SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA PRIMAVERA”
DE SANDRO BOTTICELLI




                 Presentación realizada por
                     Sebastián Merino
Sandro Botticelli
                    Es un pintor italiano del siglo XV, de la
                    escuela florentina.
                    Trabajó bajo el mecenazgo de los
                    Médicis.
                    Su pintura es        característica   del
                    Renacimiento.
Autorretrato de     Sus obras más conocidas son “La
Sandro Botticelli
                    primavera” y el nacimiento de Venus”.
LA PRIMAVERA DE SANDRO BOTTICELLI

   Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, fue

    realizada en 1482 para decorar una de las estancias del

    castillo delos Médicis.

   Está realizada temple sobre tabla.

   Es una obra de grandes dimensiones (203 x 314 cm.).

   Su temática es mitológica
Cupido             LOS PERSONAJES
Mercurio
                                               Céfiro

                                Flora




           Las tres     Venus
           Gracias
                                        La ninfa Cloris
EL PAISAJE
Naranjos

           Mirto          Laurel




               Flores
Descripción de la obra
En el centro aparece Venus, la diosa del amor; a la
derecha, Céfiro, el viento que persigue a la ninfa de la
Tierra, Cloris, que al ser tocada por él se trasforma en
Flora, diosa de la vegetación y de las flores; encima de
Venus está Cupido, que dirige sus flechas a las tres
Gracias, en concreto a la del centro, Castitas, que mira
al dios Mercurio, mensajero de los dioses y nexo entre
el cielo y la tierra.
Gran detallismo                ANÁLISIS DE LA OBRA
                              Ambiente melancólico
 Las figuras parecen flotar
                                  No se usa la perspectiva
    Tema mitológico




La composición es equilibrada, con una luz homogénea y un
                     color delicado.
La pintura de Botticelli
La pintura de Botticelli destila belleza y elegancia,
características de su pintura:
      Su dibujo de trazos nerviosos,

      El movimiento y las formas ondulantes,

      Los rostros melancólicos,

      Las figuras estilizadas,

      La riqueza de colores,

      Los paisajes primaverales

      La glorificación del cuerpo desnudo,

      La sensualidad de sus figuras,

      La profundidad de sus obras(paisajes) y el volumen (ropajes).
Características de la
pintura de Botticelli

 La importancia del dibujo

Los rostros melancólicos




  La riqueza de colores
Características de la
pintura de Botticelli

  La profundidad de
 sus obras (paisajes)
    y el volumen
      (ropajes)


  El movimiento y las
  formas ondulantes


   La exaltación del
  cuerpo desnudo, y
  la sensualidad de
      sus figuras
Características de la
pintura de Botticelli


      Los rostros
     melancólicos




  La transparencias de
         las telas



    Detallismo
Características de
  la pintura de
    Botticelli

Las figuras estilizadas


La riqueza de colores


  El volumen de los
       ropajes


 Figuras que parecen
         flotar
Características de la
  pintura de Botticelli

  La riqueza de colores
Los paisajes primaverales
       Detallismo
El cuadro es un canto
 a la primavera, a la
 juventud y al amor
INTERPRETACIONES DE LA OBRA

   El cuadro es una alegoría del amor platónico.
   También se puede considerar como una alegoría sobre la
    armonía entre naturaleza y la humanidad.
   Incluso se puede ver la representación de los meses, desde
    el febrero (Céfiro) a septiembre (Mercurio).
   También se ha querido ver una alegoría política: la
    Primavera-Flora, personificación de Florencia, resurgiría con
    el gobierno de Lorenzo de Pierfrancesco, gracias a
    Mercurio, dios del comercio, que disipa las nubes.
   Hay quien ha vista una alegoría del amor entre Juliano de
    Médicis y Simonetta Cattaneo Vespucci, o de la muerte de
    ésta el 1476 (Simonetta cogida por la muerte -el Céfiro- y su
    renacer en el Elíseo).
   Y, hay algunas más…
CONTEXTO: EL RENACIMIENTO                 - Se inspiran en
                                           la Antigüedad
Importancia de la      Búsqueda de la    (Grecia y Roma):
 representación           belleza              Uso del
  humana y del                             desnudo, tema
     paisaje                                 mitológico,
                                             armonía…




                                    Importancia de los
                                     mecenas para el
 Imitación de la realidad, pero     desarrollo del arte
         idealizándola
CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA OBRA:
              EL RENACIMIENTO

