SlideShare una empresa de Scribd logo
La Globalización y sus
    implicaciones
Se habla demasiado de la globalización y su impacto en el
mundo, ciertamente no todo sobre ella es negativo sin embargo sus efectos
tienden a producir cosas que no queremos y los golpes resultan muy
dramáticos en la sociedad. Lo negativo como: la contaminación, mala
repartición de bienes y condiciones de vida, monopolios, pobreza, atraso
social, crecimiento demográfico, etc. contrastan ampliamente con los
positivos que fundamentalmente benefician a países con mayor desarrollo:
globalización y desarrollo cultural, mejores condiciones de vida, desarrollo
económico, industrialización, avance social, aumento de riqueza y más.
Como nos damos cuenta este fenómeno capitalista neoliberal tiene un origen
y fin cíclico donde lo negativo produce efectos positivos y los positivos
efectos negativos ¿Cómo vivir en ella y no morir en el intento?
• Calentamiento Global. Acumulación de nitrógeno.
• Perdida de la biodiversidad. Deforestación y degradación de
  ecosistemas



• “Zonas muertas”. Exceso de nitrógenos en el agua por
  desperdicios de fábricas, fertilizantes y gases de autos.
• Sobre-pesca. Extracción superior a la tasa productiva.


• Transgénicos. Contaminación en los alimentos.
• Agua. Exceso de uso y desperdicio de ella, escasez en próximas
  décadas.
A. Implicaciones sociales
a) En la comunicación y transferencia
   de información.
b) Accesibilidad en servicios,
   tecnología, conocimientos,
   costumbres.
c) Hacia la cultura: replantear
   identidad, familia, valores, etnia.
B. Implicaciones económicas.
Apertura económica para acceso a negocios y
transacciones entre países (aunque en sus
lineamientos deja desprotegidos a los mas vulnerables
de tercer mundo y de los mismos desarrollados).
C. Implicaciones políticas
Ha provocado problemas como el terrorismo, ya
muchos grupos han sido excluidos de la cultura central
que establece los parámetros como según ellos debe
funcionar el mundo y la humanidad.
a)   Económico. La empresas han modificado las reglas del mercado
     laboral, reducción en niveles salariales y cargas fiscalas para inversionistas y
     productores.
     El gobierno creo la penalización en delitos fiscales, globalización        financiera
(por la deuda externa depende más de capitales extranjeros volátiles),vulnerabilidad
para el lavado de dinero de narcotraficantes.
b) Social. Migración de la gente del campo por falta de oportunidades de empleo.
     Debilitamiento en lazos se solidaridad con territorios en desventaja (desigualdad)
     Caída de la industria manufacturera. Proliferación de los micro-establecimientos
     industriales.
c) Cultural. Se pronostica que poco a poco avanza la desintegración de la
     diversidad de culturas por el despojo de tierras o migración.
d) Político. Se ve afectado por las presiones exteriores que puede modificar y
     cuestiona el Estado-Nación.
Fuera de todas sus definiciones y mediante un análisis profundo me veo en
un torbellino que arrasa con el más débil, si no compites o te adaptas te
apartas, empapado de amoralismo, injusticia y bestialidad. Al no jugarse en
un mismo papel entre naciones el desequilibrio pesa más por un lado. Tanto
para México como otros países el golpe fue más fuerte , sin mencionar al
propio planeta. Nos encontramos en momentos de reflexión donde a estas
alturas y consecuencias es preciso modificar las políticas para contrarrestas
los efectos negativos.
 (...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente
     utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y,
                    además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado
     extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse.
                                                                                             Mario Vargas Llosa



                                                            http://www.ugr.es/~pwlac/G23_18Cruz_Garcia_Lirios.html
                                                       http://html.rincondelvago.com/globalizacion-en-mexico_1.html
                                           http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
FELIPE GUTIERREZ
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
Romanchiny Reyes
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz
 
Estado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicionEstado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicion
Lorenzo Mollo Villca
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
OOliverr Barrientosz Sidaa
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
Kevens Barahona
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
christian vanegas
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
mailynava26
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Estado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicionEstado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 

