SlideShare una empresa de Scribd logo
DENSIDADESDENSIDADES
FUNDAMENTALES PARA LAFUNDAMENTALES PARA LA
INTERPRETACION DE LASINTERPRETACION DE LAS
IMÁGENES Y CONTRASTESIMÁGENES Y CONTRASTES
RADIOGRAFICOSRADIOGRAFICOS
DENSIDADESDENSIDADES
 Cinco densidades:Cinco densidades:
1.- Aérea ( aire y gas ).1.- Aérea ( aire y gas ).
2.- Grasa.2.- Grasa.
3.- De tejido blando ( órganos blandos,3.- De tejido blando ( órganos blandos,
músculos, vasos, sangre, liquidomúsculos, vasos, sangre, liquido
cefalorraquídeo, orina y agua ).cefalorraquídeo, orina y agua ).
4.- Osea o cálcica.4.- Osea o cálcica.
5.- Metálica ( bario, yodo, cuerpos opacos5.- Metálica ( bario, yodo, cuerpos opacos
metálicos).metálicos).
Santini G. (2001).Vademecum Radiologico, McGraw-HIllSantini G. (2001).Vademecum Radiologico, McGraw-HIll
Terminología radiológicaTerminología radiológica
según el tipo desegún el tipo de
densidad.densidad.
 Radio-lúcidosRadio-lúcidos . Objetos o Tejidos que son. Objetos o Tejidos que son
totalmente penetrables por los rayos X:totalmente penetrables por los rayos X:
Color negro: aire: densidad de aire.Color negro: aire: densidad de aire.
 Radio-opacidadRadio-opacidad. Objetos o tejidos que son total o. Objetos o tejidos que son total o
parcialmente impenetrables por los rayos X:parcialmente impenetrables por los rayos X:
Opacidad blanca brillante: medio de contraste,Opacidad blanca brillante: medio de contraste,
metal: densidad metálica.metal: densidad metálica.
Opacidad blanca: hueso: densidad ósea, cálculos.Opacidad blanca: hueso: densidad ósea, cálculos.
Opacidad gris: músculos, grasa, líquidos, masas,Opacidad gris: músculos, grasa, líquidos, masas,
neumonía, organos sólidos.neumonía, organos sólidos.
DENSIDADESDENSIDADES
Aire
Grasa
Tejidos
blandos
Metálico
Hueso
TELE DE TORAXTELE DE TORAX
1
3
3
4
1 AIRE.
3 TEJIDOS BLANDOS.
4 HUESO.
Los rayos x que llegaronLos rayos x que llegaron
a la placa sin haber sidoa la placa sin haber sido
absorbidos por los tejidosabsorbidos por los tejidos
dan un tono negro, losdan un tono negro, los
que se absorbieron porque se absorbieron por
completo dan tono blanco.completo dan tono blanco.
Los tonos intermediosLos tonos intermedios
entre el negro y el blancoentre el negro y el blanco
dependen de la cantidaddependen de la cantidad
de radiación que fuede radiación que fue
absorbida por losabsorbida por los
diversos tejidos.diversos tejidos.
SIMPLE DE ABDOMENSIMPLE DE ABDOMEN
1
2
2
3
3
4
1 AIRE.
2 GRASA.
3 TEJIDOS BLANDOS.
4 HUESO.
Los rayos x que llegaron a la placa sin haberLos rayos x que llegaron a la placa sin haber
sido absorbidos por los tejidos dan unsido absorbidos por los tejidos dan un
tono negro, los que se absorbieron portono negro, los que se absorbieron por
completo dan tono blanco.completo dan tono blanco.
Los tonos intermedios entre el negro y elLos tonos intermedios entre el negro y el
blanco dependen de la cantidad deblanco dependen de la cantidad de
radiación que fue absorbida por losradiación que fue absorbida por los
diversos tejidos.diversos tejidos.
Contraste RadiológicoContraste Radiológico
 Es la característica de una placa que permiteEs la característica de una placa que permite
diferenciar un órgano o estructura anatómica de otra;diferenciar un órgano o estructura anatómica de otra;
tanto si es normal como si es anormal.tanto si es normal como si es anormal.
 Esto se debe al diferente tono de gris entre éllas.Esto se debe al diferente tono de gris entre éllas.
 Ejemplo diferencia el hígado, el bazo y los riñones enEjemplo diferencia el hígado, el bazo y los riñones en
una radiografía simple de abdomen.una radiografía simple de abdomen.
 Por tanto: el contraste de una placaPor tanto: el contraste de una placa : Es la diferencia: Es la diferencia
entre las densidades (tonos de grises) adyacentes = contiguasentre las densidades (tonos de grises) adyacentes = contiguas
(hueso, aire, tejidos blandos, etc.).(hueso, aire, tejidos blandos, etc.).
Casanova R. & Pedrosa C. (1997). Diagnóstico por Imagen. 2da. Edición. España. McGraw – Hill Interamericana.
Contraste RadiológicoContraste Radiológico
 Existen sustancias que se introducenExisten sustancias que se introducen
al cuerpo humano para mejorar elal cuerpo humano para mejorar el
contraste radiológico (densidad) entrecontraste radiológico (densidad) entre
los tejidos.los tejidos.
 Se les llama medios de contraste.Se les llama medios de contraste.
Medios de Contraste RadiológicosMedios de Contraste Radiológicos
PositivoPositivo
Tienen un
número
atómico alto,
produciendo
una absorción
del haz de Rx
mayor que los
tejidos que la
rodean.
Se verán de
color blanco
=radiopacos.
Sulfato de Bario:Sulfato de Bario:
Útil en exploraciones del aparato digestivo.Útil en exploraciones del aparato digestivo.
No se absorbe y no altera la función fisiología normal.No se absorbe y no altera la función fisiología normal.
Administración: Oral o rectal.Administración: Oral o rectal.
Productos Yodados:Productos Yodados:
Compuestos hidrosolubles: Se emplean en el estudio deCompuestos hidrosolubles: Se emplean en el estudio de
vías urinarias, vasos sanguíneos y de ductos mamarios.vías urinarias, vasos sanguíneos y de ductos mamarios.
Administración: Endovenosa o arterial.Administración: Endovenosa o arterial.
Compuestos liposolubles: Se limitan al estudio de lasCompuestos liposolubles: Se limitan al estudio de las
glándulas salivares.glándulas salivares.
NegativoNegativo
Tienen un número atómico bajo, provocan una menor absorción de los Rx.
Se ven de color negro = radiolúcidos.
Se basan en sustancias de densidad aire. Se pueden administrar x vía oral,
rectal y por punción de las articulaciones.
Substancias utilizadas: O2 (oxígeno), N2 (nitrógeno).
Casanova R. & Pedrosa C. (1997). Diagnóstico por Imagen. 2da. Edición. España. McGraw – Hill Interamericana.
UROGRAFIA EXCRETORA:UROGRAFIA EXCRETORA:
Yodo. (Medio de contraste positivo).Yodo. (Medio de contraste positivo).
Radiopaco.Radiopaco.
COLON POR ENEMA:COLON POR ENEMA:
Bario. Medio de contraste positivo.Bario. Medio de contraste positivo.
Radiopaco.Radiopaco.
CUERPO EXTRAÑO: metal: moneda.CUERPO EXTRAÑO: metal: moneda.
Radiopaco.Radiopaco.
Mazatlán. Mayo 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
Reina Hadas
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
Reina Hadas
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
azabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia UnoIntroduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia Uno
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia oEstudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
rx simple de torax y abdomen
rx simple de torax y abdomenrx simple de torax y abdomen
rx simple de torax y abdomen
 
