SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones locales regionales y
globales en la naturaleza debido a la
operación de sistemas técnicos.
Alumno: Arturo González Ortega
Grado 2º “C”

Profa. Patricia García Sevillano.
Asignatura: Administración
Contable.
• El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos, como se ha

dicho, es la aplicación práctica de los conocimientos científicos para el
beneficio de la sociedad. Parte importante del método para alcanzar tal
fin es transformar los recursos naturales en objetos manufacturados, a
través de un proceso de producción que la naturaleza genera de forma
espontánea sin la intervención del humano; se dividen en 2 grandes
tipos:

• Los recursos renovables
Los recursos no renovables
•

Los recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc.,
(siempre y cuando las técnicas de captura o talado sean adecuadas).
Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean
utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra.

•

Los recursos no renovables
Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneración es nula o casi, para la
percepción humana.
Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar
a formarse: los minerales, por ejemplo, son recursos naturales no renovables. Para su formación
han tenido que pasar millones de años y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer.
• El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas
disminuyan de un modo alarmante, planteándose el peligro de que en pocos años
se hayan agotado en la Tierra tanto el petróleo como el carbón.
Ante este problema, todos los científicos del mundo se han movilizado en la
búsqueda de nuevas fuentes de energía, esto es, recursos naturales diferentes del
carbón y del petróleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro próximo.
Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de
vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños
cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero
pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a
las que afecta el clima.
•

Los seres humanos se han convertido en los principales agentes del cambio
global. Los seres humanos no son los únicos actores en el escenario del cambio
global. La Tierra tiene una historia que se extiende mucho más allá del periodo del
tiempo en el cual se desarrollaron nuestras especies, y los cambios globales que
incluyen cambios climáticos importantes ocurrieron continuamente mucho antes
de la primera aparición de los seres humanos. Sin embargo, la población humana
ahora excede seis billones y nuestro uso de energía, herramientas y recursos,
combinados con nuestro número nos hace un factor significativo en los cambios
mundiales actuales. Los asentamientos humanos, la agricultura, silvicultura,
minería y pesca han tenido un profundo impacto en la biodiversidad, la erosión de
la tierra, la calidad del agua y aun climas locales y regionales.
Basura
La basura es todo el material y producto no
deseado considerado como desecho y que se
necesita eliminar porque carece de valor
económico. La OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) define
como residuo a "aquellas materias generadas en
las actividades de producción y consumo, que no
han alcanzado un valor económico en el contexto
en el que son producidas.
El manejo de residuos es el término empleado para
designar al control humano de recolección,
tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de
residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir
el nivel de impacto negativo de los residuos sobre
el medio ambiente y la sociedad.

Reducir Disminuir la cantidad de recursos que
utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas;
por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a
menos que sea necesario, reducir el consumo de papel
etc.

Reutilizar La mayoría de los materiales que
usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna
manera: imprimir el papel por los dos lados,
reutilizar la madera de tarimas, donar libros,
aparatos eléctricos etc.

Reciclaje Debe de ser la última opción si es que las
otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el
reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de
aprovechar los materiales, sin embargo hay que
recordar que al reciclar se gasta energía y se
contamina al reprocesar. La mayoría de todos los
materiales que usamos pueden ser reciclados y
usados en otras aplicaciones; materiales como el
vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es
nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y
disminuir la producción de basura.
Protocolo de kyoto
¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
Para responder a la amenaza del cambio climático, la
ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue
ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los
mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y
Australia. El Protocolo establece el objetivo de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en una media
del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para
el año 2012.
Países asociados















Antigua y Barbuda,
Micronesia,
Panamá,
El Salvador,
Guatemala,
Paraguay
Fiji, Tuvalu,
Uzbekistán,
Niue,
Trinidad y Tobago,
Bahamas,
Georgia,
Maldivas,
Jamaica,

 Chipre.

Alemania,

 Australia,

 Austria, Belarús,

 Bélgica, Bulgaria,

 Canadá,

 Comunidad

Económica Europea, 
Croacia,

 Dinamarca, Eslovenia,

 España,

 Estados Unidos de

América, Estonia,

 Federación Rusa,

Finlandia,
Francia,
Grecia,
Hungría,
Irlanda,
Islandia,
Italia,
Japón,
Letonia,
Liechtenstein,
Lituania,
Luxemburgo,
Entre otros
• http://tecnologiaofimatica.blogspot.mx/2011/04/implicacion
es-locales-regionales-y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
LissetEstefania
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambientaligar igar
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablessebastian pulido
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
sarainformatcaa
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
Rodrigo Juarez
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
medioambienteadalid
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
camacho1765
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaadmoncontable
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
Alejandra Andres
 