Similar a Implicaciones de la globalización

complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
DANIELPEREZCARRASCO1
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
Praxisfhycs
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
iluminarteac2
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
karen
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marcel Ricart
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marco Guzman
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Steven Arias
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
gustavo adolfo bermudez bedoya
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
gustavo adolfo bermudez bedoya
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
andres Cuello
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
mil61
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
Vio
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
tristarrentals
 
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdadGlo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
David Enrique Garcia Guevara
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Milena Canaviri
 

Similar a Implicaciones de la globalización (20)

complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdadGlo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
 

Implicaciones de la globalización

  • 1. La Globalización y sus implicaciones
  • 2. Se habla demasiado de la globalización y su impacto en el mundo, ciertamente no todo sobre ella es negativo sin embargo sus efectos tienden a producir cosas que no queremos y los golpes resultan muy dramáticos en la sociedad. Lo negativo como: la contaminación, mala repartición de bienes y condiciones de vida, monopolios, pobreza, atraso social, crecimiento demográfico, etc. contrastan ampliamente con los positivos que fundamentalmente benefician a países con mayor desarrollo: globalización y desarrollo cultural, mejores condiciones de vida, desarrollo económico, industrialización, avance social, aumento de riqueza y más. Como nos damos cuenta este fenómeno capitalista neoliberal tiene un origen y fin cíclico donde lo negativo produce efectos positivos y los positivos efectos negativos ¿Cómo vivir en ella y no morir en el intento?
  • 3. • Calentamiento Global. Acumulación de nitrógeno. • Perdida de la biodiversidad. Deforestación y degradación de ecosistemas • “Zonas muertas”. Exceso de nitrógenos en el agua por desperdicios de fábricas, fertilizantes y gases de autos. • Sobre-pesca. Extracción superior a la tasa productiva. • Transgénicos. Contaminación en los alimentos. • Agua. Exceso de uso y desperdicio de ella, escasez en próximas décadas.
  • 4. A. Implicaciones sociales a) En la comunicación y transferencia de información. b) Accesibilidad en servicios, tecnología, conocimientos, costumbres. c) Hacia la cultura: replantear identidad, familia, valores, etnia.
  • 5. B. Implicaciones económicas. Apertura económica para acceso a negocios y transacciones entre países (aunque en sus lineamientos deja desprotegidos a los mas vulnerables de tercer mundo y de los mismos desarrollados).
  • 6. C. Implicaciones políticas Ha provocado problemas como el terrorismo, ya muchos grupos han sido excluidos de la cultura central que establece los parámetros como según ellos debe funcionar el mundo y la humanidad.
  • 7. a) Económico. La empresas han modificado las reglas del mercado laboral, reducción en niveles salariales y cargas fiscalas para inversionistas y productores. El gobierno creo la penalización en delitos fiscales, globalización financiera (por la deuda externa depende más de capitales extranjeros volátiles),vulnerabilidad para el lavado de dinero de narcotraficantes. b) Social. Migración de la gente del campo por falta de oportunidades de empleo. Debilitamiento en lazos se solidaridad con territorios en desventaja (desigualdad) Caída de la industria manufacturera. Proliferación de los micro-establecimientos industriales. c) Cultural. Se pronostica que poco a poco avanza la desintegración de la diversidad de culturas por el despojo de tierras o migración. d) Político. Se ve afectado por las presiones exteriores que puede modificar y cuestiona el Estado-Nación.
  • 8. Fuera de todas sus definiciones y mediante un análisis profundo me veo en un torbellino que arrasa con el más débil, si no compites o te adaptas te apartas, empapado de amoralismo, injusticia y bestialidad. Al no jugarse en un mismo papel entre naciones el desequilibrio pesa más por un lado. Tanto para México como otros países el golpe fue más fuerte , sin mencionar al propio planeta. Nos encontramos en momentos de reflexión donde a estas alturas y consecuencias es preciso modificar las políticas para contrarrestas los efectos negativos. (...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse. Mario Vargas Llosa http://www.ugr.es/~pwlac/G23_18Cruz_Garcia_Lirios.html http://html.rincondelvago.com/globalizacion-en-mexico_1.html http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm