SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariuxi Jazmina Arias
CENTRO DE APOYO 60.
Multimedia es el campo relacionado con la integración
controlada por computadora de texto, gráficos, dibujos,
imágenes fijas y en movimiento (video), animación,
audio y cualquier otro medio en el que cada tipo de
información pueda ser representada, almacenada,
transmitida y procesada digitalmente.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA CREAR
MULTIMEDIA
Lastecnologíasdelacomunicación,sin
duda,lahanrevolucionadodemanera
notablealamultimedia.Paralocuales
necesarioconocerlosprincipiosylos
elementosutilizadosenmultimedia
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
MULTIMEDIA
HIPERTEXTO
HIPERMEDIA
INTERACTIVIDAD
• Tecnología de la información que hace posible la navegación
y el enlace automático de la información textual o gráfica
• Su función es la de organizar la información por medio de
un entramado de nodos
• Es la estructura que liga la información del hipertexto
(documentación textual o gráfica) y a la multimedia por
conducto de hipervínculos que pueden ser botones con
los cuales el usuario navega y maneja la información.
• Permite al usuario no sólo ser el observador de un proyecto
multimedia sino que pueda controlarlo cuando se
presentan ciertos elementos u objetos para que explore la
estructura de la obra en la secuencia y momento que
decida.
Hipertexto, hipermedia e interactividad, son elementos y aspectos que conviene tener
presentes y conocer como parte de la conceptualización de la multimedia.
Lautilizacióndemediosdigitalesde
manerainteractivapermitirácrearun
entornodecomunicaciónmás
participativo,combinandoinformaciónde
diversosmediosenunaúnicacorrientede
informaciónporconductodeunsolo
medio.
Medios multimediales
El uso de diversos tipos de medios para transmitir ,administrar o presentar información,
el termino en el ámbito de la computación se refiere al uso de software y hardware para
almacenar y presentar contenidos generalmente usando una combinación de textos
fotografías usando una combinación de texto fotografías e ilustraciones videos y audio.
Medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la
fotografía y el audio.
Para crear programas que involucran multimedia, se requiere de un recurso
humano multidisciplinario de trabajo entre los cuales se deben encontrar:
Diseñadores Gráficos
Programadores
Productores
Locutores
Redactores
MEDIOS GRÁFICOS
Referente a los medios gráficos podemos encontrar que las imágenes fueron los
primeros elementos que se incorporaron al texto y su obtención es variada, como por
ejemplo de fuentes externas, dibujo, escaneado, foto y vídeo digital, obtención dinámica
a través de datos, etc. La manipulación de los gráficos e imágenes requieren de una
de
Las
tecnología
formatos,
sofisticada
escalado, filtrado,
en
manejo
temas
del
como
mediante
intercambios
color paletas, etc.
fotografías, dibujos y otras imágenes estáticas deben pasarse
computador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos
mapas de bits ( o de píxeles) y los gráficos vectoriales.
a un formato que el
están los gráficos de
MAPAS DE BITS
Las (bitmaps o imágenes raster) están formadas
por una rejilla de celdas, a cada una de las cuales,
denominada píxel (Picture Element, Elemento de
Imagen), se le asigna un valor de color y luminancia
propios, de tal forma que su agrupación crea la
ilusión de una imagen de tono continuo.
Una imagen de mapa de bits es creada mediante una
rejilla de píxeles única. Cuando se modifica su tamaño,
se modifican grupos de píxeles, no los objetos o figuras
que contiene, por lo que estos suelen deformarse o
perder alguno de los píxeles que los definen.
• Formato Bitmap (.bmp): es un formato originario del sistema operativo Windows
guarda imágenes hasta 24 bit, esto es, 16.7 millones de colores, se caracteriza por
guardar imágenes sin pérdida en calidad con relación a su archivo original.
• Formato TIff (.tif o .tiff): formato de imagen desarrollado por Tagged Image File
Format, es de alta resolución, admite millones de colores, capas y canales alfa, se utiliza
para almacenar e imprimir imágenes fotográficas y el intercambio de imágenes digitales por