   - Se inspiran en la Antigüedad clásica (Grecia y
   Roma): formas simples, armonía de proporciones, uso
   del desnudo …
   - Importancia de la representación humana.
   - Observación e imitación de la naturaleza: imitación
   de la realidad (investigación sobre el
   espacio, perspectiva, luz …), pero de forma
   idealizada, buscando la belleza y la perfección técnica.
   - Cambio en los temas: no sólo se realizan obras
   religiosas, también retratos y escenas mitológicas.
   - Importancia de los mecenas para el apoyo y
   desarrollo del arte.
OTRAS OBRAS DE SANDRO BOTTICELLI:
    “EL NACIMIENTO DE VENUS”
OTRAS OBRAS DE SANDRO BOTTICELLI:
    “ADORACIÓN DE LOS REYES”
OTRAS OBRAS SOBRE LA PRIMAVERA




        “Primavera 10” obra de
          Maru de las Heras
CÓSIMO TURA   CÓSIMO TURA
              MANET
GOYA




       ARCIMBOLDO
           MANET
PISARRO


MONET




        RUSIÑOL
En conclusión, como   "la pintura es una
   dijo Leonardo:       poesía muda“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllJavier Pérez
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
Pintura La Primavera de Sandro Botticelli
Pintura La Primavera de  Sandro BotticelliPintura La Primavera de  Sandro Botticelli
Pintura La Primavera de Sandro Botticelliestefavalencia
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosartecobiella
 
Análisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venusAnálisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venus
ctruchado
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
Secretaría de Educación Jalisco
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKJavier Pérez
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelJavier Pérez
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
Javier Pérez
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
Ainhoa Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de Taüll
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Pintura La Primavera de Sandro Botticelli
Pintura La Primavera de  Sandro BotticelliPintura La Primavera de  Sandro Botticelli
Pintura La Primavera de Sandro Botticelli
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijos
 
Análisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venusAnálisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venus
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
 

Destacado

Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
calvonatalia
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Fueradeclase Vdp
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
Andy Ralon
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento Precursores del renacimiento, pintura renacimiento
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento Rodrigo Fuentes
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Diego Andrés Rojas González
 
Renaixement pintura
Renaixement pinturaRenaixement pintura
Renaixement pintura
Julia Valera
 

Destacado (10)

Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte2. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
 
Andrea Mantegna
Andrea MantegnaAndrea Mantegna
Andrea Mantegna
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento Precursores del renacimiento, pintura renacimiento
Precursores del renacimiento, pintura renacimiento
 
Andrea mantegna
Andrea mantegnaAndrea mantegna
Andrea mantegna
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Renaixement pintura
Renaixement pinturaRenaixement pintura
Renaixement pintura
 

Similar a La primavera de Sandro Botticelli

Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
ascenm63
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimientoatenearte
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento--- ---
 
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
Maribel Andrés
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLIJavier Pérez
 
La primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLa primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLucila Medrano
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoEvaPaula
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italianorurenagarcia
 
Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia--- ---
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
M. F.G.
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoErika Perez
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoEvaPaula
 

Similar a La primavera de Sandro Botticelli (20)

Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimiento
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento
 
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
 
La primavera de Botticelli
La primavera de BotticelliLa primavera de Botticelli
La primavera de Botticelli
 
La Pintura del Quattrocento
La Pintura del QuattrocentoLa Pintura del Quattrocento
La Pintura del Quattrocento
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
Primaver
PrimaverPrimaver
Primaver
 
10. pintuta xv
10.  pintuta xv10.  pintuta xv
10. pintuta xv
 
Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 

Más de smerino

Esquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pauEsquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pausmerino
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pausmerino
 
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintaLa crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintasmerino
 
Esquema fascismos
Esquema fascismosEsquema fascismos
Esquema fascismossmerino
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismosmerino
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismosmerino
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrerosmerino
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismosmerino
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)smerino
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esosmerino
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.smerino
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?smerino
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romanasmerino
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 

Más de smerino (20)

Esquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pauEsquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pau
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
 
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintaLa crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
 
Esquema fascismos
Esquema fascismosEsquema fascismos
Esquema fascismos
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º eso
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romana
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