Imagenología de Esofago
Imagenología de EsofagoImagenología de Esofago
Imagenología de Esofago
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 

Destacado

Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
Udabol
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
natachasb
 

Destacado (13)

Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Radiografias power point
Radiografias power pointRadiografias power point
Radiografias power point
 
Radiologia Basica
Radiologia BasicaRadiologia Basica
Radiologia Basica
 
hemotorax
hemotoraxhemotorax
hemotorax
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendioPedrosa diagnostico por imagen compendio
Pedrosa diagnostico por imagen compendio
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 

Similar a 1.6 densidades fundamentales.

Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
Diego Estrada
 
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a 1.6 densidades fundamentales. (20)

Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
 
Imgenhisotriadensidades
ImgenhisotriadensidadesImgenhisotriadensidades
Imgenhisotriadensidades
 
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdfConceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
 
00 RadiologÍa comparada
00 RadiologÍa comparada00 RadiologÍa comparada
00 RadiologÍa comparada
 
4. Ecografia y Ecofast.ppt
4. Ecografia y Ecofast.ppt4. Ecografia y Ecofast.ppt
4. Ecografia y Ecofast.ppt
 
Estudios de Gabinete en Cirugía
Estudios de Gabinete en CirugíaEstudios de Gabinete en Cirugía
Estudios de Gabinete en Cirugía
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
Contrastes utilizados en radiologia
Contrastes utilizados en radiologiaContrastes utilizados en radiologia
Contrastes utilizados en radiologia
 
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
Clase 3 rx normal del craneo y puntos craneometricos [modo de compatibilidad]
 
los MEDIOS DE CONTRASTE imagenologia medica
los MEDIOS DE CONTRASTE imagenologia medicalos MEDIOS DE CONTRASTE imagenologia medica
los MEDIOS DE CONTRASTE imagenologia medica
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
 