su característica de conservar atributos de los archivos
•Formato Psd (.psd): es el formato natural de Adobe
Photoshop para la edición, pintura y retoque de imágenes
permite millones de colores, capas y canales alfa, guarda
imágenes con alta calidad conservando las características
del archivo original.
•Formato Raw (.raw): es un formato de edición de imagen
sin pérdida alguna, no sufre ningún tipo de
compresión, este formato lo usan las cámaras digitales
sofisticadas que persiguen altas calidad de imagen.
FORMATOS DE IMAGEN MÁS USADOS
Formatos para para logos, dibujos, transparencia y animación.
Formato Gif (.gif): es un formato de edición de imágenes que
admite 256 colores por lo que solo se recomienda para
logotipos y dibujos con pocos colores, es utilizado en la
creación de animaciones sencillas, publicar dibujos con
pocos colores en la web, además permite transparencias.
Formato Png (.png): es un formato de
con muchos más colores que el
transparencias con mayor detalle
edición de imágenes
formato Gif, admite
y se pueden hacer
animaciones con imágenes importadas desde Adobe
flash.
Formato webp (.webp): permite crear animaciones de varios
fotogramas de esta manera se convierte en un gran
competidor de los formatos .jpg, .gif y .png,
Los parámetros que definen la calidad de un sonido digital así como el tamaño que
finalmente ocupe son los siguientes:
Frecuencia de muestreo:
Es la cantidad de muestras de sonido capturadas en cada segundo. Su valor puede oscilar
entre 8 Khz (8.000 muestras en cada segundo) y 48 Khz.
Precisión de las muestras:
Nos indica la escala de bits que se ha utilizado para guardar el sonido. Pueden ser 8 bits
(256 valores posibles) o 16 bits (más de 65.000 valores posibles).
Mono / estéreo:
El sonido pude grabarse en un solo canal (mono) o en dos (estéreo).
Debemos combinar estos tres parámetros de forma coherente a los resultados que
queramos obtener, pues tanto la calidad del sonido como el espacio que ocupe el fichero
dependerá de ellos.
PARAMETROS EN EL SONIDO DIGITAL
Por ejemplo. Si queremos conseguir una calidad estándar de CD deberemos
seleccionar una frecuencia de 44 Khz, una precisión de 16 bits y calidad
estéreo.
• En cambio, si simplemente lo que queremos es grabar una voz, con 11
Khz, 8 bits y calidad mono será suficiente.
• Es importante saber escoger los parámetros adecuados en cada caso,
pues la calidad CD ocupa unas 10 ó 12 veces más espacio en el disco
duro que la calidad voz.
En los siguientes gráficos observamos cómo
un mismo sonido es muestreado (escala
utilizada para digitalizar la onda sonora) a
tres frecuencias distintas o muestras:
Muestreo a 44 Khz. Muestreo a 22 Khz. Muestreo a 11 Khz.
PARAMETROS EN EL SONIDO DIGITAL
PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
El tratamiento digital de las imágenes se
basa en dividir la imagen en pequeños
sectores, conocidos como puntos de luz. La
denominación genérica de los mismos es, y
seguramente de esta manera os resultará
más familiar, pixel. Por lo tanto uno de los
principales parámetros de la imagen, la
calidad, viene determinada por el número
de pixeles que hay por unidad de superficie.
Con las cámaras de hoy en día se ofrecen
altísimas niveles de píxeles que se evidencia
en una más alta calidad de imágenes
(incluso cámaras digitales para uso casero
ofrecen un innecesario alto valor de
píxeles).
El píxel
PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen
digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está
formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras
digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de
cuadrícula de píxeles.
Resolucióndeimagen
Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea
escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en
ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch).
Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal,
mayor calidad tendrá. La resolución de un monitor se refiere al
número de píxeles por pulgada que es capaz de mostrar. La
resolución de una pantalla de ordenador PC es de 72 ppp. En
una impresora se habla del número de puntos por pulgada que
