SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
FORMATO PARA PRÀCTICAS CEOGET
PROYECTO:
“PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
POR:
Isabella Vergara Ochoa.
Técnico laboral Auxiliar en Atención Integral a la Primera Infancia
CEOGET
Centro de orientación y gestión para el trabajo
2021
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………1
Objetivo general…………………………………………………………………………2.1
Objetivos específicos…………………………………………………………………...2.2
Justificación………………………………………………………………………………. 3
Marco teórico………………………………………………………………………………4
Dimensiones del desarrollo……………………………………………………………...5
Finalidad educativa………………………………………………………………………6
Cronograma……...………………………………………………………………………7
Recursos empleados……………………………………………………………………8
Impacto……………………………………………………………………………………9
Conclusiones ……………………………………………………………………………10
Anexos, fotos, documentos, videos …………………………………………………11
Bibliografía -cibergrafia……………………………………………………………......12
1. INTRODUCCIÓN
La primera infancia es un tiempo de vida vital, único e irrepetible. Desde el
momento en que crecen en el vientre materno los niños perciben un mundo
de sensaciones, sentimientos, emociones que aún no pueden describir, pero
si vivir y sentir.
Dentro de ellos, muy profundo, se va creando el propio universo de ese niño,
nuevo y único. El adulto que lo acompaña y sostiene en ese camino es quien
lo habilita a encontrarse con el mundo que lo rodea.
Sentir es inherente a todo ser humano, es parte de crecer. Expresar, reflejar,
revelar es poder abrirse para contar o llorar lo que me pasa. Por eso, cuando
un niño quiere expresarse es importante poner el SENTIR en palabras,
ayudándolos a encontrarlas.
Por esto el siguiente juego “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” resulta un
recurso muy útil para trabajar esas sensaciones y sentimientos que el niño
explora a diario pero que muchas veces no logra expresar.
Por lo cual me atrevo a decir que es importante y fundamental poder
alfabetizar en las emociones y es donde el libro tomará un gran protagónico
siendo el nexo en esa construcción temprana de la palabra y del poder
nombrar lo que me pasa.
El presente proyecto tiene como objetivo aportar en la innovación de los
procesos de enseñanza- aprendizaje que le permita al niño/niña un desarrollo
integral, En este aprendizaje poco a poco iremos creando una “conciencia
afectiva” la cual será una herramienta primordial para la vida, que el niño sea
consciente de lo que vive y siente lo hará más independiente, autónomo y
contará con la claridad de la palabra a la hora de manifestar todo lo que le
pasa, lo bueno y lo malo.
El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el
afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes,
niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal
de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y
personas del mundo, la manera de actuar, sentir y juzgar sus propias actuaciones y
las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. Es
realmente relevante propiciar espacios por medio de estrategias pedagógicas,
donde se promueva el desarrollo emocional del niño, como lo mencionan los
Lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional, resaltando que la
emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es
igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la
alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación
anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus
sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y
vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean
intensos. Por otro lado, identificar estrategias pedagógicas para el desarrollo
emocional en el niño es importante, porque según el Ministerio de Educación
Nacional (2013), en los lineamientos curriculares, menciona que “el niño pone
emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad
es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran
resistencia a realizarlas”. Además, agrega el Ministerio de Educación Nacional,
(MEN, 2014), que el niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta
emotividad y sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras
personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes,
adultos, amigos, las asumen y le ayudan a vivirlas. Una relación positiva con ellos
es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños
y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos
de fracaso. Procurar un adecuado desarrollo socio-afectivo del niño implica facilitar
la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de
bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones,
facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de
respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión,
de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte
de la formación para la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio
esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás.
Según Goleman (1946, citado por Fernández, Domínguez, Cruz, Abelleira y
Amado, 2009), el desarrollo emocional es considerado como la habilidad esencial
de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y
precisa. Es la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la
destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.
Goleman (1946, citado por Fernández et al. 2009), expone: La inteligencia
emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los
sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la
agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la
compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa
adaptación social. Es la habilidad para manejar emociones de forma apropiada se
puede y debe desarrollarse desde los primeros años de vida ya que las emociones
se expresan desde el nacimiento, un niño amado, acariciado, será un niño con
confianza en sí mismo, un niño seguro. La educación no solo contempla aspectos
intelectuales y rendimiento escolar, actualmente se está poniendo énfasis al
desarrollo de habilidades emocionales y la autoestima, es decir la educación de los
sentimientos, la valoración de sí mismo.
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
 Promover el uso del juego ““PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
mediante actividades y materiales lúdicos durante el proceso enseñanza-
aprendizaje dentro del área socioafectiva en la primera infancia,
desarrollando a través de los distintos tipos de juegos, los aspectos
cognitivos, sensorio- motrices, lingüísticos y afectivos. Adquiriendo
conocimientos, hábitos y actitudes que favorezcan el crecimiento y desarrollo
personal: compartir, escuchar, ayudar, esperar, atender estableciendo
relaciones sociales y afectivas.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Emplear el juego para introducir, practicar o consolidar un concepto.
 Diseñar, manipular y elaborar a partir del juego actividades lúdicas que
ayuden al niño a reconocer y conocer sus límites físicos y emocionales.
 Respetar al niño y sus posibilidades. Brindarle un ambiente contenedor y
habilitador de emociones.
 Que el niño encuentre en el libro el recurso, la imagen, la palabra, el color
para nombrar y expresar sus sentimientos.
 Acercar el libro al niño y a las familias propiciando la lectura compartida.
 Mejorar la motivación de los niños y niñas.
 Potenciar la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas.
 Desarrollar y fortalecer las capacidades y conocimientos de los niños y
niñas, mediante la aplicación del juego “PEQUEÑAS GRANDES
EMOCIONES”.
3. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se basa en intentar introducir en el aula actividades lúdicas, es decir
usar juegos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es esencial buscar
alternativas para facilitar la comprensión de los conceptos que se deben adquirir
en este primer momento de la infancia.
El desarrollo emocional es concebido como una innovación educativa que se
justifica en las necesidades sociales y en competencias emocionales que
contribuyan a un mejor bienestar personal y social. Ha sido de vital importancia
para las teorías educativas, pues este propone desarrollar su personalidad,
autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para las relaciones que
establece con quienes lo rodean, permitiendo la generación de transformaciones
sociales que permitan transformar críticamente el mundo y promover niveles de
independencia en los sujetos, afianzando relaciones sociales adecuadas en las
cuales poco a poco va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y
expresar emociones. Debido a lo anterior, se puede encontrar que Colombia no
es ajena a esta propuesta, lo cual puede evidenciar el Ministerio de Educación
Nacional (2013) que plantea una visión nueva de la educación, capaz de hacer
realidad las posibilidades intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas
de los colombianos, que garantice el progreso de su condición humana, que
promueva un nuevo tipo de hombre consciente y capaz de ejercer el derecho al
desarrollo justo y equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes
y con el mundo y que participe activamente en la preservación de los recursos.
En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional (2013) entrega a los
educadores y a las comunidades educativas del país la serie de documentos
titulada “Lineamientos Curriculares”, en cumplimiento del artículo 78 de la Ley
115 de 1994. Todo esto tiene relación con un desarrollo integral y afectivo del
sujeto que se quiere formar. De esta manera se puede encontrar que las
Instituciones Educativas se encargan de desarrollar las propuestas realizadas
por el MEN y establecen los PEI como una manera de dar vida a los acuerdos
pactados para los lineamientos curriculares nacionales. Es así como se puede
encontrar que los PEI reflejan las estrategias para el desarrollo o
potencialización de los objetivos curriculares, buscando generar ciudadanos que
se reconozcan como sujetos activos en la sociedad que los circunda. En el
departamento de Antioquia se pueden encontrar propuestas que apuestan por
el desarrollo de competencias ciudadanas, emocionales e intelectuales, las
cuales se reflejan en las campañas de “Antioquia la más Educada” y otro
sinnúmero de proyectos que apuntan al establecimiento de nuevas formas de
concebir la sociedad y desarrollar nuevas ciudadanías, lo cual permite suponer
que el desarrollo emocional se convierte en uno de los pilares educativos, pues
este genera procesos de formación permiten reconstruir el mundo por medio del
establecimiento de nuevas formas de relacionarnos y de habitar el mundo. En
esta línea se encuentra mi propuesta “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
que propone procesos educativos que favorezcan la construcción de ciudadanos
con brindar una educación formal íntegra con saber hacer, ser y convivir en la
cual puedan transformar las familias y la sociedad en general, para lo cual se
hace relevante promover estrategias pedagógicas que resaltan el papel
fundamental del desarrollo emocional en el aula para el desarrollo del país, de
la región y de la institución educativa.
Además, la utilización de “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”, le servirá a
los niños y niñas en la adquisición de competencias como:
 Autonomía e iniciativa personal se verá reflejada en las ideas que tendrá
cada niño y niña a la hora de enfrentarse a cada juego o actividad lúdica
que se le plantee, ya que dependiendo de lo ya adquirido y de las destrezas
que tenga el niño o niña desarrollará una estrategia diferente respecto al
resto. Además, se irá adquiriendo una confianza en la propia capacidad
para enfrentarse a nuevas situaciones.
 Aprender a aprender a través de las diversas maneras en que se llega a la
solución de un problema o un juego, se pedirá verbalizar aquellos pasos
que han dado para llegar a ese fin. Por tanto, se potenciará el desarrollo
de estrategias personales. Trabajando por lo tanto contenidos
relacionados con la autonomía, perseverancia y esfuerzo para poder
abordar posteriormente situaciones con mayor complejidad, y desarrollar
una mirada crítica.
 Competencia cultural y artística desarrollando la imaginación y la
creatividad de los niños y las niñas.
 Competencia social y ciudadana dando importancia a las relaciones
sociales entre ellos, realizando algunos juegos de manera grupal, o por
parejas, aceptando las ideas y puntos de vista de los demás compañeros,
para favorecer la socialización.
En la adquisiciónde todas estas competencias, debemos saber que es el niño/ña
deben construir su propio conocimiento a través de su implicación, organizando
aquello que le rodea y elaborando sus estructuras mentales. El papel del docente
será crear situaciones educativas diferentes a las propuestas habituales,
estimulándolos.
4. MARCO TEÒRICO
Para este trabajo importante investigar referentes pedagógicos que den cuenta
de un desarrollo emocional en el aula, por medio de estrategias para emplearlas
a la hora de fomentar conocimientos y saberes significativos. Por otro lado,
investigar sobre el desarrollo emocional, y a medida que se avance, introducir
referentes teóricos para retroalimentar la futura planeación para implementar un
efectivo desarrollo emocional en el aula. Este trabajo aspira a basarse en el
Constructivismo, tomando como ejemplo a María Montessori, ya que es una de
