SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR SUCRE
PROYECTO INTEGRADOR DEL SABER
TEMA: EL JUEGO
AUTOR:MARIA TENEMAZA
LIC: ALEX MERINO
FEBRERO/2016
DEDICATORIA
ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES EL FRUTO DEL ESFUERZO Y DE
LA PERSEVERANCIA EN MI ESTUDIO Y TRABAJO; SIGNIFICA LA
CULMINACIÓN DE UNA ETAPA MÁS EN LA CARRERA QUE DIOS A
TRAZADO PARA MI BAJO SU GUÍA Y CUIDADO: ES ESTA LA RAZÓN
POR LA CUAL DEDICO ESTE PROYECTO A MIS PADRES E HIJOS EN
AGRADECIMIENTO INFINITO POR LA CONFIANZA QUE
DEPOSITARON EN MI PARA QUE HOY ALCANCE TAN PRECIADA
RECOMPENSA.
AGRADECIMIENTO
MI PRIMER AGRADECIMIENTO ES PARA DIOS YA QUE ÉL FUE EL PRINCIPAL GUÍA,
MAESTRO, APOYO, CUIDADO, FUE MI LUZ, EL ILUMINO TODO EL CAMINO PARA
QUE DIERA ESTE PASO MUY IMPORTANTE EN MI VIDA.
A MIS PADRES E HIJOS QUE FUERON UN APOYO IMPORTANTE EN LA ETAPA DE MI
ESTUDIO.
EL JUEGO
OBJETIVO PRINCIPAL:
Fomentar en los padres, madres y
responsables de familia la
importancia del juego con sus
hijos (as) para un mejor desarrollo
de su personalidad.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
 para el niño y la niña. Es un proceso de aprendizaje en
el que se expresan y aprenden mediante actividades
de ejercitación y placer.
 aprenda a desarrollar sus funciones que serán muy
importantes para poder cumplir las exigencias de la
vida.
JUSTIFICACION
EL JUEGO HACE PARTE DEL PROCESO DE FORMACION DEL SER
HUMANO ESPECIALMENTE DE NIÑOS Y JOVENES DONDE LA
PARTE LUDICA ES ESENCIAL EN LE PROCESO DE CONTRUCCION
DE CONOCIMIENTOS EN CUALQUIERA DE LA AREAS; QUE LE
PERMITA AL NIÑO ADQUIRIR CON FACILIDAD
HABILIDADES,AGILIDAD Y DESEMPEÑO DONDE REGULADOS VAJO
LA PRACTICA DE NORMAS Y REGLAS PODEMOS FORMAR
VERDADEROS CIUDADANOS EN LOS DIFERENTES AMBITOS
SOCIALES.
Introducción
EL JUEGO CONSTITUYE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL
NIÑO, ASÍ COMO UN PAPEL MUY IMPORTANTE, PUES
A TRAVÉS DE ÉSTE PUEDE ESTIMULARSE Y ADQUIRIR
MAYOR DESARROLLO EN SUS DIFERENTES ÁREAS
COMO SON PSICOMOTRIZ, COGNITIVA Y AFECTIVO-
SOCIAL. ADEMÁS EL JUEGO EN LOS NIÑOS TIENE
PROPÓSITOS EDUCATIVOS Y TAMBIÉN CONTRIBUYE
EN EL INCREMENTO DE SUS CAPACIDADES
CREADORAS.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
EL JUEGO: UN JUEGO ES UNA ACTIVIDAD QUE SE UTILIZA COMO
DIVERSIÓN Y DISFRUTE PARA SU PARTICIPACIÓN; EN MUCHAS OCASIONES,
INCLUSO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. TAMBIÉN UN JUEGO ES
CONSIDERADO UN EJERCICIO RECREATIVO SOMETIDO AL CONCURSO DE
REGLAS.
PENSAMIENTO PREOPERACIONAL
capitulo I
SE IDENTIFICA ESTE PERÍODO QUE VA DE LOS 2 A LOS 7 AÑOS, CUANDO SE
EMPIEZA A CONSOLIDAR EL LENGUAJE, Y CON ESTE LOGRO SE PUEDEN
OBSERVAR GRANDES PROGRESOS TANTO DEL PENSAMIENTO COMO DEL
COMPORTAMIENTO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO.
CAPITULO I
JUEGO SIMBOLICO
El niño utiliza un objeto con una
finalidad distinta a la real. Según Piaget,
el juego simbólico permite transformar
lo real, por asimilación, a las necesidades
del yo.
Es juego empieza desde los 3 años esto
indica que se ha producido un
importante avance en el desarrollo de la
inteligencia del niño
Para qué sirve el juego simbólico.
'El juego simbólico ayuda a que el niño y
la niña desarrollen sus habilidades
cognitivas, lingüísticas, sociales e