La actualidad más candente (18)

trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
La contaminación, desarrollo sostenible, impacto ambiental...
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Similar a Implicaciones de arturo gonzález o

El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaadmoncontable
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
MaryhoriPerezCastaed
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
Joel Velásquez
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAlfonso Pérez
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
MaeSoaresdaSilva
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
JosDanielGuerrero
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carlos Torres
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
chrysthiamguetta123
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
ki36
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
Nohemi Castillo
 

Similar a Implicaciones de arturo gonzález o (20)

El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erikaEl objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Sesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdfSesión 8-inn.pdf
Sesión 8-inn.pdf
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursos
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
 
DIA DEL AMBIENTE
DIA DEL AMBIENTEDIA DEL AMBIENTE
DIA DEL AMBIENTE
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
18
1818
18
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 

Más de admoncontable

Implicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaImplicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaadmoncontable
 
Implicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaImplicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaadmoncontable
 
Plan de acción (el bueno)
Plan de acción (el bueno)Plan de acción (el bueno)
Plan de acción (el bueno)admoncontable
 
Habilidad para comunicarse
Habilidad para comunicarseHabilidad para comunicarse
Habilidad para comunicarseadmoncontable
 

Más de admoncontable (9)

Alumno dani
Alumno daniAlumno dani
Alumno dani
 
La basura de iván
La basura de ivánLa basura de iván
La basura de iván
 
La basura de iván
La basura de ivánLa basura de iván
La basura de iván
 
Implicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaImplicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adriana
 
Implicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adrianaImplicaciones locales de adriana
Implicaciones locales de adriana
 
Energia(1) de yari
Energia(1) de yariEnergia(1) de yari
Energia(1) de yari
 
Energia(1) de yari
Energia(1) de yariEnergia(1) de yari
Energia(1) de yari
 
Plan de acción (el bueno)
Plan de acción (el bueno)Plan de acción (el bueno)
Plan de acción (el bueno)
 
Habilidad para comunicarse
Habilidad para comunicarseHabilidad para comunicarse
Habilidad para comunicarse
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Implicaciones de arturo gonzález o

  • 1. Implicaciones locales regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
  • 2. Alumno: Arturo González Ortega Grado 2º “C” Profa. Patricia García Sevillano. Asignatura: Administración Contable.
  • 3. • El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos, como se ha dicho, es la aplicación práctica de los conocimientos científicos para el beneficio de la sociedad. Parte importante del método para alcanzar tal fin es transformar los recursos naturales en objetos manufacturados, a través de un proceso de producción que la naturaleza genera de forma espontánea sin la intervención del humano; se dividen en 2 grandes tipos: • Los recursos renovables Los recursos no renovables
  • 4. • Los recursos renovables Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc., (siempre y cuando las técnicas de captura o talado sean adecuadas). Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra. • Los recursos no renovables Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneración es nula o casi, para la percepción humana. Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar a formarse: los minerales, por ejemplo, son recursos naturales no renovables. Para su formación han tenido que pasar millones de años y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer.
  • 5. • El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas disminuyan de un modo alarmante, planteándose el peligro de que en pocos años se hayan agotado en la Tierra tanto el petróleo como el carbón. Ante este problema, todos los científicos del mundo se han movilizado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, esto es, recursos naturales diferentes del carbón y del petróleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro próximo. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima.
  • 6. • Los seres humanos se han convertido en los principales agentes del cambio global. Los seres humanos no son los únicos actores en el escenario del cambio global. La Tierra tiene una historia que se extiende mucho más allá del periodo del tiempo en el cual se desarrollaron nuestras especies, y los cambios globales que incluyen cambios climáticos importantes ocurrieron continuamente mucho antes de la primera aparición de los seres humanos. Sin embargo, la población humana ahora excede seis billones y nuestro uso de energía, herramientas y recursos, combinados con nuestro número nos hace un factor significativo en los cambios mundiales actuales. Los asentamientos humanos, la agricultura, silvicultura, minería y pesca han tenido un profundo impacto en la biodiversidad, la erosión de la tierra, la calidad del agua y aun climas locales y regionales.
  • 7. Basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas. El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad. Reducir Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc. Reutilizar La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc. Reciclaje Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura.
  • 8. Protocolo de kyoto ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y Australia. El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012.
  • 9. Países asociados               Antigua y Barbuda, Micronesia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Paraguay Fiji, Tuvalu, Uzbekistán, Niue, Trinidad y Tobago, Bahamas, Georgia, Maldivas, Jamaica,  Chipre.  Alemania,   Australia,   Austria, Belarús,   Bélgica, Bulgaria,   Canadá,   Comunidad  Económica Europea,  Croacia,   Dinamarca, Eslovenia,   España,   Estados Unidos de  América, Estonia,   Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Entre otros