las más importantes expositoras de una pedagogía diferente, constructivista, que
permite que el niño aprenda libremente. Claro está, guiado por un docente que
es su mediador.
El niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad,
autoimagen, auto concepto y autonomía, que son esenciales en las relaciones
que establece con las personas que son cercanas a él (los padres, o cuidadores,
hermanos, docentes, compañeros de la escuela) con la cual, logra crear su
manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los
objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar
sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus
propias decisiones. La parte emocional del niño y niña es cambiante puesto que
puede pasar de un estado de tristeza a uno de alegría con la capacidadde olvidar
aquello que le causó la situación anterior. El niño pone emoción y sentimiento en
todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las
realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a
realizarlas. De esta forma el niño va logrando su desarrollo afectivo. Un adecuado
desarrollo socio-afectivo del niño y niña implica facilitar la expresión de sus
emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría,
gozo, amor, entusiasmo. Se debe abordar este tema desde el aula de clases
donde los docentes brinden seguridad, facilitando a los niños la oportunidad de
escoger, decidiry valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación,
de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus
propios valores y de solidaridad y participación, siendo esto importante en la
forma de relacionarse con los demás. Dimensión socio-afectiva y los niños. La
edad infantil es la etapa más importante en la adquisición de hábitos que lleva
aun desarrollo de funciones que prepara para nuevos aprendizajes, es la etapa
de la educación más integral y es la base de la calidad del trabajo posterior del
hombre. Pensar en niños y su educación es pensar a la vez en el adulto y en la
sociedad en general en un espacio humano que prodigue bienestar y la
posibilidad de realización de desarrollo humano. Dimensión socio-afectiva y los
padres de familia La participación de la familia en la escuela forma un papel
determinante en el proceso educativo de los niños específicamente desde el
desarrollo de la dimensión socio afectiva. Es preciso que el padre de familia
entienda que no es solo responsabilidad de los docentes, sino que ellos también
tomen su papel frente a la formación de los hijos y educarlos en pleno amor
confianza respeto socialización es decir educarlos para que aprendan a vivir
plenamente en un clima de paz, dimensión socio-afectiva y los docentes Sobre
los docentes recaen las responsabilidades de las acciones directas con los
grupos de niños y niñas, puesto que son los mediadores permanentes de sus
necesidades e intereses, de las relaciones vitales entre ellos como grupo infantil
y con su familia. Sus actividades pedagógicas deben responder y ser
consecuentes con el enfoque de la educación centrada en la persona, estar
orientadas hacia la perfección de los niños y niñas al reconocerlos y
comprenderlos como seres multidimensionales que necesitan desarrollar de
manera integral todas sus dimensiones. Importancia de la lúdica en los niños. Si
bien sabemos que la lúdica es parte fundamental en el desarrollo de los niños, es
decir, un juego de mesa, una salida con los amigos a un parque son estas
actividades lúdicas los padres y los docentes deben ser generadores de estos
espacios para que los niños participen libremente de acuerdo a sus intereses y
preferencias es decir permitir que los niños y niñas puedan sentirse cómodos
aprovechando lo mejor de cada actividad lúdica. El juego como una actividad
espontánea, desinteresada y gratuita por la cual el niño se manifiesta sin barreras
ni inhibiciones tal cual es; el trabajo propio del niño es una acción libre ejecutada
como si y sentida como si fuera de la vida corriente, pero, que, a pesar de todo,
puede absorberlo por completo. (Torres, 1997). Si se inicia al niño con juegos que
contribuyan a su desarrollo integral podremos tener a un niño con la totalidad de
la vida. Cuando juega se hace un afianzamiento en su personalidad, se hace
sociable ya que el juego promueve las actividades en grupo y la posibilidad de
compartir, de colaborar, fundamental en la educación del niño ya que así este
desarrollara potencialidades; expresión de ideas, sentimientos, fantasías,
elaboración de temores, angustias, ansiedades; es actividad creadora y se
caracteriza porque su finalidad es su misma realidad, ya que es la expresión libre
y espontánea de cómo el niño percibe el mundo. El juego es importante para
conseguir un desarrollo integral. Los diferentes autores, psicólogos y pedagogos
lo reconocen, entre ellos, Froebel, Piaget, Brunner, Montessori, etc. Marcan el
juego como método de trabajo en Educación Infantil. El juego es un elemento
educativo fundamental en la vida de los niños y de las niñas, y tanto en la escuela
como en sus casas es la actividad preferida. ¿Cómo ayuda el juego al niño? Por
un lado, a nivel cognoscitivo ya que facilita aprendizajes, El juego y el nivel socio
afectivo. El juego es formador de la personalidad. Facilita aprendizajes ya que el
juego es motivador (le interesa, le gusta), potencial de transferencia (estimulación
y placer) y refuerzo (permite repetición y aprende). El juego en las dimensiones
afectivo, social, cognitiva y sensorio-motora: El juego tiene dos componentes, uno
de entretenimiento y otro educativo. Cuando los niños juegan se divierten y
también se educan, aunque se haga sin intención. Es el adulto el que programa
actividades lúdicas con determinados objetivos. El juego ayuda al niño en su
desarrollo en las diferentes dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y social. En la
dimensión afectiva, el juego controla emociones, atribuye cualidades,
sentimientos y actitudes a objetos y personas. Gracias al acercamiento ayuda a
establecer y mantener vínculos afectivos. Afirma su ser, demuestra poder y
autonomía. Por ejemplo, la relación afectiva que el niño o niña con un juguete. En
la dimensión social, el juego introduce al niño en formas sociales, al principio
juega solo, luego con sus padres y posteriormente con otros niños. Compartiendo
e juego con otros niños supera el egocentrismo y comprende el punto de vista de
los demás. Schiller Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de
pasar el tiempo, sino que es un instrumento fundamental de crecimiento” en el
cual el niño no solo se muestra tal como es, sino que también se conoce así
mismo en sus capacidades. Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un
índice de su madurez social y revela su personalidad con mayor claridad que
cualquier otra actividad; de lo que se deriva la necesidad de que los padres y
educadores observen los niños, hacerlo es fundamental si estos verdaderamente
se preocupan por una infancia saludable y satisfactoria. DESARROLLO
EMOCIONAL DEL NIÑO El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño
con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional
indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental
de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un
niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de
respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el
vínculo). John Bowlby (1964). La teoría del apego constituye una de las
construcciones teóricas más sólidas dentro del campo del desarrollo
socioemocional. Desde sus planteamientos iniciales, a finales de los 50, esta
teoría ha experimentado importantes modificaciones y ha ido recogiendo las
críticas y las aportaciones de distintos investigadores que, lejos de debilitarla, la
han dotado de un vigor y una solidez considerable. El surgimiento de la teoría del
apego puede considerarse sin ninguna duda uno de los hitos fundamentales de
la psicología contemporánea. Alejándose de los planteamientos teóricos
psicoanalíticos, que habían considerado que el estrecho vínculo afectivo que se
establecía entre el bebé y su madre era un amor interesado que surgía a partir
de las experiencias de alimentación con la madre, John Bowlby supo elaborar
una elegante teoría en el marco de la etología. Bowlby (1969) planteó que la
conducta instintiva no es una pauta fija de comportamiento que se reproduce
siempre de la misma forma ante una determinada estimulación, sino un plan
programado con corrección de objetivos en función de la retroalimentación, que
se adapta, modificándose, a las condiciones ambientales. El modelo propuesto
por Bowlby se basa en la existencia de cuatro sistemas de conductas
relacionados entre sí: el sistema de conductas de apego, el sistema de
exploración, el sistema de miedo a los extraños y el sistema afiliativo. El sistema
de conductas de apegose refiere a todas aquellas conductas que están al servicio
del mantenimiento de la proximidad y el contacto con las figuras de apego
(sonrisas, lloros, contactos táctiles, etc.). Se trata de conductas que se activan
cuando aumenta la distancia con la figura de apego o cuando se perciben señales
de amenazas, poniéndose en marcha para restablecer la proximidad. El sistema
de exploración está en estrecha relación con el anterior, ya que muestra una
cierta incompatibilidad con él: cuando se activan las conductas de apego
disminuye la exploración del entorno. El sistema de miedo a los extraños muestra
también su relación con los anteriores, ya que su aparición supone la disminución
de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego. Por
último, y en cierta contradicción con el miedo a los extraños, el sistema afiliativo
se refiere al interés que muestran los individuos, no sólo de la especie humana,
por mantener proximidad e interactuar con otros sujetos, incluso con aquellos con
quienes no se han establecido vínculos afectivos. Por lo tanto, lejos de
encontrarnos ante una simple conducta instintiva que aparece siempre de forma
semejante ante la presencia de un determinado estímulo o señal, el apego hace
referencia a una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así
como la intensidad y morfología de sus manifestaciones, va a depender de
diversos factores contextuales e individuales. Sin duda alguna nos podemos dar
cuenta de que el niño adquiere sus primeras bases para afrontar el mundo es en
el hogar, puesto que son las primeras personas con las que tiene contacto y crea
vínculos afectivos, en especial con su mamá. A partir de la teoría del apego se
puede concluir la importancia de la afectividad y la manera que esto influye en el
desarrollo emocional del niño viendo que un niño o niña con amor en su vida será
seguro de sí mismo y estará dispuesto a conocer el mundo a lo contrario del que
no tiene fuertes lazos de afecto con sus cuidadores según la teoría anterior el
pequeño será un ser inseguro. Para las actividades integradoras realizadas en el
proyecto de investigación Se toman las teorías de Daniel Goleman (1995) y
Howard Gardner como referentes importantes en el trabajo realizado con los
niños, familias y docentes, puesto que las personas pueden expresar sus
emociones, la autoconciencia, motivación y el control de los impulsos. Es por eso
que se quiso trabajar la inteligencia emocional ya que esta influye mucho en el
desarrollo infantil del niño y la niña, es de ahí de sensibilizar e informar acerca de
esta teoría. La inteligencia emocional ha permitido comprender que en la
educación el rendimiento académico no depende del coeficiente intelectual del
niño o la niña sino de las emociones de ahí la importancia de trabajar este tipo de
inteligencia en el aula de clases donde el docente organice un ambiente de
confianza y cálido que le permita la interacción con sus estudiantes y lograr una
buena convivencia. El desarrollo de la inteligencia emocional es importante para
la vida del niño o la niña porque esta le ayudará a disfrutar la vida, relacionarse
con el mundo. Howard Gardner (1996) define la inteligencia como el conjunto de
capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos
en nuestra cultura, la inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que
nos permite resolver problemas relacionados con las emociones. Con nuestras
emociones (inteligencia intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia
interpersonal). Erick Erikson (1933) partiendo de la concepción de Erickson es
posible entender que los niños y niñas pasan por ocho etapas de desarrollo
psicosocial y que cada etapa está caracterizada por crisis emocionales o por
conflictos que le permitirán su desarrollo que al resolverlos se puede evidenciar
un potencial favorable o desfavorable. Se ha tomado las cuatro primeras etapas
para aplicar en proyecto de investigación por ser especialmente importantes
puesto se centra en los niños y niñas no desde punto cognitivo sino en cómo los
niños se socializan y como esto afecta su sentido de identidad personal. Frente a
esto se evidencia que los docentes y padres de familia juegan un papel importante
al lograr que los niños se sientan trabajadores y tener confianza en su capacidad
para alcanzar metas pero si esta iniciativa es restringida muy seguramente ellos
se sentirán inferiores dudando de sus propias capacidades y por tanto puede no