Diagnóstico por Imágenes Primer Parcial
Diagnóstico por Imágenes Primer ParcialDiagnóstico por Imágenes Primer Parcial
Diagnóstico por Imágenes Primer Parcial
 
ANATOMIA RADIOLOGICA BASICA.pptx
ANATOMIA RADIOLOGICA BASICA.pptxANATOMIA RADIOLOGICA BASICA.pptx
ANATOMIA RADIOLOGICA BASICA.pptx
 
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBDiagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
Trabajo practico calidad de imagen radiografica
Trabajo practico calidad de imagen radiograficaTrabajo practico calidad de imagen radiografica
Trabajo practico calidad de imagen radiografica
 
Conceptos básicos de imagenologia
Conceptos básicos de imagenologia  Conceptos básicos de imagenologia
Conceptos básicos de imagenologia
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 

Más de Ernesto Dominguez

5.5 interpretación de s.p.n.
5.5  interpretación de  s.p.n.5.5  interpretación de  s.p.n.
5.5 interpretación de s.p.n.
Ernesto Dominguez
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
Ernesto Dominguez
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
Ernesto Dominguez
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
Ernesto Dominguez
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
Ernesto Dominguez
 
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
Ernesto Dominguez
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
Ernesto Dominguez
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
Ernesto Dominguez
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
Ernesto Dominguez
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
Ernesto Dominguez
 
1.1 descubrimiento de los rayos x
1.1  descubrimiento de los  rayos x1.1  descubrimiento de los  rayos x
1.1 descubrimiento de los rayos x
Ernesto Dominguez
 

Más de Ernesto Dominguez (14)

5.5 interpretación de s.p.n.
5.5  interpretación de  s.p.n.5.5  interpretación de  s.p.n.
5.5 interpretación de s.p.n.
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
 
4.7 atelectasia
4.7 atelectasia4.7 atelectasia
4.7 atelectasia
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
 
1.1 descubrimiento de los rayos x
1.1  descubrimiento de los  rayos x1.1  descubrimiento de los  rayos x
1.1 descubrimiento de los rayos x
 

1.6 densidades fundamentales.

