SlideShare una empresa de Scribd logo
Abundancia de los elementos en la 
naturaleza 
La abundancia de un elemento químico indica en términos relativos 
cuán común es un elemento, o cuanto existe de dicho elemento 
comparado con otros elementos químicos. 
Se puede medir o expresar la abundancia de varias formas, por ejemplo 
mediante la fracción de masa (igual a la fracción de peso), o fracción 
molar (fracción de átomos, o a veces fracción de moléculas, en el caso 
de gases), o en función de la fracción volumétrica.
Abundancia de los elementos en la corteza 
terrestre
Composición elemental del agua de los océanos 
de la Tierra (en masa) 
Elemento 
Contenido 
porcentual 
Elemento 
Contenido 
porcentual 
Oxígeno 85.84 Azufre 0.091 
Hidrógeno 10.82 Calcio 0.04 
Cloro 1.94 Potasio 0.04 
Sodio 1.08 Bromo 0.0067 
Magnesio 0.1292 Carbono 0.0028
Composición de la atmósfera terrestre (aire seco, 
porcentajes por volumen) 
ppmv: partes por millón por volumen 
Gas Volumen 
nitrógeno (N2) 780.840 ppmv (78,084%) 
oxígeno (O2) 209.460 ppmv (20,946%) 
argón (Ar) 9.340 ppmv (0,9340%) 
dióxido de carbono (CO2) 387 ppmv (0,0387%) 
neón (Ne) 18,18 ppmv (0,001818%) 
helio (He) 5,24 ppmv (0,000524%) 
metano (CH4) 1,79 ppmv (0,000179%) 
kriptón (Kr) 1,14 ppmv (0.000114%) 
hidrógeno (H2) 0,55 ppmv (0,000055%) 
óxido nitroso (N2O) 0,3 ppmv (0,00003%) 
xenón (Xe) 0,09 ppmv (9x10−6%) 
ozono (O3) 
0,0 - 0,07 ppmv (0% a 
7x10−6%) 
dióxido de nitrógeno (NO2) 0,02 ppmv (2x10−6%) 
yodo (I) 0,01 ppmv (1x10−6%) 
monóxido de carbono (CO) 0,1 ppmv 
amoniaco (NH3) trazas
Composición del cuerpo humano 
Elemento Proporción en masa (%) 
Oxígeno 65 
Carbono 18 
Hidrógeno 10 
Nitrógeno 3 
Calcio 1.5 
Fósforo 1.2 
Potasio 0.2 
Azufre 0.2 
Cloro 0.2 
Sodio 0.1 
Magnesio 0.05 
Hierro, Cobalto, Cobre, 
Zinc, Iodo 
menos de 0.05 cada uno 
Selenio, Fluor menos de 0.01 cada uno
ELEMENTOS DE IMPORTANCIA 
ECONÓMICA 
Hidrogeno (H) 
Este elemento es muy 
importante en: 
* La refinación de 
petróleo. 
Aluminio (Al) 
El aluminio es resistente a la corrosión, se 
puede laminar e hilar por lo que se emplea 
en: 
*La construcción de vehículos, aviones y 
utensilios domésticos.
Cobalto (Co) 
*La fabricación de aceros especiales 
debido a su alta resistencia al calor, 
corrosión y fricción. 
* La fabricación de herramientas 
mecánicas de alta velocidad, imanes y 
motores. 
* En forma de polvo, se emplea como 
pigmento azul para el vidrio. 
Mercurio (Hg) 
Es resistente a la corrosión y un buen 
conductor eléctrico. Se usa en la 
fabricación de: 
*Instrumentos de presión, baterías, 
termómetros, barómetro, amalgamas 
dentales, medicamentos e insecticidas.
Antimonio (Sb) 
*Metales de imprenta. 
* Fabricación de baterías y 
acumuladores. 
Recubrimientos de cables. 
Plata (Ag) 
*La acuñación de monedas. 
* Manufacturas de vajillas y 
joyas. En la realización de 
fotografías.
Cobre (Cu) 
Usado principalmente como: 
*Conductor eléctrico. 
*Elaboración de monedas y 
aleaciones de latón y bronce. 
Plomo (Pb) 
Se emplea para la fabricación de: 
* Baterías y acumuladores. 
* Pinturas. Soldaduras. 
Hierro (Fe) 
Se utiliza para fabricas: 
* Acero, cemento, fundiciones de 
metales ferrosos.
Oro (Au) 
Es el patrón monetario internacional, y 
se emplea en: 
*Joyerías y ornamentos. 
* Piezas dentales. Equipos científicos 
de elaboración. 
Carbono (C) 
El principal uso industrial del carbono 
es: 
*Como componente de hidrocarburos, 
especialmente los combustibles fósiles 
(petróleo y gas natural).
ELEMENTOS CONTAMINANTES 
Antimonio (Sb) . Se emplea en aleaciones, metal de imprenta, baterías, cerámica. El 
principal daño que provoca es el envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, 
principalmente por un gas llamado estibina SbH3. 
Arsénico (As). Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los 
elementos más venenosos que hay, así como todos los compuestos. 
Azufre (S) Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen 
la lluvia ácida. El gas H2S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado 
en algunos medicamentos para la piel. 
Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos derivados son 
lacrimógenos y venenosos. 
Cadmio (Cd) Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc; también proviene de 
operaciones de electrodeposición y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en 
algunos fertilizantes contamina el suelo.
ELEMENTOS CONTAMINANTES 
Cloro (Cl) Sus valores contaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de 
cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricación de cerillos. Los vapores 
de compuestos orgánicos clorados como insecticidas, anestésicos y solventes dañan el 
hígado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan el sistema 
nervioso. 
Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen 
todas las células. Se le emplea en síntesis orgánicas y en la industria del acero. Cualquier 
cromato solubles contamina el agua. 
Mercurio (Hg) Metales de gran utilidad por ser líquidos; se utiliza en termómetros y por ser 
buen conductor eléctrico se emplea en aparatos de este tipo, así como en iluminación, 
baterías, pinturas, insecticidas, fungicidas, catalizadores, amalgamas dentales, plaguicidas, 
etc. pero contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. 
Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con 
los alimentos y el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las 
gasolinas para automóviles. También se le emplea en pinturas, como metal de imprenta, 
soldaduras y acumuladores. Por su uso el organismo se afecta de saturnismo. Sus sales, 
como el acetato, son venenosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicamisael2194
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
12j2ndandcqj
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Pira Méndez
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaAlejandra Mata
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
magbriela
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
Santiago Muñoz
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas sidoreligp21041969
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
James Valarezo
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
Ernesto Saldaña
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacionAngie Mariano
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...Yesenia Kztaño
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomica
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
 
