SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de producción: IMAGEN DIGITAL
Técnicas de producción infográfica:
FUNDAMENTOS DE IMAGEN DIGITAL
Inmaculada del Rosal Alonso
¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL? 1
IMAGEN
VECTORIAL
IMAGEN MAPA
DE BITS
ABC
2.1 Programas orientados a Píxel (Programas de pintura )
( Painting programs)
Engloba tanto a los programas de creación de imágenes con píxeles así como los programas de retoque de
imágenes en formato digital.
La forma de obtener el formato digital de la imagen puede ser a partir de una imagen analógica ( dibujo, positivo
fotográfico, impreso… ) digitalizada a través de un proceso de escaneado o bien por medio de una toma
fotográfica realizada con una cámara de tecnología donde la imagen se registra directamente con formato de
archivo digital.
La información sobre la imagen se guarda como un archivo gráfico digital con formato de mapa de bits .
Ofrece las siguientes ventajas:
Imágenes muy detalladas dado que cada píxel puede modificar sus atributos fundamentalmente de color
individualmente.
El interface de trabajo es muy intuitivo ya que ofrece unas herramientas de trabajo de fácil manejo y muy sencillas.
No es necesario la realización de complejas operaciones matemáticas con lo que no hace necesario el
coprocesador matemático que generalmente ralentiza los procesos de trabajo.
Como inconveniente de este tipo de programas señalamos:
Las imágenes en formato mapa de bits ocupan mucho espacio en memoria, para lo cual se ha de recurrir a la
variación del formato de fichero por otro de menor volumen digital aunque sea a consta de la perdida de calidad en
la imagen.
Al ampliar la imagen se produce un ampliación proporcional del tamaño del píxel lo que de nuevo incide en la
calidad de la imagen. Los programas que trabajan con este tipo de imágenes proporcionan la posibilidad de tramar
la imagen evitando de este modo en cierta medida la distorsión gráfica de la imagen.
Programas orientados a Píxel 2
2.1 Programas orientados a Píxel (Programas de pintura )
Programas orientados a Píxel2
2.2 Programas orientados a Objeto- Programas de dibujo
( Drawing programs)
Su tecnología gráfica se basa en el dibujo de objetos vectoriales. El sistema de dibujo se
fundamenta en la creación de archivos gráficos con formato vectorial. En este tipo de archivos
cada punto, línea, o figura es considerado en función de coordenadas geométricas, cada punto
queda definido tanto en posición como en atributos por fórmulas matemáticas, de este modo que
recogen datos sobre su posición, tamaño, numero de puntos gráficos.
La imagen global que define un objeto queda constituida por el conjunto de dibujos individuales
que previamente se manipulan y dibujan aisladamente integrándose finalmente en el conjunto
final que constituye el objeto de trabajo.
Este sistema ofrece las siguientes ventajas:
Capacidad de modificación aislada de cada uno de los objetos que constituyen la composición
Utilizan poca memoria al manejar gráficos vectoriales frente a las imágenes de píxeles
Permiten un escalado de la imagen sin que se rompan los márgenes gráficos
Al utilizar un coprocesador matemático el proceso de elaboración de la imagen es mas lento y los
requisitos del sistema suelen ser mayores que para programas basados en imágenes pixeladas
Programas orientados a Objeto3
2.2 Programas orientados a Objeto- Programas de dibujo
( Drawing programs)
Programas orientados a Objeto3
3 Programas de autoedición
Programas destinados a la creación de documentos de texto en los que se maneje
tipografía artística . La mayoría suele incluir funciones de dibujo y generación de
gráficos. Facilitan al artista la composición de documentos de texto de una manera
visual mas atractiva que la mayoría de los procesadores de texto contribuyendo de
este modo a desarrollar el trabajo de diseño gráfico.
Permiten el manejo de tipografías artística s, posibilitando la transformación de los
atributos principales de la letra ( Cuerpo, tamaño, grosor, inclinación, invariantes
tipográficas en algunos casos)
Programas de maquetación
Programas de autoedición4
3 Programas de autoedición
3 Programas de autoedición4
4 Programas de animación
Destinados a la creación de imágenes en movimiento o a la incorporación de
animaciones gráficas de imágenes tomadas de la realidad.
Pueden estar orientadas a Píxel u orientadas a Objeto:
4.1 Programas de generación de imágenes animadas orientadas a píxel:
Consideran la secuencia animada como una sucesión de imágenes
secuénciales
4.2 Programas de generación de imágenes animadas orientadas a objeto:
Consideran la animación del objeto como una sucesión de transformaciones que
sufre este y que conducen sucesivamente al siguiente fotograma. Este sistema
maneja menor numero de datos lo que hace que no sea capaz de crear imágenes
con tanto detalle como las orientadas a píxel.
4.3 Programas de animación y modelado en 3D
En este sistema se construye el objeto constitutivo de la animación mediante los
sistemas de wireframe, boundary o de sólidos, determinando su forma,
dimensiones e ubicación. Se le agregan sus atributos gráficos: color, textura,
brillo y por ultimo se le debe de definir los puntos de vista y la dotación e
movimiento
4 Programas de animación
5
5. Programas de Edición de video - Programas de montaje
cinematográfico
Hace muy poco tiempo, el desarrollo del tratamiento de la imagen digital estaba relacionada con la fotografía. Con
una cámara de fotos y un programa de edición se podían hace trabajos hasta entonces exclusivos del campo
profesionales.
Con el aumento de la potencia de almacenamiento y trabajo de los ordenadores: la inclusión de discos duros de
más capacidad y grabadoras de CD y el auge de las cámaras digitales de video, se ha dado paso al tratamiento
digital a nivel usuario de la foto fija a la imagen en movimiento.