puede imprimir: 600, 1200, etc. Algunos escáneres suelen
producir imágenes con una resolución por defecto de 200 ppp.
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en
MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella
capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
Profundidaddecolor
La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios
para codificar y guardar la información de color de cada píxel
en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede
tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color
en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más
amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin
grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores
(00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-
bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24- bits = 16.7
millones de colores.
PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
Modo monocromático
Modo Escala de Grises.
Modo Color indexado.
Modo RGB
Modo HSB
Modo CMYK.
Modosdecolor PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada
píxel utilizando valores numéricos.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
Photoshop es uno de los programas más
famosos (o el que más) de Adobe, enfocado
principalmente al tratamiento de imágenes
digitales, pero que abarca desde la
manipulación fotográfica hasta la pintura digital
pasando por el diseño web, edición de videos,
etc
GIMP es el acrónimo para GNU Image
Manipulation Program. Es un programa libre
apropiado para tareas como retoque fotográfico,
y composición y edición de imagen. Es
especialmente útil para la creación de logotipos y
otros gráficos para páginas web. Tiene muchas
de las herramientas y filtros que se esperaría
encontrar en programas comerciales similares, así
como algunos interesantes extras.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
PhotoScape Es un programa para
manipular imágenes con herramientas para
visualizar fotos, crear fotomontajes y
convertir formatos. Una de sus
características principales es su convertidor
de RAW a JPEG y su gestor de marcos con
el que podrás aplicar ajustes a varias
imágenes almacenadas en una sola carpeta.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
paint.net es un atractivo editor gráfico a medio camino
entre la sencillez del propio Paint de Windows, y la
complejidad de otros editores de mayor renombre. Se
trata de un proyecto totalmente escrito y desarrollado por
estudiantes con la intención de crear un programa de
edición gráfica que fuera fácil de usar pero a la vez
contara con una más que razonable variedad de
herramientas y funciones.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
FOTOR Sencillísimo editor de fotos con herramientas
muy potentes. Podrás desde tocar los ajustes básicos
hasta fusionar fotografías para lograr el procesado
HDR, pasando por el uso de efectos especiales,
stickers, marcos, pinceles de retoque y un larguísimo
etcetera.
Lo mejor:
•Puedes crear collages de varias fotos de forma sencilla
en base a numerosas plantillas.
•Potentes ajustes
•Fácil uso, interfaz agradable.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO
DIGITAL
Audacity. Es el editor de sonido gratuito más popular. Te
permite editar archivos de audio en todos los formatos más
conocidos. Con este programa podrás importar archivos de
sonido y música, así como agregar efectos a las pistas de
audio y unir, por ejemplo, canciones o podcasts
Adobe Audition. Es un programa para edición y
grabación de música digital, con el cual puedes obtener
una gran variedad de opciones, y puedas obtener y
realizar un trabajo de calidad y obtener un buen producto.
Diseñado para los profesionales de audio y video más
exigentes, ofrece funciones avanzadas de mezcla,
edición y efectos de sonido.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO
DIGITAL
Recording Studio es un secuenciador
multi-touch para Windows. Diseñado para
una edición rápida e intuitiva, Recording
Studio simplifica la grabación, edición y
mezcla. Podrás crear grandes
producciones musicales.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO
DIGITAL
Nero WaveEditor le permite editar los
archivos de audio en tiempo real sin dañar
el archivo original. Gracias a un formato de
audio referencial interno, el historial de
edición se almacena simultáneamente, lo
cual también permite deshacer los
cambios.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO
DIGITAL
EXPStudio Audio
Editor es un editor de
audio con el que
puedes jugar con tus
ficheros de música, en
el sentido más amplio
de la palabra.
Tratamiento de imágenes
Existen diversos programas de tratamiento de
imágenes, también llamados de diseño gráfico.
Con estos programas podemos retocar una
imagen, recortar un trozo de la misma, variar los
tonos de color, convertirla a blanco y negro,
reducirla, etc.
Por lo tanto antes de colgar una imagen en la web,
una de las cosas que debemos hacer es mirar si
podemos mejorar la imagen mediante algunos
pequeños retoques. A veces un cambio en el
contraste o en el brillo, o recortando la imagen en
el trozo que nos interesa, puede suponer una
importante mejora de la imagen.
La imagen en la página
Por otra parte al subir una imagen a una
página debemos tener en cuenta una
serie de propiedades de la misma para
que pueda ser vista sin problemas por
los usuarios, y además que no interfiera
con el rendimiento o la carga de la
página. Debemos tener en cuenta por
tanto:
•El peso : Llamaremos peso al espacio que ocupa
la imagen como archivo en nuestro ordenador,
medido en kilobites (Kb) o Megabites (Mb).
Tratamiento de imágenes
•El formato : Es el tipo de archivo en el que se
guarda la imagen. Este viene dado por la
extensión del archivo. No todos los tipos de
archivo son reconocidos por los navegadores, y
además unos se adaptan mejor que otros a las
páginas web.
•La resolución : La imagen está
formada por pequeños puntos lllamados
píxeles. La resolución es la cantidad de
pixeles que tiene cada imagen por
unidad de longitud. Una de las medidas
más corrientes es ppp, que significa
"pixeles por pulgada". A mayor
resolución, mayor nitidez, pero también
mayor peso de la imagen.
•El tamaño : Es la superficie que ocupa la imagen
en su formato real, es decir sin ampliaciones ni
reducciones. Puede medirse en centímetros,
pulgadas, o en píxeles. Sin embargo la medida en
píxeles está condicionada por la resolución.
•Color : Existen varios tipos de color para las
imágenes, Para una fotografía necesitaremos todos
los colores, por lo que utilizaremos la opción de
"color real". Sin embargo para dibujos podemos
usar la "paleta de colores" reduciendo el número
de colores a 256 o a 16. Podemos también pasar
la imagen a blanco y negro, sepia, o algún otro
tono monocromático. El peso de la imagen
dependerá también del número de colores usados.
A más colores, mayor peso.
El tipo de color que tiene la imagen también es
importante, busquemos siempre el tipo de color
(color real, paleta 256 colores, blanco y negro,
etc.) que más se adapte a la imagen que tenemos
para que ocupe el menor peso posible.
Principales formatos, características y extensión de mapa de
bits y de las imágenes vectoriales.
Los principales elementos que constituyen un vector son
las curvas Bézier, definidas por cuatro puntos
característicos: los puntos inicial y final (nodos o puntos
de anclaje) y dos puntos de control (puntos de control,
manejadores o manecillas). Estos puntos otorgan total
plasticidad a las curvas Bézier y mediante su manejo se
puede modificar completamente la forma, lo que hace que
el gráfico vectorial sea muy versátil.
Formatos vectoriales
Formatos vectoriales
Formatos vectoriales
Formatos vectoriales
Formatos vectoriales
Existen varios
formatos o tipos de
archivo en los que
pueden guardarse los
gráficos vectoriales.
Formatos vectoriales
Existen varios
formatos o tipos de
archivo en los que
pueden guardarse los
gráficos vectoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos digitales 2
Formatos digitales 2Formatos digitales 2
Formatos digitales 2Nogueroeltaxi
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
MultimediaESPE
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosliccom
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digitalmaixu61
 