alcanzar todo su potencial Modelo ecológico del desarrollo de la conducta
humana Este modelo destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los
ambientes en los que nos desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un
cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le
rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Urie
Bronfenbrenner (1987). Bronfenbrenner (1987) propone una perspectiva
ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al
ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en
diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el
exosistema y macrosistema y el crono sistema. El microsistema Corresponde al
patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en
desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. En el caso
de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los
pares, la escuela, el vecindario, es decir el ámbito más próximo del individuo. El
Mesosistema se refieren a las interacciones entre 2 o más microsistemas, en los
que la persona en desarrollo participa como cuando, por ejemplo, los padres
coordinan sus esfuerzos con los maestros para educar a los niños. El exosistema
se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo
no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan
a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida. Ejemplo:
para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, el círculo de amigos de
los padres. El macrosistema se refiere a los marcos culturales o ideológicos que
pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y
exo) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a
la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otras
culturas o ideologías diferentes. Lo configuran los valores culturales y políticos de
una sociedad, los modelos económicos, condiciones sociales etc. Y por último el
crono sistema agrega la dimensión del tiempo el grado de estabilidad o cambio
en el mundo del niño. Efecto del tiempo sobre otros sistemas y pueden incluir
cambios familiares, lugar de residencia, trabajo de los padres, guerras, ciclos
económicos, etc. Estos sistemas permiten entender la influencia tan grande que
tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. (No, no es error. En este caso
hablamos de los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en
la formación del individuo). Es importante señalar que a nivel socio-afectivo es
difícil detectar señales de alarma y que en el caso de observar alguno de los
comportamientos o reacciones emocionales aquí señaladas deben observarse
también las señales observadas en las otras áreas, así como evaluar situaciones
ambientales particulares que puedan influir sobre éstas, pues la mayor parte de
estas señales pueden presentarse alguna vez en la vida de los niños sin significar
dificultades.
He seleccionado “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”.
Para desarrollar en clase la dimensión socio-afectiva, con el fin de ayudar a los
niños y niñas a comprender conceptos esenciales, concretamente aquellos que
aparecen marcados para la primera infancia.
5.DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Todas las dimensiones del desarrollo son importantes, el presente trabajo centrará
su atención en la dimensión socio-afectiva, la cual es motivo de interés para la
propuesta de trabajo. La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente
la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e
integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años. Se
está de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional al afirmar que el desarrollo
socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su
personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, esenciales para la
consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con
los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va
logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y
sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de
actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la
manera de tomar sus propias determinaciones. La emocionalidad en el niño es
intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados
de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando
rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus
emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega
a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas
y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción
y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica,
por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia
a realizarlas.
El Desarrollo Social y Afectivo en Niños Preescolares.
Durante el periodo preescolar, los niños pequeños empiezan a socializar. Aprenden
lo que en la familia se espera de ellos, lo que es una buena o mala conducta.
Aprenden a manejar sus sentimientos de las maneras socialmente correctas.
Aprenden quienes son dentro del contexto social de su comunidad. Dicho de otra
manera, los niños pequeños aprenden normas, las reglas y los significados
culturales de su sociedad y desarrollan un concepto de sí mismo que puede persistir
a lo largo de la vida (Craig, 1994). Craig afirma, que en la edad preescolar hay un
crecimiento drástico en el autocontrol y la competencia social, los niños a los 6 años
son más verbales y reflexivos, tardan más en enojarse y censuran o controlan su
comportamiento. Pueden expresar su ira pateando la puerta o sus juguetes, en lugar
de patear a sus hermanos. Al perder repentinamente a su madre, rara vez gritan o
patean como lo hacen los niños más pequeños. Se limitan a hablar de su enojo o
miedo, o a expresarlo de forma disfrazada, quizá se muestre quejumbroso y poco
cooperador. En pocas palabras, casi todos los niños al terminar la etapa preescolar
han refinado sus capacidades de afrontamiento habiendo adquirido un estilo
personal. Los estilos personales que construyen en esta etapa a menudo
constituyen el fundamento de los patrones permanentes del comportamiento (1994).
El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de la emotividad y sus diferentes
manifestaciones, de la misma forma como las otras personas, especialmente los
más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen
y le ayudan a vivirlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así
como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar
cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. (MEN, 1997). El
sentido de la identidad personal y cultural, que aparece entre los 2 y los 6 años, se
acompaña de muchos sentimientos intensos que el niño debe aprender a manejar,
algunos buenos como la alegría, el cariño y el amor propio a diferencia de otros
como el enojo, el miedo, la angustia, los celos, la frustración y el dolor nada gratos
para el niño. En concordancia con las políticas colombianas se ha de procurar un
adecuado desarrollo socio - afectivo del niño, que implica facilitar la expresión de
sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría,
gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad
de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de
aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de
sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para
la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones
morales y de formas de relacionarse con los demás. Temor y ansiedad en la edad
preescolar. Una de las fuerzas más importantes que los niños preescolares deben
aprender a dominar, dos emociones nada placenteras. El miedo (temor) es una
respuesta de excitación, tensión o aprensión a un estímulo o una situación
específica. En cambio, la ansiedad tiene una fuente más vaga o generalizada
manifestada por malestar, aprensión o miedo (Craig, 1994). Hay múltiples fuentes
de miedo, angustia y estrés, algunas se pueden considerar como parte normal del
desarrollo: gritos, truenos, oscuridad, ser molestado por hermanos y otras más
graves como el estrés interno por enfermedad, dolor y la tensión crónica por
ambientes sociales desfavorables como la pobreza, conflictos, desastres naturales
y guerras (Greene y Brooks, 1985). Los niños deben afrontar el estrés de sucesos
normales y bajo esas circunstancias, los padres y docentes deberán tratar de hacer
lo siguiente (Honig, 1986):
 Aprender a reconocer e interpretar las reacciones de sus niños ante el estrés.
 Proporcionar un apoyo seguro y cálido para renovar la confianza.
 Al dar la oportunidad a los niños para analizar sus sentimientos es más fácil de
manejar un trauma que se socializa.
 Permitir ciertas conductas inmaduras o regresivas como chuparse el dedo, hacer
pataleta, sentarse en el regazo.
 Ayudar al niño, con explicaciones claras, a darle significado a los sucesos y a las
circunstancias. En respuesta a sentimientos más generalizados de angustia, en
particular aquellos surgidos en el clima emocionalmente tenso de la familia, el niño
aprende estrategias llamadas mecanismos de defensa, cuyo objetivo es disfrazar o
reducir la angustia.
A continuación, Craig (1994) define y resume los mecanismos de defesa más
comunes:
 Evasión. Es la defensa más directa posible: si una situación parece muy difícil, el
niño solo se aparta y se va de allí, ya sea física o mentalmente.
 Identificación. Es un mecanismo de defensa más positivo que la evasión. La
identificación es el proceso de incorporar en uno mismo, los valores, actitudes y
creencias de los demás. El niño adopta las actitudes de las figuras poderosas, como
los padres, con el fin de volverse lo más parecido a ellas, más digno de ser amado,
poderoso y aceptado. Esta ayuda reduce la angustia que el niño experimenta sobre
su impotencia relativa.
 Proyección. La proyección implica una distorsión de la realidad. El niño atribuye a
alguien más sus propios pensamientos o acciones indeseables. La protección es
más complicada que la evasión. En esta el niño por lo común sabe que está tratando
de escapar. En la proyección, en realidad puede confundir sus propios
pensamientos y lo que realmente pasa. Esta confusión es una defensa en contra de
la fuente de angustia.
 Desplazamiento. Es la substitución de la fuente real de enojo o miedo por alguien
o algo.
 Negación. La negación es rehusarse a admitir que existe un problema o que ha
tenido lugar un acontecimiento.
 Represión. La represión constituye una forma de negación, en la cual los niños
eliminan completamente de su conciencia o un acontecimiento o circunstancia
aterrorizadora. No necesitan recurrir a la fantasía, ya que literalmente no recuerdan
que haya ocurrido el hecho.
 Regresión. La regresión es el retroceso a una forma más temprana o infantil de
conducta para afrontar una situación de estrés.
 Formación reactiva. Se presenta cuando los niños tienen pensamientos o deseos
que les provocan ansiedad y los hacen reaccionar ante esos pensamientos con una
conducta contraria.
 Racionalización. Los niños lo utilizan con menor frecuencia, pues requieren
habilidades verbales y conocimiento de las reglas sociales. Por medio de la
racionalización el niño inventa una explicación socialmente aceptable para ciertas
conductas o pensamiento reprobables y de este modo los hace respetables.
 Comprensión de uno mismo y de los otros en la edad preescolar. En la edad
preescolar, además de aprender a compartir, a regular la agresividad, a controlar
sus sentimientos, adecuar su conducta a la sociedad, los niños en esta etapa,
desarrollan el concepto del yo. Estudios concluyen que los niños que son más
sociables también tienen un autoconcepto mejor desarrollado. Durante el periodo
preescolar, el niño adquiere ciertas clases de actitudes generalizadas hacia sí
mismo, un sentimiento positivo de bienestar, o la sensación de ser lento o malo, las
cuales a veces ocasionan intensa ansiedad respecto a sus propios sentimientos e
ideas. (Harter21, 1983). Para Craig, los niños también adquieren un conjunto de
ideales en estos años y al hacerlo aprenden a juzgarse a sí mismos por lo que
deberían hacer. A menudo su autoevaluación es un reflejo directo de lo que otros
piensan de él. Se comparan con otros niños, descubriendo diferencias de talla, color
de cabello, ambiente familiar, preferencias y aversiones. Se comparan con sus
padres, se dan cuenta de que comparten con ellos conductas comunes y
encuentran rasgos que imitar (1994). Para esta investigación es relevante trabajar
en la dimensión socio afectiva que implica la formación del autoconcepto,
asumiendo la definición de Harter, quien expone que el autoconcepto es la imagen
total que se tiene de uno mismo. Es lo que se cree acerca de quién es uno, la imagen
total que se tiene de las propias capacidades y características. Susan Harter.
licenciada en Psicología con posgrados en la psicología del desarrollo y clínica en
el niño, tanto en la psicología experimental como en la social.
Educación en Niños Preescolares en Colombia.
Según Jacques Delors, en el documento “La educación encierra un tesoro”, la
educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales o
pilares del conocimiento: Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de
la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;
aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las
actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que
recoge elementos de los tres anteriores. (MEN, 1997). Los niños y las niñas, se