La expansión en el uso de cámaras de video digital y un puerto Firewire, ha propiciado la facilidad de volcar lo
que se graba al disco duro mediante un simple cable, con una altísima calidad. Incluso las cámaras analógicas,
gracias a la proliferación de distintos modelos de capturadoras de video, se pueden seguir utilizando para la
edición de video con un ordenador.
Una vez superado el problema de la captura de las imágenes han proliferado distintos programas de software que
facilitan la edición lineal de video, permitiendo realizar la labor de edición y montaje de las imágenes
transformándolas en películas reproducibles en diversos sistemas. Dicho software incluye diversas funciones que
tienen que ver con introducir texto en los videos, transiciones entre diferentes escenas y efectos visuales y
sonoros, animaciones...
Se han desarrollado bastantes programas de edición, ya que de entrada casi todas las cámaras digitales incluyen
un programa que permita la edición, ocurriendo lo mismo con las tarjetas de captura. Los programas van desde
aquellos de uso más profesional hasta aquellos dirigidos al usuario amateur. Asociado a este software nos
encontramos con la exigencia de un ordenador con altas prestaciones y capacidad de memoria y proceso
AdobePremier- Pinacle studio-9
5. Programas de Edición de video 6
¿Qué es un pixel?
•Pixel : puntos de luz que forman una imagen raster o de mapa de bit.
•Cada pixel posee características específicas de tono, luminosidad,
brillo.
•RESOLUCION DE LA IMAGEN:
– Cantidad de pixeles por pulgada (ppi o ppp) que posee una imagen de
mapa de bits
– Mayor resolución=
» mayor numero de pixeles
» mayor detalle
» archivos mas pesados mayor peso digital
» Tamaño final del archivo mayor
» Mayor posibilidad de ampliación sin perder calidad
» Necesita mayor capacidad de proceso de datos: mayor memoria, mayor
velocidad de proceso
Tamaño, dimensiones y resolución de
una imagen digital 7
• Cantidad de píxeles que la componen
• Se mide en píxeles por pulgada PPP/PPI (pixels per inch) : Cantidad de píxeles que
hay en una pulgada cuadrada (2,54cm.)
• La imagen en mapa de bits está formada por un numero determinado de píxeles que
determinan la resolución de la imagen.
• Cuanta mayor resolución tiene la imagen mas píxeles tiene.
• Mayor resolución mayor calidad de la imagen = mayor tamaño del archivo digital
• Al escalar la imagen el tamaño del píxel aumenta: baja la calidad y los bordes
aparecen dentados.
• LA CALIDAD DE UNA IMAGEN DEPENDE DE SU RESOLUCIÓN = NUMERO DE
PÍXELES QUE LA COMPONEN. No se puede mejorar la calidad de una imagen
de partida, se pueden transformar los atributos de sus píxeles.
RESOLUCION
Resolución de una imagen digital 8
RESOLUCION
Resolución de una imagen digital 8
RESOLUCIÓN DE UNA IMAGEN
– Considerar la finalidad del trabajo
• Resolución máxima de pantalla( monitor)= 72 ppp
• No tiene sentido trabajar mayor resolución para Web si para impresión
( como mínimo 300 ppp)
– Resoluciones estándar
• 300 ppi IMPRESIÓN
• 150 ppi PRESENTACIONES
• 75 ppi PUBLICACION EN LA WEB
TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION
¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL? 8
RESOLUCION
Resolución de una imagen digital 8
 RESOLUCIÓN: Número de píxeles en una pulgada:
– Píxeles pequeños = muchos píxeles = ALTA RESOLUCIÓN
– Píxeles grandes = pocos píxeles = BAJA RESOLUCIÓN
– A mayor números de ppp/ppi mas memoria ocupa = mayor TAMAÑO DE
ARCHIVO: Lo que ocupa en Kilobytes en el ordenador
 DIMENSIONES: Largo y ancho de la imagen
– Al variar las dimensiones, escalar una imagen en mapa de bits, cambia el
tamaño de los píxel que la componen y se modifica su resolución.
TAMAÑO Y DIMENSIONES DE LA IMAGEN
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
TAMAÑO:
13,7 Mb
Anchura:800 píxeles
Altura:600 píxeles
DIMENSIONES
21,17 cm. X15,88 cm.
RESOLUCION
86 píxeles por pulgada
TAMAÑO Y DIMENSIONES
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
Imagen----tamaño de imagen:
Parte superior: DIMESIÓNES EN PIXELES
Parte media: dimensiones de impresión
Parte inferior: resolución en píxeles por pulgada
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
96 ppp = 37,8 pixeles por cm.
Ancho = 21,17 x 37 = 800
píxeles de ancho Alto = 15,88 x
37,8 = 600
píxeles de alto
A una resolución de 96 ppp = 37,8 píxeles por centímetro
Esta imagen tendría una resolución de 800 x 600 píxeles
96 ppp = 37,8
pixeles por cm
TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION
• REMUESTREAR
– Cuando se modifican la dimensiones y o resolución de una imagen el numero
total de píxeles cambia y el programa de retoque debe recalcular el tamaño y la
información de color de cada píxel.
– Esta operación se denomina REMUESTREO.
– Operaciones de TRANSFORMACIÓN ( ESCALAR, GIRAR, DISTORSIONAR..)
implican también un remuestreo.
• INTERPOLACION
– Al modificar las dimensiones o la resolución si diminuye el numero total de
píxeles hay que eliminar puntos ( INFRAMUESTREOS) si aumenta hay que
inventar puntos ( SOBREMUESTREO), para ello se basa en los valores de color
previos.
– Para ello se escoge un método de interpolación que se selecciona en el
apartado TAMAÑO DE LA IMAGEN o en preferencias generales.
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION
• REMUESTREAR
– Se puede decidir si el cambio afectara al total de los píxeles de la imagen
activando o desactivando REMUESTREAR IMAGEN, cuando esta activa se
realiza un nuevo calculo del total de píxeles.
– Si permanece inactiva no se varia el numero total de píxeles de la imagen así
como su tamaño en Kilobytes.
– En este caso no hay remuestreo, no varia el numero total de píxeles, así que
aumentará el tamaño del píxel para que haya mas o menos píxel por pulgada.
– Se pueden modificar las dimensiones sin variar la resolución
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
RESOLUCION DEL MONITOR