Sales oxisales neutras
Sales oxisales neutrasSales oxisales neutras
Sales oxisales neutras
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
 

Similar a Impacto economico o ambiental (quimica)

PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
Sergio Navarro
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
Jesus Eduardo Páez Pereira
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
maura borda
 
modulo de quimica
modulo de quimicamodulo de quimica
modulo de quimica
maura borda
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
MAGNATO
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aireGuadaZapata
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferamyselfsandra
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosjazmin
 
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminio
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminioEstudio del impacto ambiental del acero y aluminio
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminioasgomec
 
Impacto ambiental del la producion de acero
Impacto ambiental del la producion de aceroImpacto ambiental del la producion de acero
Impacto ambiental del la producion de acero
Deborah Santillan Palacios
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodicapacheco
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
diego
 
Aplicacion quimica
Aplicacion quimicaAplicacion quimica
Aplicacion quimica
AudreyVelazquez
 

Similar a Impacto economico o ambiental (quimica) (20)

PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
modulo de quimica
modulo de quimicamodulo de quimica
modulo de quimica
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSfera
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminio
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminioEstudio del impacto ambiental del acero y aluminio
Estudio del impacto ambiental del acero y aluminio
 
Reporte de quimica
Reporte de quimicaReporte de quimica
Reporte de quimica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Impacto ambiental del la producion de acero
Impacto ambiental del la producion de aceroImpacto ambiental del la producion de acero
Impacto ambiental del la producion de acero
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
 
Aplicacion quimica
Aplicacion quimicaAplicacion quimica
Aplicacion quimica
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Impacto economico o ambiental (quimica)