La primavera de Sandro Botticelli

  • 1. “LA PRIMAVERA” DE SANDRO BOTTICELLI Presentación realizada por Sebastián Merino
  • 2. Sandro Botticelli Es un pintor italiano del siglo XV, de la escuela florentina. Trabajó bajo el mecenazgo de los Médicis. Su pintura es característica del Renacimiento. Autorretrato de Sus obras más conocidas son “La Sandro Botticelli primavera” y el nacimiento de Venus”.
  • 3. LA PRIMAVERA DE SANDRO BOTTICELLI  Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, fue realizada en 1482 para decorar una de las estancias del castillo delos Médicis.  Está realizada temple sobre tabla.  Es una obra de grandes dimensiones (203 x 314 cm.).  Su temática es mitológica
  • 4. Cupido LOS PERSONAJES Mercurio Céfiro Flora Las tres Venus Gracias La ninfa Cloris
  • 5. EL PAISAJE Naranjos Mirto Laurel Flores
  • 6. Descripción de la obra En el centro aparece Venus, la diosa del amor; a la derecha, Céfiro, el viento que persigue a la ninfa de la Tierra, Cloris, que al ser tocada por él se trasforma en Flora, diosa de la vegetación y de las flores; encima de Venus está Cupido, que dirige sus flechas a las tres Gracias, en concreto a la del centro, Castitas, que mira al dios Mercurio, mensajero de los dioses y nexo entre el cielo y la tierra.
  • 7. Gran detallismo ANÁLISIS DE LA OBRA Ambiente melancólico Las figuras parecen flotar No se usa la perspectiva Tema mitológico La composición es equilibrada, con una luz homogénea y un color delicado.
  • 8. La pintura de Botticelli La pintura de Botticelli destila belleza y elegancia, características de su pintura:  Su dibujo de trazos nerviosos,  El movimiento y las formas ondulantes,  Los rostros melancólicos,  Las figuras estilizadas,  La riqueza de colores,  Los paisajes primaverales  La glorificación del cuerpo desnudo,  La sensualidad de sus figuras,  La profundidad de sus obras(paisajes) y el volumen (ropajes).
  • 9. Características de la pintura de Botticelli La importancia del dibujo Los rostros melancólicos La riqueza de colores
  • 10. Características de la pintura de Botticelli La profundidad de sus obras (paisajes) y el volumen (ropajes) El movimiento y las formas ondulantes La exaltación del cuerpo desnudo, y la sensualidad de sus figuras
  • 11. Características de la pintura de Botticelli Los rostros melancólicos La transparencias de las telas Detallismo
  • 12. Características de la pintura de Botticelli Las figuras estilizadas La riqueza de colores El volumen de los ropajes Figuras que parecen flotar
  • 13. Características de la pintura de Botticelli La riqueza de colores Los paisajes primaverales Detallismo
  • 14. El cuadro es un canto a la primavera, a la juventud y al amor
  • 15. INTERPRETACIONES DE LA OBRA  El cuadro es una alegoría del amor platónico.  También se puede considerar como una alegoría sobre la armonía entre naturaleza y la humanidad.  Incluso se puede ver la representación de los meses, desde el febrero (Céfiro) a septiembre (Mercurio).  También se ha querido ver una alegoría política: la Primavera-Flora, personificación de Florencia, resurgiría con el gobierno de Lorenzo de Pierfrancesco, gracias a Mercurio, dios del comercio, que disipa las nubes.  Hay quien ha vista una alegoría del amor entre Juliano de Médicis y Simonetta Cattaneo Vespucci, o de la muerte de ésta el 1476 (Simonetta cogida por la muerte -el Céfiro- y su renacer en el Elíseo).  Y, hay algunas más…
  • 16. CONTEXTO: EL RENACIMIENTO - Se inspiran en la Antigüedad Importancia de la Búsqueda de la (Grecia y Roma): representación belleza Uso del humana y del desnudo, tema paisaje mitológico, armonía… Importancia de los mecenas para el Imitación de la realidad, pero desarrollo del arte idealizándola
  • 17. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA OBRA: EL RENACIMIENTO - Se inspiran en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma): formas simples, armonía de proporciones, uso del desnudo … - Importancia de la representación humana. - Observación e imitación de la naturaleza: imitación de la realidad (investigación sobre el espacio, perspectiva, luz …), pero de forma idealizada, buscando la belleza y la perfección técnica. - Cambio en los temas: no sólo se realizan obras religiosas, también retratos y escenas mitológicas. - Importancia de los mecenas para el apoyo y desarrollo del arte.
  • 18. OTRAS OBRAS DE SANDRO BOTTICELLI: “EL NACIMIENTO DE VENUS”
  • 19. OTRAS OBRAS DE SANDRO BOTTICELLI: “ADORACIÓN DE LOS REYES”
  • 20. OTRAS OBRAS SOBRE LA PRIMAVERA “Primavera 10” obra de Maru de las Heras
  • 21. CÓSIMO TURA CÓSIMO TURA MANET
  • 22. GOYA ARCIMBOLDO MANET
  • 23. PISARRO MONET RUSIÑOL
  • 24. En conclusión, como "la pintura es una dijo Leonardo: poesía muda“