseluisav
 
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
joseluisav
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
joseluisav
 
Taller #3: Poster.
Taller #3: Poster.Taller #3: Poster.
Taller #3: Poster.
joseluisav
 
Nutibara toma fotográfica
Nutibara toma fotográfica Nutibara toma fotográfica
Nutibara toma fotográfica
joseluisav
 
U.P.B toma fotográfica
U.P.B toma fotográficaU.P.B toma fotográfica
U.P.B toma fotográfica
joseluisav
 
lavenusdeurbinio
lavenusdeurbiniolavenusdeurbinio
lavenusdeurbinio
joseluisav
 

Más de joseluisav (8)

Taller luz y color
Taller luz y colorTaller luz y color
Taller luz y color
 
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDADEL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
EL CENTRO DEMOCRATICO LE APUESTA A LA SEGURIDAD
 
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
La representación desafiada por la abstención electoral: El caso de las elecc...
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 
Taller #3: Poster.
Taller #3: Poster.Taller #3: Poster.
Taller #3: Poster.
 
Nutibara toma fotográfica
Nutibara toma fotográfica Nutibara toma fotográfica
Nutibara toma fotográfica
 
U.P.B toma fotográfica
U.P.B toma fotográficaU.P.B toma fotográfica
U.P.B toma fotográfica
 
lavenusdeurbinio
lavenusdeurbiniolavenusdeurbinio
lavenusdeurbinio
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 