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalJoaquin Paronzini
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenpreguntasweb
 
Presentacion formatos digitales de imagen
Presentacion formatos digitales de imagenPresentacion formatos digitales de imagen
Presentacion formatos digitales de imagenjhonalexandergrados
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digitalmartapotoc
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalKoldo Parra
 
La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]guest4743f7
 

La actualidad más candente (20)

Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Formatos digitales 2
Formatos digitales 2Formatos digitales 2
Formatos digitales 2
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Imagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicosImagen Digital_conceptos básicos
Imagen Digital_conceptos básicos
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágen
 
Presentacion formatos digitales de imagen
Presentacion formatos digitales de imagenPresentacion formatos digitales de imagen
Presentacion formatos digitales de imagen
 
Historia de la imagen
Historia de la imagenHistoria de la imagen
Historia de la imagen
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digital
 
Imagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_esoImagen digital 4º_eso
Imagen digital 4º_eso
 
La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]
 
Jpeg compresion
Jpeg compresionJpeg compresion
Jpeg compresion
 
Imágenes digitales
Imágenes digitalesImágenes digitales
Imágenes digitales
 

Similar a Actividad 1

Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimediatatisflores
 
Multimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail CifuentesMultimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail Cifuentesbetsycampos68
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdfjose614174
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3sagoes
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medandreaalejandrahernandez
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imageneswhidalgoz
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imageneswhidalgoz
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesWilliam Poveda
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OProtomateria
 
Tipos de archivos digitales
Tipos de archivos digitalesTipos de archivos digitales
Tipos de archivos digitalesVladimir
 
multimedia en la web
multimedia en la webmultimedia en la web
multimedia en la webSilvia Palma
 

Similar a Actividad 1 (20)

Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimedia
 
Multimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail CifuentesMultimedia. Abigail Cifuentes
Multimedia. Abigail Cifuentes
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdf
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.medActividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
Actividada1.1.multimedia.andreahernandez.med
 
Presentacion la imagen digital
Presentacion la imagen digitalPresentacion la imagen digital
Presentacion la imagen digital
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
 
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenesArchivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
 
Imagen, Audio y Video
Imagen, Audio y VideoImagen, Audio y Video
Imagen, Audio y Video
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
 
Clase 6 tecno i- comunicación 2016
Clase 6  tecno i- comunicación 2016Clase 6  tecno i- comunicación 2016
Clase 6 tecno i- comunicación 2016
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Tipos de archivos digitales
Tipos de archivos digitalesTipos de archivos digitales
Tipos de archivos digitales
 
multimedia en la web
multimedia en la webmultimedia en la web
multimedia en la web
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Actividad 1