– Sea cual sea la resolución de una imagen, su visualización en pantalla queda determinada
por la resolución del monitor
– La resolución depende del numero de píxeles utilizados para representar en pantalla la
imagen
– La mayoría de los monitores permiten regular la resolución en distintos ajustes, que indican
la cantad de píxel en anchura y altura del monitor : 640x480 píxel ( BAJA RESOLUCION),
832x624, 1024x768 píxel (ALTA RESOLUCIÓN)
– Un mismo documento se verá mas pequeño en un monitor ajustado a alta resolución que
en baja
– Los ajusten varían también en función del TAMAÑO EN PULGADAS del monitor. Un
monitor de 13 pulgadas ajustado a 640x480 pxs usa puntos mas pequeños que uno de 21
pulgadas a la misma resolución.
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
• RESOLUCION DE IMPRESORA Y LINEATURA
– Cuando se imprime una imagen en papel los parámetros que determinan la calidad
de impresión son:
• RESOLUCIÓN DE LA IMPRESORA
– Se mide en puntos por pulgada: ingles– dpi ( dots per inch)
– español– ppp( puntos por pulgada)
– Esta medida determina el numero de puntos por cada pulgada de impresión así como el
tamaño de los mismos ( cuanto mas alta es la resolución mas pequeño es el punto)
• LINEATURA O FRECUENCIA DE TRAMA
– Hace referencia a la trama de semitonos utilizado.
– La mayoría de los sistemas de impresión representan los diferentes grises con tramas de
semitonos.
– Estas tramas son como mayas de celdas dispuestas en hilera, las celdas se llenan mas o
menos de negro para representar los grises mas o menos oscuros.
– En impresión a color el sistema es el mismo utilizando una trama de semitonos para cada
color ( cuatricromía)
• Este tipo de tramas se mide en LINEAS POR PULGADAS
– LPP ( líneas por pulgada) --- LPI ( líneas per inch)
– Cuantas mas líneas por pulgadas tenga una trama mas fina será la impresión.
– Libros de calidad se imprimen a 150-300 lpp
– Periódicos se imprimen a 60 -85 lpp
– Fotocopiadora 50-.90 lpp
– La trama suele ser de punto redondo pero se pueden también crear efectos gráficos.
– Además de por el tamaño del punto se distinguen por la inclinación de la trama ( suele ser de
45 grados) ya que es la que menos distrae a la vista
Tamaño y dimensiones
de una imagen digital 8
• PROFUNDIDAD DEL PIXEL / PROFUNDIDAD DE COLOR
– Hace referencia a la capacidad que tiene cada píxel de representar diferentes colores o niveles de
grises
– Se mide en BITs
– Una imagen de 1 BIT significa que cada uno de los píxel que la componen solo ofrece dos
posibilidades: NEGRO– apagado BLANCO – encendido
• Suponen las imágenes en modo blanco y negro tramadas de formatos .psp
– Imagen en ESCALA DE GRISES son imágenes de 8 bits, lo cual significa que cada píxel tiene 2
elevado a 8 = 256 posibilidades de representar un gris diferente ( de 0 negro a 255 blanco)
– Imagen de color RGB tienen TRES CANALES ( rojo verde y azul) cada uno con 256 posibilidades
tonales ( 8 bits, lo cual suma una profundidad de píxel de 24 bits ( 3x8= 24 ) lo que corresponde a 2
elevado a 24 = 16 millones de posibles combinaciones de color para cada píxel
– Imagen CMYK tienen 4 canales ( cian, magenta, amarillo y negro) lo cual supone una profundidad
de color para cada píxel de 32 bits ( 4x8 bits)
– Cuanta mas profundidad de color tiene mayor información digital por cada píxel y mayor tamaño de
archivo
Profundidad de pixel Profundidad de color
• Determina el modo en el que se combinan colores en
una imagen para representación o impresión.
• Se trabajan con varios formatos:
– RVA ( rojo, verde, azul) RGB ( red, green, blue)
– CMAN( cian, magenta, amarillo, negro)
CMYK ( cyan, magent, yellow, black)
– ESCALA DE GRISES
Modos de color 1
– RVA ( rojo, verde, azul) RGB ( red, green, blue)
• Modo de color-luz
• Usado para gestión y reproducción de color de monitores TV,
Plasma, LCD, tubo rayos catódicos.
• Basado en combinación de tres colores primarios luz básicos
• Combinándolos se forman todas las combinaciones de color
posibles hasta 16 Millones de colores
• El color negro se obtiene por ausencia de luz
• El color blanco se obtiene por la suma de las tres fuentes de luz
básica: Luz Roja+luz verde+luz azul oscura
• Cada tonalidad intermedia se obtiene aplicando un valor de
BRILLO sobre cada uno de los colores básicos ( tonos) de
0 a 255
Modos de color 2
– CMAN( cian, magenta, amarillo, negro)
CMYK ( cyan, magent, yellow, black)
• Modo de color- pigmento
• Codigo de color usado para impresión
• La gama de colores se genera a partir de tres colores
primarios pigmento : cian, magenta, amarillo por combinación
• Se le añade negro para acentuar el contraste
• Los colores se obtienen por acumulación de tinta CMA sobre
fondo blanco
• Para obtener negro mezclamos los tres colores
• La ausencia total de color ( ausencia de tintas) produce color
blanco
Modos de color 4
• ESCALA DE GRISES ( Grayscale)
– No es exactamente un modo de color ya que se
elimina la información de color del pixel o punto y
se mantiene la información de blanco o negro o
su transición en escala de grises
– Se utiliza para fotografía en B/N o impresos a una
sola tinta
– Imagen creada en modo E-G utiliza 256 variantes
entre blanco y negro
Modos de color 6
H. Cartier Bresson
Modos de color 1
• Representan modos de guardar y comprimir la información con
diferentes técnicas de comprensión de datos.
– Photoshop admite documentos con un máximo de 2 Gb de tamaño.
( Excepto formato RAW, TIFF, PSB)
– Permite guardar archivos en formatos:
• PSD
• BMP
• EPS
• DCS!.0
• GIF
• JPEG
• PSB
• PCX
• PDF
• PICT
• PIXAR
• PNG
• RAW
• SCITEX
• TARGA
• TIFF
Formatos de archivo
Técnicas de producción: IMAGEN DIGITALIMAGEN DIGITAL
_________________________________________________________
inmaculada.rosal@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
felolopez99
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
Fernando Irigaray
 