desarrollan integralmente y por esto es necesario comprenderlos como una unidad
total, abordando todas las dimensiones entendiendo el desarrollo humano como un
proceso que implica comprender las interrelaciones entre sus dimensiones: ética,
comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio-afectiva y corporal. Se trata de
brindar una educación preescolar en condiciones de equidad, en situaciones donde
los niños y las niñas puedan satisfacer sus necesidades vitales, pero donde las
formas de satisfacerlas se fundamenten en una pedagogía con pertinencia cultural,
una pedagogía que capte las pautas de socialización familiar y comunitaria, que
valore la cotidianeidad, los estilos de vida que tienen los hombres de carne y hueso
para resolver sus problemas (Magendzo, 1986). Esta cotidianeidad y socialización
incluye a los niños hospitalizados que tienen el derecho a recibir educación
preescolar a pesar de su situación de enfermedad crónica y el estilo de vida que
trascurre entre hospitalizaciones. Al revisar algunos teóricos se sintetiza acerca del
desarrollo humano concluyendo que el ser humano es progresivo y avanza de
estadios de menor complejidad a estadios de mayor complejidad, de estadios
inferiores a estudios superiores (Piaget, Kohlberg, Erickson, Freud) y en el proceso
de desarrollo humano el sujeto crea y recrea cultura a través de procesos de
negociación y de construcción de nuevas significaciones y al mismo tiempo,
construye su identidad como expresión de la cultura (Bruner). La meta con el
proyecto investigativo es lograr que los niños y niñas del servicio de pediatría del
hospital Tolimense tengan un desarrollo en todas sus dimensiones, igual al de los
niños sanos, progresando y avanzando en la complejidad de sus habilidades. Las
actividades de los niños de tres a seis años, en el nivel de preescolar deben ser
estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y
armonía en sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Cuando el niño está
en una actividad que responde a sus intereses y necesidades, no espera que el
docente le dé todo solucionado y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta,
propone y ejecuta las acciones y trabajos que crea necesarios para cumplir con su
propósito. (MEN, 1997). De acuerdo a lo anterior expuesto se plantea la postura de
Rubiano, quien considera que el juego es el motor del proceso de desarrollo del niño
y se constituye en su actividad principal: es social por naturaleza y se suscita por su
deseo de conocer lo nuevo del mundo circundante, de comunicarse con otros niños,
de participar en la vida de los adultos. A través del juego el niño adquiere
independencia, cultiva las relaciones con su entorno natural, social, familiar y
cultural, fomenta el espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la
solidaridad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla
sus habilidades y sus cualidades de líder, de buen compañero, es decir, se
desarrolla como persona, adquiere pautas de comportamiento y una filosofía ante
la vida. El aprendizaje se adquiere durante la actividad, es en este momento que
se construye el conocimiento, se aprende de los errores y se trasforma
conocimiento.
6.FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
Institución encargada: CEOGET
Objetivo del proyecto:  Promover el uso del juego PEQUEÑAS
GRANDES EMOCIONES” mediante actividades
y materiales lúdicos durante el proceso
enseñanza-aprendizaje dentro del área
socioafectiva en la primera infancia,
desarrollando a través de los distintos tipos de
juegos, los aspectos cognitivos, sensorio-
motrices, lingüísticos y afectivos. Adquiriendo
conocimientos, hábitos y actitudes que
favorezcan el crecimiento y desarrollo personal:
compartir, escuchar, ayudar, esperar, atender
estableciendo relaciones sociales y afectivas.
Nombres de los
participantes del
proyecto:
Isabella Vergara Ochoa
Fecha de
presentación:
2021
Modulo en que se
enfoca el proyecto:
Ambientes de Aprendizaje:
Dimensión Socioafectiva.
6.1 “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
Este juego tiene varias funcionalidades:
 Nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno, preparan nuestro cuerpo para
la acción, para responder las peticiones del entorno.
 Cumplen con la función de comunicación, le cuenta al mundo como nos
sentimos, cual es nuestro estado de ánimo.
 También cumplen con la función de motivación guiando nuestra conducta.
 Construyen una adecuación, comunicación y sistema de motivación, por
ello es muy importante conocerlos y saber gestionarlos.
 Conocer las emociones, reconocer en cada momento en que emoción
estamos es el primer paso para gestionar la educación emocional. La
persona que sepa gestionar emociones muestra mejores capacidades en la
sociedad, se comunica mejor, demuestra amabilidad hacia los demás y
ayuda a lograr el bienestar propio y el de los demás.
Se trabajada en las edades de 2 a 6 años, para trabajar con Pequeñas y Grandes
Emociones primeramente es definir las emociones que se trabajaran ya que está
dividido por monstruos de colores, estos contienen unas caritas para encajar. Los
niños introducirán las fichas dentro de cada monstruo según la emoción, también
tendrá un cuento de apoyo que permitirá viajar y crear diferentes historias de esta
manera el niño logrará identificar emociones de una manera divertida de explorar
y darle nombre a los sentimientos.
7.CRONOGRAMA
MES ABRIL MAYO JUNIO JULIO
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
ASESORÍAS X X X X X X X X X X X X X X X X X
BÚSQUEDA DE
LA INFORMACIÓN
X X X X X X X X X X
CONSTRUCCIÓN
TRABAJO
TEÓRICO
X X X X X
MES AGOSTO SEPTIEMBRE
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 5
APLICABILIDAD
DEL MATERIAL
CONSTRUIDO
X
EXPOSICION DEL
TRABAJO
TEORICO
X
ENTREGA DEL
MATERIAL Y
PROYECTO AL
CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN
CEOGET
X
8. RECURSOS EMPLEADOS
Pinturas acrílicas a base de agua (amarilla, roja, negra, verde, azul, blanca y
rosada) Madera triplex, marcadores, libro de apoyo: el monstruo de los colores de
la autora (Ana Llenas), lijas, sellador ligable, brochas, lápiz de dibujo, laca
brillante, esponja suave, círculos en madera triplex, saco en tela, lazo.
Recursos Económicos
MATERIAL CANTIDAD VALOR
UNITARIO
PRECIO
Pintura acrílica
8 3.000
$ 24.000
Brochas
8 1.000
$ 8.000
Lija 2 1.700 $ 3.400
Sellador Lijable
1 5.500
$ 5.5000
Lápiz de dibujo 1 1.700 $ 1.700
Laca brillante 1 14.500 $ 14.500
Cajas de madera
triplex
6 15.000 $ 90.000
Marcadores 8 2.000 $16.000
Circulo de madera
triplex
60 800 $48.000
Saco de tela 1 30.000 $ 30.000
Lazo 1 5.0000 $ 5.000
Litografía (libro y
trabajo)
2 35.000 $ 70.000
Espuma suave 2 1.500 $ 3.000
TOTAL: $319.100
Recursos Humanos
Docente del Ceoget Alejandra Maria Santamaria Muñoz, carpinterías ferrimolduras
y distribuciones maderal.
Almacenistas de insumos, modista, mi mamá Dora Ochoa, litógrafos crearcolors.
Recurso Audiovisual
Computadores, CD, memoria, celular, USB, grabadora de audio, micrófonos,
YouTube, accesoria virtuales, llamadas telefónicas, internet.
9. IMPACTO
Es evidentemente claro que una sociedad que impulsa desde muy temprana edad
el desarrollo socio - afectivo en el niño/a, fortalece las bases de la socialización,
en la formación de la personalidad.
Económico: Cuando se plantea el trabajar la dimensión socio-afectiva se piensa
inmediatamente en la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el
desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida, como un papel muy
significativo pues constituye una herramienta fundamental para aprender a
relacionarse con las personas que les rodean aceptando las diferentes emociones
y sentimientos con los que son obsequiados, expresando los propios y
desarrollando actitudes de interés y ayuda.
Educativo: Constituye una vía para desarrollar la empatía, la sensibilidad hacia los
problemas sociales, ambientales, etcétera. Contribuye a la formación integral de los
estudiantes.
Social (entorno): La formación específica en habilidades socio-emocionales puede
establecer vías neurológicas que hacen que los niños sean menos vulnerables a la
ansiedad y les permita recuperarse más rápidamente de experiencias La formación
en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inteligentes
a través del desarrollo de una parte del cerebro que es la responsable de las
habilidades académicas importantes como el control de los impulsos, el
razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la memoria de trabajo.
Existen pocos datos concretos que sirvan para estructurar la formación en
habilidades socioemocionales, aunque algunos programas prometedores ofrecen
una idea. También, la interacción de alta calidad entre adultos y niños es clave
porque los padres y las escuelas juegan un papel importante. Se puede comenzar
con algunos conceptos básicos y ajustar.
en el camino para adaptarse a gustos y necesidades, y ofrecer una propuesta de
educación en habilidades socioemocionales a los demás.
10.CONCLUSIONES
Con el presente trabajo se ha recopilado valiosa información acerca de la
importancia del desarrollo emocional, y cómo puede desarrollarse en un aula de
Educación Infantil. Los beneficios que tiene el desarrollo emocional son incontables:
uno de los más importantes es trabajar esta inteligencia desde la Educación Infantil,
lo cual ayudará a los niños a enfrentarse de forma adecuada y sensata ante
situaciones complejas que surgirán a lo largo de sus vidas, idea que se apoya en lo
que afirma Goleman (1995). Además, cómo afirma esta misma, es fundamental
estar educado emocionalmente para ser consciente y capaces de observar un
problema, analizarlo y poder solucionarlo positivamente, así como ser capaz de
crear y formar situaciones positivas que favorezcan nuestro día a día. Dentro de
esta importancia también alude la capacidad de controlar esas emociones diarias,
expresar, relacionar esas emociones con la cotidianidad, tener una empatía óptima
en la cual sienta lo que el otro siente o tratar de ponerse en los zapatos de los
demás.
Podemos concluir que las emociones son la fuerza que activan y dirigen nuestro
comportamiento y que yacen a todas las tendencias por la supervivencia, así mismo
estas son reacciones subjetivas al ambiente en el cual se van a acompañar por la
respuesta de nuestras neuronas y hormonas, las cuales generalmente se
experimentan agradable o desagradable y se consideran reacciones adaptivas que
afecten nuestra manera de pensar y de desarrollarnos. La estrategia de aprendizaje
por medio del juego debe ser innovadoras, motivantes y que promocionen realmente
el aprendizaje. Así con estas actividades, cualquier momento que se pase en el aula
lo disfruten tanto en los alumnos como los docentes.
Podemos afirmar que el juego es un instrumento de aprendizaje, de y para la vida.
Se puede utilizar no solamente para estimular la creatividad sino como una manera
de transformar emociones negativas. Es muy importante vehículo que tienen los
niños/as para aprender y asimilar nuevos conceptos, habilidades y experiencias; por
ello podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es un instrumento primordial para
la educación. La psicología aporta a la educación una serie de conocimientos entre
ellos, el desarrollo evolutivo del niño y la interacción entre el aprendizaje y el
desarrollo respectivamente.
11. ANEXOS DE FOTOS
Clases individuales
1 # Abril-22-2021- Jueves (10:00 - 11:00 am)
Comienzo del trabajo dinámico.
2 # Abril -29-2021-Jueves (7:00 am - 8:00 am)
Sacar el cuento original y argollarlo.
3 # Mayo-13-2021 – Jueves (10:00 am - 11 am)
Se dio indicaciones del proceso de la elaboración del juego didáctico (monstruo de
las emociones) y se aclaró dudas y posibles ideas a realizar e implementar y
revisión del documento (formato para practicantes).
4# Mayo- 29 -2021 -Sábado (11:07 am - 12:00 pm)
Se explico la elaboración del libro los monstruos de las emociones y corrección a
fondo del documento para así empezarlo a elaborar más a fondo.
#6 Junio -25-2021- Viernes ( 6:11pm - 6:26 pm)
Acesoria de material didactico.
ACESORIA DE PRACTICAS
Informacion General
Clase #1 Mayo- 11- 2021- Martes (4:00 pm - 5:25 pm)
Se explico a las compañeras el proceso del paso a paso del proyecto de
interaccion sobre el juego dinamico y creativo reglas y proceso de pruebas y
evidencias de cada clase (fotos).
Clase #2 Mayo-19-2021 -Miércoles (4:00 pm - 5:15 pm)
Se dio la explicación del documento (horas practicantes) y se les explico a las
aprendices del 2022 el trabajo practico y se aclaró dudas en general.
Clase #3 Mayo- 24 -2021- Lunes (6:00pm -7:00 pm)
Se empezó la clase con las aprendices del 2021 sobre los inconvenientes con los
centros infantiles, la profesora Alejandra comento que siempre se debe tener
buena imagen personal con los niños en las clases, y las compañeras del 2020
sobre los avances de los juegos y recomendaciones para cada una de las
compañeras.
Clase # 4 Mayo- 31-2021- Lunes (6:00 pm - 7:00pm)
Se les explico dudas a cada una de las aprendices tanto del 2020 como el 2021
acerca de los documentos y plataforma Q10.
Clase #5 Junio -18-2021- Viernes (6:00 pm - 7:04 pm)
Se dio ideas para ajustar horas a las practicantes del 2021 y aclaro a las
aprendices 2020 ceremonias de grado y documento del trabajo.
Clase # 6 Junio-21-2021 -Lunes (6:00 pm - 6:25pm)