  • 1. DENSIDADESDENSIDADES FUNDAMENTALES PARA LAFUNDAMENTALES PARA LA INTERPRETACION DE LASINTERPRETACION DE LAS IMÁGENES Y CONTRASTESIMÁGENES Y CONTRASTES RADIOGRAFICOSRADIOGRAFICOS
  • 2. DENSIDADESDENSIDADES  Cinco densidades:Cinco densidades: 1.- Aérea ( aire y gas ).1.- Aérea ( aire y gas ). 2.- Grasa.2.- Grasa. 3.- De tejido blando ( órganos blandos,3.- De tejido blando ( órganos blandos, músculos, vasos, sangre, liquidomúsculos, vasos, sangre, liquido cefalorraquídeo, orina y agua ).cefalorraquídeo, orina y agua ). 4.- Osea o cálcica.4.- Osea o cálcica. 5.- Metálica ( bario, yodo, cuerpos opacos5.- Metálica ( bario, yodo, cuerpos opacos metálicos).metálicos). Santini G. (2001).Vademecum Radiologico, McGraw-HIllSantini G. (2001).Vademecum Radiologico, McGraw-HIll
  • 3. Terminología radiológicaTerminología radiológica según el tipo desegún el tipo de densidad.densidad.  Radio-lúcidosRadio-lúcidos . Objetos o Tejidos que son. Objetos o Tejidos que son totalmente penetrables por los rayos X:totalmente penetrables por los rayos X: Color negro: aire: densidad de aire.Color negro: aire: densidad de aire.  Radio-opacidadRadio-opacidad. Objetos o tejidos que son total o. Objetos o tejidos que son total o parcialmente impenetrables por los rayos X:parcialmente impenetrables por los rayos X: Opacidad blanca brillante: medio de contraste,Opacidad blanca brillante: medio de contraste, metal: densidad metálica.metal: densidad metálica. Opacidad blanca: hueso: densidad ósea, cálculos.Opacidad blanca: hueso: densidad ósea, cálculos. Opacidad gris: músculos, grasa, líquidos, masas,Opacidad gris: músculos, grasa, líquidos, masas, neumonía, organos sólidos.neumonía, organos sólidos.
  • 5. TELE DE TORAXTELE DE TORAX 1 3 3 4 1 AIRE. 3 TEJIDOS BLANDOS. 4 HUESO. Los rayos x que llegaronLos rayos x que llegaron a la placa sin haber sidoa la placa sin haber sido absorbidos por los tejidosabsorbidos por los tejidos dan un tono negro, losdan un tono negro, los que se absorbieron porque se absorbieron por completo dan tono blanco.completo dan tono blanco. Los tonos intermediosLos tonos intermedios entre el negro y el blancoentre el negro y el blanco dependen de la cantidaddependen de la cantidad de radiación que fuede radiación que fue absorbida por losabsorbida por los diversos tejidos.diversos tejidos.
  • 6. SIMPLE DE ABDOMENSIMPLE DE ABDOMEN 1 2 2 3 3 4 1 AIRE. 2 GRASA. 3 TEJIDOS BLANDOS. 4 HUESO. Los rayos x que llegaron a la placa sin haberLos rayos x que llegaron a la placa sin haber sido absorbidos por los tejidos dan unsido absorbidos por los tejidos dan un tono negro, los que se absorbieron portono negro, los que se absorbieron por completo dan tono blanco.completo dan tono blanco. Los tonos intermedios entre el negro y elLos tonos intermedios entre el negro y el blanco dependen de la cantidad deblanco dependen de la cantidad de radiación que fue absorbida por losradiación que fue absorbida por los diversos tejidos.diversos tejidos.
  • 7. Contraste RadiológicoContraste Radiológico  Es la característica de una placa que permiteEs la característica de una placa que permite diferenciar un órgano o estructura anatómica de otra;diferenciar un órgano o estructura anatómica de otra; tanto si es normal como si es anormal.tanto si es normal como si es anormal.  Esto se debe al diferente tono de gris entre éllas.Esto se debe al diferente tono de gris entre éllas.  Ejemplo diferencia el hígado, el bazo y los riñones enEjemplo diferencia el hígado, el bazo y los riñones en una radiografía simple de abdomen.una radiografía simple de abdomen.  Por tanto: el contraste de una placaPor tanto: el contraste de una placa : Es la diferencia: Es la diferencia entre las densidades (tonos de grises) adyacentes = contiguasentre las densidades (tonos de grises) adyacentes = contiguas (hueso, aire, tejidos blandos, etc.).(hueso, aire, tejidos blandos, etc.). Casanova R. & Pedrosa C. (1997). Diagnóstico por Imagen. 2da. Edición. España. McGraw – Hill Interamericana.
  • 8. Contraste RadiológicoContraste Radiológico  Existen sustancias que se introducenExisten sustancias que se introducen al cuerpo humano para mejorar elal cuerpo humano para mejorar el contraste radiológico (densidad) entrecontraste radiológico (densidad) entre los tejidos.los tejidos.  Se les llama medios de contraste.Se les llama medios de contraste.
  • 9. Medios de Contraste RadiológicosMedios de Contraste Radiológicos PositivoPositivo Tienen un número atómico alto, produciendo una absorción del haz de Rx mayor que los tejidos que la rodean. Se verán de color blanco =radiopacos. Sulfato de Bario:Sulfato de Bario: Útil en exploraciones del aparato digestivo.Útil en exploraciones del aparato digestivo. No se absorbe y no altera la función fisiología normal.No se absorbe y no altera la función fisiología normal. Administración: Oral o rectal.Administración: Oral o rectal. Productos Yodados:Productos Yodados: Compuestos hidrosolubles: Se emplean en el estudio deCompuestos hidrosolubles: Se emplean en el estudio de vías urinarias, vasos sanguíneos y de ductos mamarios.vías urinarias, vasos sanguíneos y de ductos mamarios. Administración: Endovenosa o arterial.Administración: Endovenosa o arterial. Compuestos liposolubles: Se limitan al estudio de lasCompuestos liposolubles: Se limitan al estudio de las glándulas salivares.glándulas salivares. NegativoNegativo Tienen un número atómico bajo, provocan una menor absorción de los Rx. Se ven de color negro = radiolúcidos. Se basan en sustancias de densidad aire. Se pueden administrar x vía oral, rectal y por punción de las articulaciones. Substancias utilizadas: O2 (oxígeno), N2 (nitrógeno). Casanova R. & Pedrosa C. (1997). Diagnóstico por Imagen. 2da. Edición. España. McGraw – Hill Interamericana.
  • 10. UROGRAFIA EXCRETORA:UROGRAFIA EXCRETORA: Yodo. (Medio de contraste positivo).Yodo. (Medio de contraste positivo). Radiopaco.Radiopaco.
  • 11. COLON POR ENEMA:COLON POR ENEMA: Bario. Medio de contraste positivo.Bario. Medio de contraste positivo. Radiopaco.Radiopaco.
  • 12. CUERPO EXTRAÑO: metal: moneda.CUERPO EXTRAÑO: metal: moneda. Radiopaco.Radiopaco.