SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL
JUEGO
NUBIA CECILIA PALOMEQUE
INTRODUCCION
 Es necesario saber que el juego es una ganancia porque a través de
esta actividad lo que se logran son beneficios y oportunidades para el
crecimiento y desarrollo del niño. El juego es una herramienta eficaz
para el aprendizaje, también es una acción recreativa y participativa lo
cual crea destreza y permite descubrir habilidades.
 Es por medio del juego donde se puede distinguir o identificar la
actitud y el ser de las personas, y sobre todo identificar el desarrollo
socio afectivo en el niño ya que se puede analizar su personalidad,
autoimagen, auto-concepto y autonomía, además el niño aprende a
expresar sus emociones y sentimientos de una forma adecuada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
 En el caso los niños del barrio Pescador 1 y 2 se percibe la carencia
de actividades que ayuden a los mismo a fortalecer la dimensión
socio-afectiva por parte de sus padres, para así complementar el
trabajo de los docentes en el caso de los escolarizados.
 El juego es un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades
emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que
requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual,
para alcanzar los niveles de logro esperados. Habilidades como
éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión
del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Se
ha observado que el niño les gusta jugar, se les hace más fácil la
adquisición del conocimiento en las diferentes disciplinas.
FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA.
 ¿De qué manera el juego puede utilizarse como herramienta
para fortalecer la dimensión socio- afectiva de los niño y
niñas en edad preescolar del barrio pescador 1 y 2?
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
Implementar el juego como herramienta pedagógica que permita fortalecer
la dimensión socio- afectiva de los niños y niñas en edad preescolar del
barrio pescador 1 y 2.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Propiciar espacios y actividades que tengan al juego y a la lúdica como
estrategia de aprendizaje para los niños del barrio pescador 1 y 2.
 Aplicar juegos cooperativos y de grupos que fomente y potencialicen la
dimensión socio-afectiva de los niños y niñas en edad preescolar del
barrio pescador 1 y 2.
JUSTIFICACIÓN
 Este proyecto lo realizamos, porque nos damos cuenta la
importancia que tiene el juego en el desarrollo del niño ya
que le permite socializarse, e integrarse logrando un
crecimiento armónico y evolutivo. Es a través del juego que el
niño va formándose como una persona con las capacidades
de explorar, actuar decidir, sentir, experimentar y sobre todo
cabe destacar que el juego es una herramienta de aprendizaje
en la formación del niño lo que permite crecer y avanzar en
todas las etapas de su vida.
MARCO CONCEPTUAL.
 ¿Qué es el juego?
 El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los
seres humanos con un objetivo de distracción y disfrute para
la mente y el cuerpo, aunque, en el último tiempo, los juegos
también han sido utilizados como una de las principales
herramientas al servicio de la educación.
¿Qué capacidades desarrolla el niño atreves del juego?
 - Físicas:
 - Desarrollo sensorial y mental:
 - Afectivas:
 - Creatividad e imaginación: .
METODOLOGÍA
 Para este proyecto cuya meta es que el juego se convierta en
una herramienta fortalecedora de la dimensión socio-afectiva
en los niños y niñas de edad preescolar del barrio pescador 1
y 2, utilizamos técnicas de recolección e información como las
encuestas que se aplicó a docentes y estudiantes para indagar
sus comportamientos, sus preferencias en tiempo libre,
espontaneidad y sociabilidad. Después de obtener los
resultados se eligieron algunas actividades a desarrollar
durante la implementación que comenzó con un saludo
grupal y mencionar nuestros nombres para conocernos y
crear un ambiente de confianza e interacción entre todos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 Descriptiva:
 Busca definir con claridad un objeto, el cual puede ser un
mercado. Una industria, una competencia, puntos fuertes o
débiles de empresas, algún medio de publicidad o un
problema.
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 Para la ejecución de este proyecto se manejaron herramientas
como la observación, cuestionarios, entrevistas y documentos
ya elaborados.
 Al momento de analizar la información obtenida se realizó un
análisis descriptivo de la información.
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Al analizar la información recolectada encontramos que el
juego es la esencia de la actividad del niño, le proporciona
placer, y a su vez, le permite expresar sentimientos que le son
propios y que encuentra por medio de sus actividades una
forma de exteriorizarlos. Por ello, el juego no es solo
diversión, sino que es la actividad principal del niño, y es tan
seria para él, como lo son las actividades para los adultos.
CONCLUSIONES
 Durante la realización de nuestro proyecto podemos afirmar, que el juego es un
instrumento de desarrollo significativo en los niños lo cual representa unas
habilidades y oportunidades de crecimiento oportuno de acuerdo a cada etapa de
su vida.
 el juego como una actividad recreativa, también es la acción de expresión, salud,
bienestar gozo, alegría y emociones que logran que el niño active su disposición,
interés actitud y compromiso, además que le brinda las oportunidades de
conocerse, reconocerse, mostrarse, idealizarse y enfocarse en temas importantes o
significativos para la realización de todos los proyectos de su vida.
RECOMENDACIONES
 Instituciones: hacer sentir a los padres importantes en la construcción de
desarrollo, fortalecimiento, actividades y trabajos que contribuyen al avance
de los niños.
 Adecuar espacios donde se trabajen actividades de aulas que se puedan
realizar libremente fomentando la sana integridad y formación en el niño.
 Docentes: que sigan incluyendo las actividades lúdicas y el juego como
estrategia dentro las aulas de clases para el mejoramiento de los procesos de
aprendizaje y enseñanza.
 Padres: Que se orienten y se involucren en los procesos de enseñanza de sus
hijos con una participación activa dentro de las actividades lúdicas.
 Que se concienticen en que el juego es un derecho universal, de cada niño si
se aplica en su desarrollo pedagógico.
 Que vean el juego como la oportunidad y el beneficio de que sus hijos
aprendan jugando.
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES REALIZADAS