analisisarte

  • 1. 1     Analisis de una obra de arte José Luis Arango Vasquez Elisa Osorio Juan Camilo Villa Munera Ciencias Sociales Comunicación social y periodismo. Medellín 2015
  • 2. 2     DESARROLLO DEL TRABAJO Parámetros trabajo escrito y exposición El primer paso es una Identificación General a partir de los siguientes parámetros: 1. Título de la pintura: Venus de Urbino 2. Período del Arte: Renacimiento 3. Año: 1538 4. Autor: Tiziano Segundo paso consiste en identificar el Contexto histórico de la pintura. 1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización 2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura? Sí, la pintura podría representar una escena típica de la vida de la época. 3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra? En la pintura aparece un lecho muy elegante cubierto con una sabana, en la parte de atrás se puede ver a las criadas que toman vestidos, al parecer costosos para el contexto de la época. La mujer lleva un brazalete y unos pendientes de lágrima y en su mano sostiene un ramillete de flores. 4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura?
  • 3. 3     La actividad económica del personaje, al ser la esposa de un duque, era permanecer en el hogar. Por otra parte la actividad de las criadas era atender y mantener el hogar. 5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? La Venus pertenece a la clase alta ya que posiblemente sea la esposa de un duque, por otra parte, las criadas de la parte de atrás, por su trabajo se deduce que son de clase baja. 6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor? No 7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? No, ya que esta represenatando personajes de la burguesía. 8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento? 9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura El autor logra representar con esta pintura la humanidad y perfección de la mujer, que al ser una Venus representa el amor, la belleza y la fertilidad. A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores 1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional? La obra fue encargada por el duque de Urbino, Guidobaldo Della Rovere. 2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) Se llamaba Tiziano Vecelli y era italiano. (1489 – 1576) 3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?
  • 4. 4     Fue instruido por los hermanos Bellini y posteriormente se asoció a Giorgione de quien adoptó una pincelada más suelta. 4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra Renacimiento. 5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? Se desliga de las premisas renacentistas y adopta un realismo. Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía) 1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? Es una Venus que evoca al erotismo. Se encuentra sobre un lujoso lecho en un palacete veneciano, en el fondo se ven sus criadas y a su lado se encuentra un perro. En su mano tiene un ramillete. Hace alusión a una mujer rica. 2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre? 3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.? Descríbala. Aunque solo es un personaje central en la obra aparecen otras personas como las criadas, el perro, la ventana que se ve al fondo y a través de ella entran leves reflejos de la laguna. También a través de esta se puede ver el cielo. La mujer está sosteniendo un ramillete con su mano derecha y con la izquierda está cubriendo su pubis que se ubica exactamente en toda la mitad de la obra. Es una mezcla entre retrato y paisaje ya que el artista proyectó en perspectiva el fondo hacia la derecha del retrato. 4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido? La situación que en la obra se quiere representar es una joven en la habitación de un palacio veneciano tendida en un lujoso lecho de
  • 5. 5     manera sensual sosteniendo un ramillete que representa el erotismo, acompañado de una mirada dulce, insinuante para quien la está mirando. Ella se encuentra desnuda cubriendo su pubis mientras sus criadas le buscan la ropa probablemente de tipo nupcial. Sobre sus pies descansa un perro que simboliza la fidelidad y además aclara que es una mujer mortal, no algún tipo de diosa como se puede llegar a pensar por ser una Venus. La mujer se encuentra orgullosa de su desnudez y el autor la representa de forma voluptuosa de una manera muy natural. Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía) 1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta? Cumple una función decorativa de ambientación. Las obras de este tipo eran comúnmente, usadas para decorar la habitación de los cónyuges con el fin de simbolizar la fertilidad y el erotismo. 2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador? El perro, simboliza fidelidad; el color rojo de las rojas y el lecho, la sensualidad; el cuerpo desnudo es característico de la época renacentista. 3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? Subcódigo erótico que evoca la mujer, los colores y el hecho de ser un regalo entre cónyuges. Código lingüístico que evidencia la diferencia de clase social entre la mujer en posición yacente y las mujeres que le sirven. 4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? Figurativa. 5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza? Representación.
  • 6. 6     6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es el objetivo que ésta cumple? 7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción general. Sensación: La mujer desnuda y tendida atrae la atención, ya que es más grande e iluminada y que el resto de las figuras que componen la obra. Atención: Se deduce espontáneamente que la noche está a punto de caer, y de manera voluntaria, que hay clases sociales diferentes. Selección: El punto más importante es la voluptuosa mujer sin ropas. Percepción: La imagen remite a otras obras con rostros y estructura similares como La bella, también de Tiziano y El nacimiento de Venus de Botticelli. 8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra? Denotado: Hay una mujer tendida sobre un lecho, lleva una trenza tipo corona y el cabello largo y suelto, pendientes de lágrima, en la mano derecha un brazalete y flores, y la izquierda sobre su pubis. A sus pies se encuentra posado un pequeño perro. Detrás se ella hay dos criadas, una con traje blanco y de rodillas que parece buscando algo en un baúl, la otra está en dirección a la que se encuentra arrodillada, lleva ropaje blanco y rojo y un vestido café con franjas verdes puesto sobre el hombro izquierdo. Se ve, también al fondo un ventanal que permite ver el atardecer, un árbol, una gruesa columna que hace parte de la arquitectura renacentista y un matero con un frondoso bonsái. Connotado: Las flores que la mujer sostiene y la tela del lecho de color rojo se relacionan con la sensualidad y el erotismo. La mano de la mujer posada sobre su pubis denota alguna implicación lasciva, que en la época era considerada favorecedora para la procreación. Los baúles o cofres, en los que están las criadas metiendo sus manos eran llamados cassioni y estos estaban decorados con escenas mitológicas. El contacto de la mano con el seno era una metáfora del acto sexual que se entendía como el peligro de la infidelidad entre cónyuges. Desarrollar el Juicio Estético
  • 7. 7     De acuerdo con lo que se ha analizado de la obra y conociendo el contexto histórico de la pintura y del autor realizar: 1. Juicio Estético desde el Autor Los retratos y los paisajes eran la especialidad de Tiziano, la perspectiva es muy bien utilizada por el autor, lo hizo en muchas de sus obras, logra representar la realidad de manera muy similar con trazos gruesos, hay una gran preocupación por mantener el equilibrio con los colores, logrando un excelente contraste, es una Venus muy bien representada y con más tiempo de dedicación y estudio del que se cree, es inspirada en la Venus della Giorgione. Es una obra con ciertos códigos eróticos representados de una manera muy natural y tiene varios elementos con un significado denotado hacia unas futuras nupcias. 2. Juicio Estético desde la Obra La obra a través de la luz nos permite una clara orientación temporal, el tiempo de la obra es el amanecer debido a los colores azulosos y tonalidades amarillas, la perspectiva está perfectamente creada a través de las baldosas, las columnas y el árbol que se observa al fondo, hay un contraste de iluminación muy definido en el fondo está exactamente dividido en dos partes iguales: una pared oscura y la otra mitad el fondo que se observa donde entra luz por la ventana. Evidentemente hay un foco de luz directo hacia Venus, es lo más iluminado en la composición. Las sábanas proyectan una textura suave pero con unos pliegues claramente definidos y se pueden percibir unas almohadas gruesas y suaves. El autor emplea notoriamente los colores pastel y acromáticos, específicamente el negro para la mitad del fondo. También se perciben levemente algunos colores matices, como un rojo oscuro. El empleo de tonos como el rojo y una especie de amarillo claro o pastel representan la pasión pero a la vez el comienzo de una nueva vida (boda); al igual que los colores del perro. El blanco de las sábanas es la pureza, la virtud y la castidad de la Venus. Es una composición muy detallista y describe muy bien el autor lo que quiso representar.
  • 8. 8     Bibliografía y cibergrafía. http://www.uffizi.org/artworks/venus-of-urbino-by-titian/ http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t25605.pdf http://es.m.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Urbino http://www.artehistoria.com/v2/obras/3549.htm http://arte.laguia2000.com/pintura/venus-de-urbino-tiziano