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe PhotoshopHerramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe PhotoshopEvelyn Sandoval
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
maixu61
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
mmunozgarces
 
Imagen digital blanco
Imagen digital blancoImagen digital blanco
Imagen digital blancoJulio Sanchez
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Elbarto678
 
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Joaquin Paronzini
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalOscarito Guerrero
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalKoldo Parra
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañOgrupo90
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
aidallames5
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 
La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]
guest4743f7
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digitalGabriel
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Webgrupo90
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
guestfa301e
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágen
preguntasweb
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe PhotoshopHerramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Características de la Imagen Digital
Características de la Imagen DigitalCaracterísticas de la Imagen Digital
Características de la Imagen Digital
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Imagen digital blanco
Imagen digital blancoImagen digital blanco
Imagen digital blanco
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital
 
Conceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen DigitalConceptos básicos de la Imagen Digital
Conceptos básicos de la Imagen Digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Conceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digitalConceptos básicos sobre imagen digital
Conceptos básicos sobre imagen digital
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]La Imagen Digital[1]
La Imagen Digital[1]
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En WebConsejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 
Tratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágenTratamiento digital de la imágen
Tratamiento digital de la imágen
 

Similar a ¿Que es una imagen digital ?

Clase 5 imágenes
Clase 5   imágenesClase 5   imágenes
Clase 5 imágenesICE
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
julioserranoserrano
 
Ofimática primera parte
Ofimática primera parteOfimática primera parte
Ofimática primera parte
Hans Lezama Muñoz
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenesodz7
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenesodz7
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
Carmelo Dorantes Carvajal
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
AlbaRamirez1h
 
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitalesIntroducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Hans Lezama Muñoz
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
Viviana Mercedes Ponce
 
02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras
manobile
 
Fdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-iiFdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-iisara paredes
 
Imagen-Multimedia
Imagen-MultimediaImagen-Multimedia
Imagen-Multimedia
Nelson Romo
 

Similar a ¿Que es una imagen digital ? (20)

Clase 5 imágenes
Clase 5   imágenesClase 5   imágenes
Clase 5 imágenes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
 
Ofimática primera parte
Ofimática primera parteOfimática primera parte
Ofimática primera parte
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
 
Clase 5 imágenes
Clase 5  imágenesClase 5  imágenes
Clase 5 imágenes
 
Clase 1 imágenes
Clase 1  imágenesClase 1  imágenes
Clase 1 imágenes
 
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitalesIntroducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitales
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
 
02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras
 
Fdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-iiFdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-ii
 
Imagen-Multimedia
Imagen-MultimediaImagen-Multimedia
Imagen-Multimedia
 
Presentacion la imagen digital
Presentacion la imagen digitalPresentacion la imagen digital
Presentacion la imagen digital
 

Más de Macu del Rosal

4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
Macu del Rosal
 
Nooc intef inmaculada del rosal
 Nooc intef inmaculada del rosal Nooc intef inmaculada del rosal
Nooc intef inmaculada del rosal
Macu del Rosal
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
Macu del Rosal
 
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del RosalFundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Macu del Rosal
 
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoAnálisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoMacu del Rosal
 
Comunicacion corporativa medios on line
 Comunicacion corporativa medios on line Comunicacion corporativa medios on line
Comunicacion corporativa medios on line
Macu del Rosal
 
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
Macu del Rosal
 
Lanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa GorisLanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa Goris
Macu del Rosal
 
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia LiranzoPresentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Macu del Rosal
 
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa  Iphone Rosa GorisImagen corporativa  Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Macu del Rosal
 
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoLanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoMacu del Rosal
 
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallinIphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Macu del Rosal
 
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informáticoNarciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Macu del Rosal
 
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
Macu del Rosal
 
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educaredEtica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Macu del Rosal
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
Macu del Rosal
 
Jazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandezJazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandez
Macu del Rosal
 

Más de Macu del Rosal (20)

4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
 
Nooc intef inmaculada del rosal
 Nooc intef inmaculada del rosal Nooc intef inmaculada del rosal
Nooc intef inmaculada del rosal
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del RosalFundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
 
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoAnálisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
 
Comunicacion corporativa medios on line
 Comunicacion corporativa medios on line Comunicacion corporativa medios on line
Comunicacion corporativa medios on line
 
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorad...
 
Juan valdes
Juan valdesJuan valdes
Juan valdes
 
Papeleria de reuters
Papeleria de reutersPapeleria de reuters
Papeleria de reuters
 
Jaime fernandez
Jaime fernandezJaime fernandez
Jaime fernandez
 
Lanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa GorisLanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa Goris
 
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia LiranzoPresentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
 
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa  Iphone Rosa GorisImagen corporativa  Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
 
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoLanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
 
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallinIphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallin
 
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informáticoNarciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
 
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
 
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educaredEtica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
 
Jazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandezJazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandez
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

¿Que es una imagen digital ?

  • 1. Técnicas de producción: IMAGEN DIGITAL Técnicas de producción infográfica: FUNDAMENTOS DE IMAGEN DIGITAL Inmaculada del Rosal Alonso
  • 2. ¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL? 1 IMAGEN VECTORIAL IMAGEN MAPA DE BITS ABC
  • 3. 2.1 Programas orientados a Píxel (Programas de pintura ) ( Painting programs) Engloba tanto a los programas de creación de imágenes con píxeles así como los programas de retoque de imágenes en formato digital. La forma de obtener el formato digital de la imagen puede ser a partir de una imagen analógica ( dibujo, positivo fotográfico, impreso… ) digitalizada a través de un proceso de escaneado o bien por medio de una toma fotográfica realizada con una cámara de tecnología donde la imagen se registra directamente con formato de archivo digital. La información sobre la imagen se guarda como un archivo gráfico digital con formato de mapa de bits . Ofrece las siguientes ventajas: Imágenes muy detalladas dado que cada píxel puede modificar sus atributos fundamentalmente de color individualmente. El interface de trabajo es muy intuitivo ya que ofrece unas herramientas de trabajo de fácil manejo y muy sencillas. No es necesario la realización de complejas operaciones matemáticas con lo que no hace necesario el coprocesador matemático que generalmente ralentiza los procesos de trabajo. Como inconveniente de este tipo de programas señalamos: Las imágenes en formato mapa de bits ocupan mucho espacio en memoria, para lo cual se ha de recurrir a la variación del formato de fichero por otro de menor volumen digital aunque sea a consta de la perdida de calidad en la imagen. Al ampliar la imagen se produce un ampliación proporcional del tamaño del píxel lo que de nuevo incide en la calidad de la imagen. Los programas que trabajan con este tipo de imágenes proporcionan la posibilidad de tramar la imagen evitando de este modo en cierta medida la distorsión gráfica de la imagen. Programas orientados a Píxel 2
  • 4. 2.1 Programas orientados a Píxel (Programas de pintura ) Programas orientados a Píxel2
  • 5. 2.2 Programas orientados a Objeto- Programas de dibujo ( Drawing programs) Su tecnología gráfica se basa en el dibujo de objetos vectoriales. El sistema de dibujo se fundamenta en la creación de archivos gráficos con formato vectorial. En este tipo de archivos cada punto, línea, o figura es considerado en función de coordenadas geométricas, cada punto queda definido tanto en posición como en atributos por fórmulas matemáticas, de este modo que recogen datos sobre su posición, tamaño, numero de puntos gráficos. La imagen global que define un objeto queda constituida por el conjunto de dibujos individuales que previamente se manipulan y dibujan aisladamente integrándose finalmente en el conjunto final que constituye el objeto de trabajo. Este sistema ofrece las siguientes ventajas: Capacidad de modificación aislada de cada uno de los objetos que constituyen la composición Utilizan poca memoria al manejar gráficos vectoriales frente a las imágenes de píxeles Permiten un escalado de la imagen sin que se rompan los márgenes gráficos Al utilizar un coprocesador matemático el proceso de elaboración de la imagen es mas lento y los requisitos del sistema suelen ser mayores que para programas basados en imágenes pixeladas Programas orientados a Objeto3
  • 6. 2.2 Programas orientados a Objeto- Programas de dibujo ( Drawing programs) Programas orientados a Objeto3
  • 7. 3 Programas de autoedición Programas destinados a la creación de documentos de texto en los que se maneje tipografía artística . La mayoría suele incluir funciones de dibujo y generación de gráficos. Facilitan al artista la composición de documentos de texto de una manera visual mas atractiva que la mayoría de los procesadores de texto contribuyendo de este modo a desarrollar el trabajo de diseño gráfico. Permiten el manejo de tipografías artística s, posibilitando la transformación de los atributos principales de la letra ( Cuerpo, tamaño, grosor, inclinación, invariantes tipográficas en algunos casos) Programas de maquetación Programas de autoedición4
  • 8. 3 Programas de autoedición 3 Programas de autoedición4
  • 9. 4 Programas de animación Destinados a la creación de imágenes en movimiento o a la incorporación de animaciones gráficas de imágenes tomadas de la realidad. Pueden estar orientadas a Píxel u orientadas a Objeto: 4.1 Programas de generación de imágenes animadas orientadas a píxel: Consideran la secuencia animada como una sucesión de imágenes secuénciales 4.2 Programas de generación de imágenes animadas orientadas a objeto: Consideran la animación del objeto como una sucesión de transformaciones que sufre este y que conducen sucesivamente al siguiente fotograma. Este sistema maneja menor numero de datos lo que hace que no sea capaz de crear imágenes con tanto detalle como las orientadas a píxel. 4.3 Programas de animación y modelado en 3D En este sistema se construye el objeto constitutivo de la animación mediante los sistemas de wireframe, boundary o de sólidos, determinando su forma, dimensiones e ubicación. Se le agregan sus atributos gráficos: color, textura, brillo y por ultimo se le debe de definir los puntos de vista y la dotación e movimiento 4 Programas de animación 5
  • 10. 5. Programas de Edición de video - Programas de montaje cinematográfico Hace muy poco tiempo, el desarrollo del tratamiento de la imagen digital estaba relacionada con la fotografía. Con una cámara de fotos y un programa de edición se podían hace trabajos hasta entonces exclusivos del campo profesionales. Con el aumento de la potencia de almacenamiento y trabajo de los ordenadores: la inclusión de discos duros de más capacidad y grabadoras de CD y el auge de las cámaras digitales de video, se ha dado paso al tratamiento digital a nivel usuario de la foto fija a la imagen en movimiento. La expansión en el uso de cámaras de video digital y un puerto Firewire, ha propiciado la facilidad de volcar lo que se graba al disco duro mediante un simple cable, con una altísima calidad. Incluso las cámaras analógicas, gracias a la proliferación de distintos modelos de capturadoras de video, se pueden seguir utilizando para la edición de video con un ordenador. Una vez superado el problema de la captura de las imágenes han proliferado distintos programas de software que facilitan la edición lineal de video, permitiendo realizar la labor de edición y montaje de las imágenes transformándolas en películas reproducibles en diversos sistemas. Dicho software incluye diversas funciones que tienen que ver con introducir texto en los videos, transiciones entre diferentes escenas y efectos visuales y sonoros, animaciones... Se han desarrollado bastantes programas de edición, ya que de entrada casi todas las cámaras digitales incluyen un programa que permita la edición, ocurriendo lo mismo con las tarjetas de captura. Los programas van desde aquellos de uso más profesional hasta aquellos dirigidos al usuario amateur. Asociado a este software nos encontramos con la exigencia de un ordenador con altas prestaciones y capacidad de memoria y proceso AdobePremier- Pinacle studio-9 5. Programas de Edición de video 6
  • 11. ¿Qué es un pixel? •Pixel : puntos de luz que forman una imagen raster o de mapa de bit. •Cada pixel posee características específicas de tono, luminosidad, brillo. •RESOLUCION DE LA IMAGEN: – Cantidad de pixeles por pulgada (ppi o ppp) que posee una imagen de mapa de bits – Mayor resolución= » mayor numero de pixeles » mayor detalle » archivos mas pesados mayor peso digital » Tamaño final del archivo mayor » Mayor posibilidad de ampliación sin perder calidad » Necesita mayor capacidad de proceso de datos: mayor memoria, mayor velocidad de proceso Tamaño, dimensiones y resolución de una imagen digital 7
  • 12. • Cantidad de píxeles que la componen • Se mide en píxeles por pulgada PPP/PPI (pixels per inch) : Cantidad de píxeles que hay en una pulgada cuadrada (2,54cm.) • La imagen en mapa de bits está formada por un numero determinado de píxeles que determinan la resolución de la imagen. • Cuanta mayor resolución tiene la imagen mas píxeles tiene. • Mayor resolución mayor calidad de la imagen = mayor tamaño del archivo digital • Al escalar la imagen el tamaño del píxel aumenta: baja la calidad y los bordes aparecen dentados. • LA CALIDAD DE UNA IMAGEN DEPENDE DE SU RESOLUCIÓN = NUMERO DE PÍXELES QUE LA COMPONEN. No se puede mejorar la calidad de una imagen de partida, se pueden transformar los atributos de sus píxeles. RESOLUCION Resolución de una imagen digital 8
  • 13. RESOLUCION Resolución de una imagen digital 8
  • 14. RESOLUCIÓN DE UNA IMAGEN – Considerar la finalidad del trabajo • Resolución máxima de pantalla( monitor)= 72 ppp • No tiene sentido trabajar mayor resolución para Web si para impresión ( como mínimo 300 ppp) – Resoluciones estándar • 300 ppi IMPRESIÓN • 150 ppi PRESENTACIONES • 75 ppi PUBLICACION EN LA WEB TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION ¿QUE ES UNA IMAGEN DIGITAL? 8 RESOLUCION Resolución de una imagen digital 8
  • 15.  RESOLUCIÓN: Número de píxeles en una pulgada: – Píxeles pequeños = muchos píxeles = ALTA RESOLUCIÓN – Píxeles grandes = pocos píxeles = BAJA RESOLUCIÓN – A mayor números de ppp/ppi mas memoria ocupa = mayor TAMAÑO DE ARCHIVO: Lo que ocupa en Kilobytes en el ordenador  DIMENSIONES: Largo y ancho de la imagen – Al variar las dimensiones, escalar una imagen en mapa de bits, cambia el tamaño de los píxel que la componen y se modifica su resolución. TAMAÑO Y DIMENSIONES DE LA IMAGEN Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 16. TAMAÑO: 13,7 Mb Anchura:800 píxeles Altura:600 píxeles DIMENSIONES 21,17 cm. X15,88 cm. RESOLUCION 86 píxeles por pulgada TAMAÑO Y DIMENSIONES Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 17. Imagen----tamaño de imagen: Parte superior: DIMESIÓNES EN PIXELES Parte media: dimensiones de impresión Parte inferior: resolución en píxeles por pulgada Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 18. 96 ppp = 37,8 pixeles por cm. Ancho = 21,17 x 37 = 800 píxeles de ancho Alto = 15,88 x 37,8 = 600 píxeles de alto A una resolución de 96 ppp = 37,8 píxeles por centímetro Esta imagen tendría una resolución de 800 x 600 píxeles 96 ppp = 37,8 pixeles por cm TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 19. TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION • REMUESTREAR – Cuando se modifican la dimensiones y o resolución de una imagen el numero total de píxeles cambia y el programa de retoque debe recalcular el tamaño y la información de color de cada píxel. – Esta operación se denomina REMUESTREO. – Operaciones de TRANSFORMACIÓN ( ESCALAR, GIRAR, DISTORSIONAR..) implican también un remuestreo. • INTERPOLACION – Al modificar las dimensiones o la resolución si diminuye el numero total de píxeles hay que eliminar puntos ( INFRAMUESTREOS) si aumenta hay que inventar puntos ( SOBREMUESTREO), para ello se basa en los valores de color previos. – Para ello se escoge un método de interpolación que se selecciona en el apartado TAMAÑO DE LA IMAGEN o en preferencias generales. Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 20. TAMAÑO DIMENSIONES Y RESOLUCION • REMUESTREAR – Se puede decidir si el cambio afectara al total de los píxeles de la imagen activando o desactivando REMUESTREAR IMAGEN, cuando esta activa se realiza un nuevo calculo del total de píxeles. – Si permanece inactiva no se varia el numero total de píxeles de la imagen así como su tamaño en Kilobytes. – En este caso no hay remuestreo, no varia el numero total de píxeles, así que aumentará el tamaño del píxel para que haya mas o menos píxel por pulgada. – Se pueden modificar las dimensiones sin variar la resolución Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 21. RESOLUCION DEL MONITOR – Sea cual sea la resolución de una imagen, su visualización en pantalla queda determinada por la resolución del monitor – La resolución depende del numero de píxeles utilizados para representar en pantalla la imagen – La mayoría de los monitores permiten regular la resolución en distintos ajustes, que indican la cantad de píxel en anchura y altura del monitor : 640x480 píxel ( BAJA RESOLUCION), 832x624, 1024x768 píxel (ALTA RESOLUCIÓN) – Un mismo documento se verá mas pequeño en un monitor ajustado a alta resolución que en baja – Los ajusten varían también en función del TAMAÑO EN PULGADAS del monitor. Un monitor de 13 pulgadas ajustado a 640x480 pxs usa puntos mas pequeños que uno de 21 pulgadas a la misma resolución. Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 22. • RESOLUCION DE IMPRESORA Y LINEATURA – Cuando se imprime una imagen en papel los parámetros que determinan la calidad de impresión son: • RESOLUCIÓN DE LA IMPRESORA – Se mide en puntos por pulgada: ingles– dpi ( dots per inch) – español– ppp( puntos por pulgada) – Esta medida determina el numero de puntos por cada pulgada de impresión así como el tamaño de los mismos ( cuanto mas alta es la resolución mas pequeño es el punto) • LINEATURA O FRECUENCIA DE TRAMA – Hace referencia a la trama de semitonos utilizado. – La mayoría de los sistemas de impresión representan los diferentes grises con tramas de semitonos. – Estas tramas son como mayas de celdas dispuestas en hilera, las celdas se llenan mas o menos de negro para representar los grises mas o menos oscuros. – En impresión a color el sistema es el mismo utilizando una trama de semitonos para cada color ( cuatricromía) • Este tipo de tramas se mide en LINEAS POR PULGADAS – LPP ( líneas por pulgada) --- LPI ( líneas per inch) – Cuantas mas líneas por pulgadas tenga una trama mas fina será la impresión. – Libros de calidad se imprimen a 150-300 lpp – Periódicos se imprimen a 60 -85 lpp – Fotocopiadora 50-.90 lpp – La trama suele ser de punto redondo pero se pueden también crear efectos gráficos. – Además de por el tamaño del punto se distinguen por la inclinación de la trama ( suele ser de 45 grados) ya que es la que menos distrae a la vista Tamaño y dimensiones de una imagen digital 8
  • 23. • PROFUNDIDAD DEL PIXEL / PROFUNDIDAD DE COLOR – Hace referencia a la capacidad que tiene cada píxel de representar diferentes colores o niveles de grises – Se mide en BITs – Una imagen de 1 BIT significa que cada uno de los píxel que la componen solo ofrece dos posibilidades: NEGRO– apagado BLANCO – encendido • Suponen las imágenes en modo blanco y negro tramadas de formatos .psp – Imagen en ESCALA DE GRISES son imágenes de 8 bits, lo cual significa que cada píxel tiene 2 elevado a 8 = 256 posibilidades de representar un gris diferente ( de 0 negro a 255 blanco) – Imagen de color RGB tienen TRES CANALES ( rojo verde y azul) cada uno con 256 posibilidades tonales ( 8 bits, lo cual suma una profundidad de píxel de 24 bits ( 3x8= 24 ) lo que corresponde a 2 elevado a 24 = 16 millones de posibles combinaciones de color para cada píxel – Imagen CMYK tienen 4 canales ( cian, magenta, amarillo y negro) lo cual supone una profundidad de color para cada píxel de 32 bits ( 4x8 bits) – Cuanta mas profundidad de color tiene mayor información digital por cada píxel y mayor tamaño de archivo Profundidad de pixel Profundidad de color
  • 24. • Determina el modo en el que se combinan colores en una imagen para representación o impresión. • Se trabajan con varios formatos: – RVA ( rojo, verde, azul) RGB ( red, green, blue) – CMAN( cian, magenta, amarillo, negro) CMYK ( cyan, magent, yellow, black) – ESCALA DE GRISES Modos de color 1
  • 25. – RVA ( rojo, verde, azul) RGB ( red, green, blue) • Modo de color-luz • Usado para gestión y reproducción de color de monitores TV, Plasma, LCD, tubo rayos catódicos. • Basado en combinación de tres colores primarios luz básicos • Combinándolos se forman todas las combinaciones de color posibles hasta 16 Millones de colores • El color negro se obtiene por ausencia de luz • El color blanco se obtiene por la suma de las tres fuentes de luz básica: Luz Roja+luz verde+luz azul oscura • Cada tonalidad intermedia se obtiene aplicando un valor de BRILLO sobre cada uno de los colores básicos ( tonos) de 0 a 255 Modos de color 2
  • 26. – CMAN( cian, magenta, amarillo, negro) CMYK ( cyan, magent, yellow, black) • Modo de color- pigmento • Codigo de color usado para impresión • La gama de colores se genera a partir de tres colores primarios pigmento : cian, magenta, amarillo por combinación • Se le añade negro para acentuar el contraste • Los colores se obtienen por acumulación de tinta CMA sobre fondo blanco • Para obtener negro mezclamos los tres colores • La ausencia total de color ( ausencia de tintas) produce color blanco Modos de color 4
  • 27. • ESCALA DE GRISES ( Grayscale) – No es exactamente un modo de color ya que se elimina la información de color del pixel o punto y se mantiene la información de blanco o negro o su transición en escala de grises – Se utiliza para fotografía en B/N o impresos a una sola tinta – Imagen creada en modo E-G utiliza 256 variantes entre blanco y negro Modos de color 6 H. Cartier Bresson
  • 29. • Representan modos de guardar y comprimir la información con diferentes técnicas de comprensión de datos. – Photoshop admite documentos con un máximo de 2 Gb de tamaño. ( Excepto formato RAW, TIFF, PSB) – Permite guardar archivos en formatos: • PSD • BMP • EPS • DCS!.0 • GIF • JPEG • PSB • PCX • PDF • PICT • PIXAR • PNG • RAW • SCITEX • TARGA • TIFF Formatos de archivo
  • 30. Técnicas de producción: IMAGEN DIGITALIMAGEN DIGITAL _________________________________________________________ inmaculada.rosal@gmail.com