  • 2. Multimedia es el campo relacionado con la integración controlada por computadora de texto, gráficos, dibujos, imágenes fijas y en movimiento (video), animación, audio y cualquier otro medio en el que cada tipo de información pueda ser representada, almacenada, transmitida y procesada digitalmente.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA CREAR MULTIMEDIA Lastecnologíasdelacomunicación,sin duda,lahanrevolucionadodemanera notablealamultimedia.Paralocuales necesarioconocerlosprincipiosylos elementosutilizadosenmultimedia
  • 4. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA HIPERTEXTO HIPERMEDIA INTERACTIVIDAD • Tecnología de la información que hace posible la navegación y el enlace automático de la información textual o gráfica • Su función es la de organizar la información por medio de un entramado de nodos • Es la estructura que liga la información del hipertexto (documentación textual o gráfica) y a la multimedia por conducto de hipervínculos que pueden ser botones con los cuales el usuario navega y maneja la información. • Permite al usuario no sólo ser el observador de un proyecto multimedia sino que pueda controlarlo cuando se presentan ciertos elementos u objetos para que explore la estructura de la obra en la secuencia y momento que decida. Hipertexto, hipermedia e interactividad, son elementos y aspectos que conviene tener presentes y conocer como parte de la conceptualización de la multimedia. Lautilizacióndemediosdigitalesde manerainteractivapermitirácrearun entornodecomunicaciónmás participativo,combinandoinformaciónde diversosmediosenunaúnicacorrientede informaciónporconductodeunsolo medio.
  • 5. Medios multimediales El uso de diversos tipos de medios para transmitir ,administrar o presentar información, el termino en el ámbito de la computación se refiere al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos generalmente usando una combinación de textos fotografías usando una combinación de texto fotografías e ilustraciones videos y audio. Medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio.
  • 6. Para crear programas que involucran multimedia, se requiere de un recurso humano multidisciplinario de trabajo entre los cuales se deben encontrar: Diseñadores Gráficos Programadores Productores Locutores Redactores
  • 7. MEDIOS GRÁFICOS Referente a los medios gráficos podemos encontrar que las imágenes fueron los primeros elementos que se incorporaron al texto y su obtención es variada, como por ejemplo de fuentes externas, dibujo, escaneado, foto y vídeo digital, obtención dinámica a través de datos, etc. La manipulación de los gráficos e imágenes requieren de una de Las tecnología formatos, sofisticada escalado, filtrado, en manejo temas del como mediante intercambios color paletas, etc. fotografías, dibujos y otras imágenes estáticas deben pasarse computador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos mapas de bits ( o de píxeles) y los gráficos vectoriales. a un formato que el están los gráficos de
  • 8. MAPAS DE BITS Las (bitmaps o imágenes raster) están formadas por una rejilla de celdas, a cada una de las cuales, denominada píxel (Picture Element, Elemento de Imagen), se le asigna un valor de color y luminancia propios, de tal forma que su agrupación crea la ilusión de una imagen de tono continuo. Una imagen de mapa de bits es creada mediante una rejilla de píxeles única. Cuando se modifica su tamaño, se modifican grupos de píxeles, no los objetos o figuras que contiene, por lo que estos suelen deformarse o perder alguno de los píxeles que los definen.
  • 9. • Formato Bitmap (.bmp): es un formato originario del sistema operativo Windows guarda imágenes hasta 24 bit, esto es, 16.7 millones de colores, se caracteriza por guardar imágenes sin pérdida en calidad con relación a su archivo original. • Formato TIff (.tif o .tiff): formato de imagen desarrollado por Tagged Image File Format, es de alta resolución, admite millones de colores, capas y canales alfa, se utiliza para almacenar e imprimir imágenes fotográficas y el intercambio de imágenes digitales por su característica de conservar atributos de los archivos •Formato Psd (.psd): es el formato natural de Adobe Photoshop para la edición, pintura y retoque de imágenes permite millones de colores, capas y canales alfa, guarda imágenes con alta calidad conservando las características del archivo original. •Formato Raw (.raw): es un formato de edición de imagen sin pérdida alguna, no sufre ningún tipo de compresión, este formato lo usan las cámaras digitales sofisticadas que persiguen altas calidad de imagen. FORMATOS DE IMAGEN MÁS USADOS
  • 10. Formatos para para logos, dibujos, transparencia y animación. Formato Gif (.gif): es un formato de edición de imágenes que admite 256 colores por lo que solo se recomienda para logotipos y dibujos con pocos colores, es utilizado en la creación de animaciones sencillas, publicar dibujos con pocos colores en la web, además permite transparencias. Formato Png (.png): es un formato de con muchos más colores que el transparencias con mayor detalle edición de imágenes formato Gif, admite y se pueden hacer animaciones con imágenes importadas desde Adobe flash. Formato webp (.webp): permite crear animaciones de varios fotogramas de esta manera se convierte en un gran competidor de los formatos .jpg, .gif y .png,
