SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Impacto de las TIC en la Cultura de la Mediación a Distancia para la Educación Superior UNIVERSIDAD ISRAEL OFICINA DE POSGRADOS DETICA & PGPEED POSGRADISTA: Catalina Abad Rodas
[object Object],[object Object],[object Object],En la actualidad, la dinámica educativa provoca la evolución de la enseñanza a distancia tradicional a una nueva modalidad formativa que no deja de crecer producto de las transformaciones de las TIC. Se define a las TIC “el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de los datos". Las TIC en la Educación Superior La necesidad de enfrentar la creciente demanda de ingreso a la educación superior, ha requerido la implementación de soluciones alternas a las tradicionales
Se agrupan a las TIC en tres grandes sistemas de comunicación: El video, la informática y la telecomunicación, los cuales abarcan los siguientes medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto, la televisión por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM, los sistema multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia, videoconferencia, conferencia audiográfica, conferencia por computadora y teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y la telepresencia.  Estas herramientas están influyendo significativamente en la cultura educativa a distancia a nivel universitario, debido a que la formación integral del estudiante requiere del estudio de la realidad sociocultural en la cual se desenvuelve, desde un enfoque multicultural e interdisciplinario que necesita además, de una actitud crítica frente a las consecuencias presentes y futuras que las TIC generan en las diversas actividades humanas, en especial en la educación. Esto a la vez, origina la necesidad de una capacitación permanente y continua de las personas involucradas en este proceso, pero la formación no sólo debe centrarse en lograr la interacción con la máquina, sino con el conocimiento; lo que acarrea la modificación de los materiales para la instrucción y del papel del educador por los nuevos roles que debe asumir en estas condiciones.
Pasar de la transmisión del conocimiento a los alumnos, a ser mediador en la construcción del propio conocimiento con la finalidad de hacer posible la comprensión, la organización y aplicación creativa de los saberes entre las partes que componen el grupo, indistintamente del tiempo o la distancia. En la actualidad se accede a imágenes, música, textos y señal televisiva, a través del mismo código “el digital” y de los mismos soportes: CD-ROM, cable telefónico, fibra óptica, microondas y satélites. Esto ha hecho posible la integración entre lo oral, lo escrito, lo iconográfico y el video; en consecuencia, hace énfasis en la intención, el tono y el gesto. En estos ambientes se puede hablar y escribir en forma alterna, dependiendo de la situación y la plataforma permitiendo la combinación simultánea de palabra-sonido-imagen-video. Esto produce un efecto de evocación o educción de emociones, lo que se percibe aún más cuando se incorpora la cámara digital. En los chats se pone de manifiesto el cambio de palabras a iconos en forma automática, la escritura incorpora elementos del habla y la oralidad elementos y signos de la escritura.
Por lo expuesto, el uso de las TIC en la educación superior a distancia, no es, ni puede convertirse en un fin en sí mismo. Deben ser vistas más que un medio de comunicación, es decir, son mediadores culturales para lograr el desarrollo de un nuevo modelo de comunidad educativa. Todo ello supone la necesidad de profundizar en el tipo de competencias técnicas que poseen sus usuarios, con el propósito de conocer cuáles son las necesidades formativas que presentan y por consiguiente organizar las acciones pedagógicas oportunas que faciliten el aprendizaje. Si se quiere entender mejor la esencia de las tecnologías hay que saber a qué fin están destinadas. Cada herramienta tiene una función las cuales muchas veces se ejecuta sin comprender sus causas ni sus efectos.  Si se ejecutan acciones sin conocer sus causas, condiciones, ni efectos; el usuario se convertirá entonces en causa, acción y efecto de las acciones de los otros.  De allí que el desafío, requiere inventar modos de mediación de las tecnologías, acceso a  infraestructura, soportes o conectividad en las posibilidades de interacción, en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios, y demanda además,  las barreras asociadas a la poca o ninguna coincidencia entre los métodos tradicionales de enseñanza, las formas de mediación y las TIC, las cuales están posicionadas en el centro de esta nueva cultura.