Más contenido relacionado

Similar a IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx

Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
gisselamottavargas
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO""EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
MaryuliPalacios9
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 
Jugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdfJugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdf
EmalierLopez
 
proyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docxproyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
LICMURO
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizajeEl juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
saidamile
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilAnaMariaProcesos
 
El Juego Y Su Importancia Pedagogica
El Juego Y Su Importancia PedagogicaEl Juego Y Su Importancia Pedagogica
El Juego Y Su Importancia PedagogicaSALOME GUTIERREZ
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..
maria tenemaza
 
El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..
maria tenemaza
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Pequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emocionesPequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emociones
Alejandra Santamaria
 
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdfPPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
jacquelinesusanamira
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
paquicrespodaniela
 

Similar a IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx (20)

Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO""EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 
Jugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdfJugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdf
 
proyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docxproyecto pedagogico RINA Final.docx
proyecto pedagogico RINA Final.docx
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizajeEl juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
 
El Juego Y Su Importancia Pedagogica
El Juego Y Su Importancia PedagogicaEl Juego Y Su Importancia Pedagogica
El Juego Y Su Importancia Pedagogica
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..
 
El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..El juego proyecto fin..
El juego proyecto fin..
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Pequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emocionesPequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emociones
 
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdfPPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
PPT JUEGOS LUDICOS 04-11-23 (1).pdf
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx

  • 2. INTRODUCCION  Es necesario saber que el juego es una ganancia porque a través de esta actividad lo que se logran son beneficios y oportunidades para el crecimiento y desarrollo del niño. El juego es una herramienta eficaz para el aprendizaje, también es una acción recreativa y participativa lo cual crea destreza y permite descubrir habilidades.  Es por medio del juego donde se puede distinguir o identificar la actitud y el ser de las personas, y sobre todo identificar el desarrollo socio afectivo en el niño ya que se puede analizar su personalidad, autoimagen, auto-concepto y autonomía, además el niño aprende a expresar sus emociones y sentimientos de una forma adecuada.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  DESCRIPCION DEL PROBLEMA  En el caso los niños del barrio Pescador 1 y 2 se percibe la carencia de actividades que ayuden a los mismo a fortalecer la dimensión socio-afectiva por parte de sus padres, para así complementar el trabajo de los docentes en el caso de los escolarizados.  El juego es un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados. Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Se ha observado que el niño les gusta jugar, se les hace más fácil la adquisición del conocimiento en las diferentes disciplinas.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA.  ¿De qué manera el juego puede utilizarse como herramienta para fortalecer la dimensión socio- afectiva de los niño y niñas en edad preescolar del barrio pescador 1 y 2?
  • 5. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL: Implementar el juego como herramienta pedagógica que permita fortalecer la dimensión socio- afectiva de los niños y niñas en edad preescolar del barrio pescador 1 y 2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Propiciar espacios y actividades que tengan al juego y a la lúdica como estrategia de aprendizaje para los niños del barrio pescador 1 y 2.  Aplicar juegos cooperativos y de grupos que fomente y potencialicen la dimensión socio-afectiva de los niños y niñas en edad preescolar del barrio pescador 1 y 2.
  • 6. JUSTIFICACIÓN  Este proyecto lo realizamos, porque nos damos cuenta la importancia que tiene el juego en el desarrollo del niño ya que le permite socializarse, e integrarse logrando un crecimiento armónico y evolutivo. Es a través del juego que el niño va formándose como una persona con las capacidades de explorar, actuar decidir, sentir, experimentar y sobre todo cabe destacar que el juego es una herramienta de aprendizaje en la formación del niño lo que permite crecer y avanzar en todas las etapas de su vida.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL.  ¿Qué es el juego?  El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último tiempo, los juegos también han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio de la educación. ¿Qué capacidades desarrolla el niño atreves del juego?  - Físicas:  - Desarrollo sensorial y mental:  - Afectivas:  - Creatividad e imaginación: .
  • 8. METODOLOGÍA  Para este proyecto cuya meta es que el juego se convierta en una herramienta fortalecedora de la dimensión socio-afectiva en los niños y niñas de edad preescolar del barrio pescador 1 y 2, utilizamos técnicas de recolección e información como las encuestas que se aplicó a docentes y estudiantes para indagar sus comportamientos, sus preferencias en tiempo libre, espontaneidad y sociabilidad. Después de obtener los resultados se eligieron algunas actividades a desarrollar durante la implementación que comenzó con un saludo grupal y mencionar nuestros nombres para conocernos y crear un ambiente de confianza e interacción entre todos.
  • 9. TIPOS DE INVESTIGACIÓN  Descriptiva:  Busca definir con claridad un objeto, el cual puede ser un mercado. Una industria, una competencia, puntos fuertes o débiles de empresas, algún medio de publicidad o un problema.  INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION  Para la ejecución de este proyecto se manejaron herramientas como la observación, cuestionarios, entrevistas y documentos ya elaborados.  Al momento de analizar la información obtenida se realizó un análisis descriptivo de la información.
  • 10. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN  Al analizar la información recolectada encontramos que el juego es la esencia de la actividad del niño, le proporciona placer, y a su vez, le permite expresar sentimientos que le son propios y que encuentra por medio de sus actividades una forma de exteriorizarlos. Por ello, el juego no es solo diversión, sino que es la actividad principal del niño, y es tan seria para él, como lo son las actividades para los adultos.
  • 11. CONCLUSIONES  Durante la realización de nuestro proyecto podemos afirmar, que el juego es un instrumento de desarrollo significativo en los niños lo cual representa unas habilidades y oportunidades de crecimiento oportuno de acuerdo a cada etapa de su vida.  el juego como una actividad recreativa, también es la acción de expresión, salud, bienestar gozo, alegría y emociones que logran que el niño active su disposición, interés actitud y compromiso, además que le brinda las oportunidades de conocerse, reconocerse, mostrarse, idealizarse y enfocarse en temas importantes o significativos para la realización de todos los proyectos de su vida.
  • 12. RECOMENDACIONES  Instituciones: hacer sentir a los padres importantes en la construcción de desarrollo, fortalecimiento, actividades y trabajos que contribuyen al avance de los niños.  Adecuar espacios donde se trabajen actividades de aulas que se puedan realizar libremente fomentando la sana integridad y formación en el niño.  Docentes: que sigan incluyendo las actividades lúdicas y el juego como estrategia dentro las aulas de clases para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y enseñanza.  Padres: Que se orienten y se involucren en los procesos de enseñanza de sus hijos con una participación activa dentro de las actividades lúdicas.  Que se concienticen en que el juego es un derecho universal, de cada niño si se aplica en su desarrollo pedagógico.  Que vean el juego como la oportunidad y el beneficio de que sus hijos aprendan jugando.