La profesora me dio la explicación de ideas para la elaboración del libro y saco de
dudas a las aprendices del 2021.
Clase # 7 Junio -16- 2021- Miércoles (9:01 -12:29 pm)
Socialización de los documentos.
Clase #8 Junio -11- 2021 – Viernes (9:38 am -10:00 am)
Envió del primer avance de los documentos (VIA WHATSAPP).
Clase # 9 Junio -28- 2021 Lunes (6:00 pm- 6:45 pm)
Se dio la entrega de los documentos a las aprendices2020 y cómo organizar
cosas mínimas y luego siguió accesoria con las estudiantes del 2021.
Clase # 10 Julio -27-2021Martes (6:00 pm –7:00 pm)
Se dio la explicación a las nuevas compañeras de los trabajos teóricos, cada un
mostro y explico su material de trabajo didáctico.
Clase # 11 Agosto- 9- 2021 lunes (6:13 pm- 7:13 pm)
La profesora me dio las indicaciones para el formato planeacion ceoget, la entrega
del trabajo didactico y sus fechas de entrega, correciones y sugerencias del
trabajo teorico a las compañeras del 2021.
“PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”
Identificación del Estudiante
Nombre Completo tipo de doc. número de doc.
Isabella Vergara
Ochoa
C.C 1000.412.296
TEMA: Expresión de
las emociones
Objetivos
DIMENSIÓNES DEL
DESARROLLO • Adquirir un mejor conocimiento de las propias
emociones
• Identificar las emociones de los demás
• Desarrollar la habilidad de controlar las propias
emociones
• Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones
negativas
• Desarrollar la habilidad para generar emociones
positivas
• Adoptar una actitud positiva ante la vida
Socia-afectiva Identificar emociones
Comunicativa Formar vínculos de confianza
apropiados de forma
compresiva y expresiva,
relación entre emoción y
lenguaje
Estética Manifestar sus sensaciones
Cognitiva Respuesta a pensamientos,
ideas e imágenes
Corporal Influencia de las emociones
para revelar nuestro mundo
interno en las sensaciones
Personal
social
Identificaciones de las
emociones, superar
frustraciones, lidiar con los
cambios y seguir las reglas
ACTIVIDADES
Y
DESARROLLO
DE LA SESIÓN
RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN
Tiempo: 40 minutos
Saludo: ¿La clase iniciará con
una pequeña participación a los
niños, el cual consistirá en
preguntarles ¿Qué es lo que te
hace enojar? O ¿Qué te gusta
hacer cuando estas alegre? Esto
es con el fin de captar cada uno
de sus estados emocionales.
Motivación: Se mostrarán a los
monstruos de emociones, y se
explicara cortamente cada
emoción con el color que les
corresponde y que representan.
Desarrollo Iniciare el ejercicio
con los niños que vayan
insertando cada uno de los
círculos en su respectivo color y
preguntarles ¿qué emoción les
produce y por qué?.
Juego libre: Dejare a la
imaginación y creatividad de
cada niño que dibuje su propio
monstruo de emociones y lo
coloren.
Observación: Se hará
supervisión de ayuda y
acompañamiento cada se haga
necesario.
Cierre de la Actividad: Se les
pedirá a los niños que nos
cuenten que monstruo dibujaron
y por qué?.
Despedida: Luego imprimimos
las actividades que están dentro
del cuento “el monstruo de
colores” para que los niños
 Humanos
 Fotocopias
 Marcadores
 Carpetas
 Cámara
 Fotografía
 Cuento personalizado el
monstruo de colores
 6 colores diferentes
(amarillo, azul, rosado,
negro, verde, rojo).
 USB del cuento el
monstruo de colores
 Los 6 monstruos
elaborados en cajas de
madera e ilustrados
 Fichas circulares en
madera, con su respectiva
emoción y sinónimos
Prestar atención a la disposición y
reacción de los niños y
acompañantes para el desarrollo de
la actividad
Favorecer la escucha y la atención
de los niños, niñas, adultos.
Permitiendo la integración a través
del juego el monstruo de colores y
dejar un registro de las diferentes
emociones observados en los
participantes
Observación y acompañamiento de
las reacciones y respuestas de los
niños ante las actividades y
ejercicios sobre la participación de
estos mismos
Tener en cuenta las respuestas ante
las preguntas sobre lo realizado y
los aplausos por la participación de
todos
puedan identificar cada emoción
y poder realizarlas.
Dejar cada pieza del juego el
monstruo de colores organizada
en su respectivo empaque.
Bibliografía
Llenas Serra Anna (2012). Editorial Flamboyán
Pag.48 Álbum ilustrado
Cuento el monstruo de colores. Ana Llenas. PDF
Audio cuento MP4 El monstruo de colores
DI
A
FECHA
HORAR
IO
TOTAL
HORAS DIA
OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL
DESDE HASTA
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
22 de abril 10:00 am 11:00 am 1 h Comienzo del
trabajo dinámico.
Isabella Vergara
Ochoa
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
29 de abril 7:00 pm 8:00 pm 1 h Sacar el cuento
original y argollarlo
Isabella Vergara
Ochoa
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
13 de mayo 10:00 am 11:00 am 1 h Poner los sinónimos
de cada emoción
Isabella Vergara
Ochoa
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h
P
R
O
G
A
M
A
C
I
Ó
N
S
E
M
A
N
A
L
Lunes
CEOGET
CONTROL HORAS DE PRACTICAS
INFORMACION GENERAL
NOMBRE DE LA
ESTRATEGIA:
PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES
NOMBRE COMPLETO
DEL APRENDIZ:
ISABELLA VERGARA OCHOA
INFORMACION DEL PRACTICANTE
DOCENTE ASESOR
DE PRACTICA:
ALEJANDRA MARIA SANTAMARIA MUÑOZ
TÉCNICA LABORAL: AUXILIAR EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
INFORMACION HORARIA
INTENSIDAD HORARIA DE
PRACTICA:
528 HORAS
FECHA
DE INICIO:
Día: 22 Mes 04 Año 2021 FECHA
TERMINACIÓN:
Día 20 Mes 08 , Año 2021
ESPECIFICACIONES
1. En caso de requerir más hojas de control para el registro de horas laboradas, podrá imprimir la pagina 2 y dar continuidad co n el registro.
2. Al finalizar todo el proceso de práctica se debe hacer entrega completa del formato, con el total de horas, observaciones y las firmas
requeridas.
3. Este formato será diligenciado con el asesor en cada encuentro.
Martes
11 de mayo 4:00 pm 5:25 pm 1h 25
minutos
Explicación a las
compañeras del
proyecto
Isabella Vergara
Ochoa
Miércoles
19 de mayo 4:00 pm 5:15 pm 1 h 15
minutos
Instrucciones del
documento 2020-
2021
Isabella Vergara
Ochoa
Jueves
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 2 h 40
minutos
DIA FECHA
HORARIO TOTAL
HORAS DIA
OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL
DESDE HASTA
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 24 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1h Recomendaciones para
los juegos
Isabella Vergara
Ochoa
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado 29 de mayo 11:07 am 12:00 pm 53
minutos
Organización del
documento
Isabella Vergara
Ochoa
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h 53
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 31 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1 h Dudas de una de las
aprendices
Isabella Vergara
Ochoa
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 11 de junio 9:38 am 10:00 am 22
minutos
Envío del primer avance
de los documentos
Isabella Vergara
Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 22
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles 16 de junio 9:01 am 12:29 pm 3h 28
minutos
Socialización del
documento
Isabella Vergara
Ochoa
Jueves
Viernes 18 de junio 6:00 pm 7:04 pm 1h 4
minutos
Accesoria grupal Isabella Vergara
Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 4h 32
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 25 de junio 6:00 pm 6:25 pm 1h 25min Dudas con el libro Isabella Vergara
Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 5h 57
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 21 de junio 6:11 pm 6:25 pm 15
minutos
Accesoria de material
didáctico
Isabella Vergara
Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 6 h 12
minutos
PROGAM
ACIÓN
SEMA
NAL
Lunes 28 de junio 6:00 pm 6:45 pm 45
minutos
Entrega del documento Isabella Vergara
Ochoa
Martes
Miercoles
DIA FECHA
HORARIO TOTAL
HORAS DIA
OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL
DESDE HASTA
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 24 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1h Recomendaciones
para los juegos
Isabella Vergara Ochoa
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado 29 de mayo 11:07 am 12:00 pm 53
minutos
Organización del
documento
Isabella Vergara Ochoa
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h 53
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 31 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1 h Dudas de una de las
aprendices
Isabella Vergara Ochoa
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 11 de junio 9:38 am 10:00 am 22
minutos
Envío del primer
avance de los
documentos
Isabella Vergara Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 22
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles 16 de junio 9:01 am 12:29 pm 3h 28
minutos
Socialización del
documento
Isabella Vergara Ochoa
Jueves
Viernes 18 de junio 6:00 pm 7:04 pm 1h 4
minutos
Accesoria grupal Isabella Vergara Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 4h 32
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 25 de junio 6:00 pm 6:25 pm 1h 25min Dudas con el libro Isabella Vergara Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 5h 57
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes 21 de junio 6:11 pm 6:25 pm 15
minutos
Accesoria de material
didáctico
Isabella Vergara Ochoa
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 6 h 12
minutos
PROGAM
ACIÓN
SEMA
NAL
Lunes 28 de junio 6:00 pm 6:45 pm 45
minutos
Entrega del
documento
Isabella Vergara Ochoa
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 45
minutos
ACUMULADO
NUMERO DE SEMANAS LABORADAS 16
GRAN TOTAL DEHORAS TRABAJADAS 528
FIRMA ASESOR DE PRÁCTICA: Alejandra Maria Santamaria Muñoz
FIRMA COORDINADOR: Magnolia Pérez Gómez -Beatriz Elena Montoya Álvarez
FIRMA APRENDIZ: Isabella Vergara Ochoa
DIA FECHA HORARIO TOTAL
HORAS DIA
OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL
DESDE HASTA
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 27 de julio 6:00 pm 7:00 pm 1 h Demostración de los
juegos
Isabella Vergara Ochoa
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sabado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes 9 de junio 6:13 pm 7:16 pm 1 h 3
minutos
Accesoria grupal Isabella Vergara Ochoa
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 3
minutos
PROGAMACIÓN
SEMANAL
Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sábado
TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA
12. BIBLIOGRAFIA - CIBERGRAFIA
https://salaamarilla2009.blogspot.com/2018/04/proyecto-de-educacion-
emocional.html
https://gimnasiofemenino.edu.co/areas/preescolar/#:~:text=El%20desarrollo%20so
cioafectivo%20en%20el,cercanos%20a%20%C3%A9l%2C%20de%20esta
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
https://damaris-victoria-jimenez.webnode.com.co/las-dimensiones-del-
preescolar/dimension-socio-afectiva/
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2177/1/Importancia_Des
arrollo_Emocional_Aula.pdf
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/05/DOC1-juego-y-matematica.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1180/Metodologia%20Ludico%20
Creativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://gimnasiofemenino.edu.co/areas/preescolar/
https://mialegria.edu.co/dimensiones-en-el-preescolar
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18711/Fortalecimiento%2
0de%20las%20relaciones%20socio%20afectivas%20a%20trav%C3%A9s%20de%
20las%20artes%20pl%C3%A1sticas%20en%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B
1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2882/ESTRATEGI
AS%20L%C3%9ADICO%20PEDAG%C3%93GICAS%20COMO%20HERRAMIEN
TAS%20PARA%20%20FORTALECER%20LA%20DIMENSI%C3%93N%20SOCI
O-
AFECTIVA%20EN%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20edad%20infa
ntil%20es%20la,del%20trabajo%20posterior%20del%20hombre.
https://www.redalyc.org/pdf/993/99312518005.pdf
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22273/1/Rivera%20Mu%C3%B1oz%2
C%20%20Elizabeth%20del%20Carmen.pdf
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/14761/1/Johanna%20Eliz
abeth%20Siguenza%20Erreyes.pdf
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2882/ESTRATEGI
AS%20L%C3%9ADICO%20PEDAG%C3%93GICAS%20COMO%20HERRAMIEN
TAS%20PARA%20%20FORTALECER%20LA%20DIMENSI%C3%93N%20SOCI
O-AFECTIVA%20EN%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://slideplayer.es/slide/3084908/
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3063/1/T%200945%20285%20CD5557.pd
f
https://sites.google.com/site/preescolarlainmaculada/dimension-socioafectiva
https://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
El secreto de la infancia. Montessori, María... Planeta libros
Jugar y aprender con el método Montessori. Montessori, Maria. Ed. Planeta libros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia María Julia Bravo
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilsermorquechasur
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARJenny PsVz
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasItzel0701
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEditorial MD
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajowalkervizcarra
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialJuan Baglietto
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IUniversidad de Oviedo
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docxMICHAEL HERNANDEZ
 
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.romonzaro
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoKerly Espinosa
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel PreescolarMerycaduran
 

La actualidad más candente (20)

NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
 
1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil I
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
 

Similar a Pequeñas grandes emociones

Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cisabeldelhiero
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilJuann GGiraldo
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocionalangeyessi
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1MariaMartaAgero
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalFairy
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional evelyn rosales
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional evelyn rosales
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido03081943
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]Maria Jose
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalyrpa
 

Similar a Pequeñas grandes emociones (20)

Inteligescuela
InteligescuelaInteligescuela
Inteligescuela
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Educacion emociones
Educacion emocionesEducacion emociones
Educacion emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
SESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptxSESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptx
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
dimensiones
dimensionesdimensiones
dimensiones
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 

Más de Alejandra Santamaria

Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAm Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAlejandra Santamaria
 
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdf
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdfCancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdf
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdfAlejandra Santamaria
 
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdfAlejandra Santamaria
 
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdfAlejandra Santamaria
 
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdf
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdfAutumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdf
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdfAlejandra Santamaria
 
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdf
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdfAutumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdf
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdfAlejandra Santamaria
 
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAm Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAlejandra Santamaria
 

Más de Alejandra Santamaria (9)

Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAm Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
 
Camino-de-la-Cruz-ACORDES.pdf
Camino-de-la-Cruz-ACORDES.pdfCamino-de-la-Cruz-ACORDES.pdf
Camino-de-la-Cruz-ACORDES.pdf
 
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdf
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdfCancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdf
Cancionero Silvio RodrÃ_guez (abril 1985).pdf
 
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf
2 - Las Segundas Lecciones De Guitarra.pdf
 
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf
[Free-scores.com]_giuliani-mauro-etudes-alternative-version-4591.pdf
 
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdf
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdfAutumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdf
Autumn-Leaves-Melody-And-Solo-Study.pdf
 
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdf
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdfAutumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdf
Autumn-Leaves-Sheet-Music-Les-Feuilles-Mortes-(SheetMusic-Free.com).pdf
 
BACH MINUET G.pdf
BACH MINUET G.pdfBACH MINUET G.pdf
BACH MINUET G.pdf
 
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdfAm Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
Am Brunner Bor den Tore SHUBERT.pdf
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Pequeñas grandes emociones

  • 1. FORMATO PARA PRÀCTICAS CEOGET PROYECTO: “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” POR: Isabella Vergara Ochoa. Técnico laboral Auxiliar en Atención Integral a la Primera Infancia CEOGET Centro de orientación y gestión para el trabajo 2021
  • 2. CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………………1 Objetivo general…………………………………………………………………………2.1 Objetivos específicos…………………………………………………………………...2.2 Justificación………………………………………………………………………………. 3 Marco teórico………………………………………………………………………………4 Dimensiones del desarrollo……………………………………………………………...5 Finalidad educativa………………………………………………………………………6 Cronograma……...………………………………………………………………………7 Recursos empleados……………………………………………………………………8 Impacto……………………………………………………………………………………9 Conclusiones ……………………………………………………………………………10 Anexos, fotos, documentos, videos …………………………………………………11 Bibliografía -cibergrafia……………………………………………………………......12
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN La primera infancia es un tiempo de vida vital, único e irrepetible. Desde el momento en que crecen en el vientre materno los niños perciben un mundo de sensaciones, sentimientos, emociones que aún no pueden describir, pero si vivir y sentir. Dentro de ellos, muy profundo, se va creando el propio universo de ese niño, nuevo y único. El adulto que lo acompaña y sostiene en ese camino es quien lo habilita a encontrarse con el mundo que lo rodea. Sentir es inherente a todo ser humano, es parte de crecer. Expresar, reflejar, revelar es poder abrirse para contar o llorar lo que me pasa. Por eso, cuando un niño quiere expresarse es importante poner el SENTIR en palabras, ayudándolos a encontrarlas. Por esto el siguiente juego “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” resulta un recurso muy útil para trabajar esas sensaciones y sentimientos que el niño explora a diario pero que muchas veces no logra expresar. Por lo cual me atrevo a decir que es importante y fundamental poder alfabetizar en las emociones y es donde el libro tomará un gran protagónico siendo el nexo en esa construcción temprana de la palabra y del poder nombrar lo que me pasa. El presente proyecto tiene como objetivo aportar en la innovación de los procesos de enseñanza- aprendizaje que le permita al niño/niña un desarrollo integral, En este aprendizaje poco a poco iremos creando una “conciencia afectiva” la cual será una herramienta primordial para la vida, que el niño sea consciente de lo que vive y siente lo hará más independiente, autónomo y contará con la claridad de la palabra a la hora de manifestar todo lo que le pasa, lo bueno y lo malo.
  • 4. El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, sentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. Es realmente relevante propiciar espacios por medio de estrategias pedagógicas, donde se promueva el desarrollo emocional del niño, como lo mencionan los Lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional, resaltando que la emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. Por otro lado, identificar estrategias pedagógicas para el desarrollo emocional en el niño es importante, porque según el Ministerio de Educación Nacional (2013), en los lineamientos curriculares, menciona que “el niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas”. Además, agrega el Ministerio de Educación Nacional, (MEN, 2014), que el niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta emotividad y sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen y le ayudan a vivirlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. Procurar un adecuado desarrollo socio-afectivo del niño implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones,
  • 5. facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás. Según Goleman (1946, citado por Fernández, Domínguez, Cruz, Abelleira y Amado, 2009), el desarrollo emocional es considerado como la habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa. Es la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás. Goleman (1946, citado por Fernández et al. 2009), expone: La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Es la habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollarse desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde el nacimiento, un niño amado, acariciado, será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro. La educación no solo contempla aspectos intelectuales y rendimiento escolar, actualmente se está poniendo énfasis al desarrollo de habilidades emocionales y la autoestima, es decir la educación de los sentimientos, la valoración de sí mismo. 2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL  Promover el uso del juego ““PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” mediante actividades y materiales lúdicos durante el proceso enseñanza-
  • 6. aprendizaje dentro del área socioafectiva en la primera infancia, desarrollando a través de los distintos tipos de juegos, los aspectos cognitivos, sensorio- motrices, lingüísticos y afectivos. Adquiriendo conocimientos, hábitos y actitudes que favorezcan el crecimiento y desarrollo personal: compartir, escuchar, ayudar, esperar, atender estableciendo relaciones sociales y afectivas. 2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Emplear el juego para introducir, practicar o consolidar un concepto.  Diseñar, manipular y elaborar a partir del juego actividades lúdicas que ayuden al niño a reconocer y conocer sus límites físicos y emocionales.  Respetar al niño y sus posibilidades. Brindarle un ambiente contenedor y habilitador de emociones.  Que el niño encuentre en el libro el recurso, la imagen, la palabra, el color para nombrar y expresar sus sentimientos.  Acercar el libro al niño y a las familias propiciando la lectura compartida.  Mejorar la motivación de los niños y niñas.  Potenciar la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas.  Desarrollar y fortalecer las capacidades y conocimientos de los niños y niñas, mediante la aplicación del juego “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”. 3. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se basa en intentar introducir en el aula actividades lúdicas, es decir usar juegos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es esencial buscar alternativas para facilitar la comprensión de los conceptos que se deben adquirir en este primer momento de la infancia.
  • 7. El desarrollo emocional es concebido como una innovación educativa que se justifica en las necesidades sociales y en competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social. Ha sido de vital importancia para las teorías educativas, pues este propone desarrollar su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para las relaciones que establece con quienes lo rodean, permitiendo la generación de transformaciones sociales que permitan transformar críticamente el mundo y promover niveles de independencia en los sujetos, afianzando relaciones sociales adecuadas en las cuales poco a poco va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones. Debido a lo anterior, se puede encontrar que Colombia no es ajena a esta propuesta, lo cual puede evidenciar el Ministerio de Educación Nacional (2013) que plantea una visión nueva de la educación, capaz de hacer realidad las posibilidades intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas de los colombianos, que garantice el progreso de su condición humana, que promueva un nuevo tipo de hombre consciente y capaz de ejercer el derecho al desarrollo justo y equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes y con el mundo y que participe activamente en la preservación de los recursos. En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional (2013) entrega a los educadores y a las comunidades educativas del país la serie de documentos titulada “Lineamientos Curriculares”, en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 115 de 1994. Todo esto tiene relación con un desarrollo integral y afectivo del sujeto que se quiere formar. De esta manera se puede encontrar que las Instituciones Educativas se encargan de desarrollar las propuestas realizadas por el MEN y establecen los PEI como una manera de dar vida a los acuerdos pactados para los lineamientos curriculares nacionales. Es así como se puede encontrar que los PEI reflejan las estrategias para el desarrollo o potencialización de los objetivos curriculares, buscando generar ciudadanos que se reconozcan como sujetos activos en la sociedad que los circunda. En el departamento de Antioquia se pueden encontrar propuestas que apuestan por el desarrollo de competencias ciudadanas, emocionales e intelectuales, las cuales se reflejan en las campañas de “Antioquia la más Educada” y otro
  • 8. sinnúmero de proyectos que apuntan al establecimiento de nuevas formas de concebir la sociedad y desarrollar nuevas ciudadanías, lo cual permite suponer que el desarrollo emocional se convierte en uno de los pilares educativos, pues este genera procesos de formación permiten reconstruir el mundo por medio del establecimiento de nuevas formas de relacionarnos y de habitar el mundo. En esta línea se encuentra mi propuesta “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” que propone procesos educativos que favorezcan la construcción de ciudadanos con brindar una educación formal íntegra con saber hacer, ser y convivir en la cual puedan transformar las familias y la sociedad en general, para lo cual se hace relevante promover estrategias pedagógicas que resaltan el papel fundamental del desarrollo emocional en el aula para el desarrollo del país, de la región y de la institución educativa. Además, la utilización de “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”, le servirá a los niños y niñas en la adquisición de competencias como:  Autonomía e iniciativa personal se verá reflejada en las ideas que tendrá cada niño y niña a la hora de enfrentarse a cada juego o actividad lúdica que se le plantee, ya que dependiendo de lo ya adquirido y de las destrezas que tenga el niño o niña desarrollará una estrategia diferente respecto al resto. Además, se irá adquiriendo una confianza en la propia capacidad para enfrentarse a nuevas situaciones.  Aprender a aprender a través de las diversas maneras en que se llega a la solución de un problema o un juego, se pedirá verbalizar aquellos pasos que han dado para llegar a ese fin. Por tanto, se potenciará el desarrollo de estrategias personales. Trabajando por lo tanto contenidos relacionados con la autonomía, perseverancia y esfuerzo para poder abordar posteriormente situaciones con mayor complejidad, y desarrollar una mirada crítica.  Competencia cultural y artística desarrollando la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas.
  • 9.  Competencia social y ciudadana dando importancia a las relaciones sociales entre ellos, realizando algunos juegos de manera grupal, o por parejas, aceptando las ideas y puntos de vista de los demás compañeros, para favorecer la socialización. En la adquisiciónde todas estas competencias, debemos saber que es el niño/ña deben construir su propio conocimiento a través de su implicación, organizando aquello que le rodea y elaborando sus estructuras mentales. El papel del docente será crear situaciones educativas diferentes a las propuestas habituales, estimulándolos. 4. MARCO TEÒRICO Para este trabajo importante investigar referentes pedagógicos que den cuenta de un desarrollo emocional en el aula, por medio de estrategias para emplearlas a la hora de fomentar conocimientos y saberes significativos. Por otro lado, investigar sobre el desarrollo emocional, y a medida que se avance, introducir referentes teóricos para retroalimentar la futura planeación para implementar un efectivo desarrollo emocional en el aula. Este trabajo aspira a basarse en el Constructivismo, tomando como ejemplo a María Montessori, ya que es una de las más importantes expositoras de una pedagogía diferente, constructivista, que permite que el niño aprenda libremente. Claro está, guiado por un docente que es su mediador. El niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, que son esenciales en las relaciones que establece con las personas que son cercanas a él (los padres, o cuidadores, hermanos, docentes, compañeros de la escuela) con la cual, logra crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias decisiones. La parte emocional del niño y niña es cambiante puesto que
  • 10. puede pasar de un estado de tristeza a uno de alegría con la capacidadde olvidar aquello que le causó la situación anterior. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas. De esta forma el niño va logrando su desarrollo afectivo. Un adecuado desarrollo socio-afectivo del niño y niña implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo. Se debe abordar este tema desde el aula de clases donde los docentes brinden seguridad, facilitando a los niños la oportunidad de escoger, decidiry valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, siendo esto importante en la forma de relacionarse con los demás. Dimensión socio-afectiva y los niños. La edad infantil es la etapa más importante en la adquisición de hábitos que lleva aun desarrollo de funciones que prepara para nuevos aprendizajes, es la etapa de la educación más integral y es la base de la calidad del trabajo posterior del hombre. Pensar en niños y su educación es pensar a la vez en el adulto y en la sociedad en general en un espacio humano que prodigue bienestar y la posibilidad de realización de desarrollo humano. Dimensión socio-afectiva y los padres de familia La participación de la familia en la escuela forma un papel determinante en el proceso educativo de los niños específicamente desde el desarrollo de la dimensión socio afectiva. Es preciso que el padre de familia entienda que no es solo responsabilidad de los docentes, sino que ellos también tomen su papel frente a la formación de los hijos y educarlos en pleno amor confianza respeto socialización es decir educarlos para que aprendan a vivir plenamente en un clima de paz, dimensión socio-afectiva y los docentes Sobre los docentes recaen las responsabilidades de las acciones directas con los grupos de niños y niñas, puesto que son los mediadores permanentes de sus necesidades e intereses, de las relaciones vitales entre ellos como grupo infantil y con su familia. Sus actividades pedagógicas deben responder y ser consecuentes con el enfoque de la educación centrada en la persona, estar