Si se ejecutan acciones sin conocer sus causas, condiciones, ni efectos; el usuario se convertirá entonces en causa, acción y efecto de las acciones de los otros. Es normal llevar a cabo propósitos, realizar actividades sin conocerlas a fondo; pero el hecho de que alguien haga algo no demuestra que tenga entendimiento de que lo hace. De allí que el desafío, requiere inventar modos de mediación de las tecnologías, acceso a infraestructura, soportes o conectividad en las posibilidades de interacción, en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios, y demanda además, la exclusión de la tradición, de lo enseñado y aceptado hasta el momento con la finalidad de romper las barreras asociadas a la poca o ninguna coincidencia entre los métodos tradicionales de enseñanza, las formas de mediación y las TIC, las cuales están posicionadas en el centro de esta nueva cultura. El cambio cultural como condición El conocimiento es el resultado de la acción y la experiencia. Al actuar, al “hacer algo se adquiere experiencia que se eleva a conciencia y conocimiento para aplicar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otra transformación que surge es el cambio del lugar de participación de las situaciones de aprendizaje a una zona de nuevas experiencias. Los componentes esenciales de un lugar son: Las personas, entornos y significados y sus relaciones están sujetas a los cambios propios del tránsito de las personas por los distintos lugares a lo largo de su vida, que incluye por ende, los cambios en los significados en dicha relación.  Las TIC proveen entornos virtuales que también son lugares, ambientes de aprendizaje, donde se eliminan esas murallas de espacio – tiempo y ocurre un tránsito digital por distintas plataformas. Los nuevos tipos de interacciones que se generan producto de las TIC implican varios cambios.  La vasta gama de herramientas que brindan ampliando así el abanico de posibilidades pedagógicas. Es precisamente en este entorno virtual, en un contexto que tiene una “magnitud mundial”, que no reconoce fronteras geográficas, culturales o étnicas, en el que ocurren fenómenos que están cambiando radicalmente las maneras en que los docentes y estudiantes se desempeñan en el diario vivir, en el cómo: aprenden, investigan, estudian, trabajan, se comunican e interactúan con el entorno social.
Impacto de las TIC en la Mediación a Distancia Toda acción humana en su génesis es completada por otras personas, las categorías que expresan una relación del sujeto con su realidad, dentro de la actividad académica, comunicación, información, conducta o incluso motivo, conduce a la aprehensión de esa realidad en formas culturales, ya desarrolladas socialmente;  se puede observar que la tecnología y la sociedad son entidades que hay que conquistar paso a paso, cada día. Son muchos los inconvenientes que aún las obstaculizan, por lo que para tomar el curso de las acciones a seguir en esta materia, se debe identificar primero y superar después los obstáculos que otros ponen o los que presentan las herramientas tecnológicas para determinar y condicionar las ideas y comportamientos de estas, a fin de verificar en este proceso cognitivo hasta dónde son ciertas las convicciones y los 12 mitos inculcados a través de las instituciones educativas y el entorno donde habitan estos docentes y estudiantes.  Esto crea un nuevo desafío o reto para el docente universitario, o cualquier docente: el paso del discurso pedagógico a la práctica de una manera congruente. Por ello, los profesores aunque se expresen en un lenguaje actual y trabajen con frecuencia bajo el signo de la presión del tiempo, deben ofrecer una gama de estrategias añadidas para que la interacción que lleva al aprendizaje mediado a través de la tecnología, permita trascender las necesidades inmediatas o las 13 preocupaciones del receptor al ir más allá del aquí y ahora en el tiempo y en el espacio.
[object Object],[object Object],[object Object],Comentario Personal La incorporación de la tecnología en la educación avanza a pasos acelerados; si bien no creo que sea accesible a todos como se pretende, no es menos cierto que ha cambiado la vida de las personas y sobre todo en la incorporación y divulgación de nuevas herramientas que sirven para mejorar el sistema de enseñanza y aprendizaje en esta relación profesor (tutor)-alumno, cuyo propósito debería ser la excelencia académica. El acceso al conocimiento nos amplia la mente, por lo tanto nos hace percibir de manera diferente la educación en todos los sentidos.  La incorporación de las TIC en nuestro trabajo permitirá el desenvolbimiento adecuado, para cumplir con la mística de enseñar a los alumnos. Creó que nuestra realidad no nos permitirá en un corto tiempo aprovechar de las maravillas que ofrece la globalización virtual, por cuanto la cobertura en el país llega a los centros urbanos de las ciudades y el bajo poder adquisitivo con el que cuenta la mayoría de la población serán un impedimento a la hora de priorizar las necesidades.  El compromiso es personal y los retos están a la orden del día. Prof.a Karinne Terán Korowajczenko [email_address] Linea-i Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics en Sociedad
Tics en SociedadTics en Sociedad
Tics en Sociedad
JavierMartinez699
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
LupitaVillagran96
 