  • 11. Los parámetros que definen la calidad de un sonido digital así como el tamaño que finalmente ocupe son los siguientes: Frecuencia de muestreo: Es la cantidad de muestras de sonido capturadas en cada segundo. Su valor puede oscilar entre 8 Khz (8.000 muestras en cada segundo) y 48 Khz. Precisión de las muestras: Nos indica la escala de bits que se ha utilizado para guardar el sonido. Pueden ser 8 bits (256 valores posibles) o 16 bits (más de 65.000 valores posibles). Mono / estéreo: El sonido pude grabarse en un solo canal (mono) o en dos (estéreo). Debemos combinar estos tres parámetros de forma coherente a los resultados que queramos obtener, pues tanto la calidad del sonido como el espacio que ocupe el fichero dependerá de ellos. PARAMETROS EN EL SONIDO DIGITAL
  • 12. Por ejemplo. Si queremos conseguir una calidad estándar de CD deberemos seleccionar una frecuencia de 44 Khz, una precisión de 16 bits y calidad estéreo. • En cambio, si simplemente lo que queremos es grabar una voz, con 11 Khz, 8 bits y calidad mono será suficiente. • Es importante saber escoger los parámetros adecuados en cada caso, pues la calidad CD ocupa unas 10 ó 12 veces más espacio en el disco duro que la calidad voz. En los siguientes gráficos observamos cómo un mismo sonido es muestreado (escala utilizada para digitalizar la onda sonora) a tres frecuencias distintas o muestras: Muestreo a 44 Khz. Muestreo a 22 Khz. Muestreo a 11 Khz. PARAMETROS EN EL SONIDO DIGITAL
  • 13. PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL El tratamiento digital de las imágenes se basa en dividir la imagen en pequeños sectores, conocidos como puntos de luz. La denominación genérica de los mismos es, y seguramente de esta manera os resultará más familiar, pixel. Por lo tanto uno de los principales parámetros de la imagen, la calidad, viene determinada por el número de pixeles que hay por unidad de superficie. Con las cámaras de hoy en día se ofrecen altísimas niveles de píxeles que se evidencia en una más alta calidad de imágenes (incluso cámaras digitales para uso casero ofrecen un innecesario alto valor de píxeles).
  • 14. El píxel PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.
  • 15. Resolucióndeimagen Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá. La resolución de un monitor se refiere al número de píxeles por pulgada que es capaz de mostrar. La resolución de una pantalla de ordenador PC es de 72 ppp. En una impresora se habla del número de puntos por pulgada que puede imprimir: 600, 1200, etc. Algunos escáneres suelen producir imágenes con una resolución por defecto de 200 ppp. Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles. PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
  • 16. Profundidaddecolor La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3- bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24- bits = 16.7 millones de colores. PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL
  • 17.
  • 18. Modo monocromático Modo Escala de Grises. Modo Color indexado. Modo RGB Modo HSB Modo CMYK. Modosdecolor PARAMETROS EN EL IMAGEN DIGITAL Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada píxel utilizando valores numéricos.
  • 19. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES Photoshop es uno de los programas más famosos (o el que más) de Adobe, enfocado principalmente al tratamiento de imágenes digitales, pero que abarca desde la manipulación fotográfica hasta la pintura digital pasando por el diseño web, edición de videos, etc
  • 20. GIMP es el acrónimo para GNU Image Manipulation Program. Es un programa libre apropiado para tareas como retoque fotográfico, y composición y edición de imagen. Es especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas web. Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría encontrar en programas comerciales similares, así como algunos interesantes extras. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
  • 21. PhotoScape Es un programa para manipular imágenes con herramientas para visualizar fotos, crear fotomontajes y convertir formatos. Una de sus características principales es su convertidor de RAW a JPEG y su gestor de marcos con el que podrás aplicar ajustes a varias imágenes almacenadas en una sola carpeta. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
  • 22. paint.net es un atractivo editor gráfico a medio camino entre la sencillez del propio Paint de Windows, y la complejidad de otros editores de mayor renombre. Se trata de un proyecto totalmente escrito y desarrollado por estudiantes con la intención de crear un programa de edición gráfica que fuera fácil de usar pero a la vez contara con una más que razonable variedad de herramientas y funciones. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