inteligencia emocional.
CAPITULO I JUEGO DE REGLAS
A través de este juego el niño integra su
experiencia y se adapta a las exigencias
del medio ambiente (escuela y familia.
Con la integración de sus vivencias
jugando
Que son juegos de reglas.- Los juegos de
este tipo implican reglas, que ya se
encuentran fijadas y que el jugador
tendrá que seguir para participar
ópticamente en este tipo de juegos.
Para que sirve este juego.- Este y muchos
de los juegos ayudan a determinadas
habilidades o destrezas y sirven para
desempeñar una serie de ejercicios que
tiene un rol de tipo educacional,
psicológico.
JUEGOS FUNCIONALES
El juego típico del estadio sensorio
motor según Piaget, es el juego
funcional, que el autor define como
"un juego de ejercicios que no entraña
ningún simbolismo ni técnica alguna
específicamente lúdica, pero que
consiste en repetir con placer
actividades adquiridas con un fin de
adaptación
Otro tipo de juego que se inicia en
este periodo es el juego de
construcción, que aparece
aproximadamente a partir del primer
año y se mantiene durante ese estadio
en su manifestación más simple.
CAPITULO I
Juegos en los niños son muy beneficiosos
Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico
•Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos
•La imaginación del juego facilita el posicionamiento moral y
maduración de ideas.
•Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos
y negativos, ayudando al equilibrio emocional.
•Con los juegos de imitación está ensayando y ejercitándose
para la vida de adulto.
•Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus
futuras habilidades sociales.
JUEGOS EN LOS NIÑOS SON
BENEFICIOSOS
CONCLUSIONES
 El juego es el elemento primordial para el adecuado desarrollo y
crecimiento del niño.
 A través de la estimulación en edad temprana se desarrollan habilidades y
capacidades en los niños, de manera que se desarrollen como personas.
 La estimulación temprana es muy importante porque esta estimula las
cuatro áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional.
 . Es importante trabajar en estas áreas con el fin de mejorar sus
posibilidades de movilidad y de mayor exploración del medio en el que se
desenvuelven
RECOMENDACIONES
 - Los niños necesitan jugar con materiales simples que sean adecuados
para su etapa de desarrollo. El agua, la arena, las cajas de cartón, los
bloques de madera, y cacharros y tapas son tan buenos como los juguetes
que se compran en las jugueterías.
 -el juego es clave para el aprendizaje y el desarrollo: le da a los niños y
niñas conocimientos y experiencias y les ayuda a desarrollar la curiosidad y
la confianza en sí mismos.
 - Los niños aprenden probando hasta que tienen éxito. Siempre que
los niños estén protegidos del peligro, luchar para hacer algo nuevo y
difícil es un avance para su desarrollo.
BIBLIOGRAFIAS
 http://estimulaciontemprana.co/desarrollo-de-la-inteligencia/
 http://www.enplenitud.com/la-importancia-del-iuego-simboltco-
 http://www.monografias.com/trabajos14/importancia-juego/importancia-
juego.shtml
 http://estimulaciontemprana.co/desarrollo-de-la-inteligencia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
Moises Logroño
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
fanyosorio
 
El Juego.
El Juego.El Juego.
El Juego.
PAOLAPALACIOS47
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
mtatianaa94
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
VianneyMtz
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez
 
Evaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestreEvaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestre
Yolanda Hernandez Villegas
 
N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)
Margret Aguilar
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
lauracalvo
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
Norma Duran
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
MMercedesGS
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
nena_15814
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
Deisy mendez
 
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz BarreraEl juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
luzedenbarrerarosale
 

La actualidad más candente (18)

El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
 
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idiomaEl juego como estrategia de aprendizaje del idioma
El juego como estrategia de aprendizaje del idioma
 
El Juego.
El Juego.El Juego.
El Juego.
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
Evaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestreEvaluacion final del septimo semestre
Evaluacion final del septimo semestre
 
N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
 
El juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolarEl juego en la educacion preescolar
El juego en la educacion preescolar
 
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz BarreraEl juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
El juego en niños de 0 a 7 años - Luz Barrera
 

Destacado

Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
Ana Marilin
 
Apresentação mono colóquio camilla
Apresentação mono colóquio camillaApresentação mono colóquio camilla
Apresentação mono colóquio camilla
Eliane Oliveira
 
O povo em manifest oss
O povo em manifest ossO povo em manifest oss
O povo em manifest oss
Vinícius Silva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
WWW.BLOGGER.COM
 
07 avaliação no ensino superior
07  avaliação no ensino superior07  avaliação no ensino superior
07 avaliação no ensino superior
Joao Balbi
 
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
Paulinha2011
 
Planejamento
PlanejamentoPlanejamento
Planejamento
Eliane Oliveira
 
Docência do ensino superior
Docência do ensino superiorDocência do ensino superior
Docência do ensino superior
Suênya Mourão
 
Avaliação no Ensino Superior
Avaliação no Ensino SuperiorAvaliação no Ensino Superior
Avaliação no Ensino Superior
alicemm26
 
Especialização tecnologias do passado, do presente e do futuro
Especialização   tecnologias do passado, do presente e do futuroEspecialização   tecnologias do passado, do presente e do futuro
Especialização tecnologias do passado, do presente e do futuro
Eliane Oliveira
 
Engenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
Engenharia Empresarial em Contextos de IncertezaEngenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
Engenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
Antonio Dias de Figueiredo
 
Sistemas de Informação Universidade e Conhecimento
Sistemas de Informação Universidade e ConhecimentoSistemas de Informação Universidade e Conhecimento
Sistemas de Informação Universidade e Conhecimento
Antonio Dias de Figueiredo
 
Avaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superiorAvaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superior
Elaine Carvalho
 
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia DinizAvaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
ludiniz12
 
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e SugestõesDocencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
Angelo Guimaraes
 
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino SuperiorTeorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
MartaPannocchia
 
O processo de Avaliação no Ensino Superior
O processo de Avaliação no Ensino SuperiorO processo de Avaliação no Ensino Superior
O processo de Avaliação no Ensino Superior
Instituto Consciência GO
 
TDIC e Educação, para Além das TDIC
TDIC e Educação, para Além das TDICTDIC e Educação, para Além das TDIC
TDIC e Educação, para Além das TDIC
Antonio Dias de Figueiredo
 
Avaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superiorAvaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superior
Ana Claudia Dalcin
 
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
Antonio Dias de Figueiredo
 

Destacado (20)

Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
Síntese sobre o Processo Avaliativo no Ensino Superior - PUCRS 2015
 
Apresentação mono colóquio camilla
Apresentação mono colóquio camillaApresentação mono colóquio camilla
Apresentação mono colóquio camilla
 
O povo em manifest oss
O povo em manifest ossO povo em manifest oss
O povo em manifest oss
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
07 avaliação no ensino superior
07  avaliação no ensino superior07  avaliação no ensino superior
07 avaliação no ensino superior
 
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
Seminário sobre Avaliação - UFGD - 2010
 
Planejamento
PlanejamentoPlanejamento
Planejamento
 
Docência do ensino superior
Docência do ensino superiorDocência do ensino superior
Docência do ensino superior
 
Avaliação no Ensino Superior
Avaliação no Ensino SuperiorAvaliação no Ensino Superior
Avaliação no Ensino Superior
 
Especialização tecnologias do passado, do presente e do futuro
Especialização   tecnologias do passado, do presente e do futuroEspecialização   tecnologias do passado, do presente e do futuro
Especialização tecnologias do passado, do presente e do futuro
 
Engenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
Engenharia Empresarial em Contextos de IncertezaEngenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
Engenharia Empresarial em Contextos de Incerteza
 
Sistemas de Informação Universidade e Conhecimento
Sistemas de Informação Universidade e ConhecimentoSistemas de Informação Universidade e Conhecimento
Sistemas de Informação Universidade e Conhecimento
 
Avaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superiorAvaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superior
 
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia DinizAvaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
Avaliação no Ensino Superior - um novo foco de Lucia Diniz
 
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e SugestõesDocencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
Docencia no Ensino Superior: Dificuldads e Sugestões
 
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino SuperiorTeorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
Teorias da aprendizagem - Docência no Ensino Superior
 
O processo de Avaliação no Ensino Superior
O processo de Avaliação no Ensino SuperiorO processo de Avaliação no Ensino Superior
O processo de Avaliação no Ensino Superior
 
TDIC e Educação, para Além das TDIC
TDIC e Educação, para Além das TDICTDIC e Educação, para Além das TDIC
TDIC e Educação, para Além das TDIC
 
Avaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superiorAvaliação no ensino superior
Avaliação no ensino superior
 
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
Vamos Fazer o que Ainda Não Foi Feito: Redescobrir a Educação, Reinventar a P...
 

Similar a El juego proyecto fin..

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
calderin26
 
LUDICA
LUDICALUDICA
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptxIMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
MERYGAMBOA1
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
myriamcordova
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdfEL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
PaolaAlejandraZenten
 
Jugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdfJugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdf
EmalierLopez
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
JennyHerbasAngulo
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
PaolaAlejandraZenten
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
122789
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLARIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
Jaz Reyna
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
IMAGEMV
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
paquicrespodaniela
 
tesis de grado
tesis de grado tesis de grado
tesis de grado
Saudith Garcia
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 

Similar a El juego proyecto fin.. (20)

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
LUDICA
LUDICALUDICA
LUDICA
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptxIMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdfEL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
EL ROL DEL JUEGO EN LA EDUCACION.pdf
 
Jugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdfJugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdf
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLARIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
 
tesis de grado
tesis de grado tesis de grado
tesis de grado
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El juego proyecto fin..

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE PROYECTO INTEGRADOR DEL SABER TEMA: EL JUEGO AUTOR:MARIA TENEMAZA LIC: ALEX MERINO FEBRERO/2016
  • 2. DEDICATORIA ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES EL FRUTO DEL ESFUERZO Y DE LA PERSEVERANCIA EN MI ESTUDIO Y TRABAJO; SIGNIFICA LA CULMINACIÓN DE UNA ETAPA MÁS EN LA CARRERA QUE DIOS A TRAZADO PARA MI BAJO SU GUÍA Y CUIDADO: ES ESTA LA RAZÓN POR LA CUAL DEDICO ESTE PROYECTO A MIS PADRES E HIJOS EN AGRADECIMIENTO INFINITO POR LA CONFIANZA QUE DEPOSITARON EN MI PARA QUE HOY ALCANCE TAN PRECIADA RECOMPENSA.
  • 3. AGRADECIMIENTO MI PRIMER AGRADECIMIENTO ES PARA DIOS YA QUE ÉL FUE EL PRINCIPAL GUÍA, MAESTRO, APOYO, CUIDADO, FUE MI LUZ, EL ILUMINO TODO EL CAMINO PARA QUE DIERA ESTE PASO MUY IMPORTANTE EN MI VIDA. A MIS PADRES E HIJOS QUE FUERON UN APOYO IMPORTANTE EN LA ETAPA DE MI ESTUDIO.
  • 4. EL JUEGO OBJETIVO PRINCIPAL: Fomentar en los padres, madres y responsables de familia la importancia del juego con sus hijos (as) para un mejor desarrollo de su personalidad. OBJETIVOS SECUNDARIOS:  para el niño y la niña. Es un proceso de aprendizaje en el que se expresan y aprenden mediante actividades de ejercitación y placer.  aprenda a desarrollar sus funciones que serán muy importantes para poder cumplir las exigencias de la vida.
  • 5. JUSTIFICACION EL JUEGO HACE PARTE DEL PROCESO DE FORMACION DEL SER HUMANO ESPECIALMENTE DE NIÑOS Y JOVENES DONDE LA PARTE LUDICA ES ESENCIAL EN LE PROCESO DE CONTRUCCION DE CONOCIMIENTOS EN CUALQUIERA DE LA AREAS; QUE LE PERMITA AL NIÑO ADQUIRIR CON FACILIDAD HABILIDADES,AGILIDAD Y DESEMPEÑO DONDE REGULADOS VAJO LA PRACTICA DE NORMAS Y REGLAS PODEMOS FORMAR VERDADEROS CIUDADANOS EN LOS DIFERENTES AMBITOS SOCIALES.
  • 6. Introducción EL JUEGO CONSTITUYE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL NIÑO, ASÍ COMO UN PAPEL MUY IMPORTANTE, PUES A TRAVÉS DE ÉSTE PUEDE ESTIMULARSE Y ADQUIRIR MAYOR DESARROLLO EN SUS DIFERENTES ÁREAS COMO SON PSICOMOTRIZ, COGNITIVA Y AFECTIVO- SOCIAL. ADEMÁS EL JUEGO EN LOS NIÑOS TIENE PROPÓSITOS EDUCATIVOS Y TAMBIÉN CONTRIBUYE EN EL INCREMENTO DE SUS CAPACIDADES CREADORAS.
  • 7. MARCO TEORICO CAPITULO I EL JUEGO: UN JUEGO ES UNA ACTIVIDAD QUE SE UTILIZA COMO DIVERSIÓN Y DISFRUTE PARA SU PARTICIPACIÓN; EN MUCHAS OCASIONES, INCLUSO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. TAMBIÉN UN JUEGO ES CONSIDERADO UN EJERCICIO RECREATIVO SOMETIDO AL CONCURSO DE REGLAS.
  • 8. PENSAMIENTO PREOPERACIONAL capitulo I SE IDENTIFICA ESTE PERÍODO QUE VA DE LOS 2 A LOS 7 AÑOS, CUANDO SE EMPIEZA A CONSOLIDAR EL LENGUAJE, Y CON ESTE LOGRO SE PUEDEN OBSERVAR GRANDES PROGRESOS TANTO DEL PENSAMIENTO COMO DEL COMPORTAMIENTO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO.
  • 9. CAPITULO I JUEGO SIMBOLICO El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo. Es juego empieza desde los 3 años esto indica que se ha producido un importante avance en el desarrollo de la inteligencia del niño Para qué sirve el juego simbólico. 'El juego simbólico ayuda a que el niño y la niña desarrollen sus habilidades cognitivas, lingüísticas, sociales e inteligencia emocional.
  • 10. CAPITULO I JUEGO DE REGLAS A través de este juego el niño integra su experiencia y se adapta a las exigencias del medio ambiente (escuela y familia. Con la integración de sus vivencias jugando Que son juegos de reglas.- Los juegos de este tipo implican reglas, que ya se encuentran fijadas y que el jugador tendrá que seguir para participar ópticamente en este tipo de juegos. Para que sirve este juego.- Este y muchos de los juegos ayudan a determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tiene un rol de tipo educacional, psicológico.
  • 11. JUEGOS FUNCIONALES El juego típico del estadio sensorio motor según Piaget, es el juego funcional, que el autor define como "un juego de ejercicios que no entraña ningún simbolismo ni técnica alguna específicamente lúdica, pero que consiste en repetir con placer actividades adquiridas con un fin de adaptación Otro tipo de juego que se inicia en este periodo es el juego de construcción, que aparece aproximadamente a partir del primer año y se mantiene durante ese estadio en su manifestación más simple.
  • 12. CAPITULO I Juegos en los niños son muy beneficiosos Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico •Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos •La imaginación del juego facilita el posicionamiento moral y maduración de ideas. •Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional. •Con los juegos de imitación está ensayando y ejercitándose para la vida de adulto. •Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus futuras habilidades sociales.
  • 13. JUEGOS EN LOS NIÑOS SON BENEFICIOSOS
  • 14. CONCLUSIONES  El juego es el elemento primordial para el adecuado desarrollo y crecimiento del niño.  A través de la estimulación en edad temprana se desarrollan habilidades y capacidades en los niños, de manera que se desarrollen como personas.  La estimulación temprana es muy importante porque esta estimula las cuatro áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional.  . Es importante trabajar en estas áreas con el fin de mejorar sus posibilidades de movilidad y de mayor exploración del medio en el que se desenvuelven
  • 15. RECOMENDACIONES  - Los niños necesitan jugar con materiales simples que sean adecuados para su etapa de desarrollo. El agua, la arena, las cajas de cartón, los bloques de madera, y cacharros y tapas son tan buenos como los juguetes que se compran en las jugueterías.  -el juego es clave para el aprendizaje y el desarrollo: le da a los niños y niñas conocimientos y experiencias y les ayuda a desarrollar la curiosidad y la confianza en sí mismos.  - Los niños aprenden probando hasta que tienen éxito. Siempre que los niños estén protegidos del peligro, luchar para hacer algo nuevo y difícil es un avance para su desarrollo.
  • 16. BIBLIOGRAFIAS  http://estimulaciontemprana.co/desarrollo-de-la-inteligencia/  http://www.enplenitud.com/la-importancia-del-iuego-simboltco-  http://www.monografias.com/trabajos14/importancia-juego/importancia- juego.shtml  http://estimulaciontemprana.co/desarrollo-de-la-inteligencia/