TICs en el aula
TICs en el aulaTICs en el aula
TICs en el aula
migueloon2007
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
trabajosocialupav7
 
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes camposImpacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
edderssito
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital.
CLASS13
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Luis Godoy
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
Laura Castañeda
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
Isabel Gomez Gonzalez
 
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANAIMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
ADRIANA SANCHEZ
 
Impacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitosImpacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitos
carolina gauna
 
Los tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedad
kenshintoss
 
Ventajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las ticsVentajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las tics
vfpnymaam
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
BeatrizLau
 
Tics
TicsTics
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
donnita1234
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
dieguis992
 
Influencia de las TIC en el desarrollo social
Influencia de las TIC en el desarrollo socialInfluencia de las TIC en el desarrollo social
Influencia de las TIC en el desarrollo social
Andrea Ospina
 
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
Norma Elena Mendoza Zaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Tics en Sociedad
Tics en SociedadTics en Sociedad
Tics en Sociedad
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
 
TICs en el aula
TICs en el aulaTICs en el aula
TICs en el aula
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes camposImpacto de las tic en el campo en los diferentes campos
Impacto de las tic en el campo en los diferentes campos
 
Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital. Ensayo las tic y la brecha digital.
Ensayo las tic y la brecha digital.
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
 
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANAIMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Impacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitosImpacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitos
 
Los tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedad
 
Ventajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las ticsVentajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las tics
 
La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.La sociedad del conocimiento.
La sociedad del conocimiento.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
Ensayo  brecha digital y desarrollo  digitalEnsayo  brecha digital y desarrollo  digital
Ensayo brecha digital y desarrollo digital
 
Influencia de las TIC en el desarrollo social
Influencia de las TIC en el desarrollo socialInfluencia de las TIC en el desarrollo social
Influencia de las TIC en el desarrollo social
 
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
 

Destacado

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
rapdevio
 
Salud y Tecnología, las TIC y la Salud
Salud y Tecnología, las TIC y la SaludSalud y Tecnología, las TIC y la Salud
Salud y Tecnología, las TIC y la Salud
Jose María De Viana
 
LAS tics en el ámbito social cultural
LAS tics  en el ámbito social cultural LAS tics  en el ámbito social cultural
LAS tics en el ámbito social cultural
Dorys Berduo
 
The illyrians john wilkes
The illyrians john wilkesThe illyrians john wilkes
The illyrians john wilkes
Elton Kanaj
 
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
xxxxx
 
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup ReportSayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem
 
DD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slidesDD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slides
Diana Denza
 
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others WaverLesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
William Harris
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
ptnphuong
 
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner GmbH
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
José María
 
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
LinkedIn India
 
tablas y Secciones
tablas y Seccionestablas y Secciones
tablas y Secciones
Radio Sonoriente
 
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social MediaTen Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Abhishek Shah
 
Cosma Paradores
Cosma ParadoresCosma Paradores
Cosma Paradores
Viatges Cosma-Tour
 

Destacado (15)

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Salud y Tecnología, las TIC y la Salud
Salud y Tecnología, las TIC y la SaludSalud y Tecnología, las TIC y la Salud
Salud y Tecnología, las TIC y la Salud
 
LAS tics en el ámbito social cultural
LAS tics  en el ámbito social cultural LAS tics  en el ámbito social cultural
LAS tics en el ámbito social cultural
 
The illyrians john wilkes
The illyrians john wilkesThe illyrians john wilkes
The illyrians john wilkes
 
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
Lista de-precios-compugreiff-enero-09-2013
 
Sayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup ReportSayed Kassem Gallup Report
Sayed Kassem Gallup Report
 
DD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slidesDD Fareportal HR social slides
DD Fareportal HR social slides
 
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others WaverLesson 3-4B: Persevere When Others Waver
Lesson 3-4B: Persevere When Others Waver
 
Present simple tense
Present simple tensePresent simple tense
Present simple tense
 
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
Iskander Business Partner Studie: Verständlichkeit in der Unternehmenskommuni...
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
 
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
Marketing in a Social World - FinanceConnect 2015
 
tablas y Secciones
tablas y Seccionestablas y Secciones
tablas y Secciones
 
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social MediaTen Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
Ten Things Agencies Should Accentuate When It Comes To Social Media
 
Cosma Paradores
Cosma ParadoresCosma Paradores
Cosma Paradores
 

Similar a Impacto De Las Tic En La Cultura De

Profe Virtual
Profe VirtualProfe Virtual
Profe Virtual
javasquez
 
Impacto Tic
Impacto TicImpacto Tic
Impacto Tic
Mauricio Ulloa
 
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
pamela
 
Impacto De Las Tics
Impacto De Las TicsImpacto De Las Tics
Impacto De Las Tics
rsantacruz
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
renemontero
 
MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2
mariana rico
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las ticAnibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
anibal456
 
LAS TICs
LAS TICsLAS TICs
LAS TICs
Andres Socha
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Impacto TIC
Impacto TICImpacto TIC
Impacto TIC
Paola Hurtado
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
anacbarceloa
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
genesis882824
 
Tareas de..[1]
Tareas de..[1]Tareas de..[1]
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
DANIEL MORENO
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
Javier Camacho
 

Similar a Impacto De Las Tic En La Cultura De (20)

Profe Virtual
Profe VirtualProfe Virtual
Profe Virtual
 
Impacto Tic
Impacto TicImpacto Tic
Impacto Tic
 
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
 
Impacto De Las Tics
Impacto De Las TicsImpacto De Las Tics
Impacto De Las Tics
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las ticAnibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
 
LAS TICs
LAS TICsLAS TICs
LAS TICs
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Impacto TIC
Impacto TICImpacto TIC
Impacto TIC
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
Tareas de..[1]
Tareas de..[1]Tareas de..[1]
Tareas de..[1]
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Impacto De Las Tic En La Cultura De

  • 1. TEMA: Impacto de las TIC en la Cultura de la Mediación a Distancia para la Educación Superior UNIVERSIDAD ISRAEL OFICINA DE POSGRADOS DETICA & PGPEED POSGRADISTA: Catalina Abad Rodas
  • 2.
  • 3. Se agrupan a las TIC en tres grandes sistemas de comunicación: El video, la informática y la telecomunicación, los cuales abarcan los siguientes medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto, la televisión por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM, los sistema multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia, videoconferencia, conferencia audiográfica, conferencia por computadora y teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y la telepresencia. Estas herramientas están influyendo significativamente en la cultura educativa a distancia a nivel universitario, debido a que la formación integral del estudiante requiere del estudio de la realidad sociocultural en la cual se desenvuelve, desde un enfoque multicultural e interdisciplinario que necesita además, de una actitud crítica frente a las consecuencias presentes y futuras que las TIC generan en las diversas actividades humanas, en especial en la educación. Esto a la vez, origina la necesidad de una capacitación permanente y continua de las personas involucradas en este proceso, pero la formación no sólo debe centrarse en lograr la interacción con la máquina, sino con el conocimiento; lo que acarrea la modificación de los materiales para la instrucción y del papel del educador por los nuevos roles que debe asumir en estas condiciones.
  • 4. Pasar de la transmisión del conocimiento a los alumnos, a ser mediador en la construcción del propio conocimiento con la finalidad de hacer posible la comprensión, la organización y aplicación creativa de los saberes entre las partes que componen el grupo, indistintamente del tiempo o la distancia. En la actualidad se accede a imágenes, música, textos y señal televisiva, a través del mismo código “el digital” y de los mismos soportes: CD-ROM, cable telefónico, fibra óptica, microondas y satélites. Esto ha hecho posible la integración entre lo oral, lo escrito, lo iconográfico y el video; en consecuencia, hace énfasis en la intención, el tono y el gesto. En estos ambientes se puede hablar y escribir en forma alterna, dependiendo de la situación y la plataforma permitiendo la combinación simultánea de palabra-sonido-imagen-video. Esto produce un efecto de evocación o educción de emociones, lo que se percibe aún más cuando se incorpora la cámara digital. En los chats se pone de manifiesto el cambio de palabras a iconos en forma automática, la escritura incorpora elementos del habla y la oralidad elementos y signos de la escritura.
  • 5. Por lo expuesto, el uso de las TIC en la educación superior a distancia, no es, ni puede convertirse en un fin en sí mismo. Deben ser vistas más que un medio de comunicación, es decir, son mediadores culturales para lograr el desarrollo de un nuevo modelo de comunidad educativa. Todo ello supone la necesidad de profundizar en el tipo de competencias técnicas que poseen sus usuarios, con el propósito de conocer cuáles son las necesidades formativas que presentan y por consiguiente organizar las acciones pedagógicas oportunas que faciliten el aprendizaje. Si se quiere entender mejor la esencia de las tecnologías hay que saber a qué fin están destinadas. Cada herramienta tiene una función las cuales muchas veces se ejecuta sin comprender sus causas ni sus efectos. Si se ejecutan acciones sin conocer sus causas, condiciones, ni efectos; el usuario se convertirá entonces en causa, acción y efecto de las acciones de los otros. De allí que el desafío, requiere inventar modos de mediación de las tecnologías, acceso a infraestructura, soportes o conectividad en las posibilidades de interacción, en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios, y demanda además, las barreras asociadas a la poca o ninguna coincidencia entre los métodos tradicionales de enseñanza, las formas de mediación y las TIC, las cuales están posicionadas en el centro de esta nueva cultura.
  • 6. Si se ejecutan acciones sin conocer sus causas, condiciones, ni efectos; el usuario se convertirá entonces en causa, acción y efecto de las acciones de los otros. Es normal llevar a cabo propósitos, realizar actividades sin conocerlas a fondo; pero el hecho de que alguien haga algo no demuestra que tenga entendimiento de que lo hace. De allí que el desafío, requiere inventar modos de mediación de las tecnologías, acceso a infraestructura, soportes o conectividad en las posibilidades de interacción, en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios, y demanda además, la exclusión de la tradición, de lo enseñado y aceptado hasta el momento con la finalidad de romper las barreras asociadas a la poca o ninguna coincidencia entre los métodos tradicionales de enseñanza, las formas de mediación y las TIC, las cuales están posicionadas en el centro de esta nueva cultura. El cambio cultural como condición El conocimiento es el resultado de la acción y la experiencia. Al actuar, al “hacer algo se adquiere experiencia que se eleva a conciencia y conocimiento para aplicar.
  • 7.
  • 8. Otra transformación que surge es el cambio del lugar de participación de las situaciones de aprendizaje a una zona de nuevas experiencias. Los componentes esenciales de un lugar son: Las personas, entornos y significados y sus relaciones están sujetas a los cambios propios del tránsito de las personas por los distintos lugares a lo largo de su vida, que incluye por ende, los cambios en los significados en dicha relación. Las TIC proveen entornos virtuales que también son lugares, ambientes de aprendizaje, donde se eliminan esas murallas de espacio – tiempo y ocurre un tránsito digital por distintas plataformas. Los nuevos tipos de interacciones que se generan producto de las TIC implican varios cambios. La vasta gama de herramientas que brindan ampliando así el abanico de posibilidades pedagógicas. Es precisamente en este entorno virtual, en un contexto que tiene una “magnitud mundial”, que no reconoce fronteras geográficas, culturales o étnicas, en el que ocurren fenómenos que están cambiando radicalmente las maneras en que los docentes y estudiantes se desempeñan en el diario vivir, en el cómo: aprenden, investigan, estudian, trabajan, se comunican e interactúan con el entorno social.
  • 9. Impacto de las TIC en la Mediación a Distancia Toda acción humana en su génesis es completada por otras personas, las categorías que expresan una relación del sujeto con su realidad, dentro de la actividad académica, comunicación, información, conducta o incluso motivo, conduce a la aprehensión de esa realidad en formas culturales, ya desarrolladas socialmente; se puede observar que la tecnología y la sociedad son entidades que hay que conquistar paso a paso, cada día. Son muchos los inconvenientes que aún las obstaculizan, por lo que para tomar el curso de las acciones a seguir en esta materia, se debe identificar primero y superar después los obstáculos que otros ponen o los que presentan las herramientas tecnológicas para determinar y condicionar las ideas y comportamientos de estas, a fin de verificar en este proceso cognitivo hasta dónde son ciertas las convicciones y los 12 mitos inculcados a través de las instituciones educativas y el entorno donde habitan estos docentes y estudiantes. Esto crea un nuevo desafío o reto para el docente universitario, o cualquier docente: el paso del discurso pedagógico a la práctica de una manera congruente. Por ello, los profesores aunque se expresen en un lenguaje actual y trabajen con frecuencia bajo el signo de la presión del tiempo, deben ofrecer una gama de estrategias añadidas para que la interacción que lleva al aprendizaje mediado a través de la tecnología, permita trascender las necesidades inmediatas o las 13 preocupaciones del receptor al ir más allá del aquí y ahora en el tiempo y en el espacio.
  • 10.