  • 1.
  • 2. Abundancia de los elementos en la naturaleza La abundancia de un elemento químico indica en términos relativos cuán común es un elemento, o cuanto existe de dicho elemento comparado con otros elementos químicos. Se puede medir o expresar la abundancia de varias formas, por ejemplo mediante la fracción de masa (igual a la fracción de peso), o fracción molar (fracción de átomos, o a veces fracción de moléculas, en el caso de gases), o en función de la fracción volumétrica.
  • 3. Abundancia de los elementos en la corteza terrestre
  • 4. Composición elemental del agua de los océanos de la Tierra (en masa) Elemento Contenido porcentual Elemento Contenido porcentual Oxígeno 85.84 Azufre 0.091 Hidrógeno 10.82 Calcio 0.04 Cloro 1.94 Potasio 0.04 Sodio 1.08 Bromo 0.0067 Magnesio 0.1292 Carbono 0.0028
  • 5. Composición de la atmósfera terrestre (aire seco, porcentajes por volumen) ppmv: partes por millón por volumen Gas Volumen nitrógeno (N2) 780.840 ppmv (78,084%) oxígeno (O2) 209.460 ppmv (20,946%) argón (Ar) 9.340 ppmv (0,9340%) dióxido de carbono (CO2) 387 ppmv (0,0387%) neón (Ne) 18,18 ppmv (0,001818%) helio (He) 5,24 ppmv (0,000524%) metano (CH4) 1,79 ppmv (0,000179%) kriptón (Kr) 1,14 ppmv (0.000114%) hidrógeno (H2) 0,55 ppmv (0,000055%) óxido nitroso (N2O) 0,3 ppmv (0,00003%) xenón (Xe) 0,09 ppmv (9x10−6%) ozono (O3) 0,0 - 0,07 ppmv (0% a 7x10−6%) dióxido de nitrógeno (NO2) 0,02 ppmv (2x10−6%) yodo (I) 0,01 ppmv (1x10−6%) monóxido de carbono (CO) 0,1 ppmv amoniaco (NH3) trazas
  • 6. Composición del cuerpo humano Elemento Proporción en masa (%) Oxígeno 65 Carbono 18 Hidrógeno 10 Nitrógeno 3 Calcio 1.5 Fósforo 1.2 Potasio 0.2 Azufre 0.2 Cloro 0.2 Sodio 0.1 Magnesio 0.05 Hierro, Cobalto, Cobre, Zinc, Iodo menos de 0.05 cada uno Selenio, Fluor menos de 0.01 cada uno
  • 7. ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Hidrogeno (H) Este elemento es muy importante en: * La refinación de petróleo. Aluminio (Al) El aluminio es resistente a la corrosión, se puede laminar e hilar por lo que se emplea en: *La construcción de vehículos, aviones y utensilios domésticos.
  • 8. Cobalto (Co) *La fabricación de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosión y fricción. * La fabricación de herramientas mecánicas de alta velocidad, imanes y motores. * En forma de polvo, se emplea como pigmento azul para el vidrio. Mercurio (Hg) Es resistente a la corrosión y un buen conductor eléctrico. Se usa en la fabricación de: *Instrumentos de presión, baterías, termómetros, barómetro, amalgamas dentales, medicamentos e insecticidas.
  • 9. Antimonio (Sb) *Metales de imprenta. * Fabricación de baterías y acumuladores. Recubrimientos de cables. Plata (Ag) *La acuñación de monedas. * Manufacturas de vajillas y joyas. En la realización de fotografías.
  • 10. Cobre (Cu) Usado principalmente como: *Conductor eléctrico. *Elaboración de monedas y aleaciones de latón y bronce. Plomo (Pb) Se emplea para la fabricación de: * Baterías y acumuladores. * Pinturas. Soldaduras. Hierro (Fe) Se utiliza para fabricas: * Acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos.
  • 11. Oro (Au) Es el patrón monetario internacional, y se emplea en: *Joyerías y ornamentos. * Piezas dentales. Equipos científicos de elaboración. Carbono (C) El principal uso industrial del carbono es: *Como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural).
  • 12. ELEMENTOS CONTAMINANTES Antimonio (Sb) . Se emplea en aleaciones, metal de imprenta, baterías, cerámica. El principal daño que provoca es el envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, principalmente por un gas llamado estibina SbH3. Arsénico (As). Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos más venenosos que hay, así como todos los compuestos. Azufre (S) Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida. El gas H2S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel. Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos. Cadmio (Cd) Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc; también proviene de operaciones de electrodeposición y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina el suelo.
  • 13. ELEMENTOS CONTAMINANTES Cloro (Cl) Sus valores contaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricación de cerillos. Los vapores de compuestos orgánicos clorados como insecticidas, anestésicos y solventes dañan el hígado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan el sistema nervioso. Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen todas las células. Se le emplea en síntesis orgánicas y en la industria del acero. Cualquier cromato solubles contamina el agua. Mercurio (Hg) Metales de gran utilidad por ser líquidos; se utiliza en termómetros y por ser buen conductor eléctrico se emplea en aparatos de este tipo, así como en iluminación, baterías, pinturas, insecticidas, fungicidas, catalizadores, amalgamas dentales, plaguicidas, etc. pero contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automóviles. También se le emplea en pinturas, como metal de imprenta, soldaduras y acumuladores. Por su uso el organismo se afecta de saturnismo. Sus sales, como el acetato, son venenosas.

Notas del editor

  1. Electrodeposición: confiere una capa de iones metálicos para evitar la corrosión, la abrasión y el desgaste