  • 23. FOTOR Sencillísimo editor de fotos con herramientas muy potentes. Podrás desde tocar los ajustes básicos hasta fusionar fotografías para lograr el procesado HDR, pasando por el uso de efectos especiales, stickers, marcos, pinceles de retoque y un larguísimo etcetera. Lo mejor: •Puedes crear collages de varias fotos de forma sencilla en base a numerosas plantillas. •Potentes ajustes •Fácil uso, interfaz agradable. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE IMÁGENES
  • 24. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO DIGITAL Audacity. Es el editor de sonido gratuito más popular. Te permite editar archivos de audio en todos los formatos más conocidos. Con este programa podrás importar archivos de sonido y música, así como agregar efectos a las pistas de audio y unir, por ejemplo, canciones o podcasts
  • 25. Adobe Audition. Es un programa para edición y grabación de música digital, con el cual puedes obtener una gran variedad de opciones, y puedas obtener y realizar un trabajo de calidad y obtener un buen producto. Diseñado para los profesionales de audio y video más exigentes, ofrece funciones avanzadas de mezcla, edición y efectos de sonido. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO DIGITAL
  • 26. Recording Studio es un secuenciador multi-touch para Windows. Diseñado para una edición rápida e intuitiva, Recording Studio simplifica la grabación, edición y mezcla. Podrás crear grandes producciones musicales. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO DIGITAL
  • 27. Nero WaveEditor le permite editar los archivos de audio en tiempo real sin dañar el archivo original. Gracias a un formato de audio referencial interno, el historial de edición se almacena simultáneamente, lo cual también permite deshacer los cambios. HERRAMIENTAS PARA LA EDICION DE SONIDO DIGITAL
  • 28. EXPStudio Audio Editor es un editor de audio con el que puedes jugar con tus ficheros de música, en el sentido más amplio de la palabra.
  • 29. Tratamiento de imágenes Existen diversos programas de tratamiento de imágenes, también llamados de diseño gráfico. Con estos programas podemos retocar una imagen, recortar un trozo de la misma, variar los tonos de color, convertirla a blanco y negro, reducirla, etc. Por lo tanto antes de colgar una imagen en la web, una de las cosas que debemos hacer es mirar si podemos mejorar la imagen mediante algunos pequeños retoques. A veces un cambio en el contraste o en el brillo, o recortando la imagen en el trozo que nos interesa, puede suponer una importante mejora de la imagen.
  • 30. La imagen en la página Por otra parte al subir una imagen a una página debemos tener en cuenta una serie de propiedades de la misma para que pueda ser vista sin problemas por los usuarios, y además que no interfiera con el rendimiento o la carga de la página. Debemos tener en cuenta por tanto:
  • 31. •El peso : Llamaremos peso al espacio que ocupa la imagen como archivo en nuestro ordenador, medido en kilobites (Kb) o Megabites (Mb). Tratamiento de imágenes •El formato : Es el tipo de archivo en el que se guarda la imagen. Este viene dado por la extensión del archivo. No todos los tipos de archivo son reconocidos por los navegadores, y además unos se adaptan mejor que otros a las páginas web.
  • 32. •La resolución : La imagen está formada por pequeños puntos lllamados píxeles. La resolución es la cantidad de pixeles que tiene cada imagen por unidad de longitud. Una de las medidas más corrientes es ppp, que significa "pixeles por pulgada". A mayor resolución, mayor nitidez, pero también mayor peso de la imagen.
  • 33. •El tamaño : Es la superficie que ocupa la imagen en su formato real, es decir sin ampliaciones ni reducciones. Puede medirse en centímetros, pulgadas, o en píxeles. Sin embargo la medida en píxeles está condicionada por la resolución.
  • 34. •Color : Existen varios tipos de color para las imágenes, Para una fotografía necesitaremos todos los colores, por lo que utilizaremos la opción de "color real". Sin embargo para dibujos podemos usar la "paleta de colores" reduciendo el número de colores a 256 o a 16. Podemos también pasar la imagen a blanco y negro, sepia, o algún otro tono monocromático. El peso de la imagen dependerá también del número de colores usados. A más colores, mayor peso. El tipo de color que tiene la imagen también es importante, busquemos siempre el tipo de color (color real, paleta 256 colores, blanco y negro, etc.) que más se adapte a la imagen que tenemos para que ocupe el menor peso posible.
  • 35. Principales formatos, características y extensión de mapa de bits y de las imágenes vectoriales. Los principales elementos que constituyen un vector son las curvas Bézier, definidas por cuatro puntos característicos: los puntos inicial y final (nodos o puntos de anclaje) y dos puntos de control (puntos de control, manejadores o manecillas). Estos puntos otorgan total plasticidad a las curvas Bézier y mediante su manejo se puede modificar completamente la forma, lo que hace que el gráfico vectorial sea muy versátil.
  • 40. Formatos vectoriales Existen varios formatos o tipos de archivo en los que pueden guardarse los gráficos vectoriales.
  • 41. Formatos vectoriales Existen varios formatos o tipos de archivo en los que pueden guardarse los gráficos vectoriales.