  • 11. orientadas hacia la perfección de los niños y niñas al reconocerlos y comprenderlos como seres multidimensionales que necesitan desarrollar de manera integral todas sus dimensiones. Importancia de la lúdica en los niños. Si bien sabemos que la lúdica es parte fundamental en el desarrollo de los niños, es decir, un juego de mesa, una salida con los amigos a un parque son estas actividades lúdicas los padres y los docentes deben ser generadores de estos espacios para que los niños participen libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias es decir permitir que los niños y niñas puedan sentirse cómodos aprovechando lo mejor de cada actividad lúdica. El juego como una actividad espontánea, desinteresada y gratuita por la cual el niño se manifiesta sin barreras ni inhibiciones tal cual es; el trabajo propio del niño es una acción libre ejecutada como si y sentida como si fuera de la vida corriente, pero, que, a pesar de todo, puede absorberlo por completo. (Torres, 1997). Si se inicia al niño con juegos que contribuyan a su desarrollo integral podremos tener a un niño con la totalidad de la vida. Cuando juega se hace un afianzamiento en su personalidad, se hace sociable ya que el juego promueve las actividades en grupo y la posibilidad de compartir, de colaborar, fundamental en la educación del niño ya que así este desarrollara potencialidades; expresión de ideas, sentimientos, fantasías, elaboración de temores, angustias, ansiedades; es actividad creadora y se caracteriza porque su finalidad es su misma realidad, ya que es la expresión libre y espontánea de cómo el niño percibe el mundo. El juego es importante para conseguir un desarrollo integral. Los diferentes autores, psicólogos y pedagogos lo reconocen, entre ellos, Froebel, Piaget, Brunner, Montessori, etc. Marcan el juego como método de trabajo en Educación Infantil. El juego es un elemento educativo fundamental en la vida de los niños y de las niñas, y tanto en la escuela como en sus casas es la actividad preferida. ¿Cómo ayuda el juego al niño? Por un lado, a nivel cognoscitivo ya que facilita aprendizajes, El juego y el nivel socio afectivo. El juego es formador de la personalidad. Facilita aprendizajes ya que el juego es motivador (le interesa, le gusta), potencial de transferencia (estimulación y placer) y refuerzo (permite repetición y aprende). El juego en las dimensiones afectivo, social, cognitiva y sensorio-motora: El juego tiene dos componentes, uno
  • 12. de entretenimiento y otro educativo. Cuando los niños juegan se divierten y también se educan, aunque se haga sin intención. Es el adulto el que programa actividades lúdicas con determinados objetivos. El juego ayuda al niño en su desarrollo en las diferentes dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y social. En la dimensión afectiva, el juego controla emociones, atribuye cualidades, sentimientos y actitudes a objetos y personas. Gracias al acercamiento ayuda a establecer y mantener vínculos afectivos. Afirma su ser, demuestra poder y autonomía. Por ejemplo, la relación afectiva que el niño o niña con un juguete. En la dimensión social, el juego introduce al niño en formas sociales, al principio juega solo, luego con sus padres y posteriormente con otros niños. Compartiendo e juego con otros niños supera el egocentrismo y comprende el punto de vista de los demás. Schiller Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de pasar el tiempo, sino que es un instrumento fundamental de crecimiento” en el cual el niño no solo se muestra tal como es, sino que también se conoce así mismo en sus capacidades. Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social y revela su personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad; de lo que se deriva la necesidad de que los padres y educadores observen los niños, hacerlo es fundamental si estos verdaderamente se preocupan por una infancia saludable y satisfactoria. DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo). John Bowlby (1964). La teoría del apego constituye una de las construcciones teóricas más sólidas dentro del campo del desarrollo socioemocional. Desde sus planteamientos iniciales, a finales de los 50, esta teoría ha experimentado importantes modificaciones y ha ido recogiendo las críticas y las aportaciones de distintos investigadores que, lejos de debilitarla, la han dotado de un vigor y una solidez considerable. El surgimiento de la teoría del
  • 13. apego puede considerarse sin ninguna duda uno de los hitos fundamentales de la psicología contemporánea. Alejándose de los planteamientos teóricos psicoanalíticos, que habían considerado que el estrecho vínculo afectivo que se establecía entre el bebé y su madre era un amor interesado que surgía a partir de las experiencias de alimentación con la madre, John Bowlby supo elaborar una elegante teoría en el marco de la etología. Bowlby (1969) planteó que la conducta instintiva no es una pauta fija de comportamiento que se reproduce siempre de la misma forma ante una determinada estimulación, sino un plan programado con corrección de objetivos en función de la retroalimentación, que se adapta, modificándose, a las condiciones ambientales. El modelo propuesto por Bowlby se basa en la existencia de cuatro sistemas de conductas relacionados entre sí: el sistema de conductas de apego, el sistema de exploración, el sistema de miedo a los extraños y el sistema afiliativo. El sistema de conductas de apegose refiere a todas aquellas conductas que están al servicio del mantenimiento de la proximidad y el contacto con las figuras de apego (sonrisas, lloros, contactos táctiles, etc.). Se trata de conductas que se activan cuando aumenta la distancia con la figura de apego o cuando se perciben señales de amenazas, poniéndose en marcha para restablecer la proximidad. El sistema de exploración está en estrecha relación con el anterior, ya que muestra una cierta incompatibilidad con él: cuando se activan las conductas de apego disminuye la exploración del entorno. El sistema de miedo a los extraños muestra también su relación con los anteriores, ya que su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego. Por último, y en cierta contradicción con el miedo a los extraños, el sistema afiliativo se refiere al interés que muestran los individuos, no sólo de la especie humana, por mantener proximidad e interactuar con otros sujetos, incluso con aquellos con quienes no se han establecido vínculos afectivos. Por lo tanto, lejos de encontrarnos ante una simple conducta instintiva que aparece siempre de forma semejante ante la presencia de un determinado estímulo o señal, el apego hace referencia a una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de sus manifestaciones, va a depender de
  • 14. diversos factores contextuales e individuales. Sin duda alguna nos podemos dar cuenta de que el niño adquiere sus primeras bases para afrontar el mundo es en el hogar, puesto que son las primeras personas con las que tiene contacto y crea vínculos afectivos, en especial con su mamá. A partir de la teoría del apego se puede concluir la importancia de la afectividad y la manera que esto influye en el desarrollo emocional del niño viendo que un niño o niña con amor en su vida será seguro de sí mismo y estará dispuesto a conocer el mundo a lo contrario del que no tiene fuertes lazos de afecto con sus cuidadores según la teoría anterior el pequeño será un ser inseguro. Para las actividades integradoras realizadas en el proyecto de investigación Se toman las teorías de Daniel Goleman (1995) y Howard Gardner como referentes importantes en el trabajo realizado con los niños, familias y docentes, puesto que las personas pueden expresar sus emociones, la autoconciencia, motivación y el control de los impulsos. Es por eso que se quiso trabajar la inteligencia emocional ya que esta influye mucho en el desarrollo infantil del niño y la niña, es de ahí de sensibilizar e informar acerca de esta teoría. La inteligencia emocional ha permitido comprender que en la educación el rendimiento académico no depende del coeficiente intelectual del niño o la niña sino de las emociones de ahí la importancia de trabajar este tipo de inteligencia en el aula de clases donde el docente organice un ambiente de confianza y cálido que le permita la interacción con sus estudiantes y lograr una buena convivencia. El desarrollo de la inteligencia emocional es importante para la vida del niño o la niña porque esta le ayudará a disfrutar la vida, relacionarse con el mundo. Howard Gardner (1996) define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura, la inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones. Con nuestras emociones (inteligencia intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal). Erick Erikson (1933) partiendo de la concepción de Erickson es posible entender que los niños y niñas pasan por ocho etapas de desarrollo psicosocial y que cada etapa está caracterizada por crisis emocionales o por conflictos que le permitirán su desarrollo que al resolverlos se puede evidenciar
  • 15. un potencial favorable o desfavorable. Se ha tomado las cuatro primeras etapas para aplicar en proyecto de investigación por ser especialmente importantes puesto se centra en los niños y niñas no desde punto cognitivo sino en cómo los niños se socializan y como esto afecta su sentido de identidad personal. Frente a esto se evidencia que los docentes y padres de familia juegan un papel importante al lograr que los niños se sientan trabajadores y tener confianza en su capacidad para alcanzar metas pero si esta iniciativa es restringida muy seguramente ellos se sentirán inferiores dudando de sus propias capacidades y por tanto puede no alcanzar todo su potencial Modelo ecológico del desarrollo de la conducta humana Este modelo destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Urie Bronfenbrenner (1987). Bronfenbrenner (1987) propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y macrosistema y el crono sistema. El microsistema Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, la escuela, el vecindario, es decir el ámbito más próximo del individuo. El Mesosistema se refieren a las interacciones entre 2 o más microsistemas, en los que la persona en desarrollo participa como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los maestros para educar a los niños. El exosistema se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida. Ejemplo: para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, el círculo de amigos de los padres. El macrosistema se refiere a los marcos culturales o ideológicos que
  • 16. pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otras culturas o ideologías diferentes. Lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos, condiciones sociales etc. Y por último el crono sistema agrega la dimensión del tiempo el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño. Efecto del tiempo sobre otros sistemas y pueden incluir cambios familiares, lugar de residencia, trabajo de los padres, guerras, ciclos económicos, etc. Estos sistemas permiten entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. (No, no es error. En este caso hablamos de los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la formación del individuo). Es importante señalar que a nivel socio-afectivo es difícil detectar señales de alarma y que en el caso de observar alguno de los comportamientos o reacciones emocionales aquí señaladas deben observarse también las señales observadas en las otras áreas, así como evaluar situaciones ambientales particulares que puedan influir sobre éstas, pues la mayor parte de estas señales pueden presentarse alguna vez en la vida de los niños sin significar dificultades. He seleccionado “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES”. Para desarrollar en clase la dimensión socio-afectiva, con el fin de ayudar a los niños y niñas a comprender conceptos esenciales, concretamente aquellos que aparecen marcados para la primera infancia. 5.DIMENSIONES DEL DESARROLLO Todas las dimensiones del desarrollo son importantes, el presente trabajo centrará su atención en la dimensión socio-afectiva, la cual es motivo de interés para la propuesta de trabajo. La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años. Se está de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional al afirmar que el desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su
  • 17. personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas. El Desarrollo Social y Afectivo en Niños Preescolares. Durante el periodo preescolar, los niños pequeños empiezan a socializar. Aprenden lo que en la familia se espera de ellos, lo que es una buena o mala conducta. Aprenden a manejar sus sentimientos de las maneras socialmente correctas. Aprenden quienes son dentro del contexto social de su comunidad. Dicho de otra manera, los niños pequeños aprenden normas, las reglas y los significados culturales de su sociedad y desarrollan un concepto de sí mismo que puede persistir a lo largo de la vida (Craig, 1994). Craig afirma, que en la edad preescolar hay un crecimiento drástico en el autocontrol y la competencia social, los niños a los 6 años son más verbales y reflexivos, tardan más en enojarse y censuran o controlan su comportamiento. Pueden expresar su ira pateando la puerta o sus juguetes, en lugar de patear a sus hermanos. Al perder repentinamente a su madre, rara vez gritan o patean como lo hacen los niños más pequeños. Se limitan a hablar de su enojo o miedo, o a expresarlo de forma disfrazada, quizá se muestre quejumbroso y poco
  • 18. cooperador. En pocas palabras, casi todos los niños al terminar la etapa preescolar han refinado sus capacidades de afrontamiento habiendo adquirido un estilo personal. Los estilos personales que construyen en esta etapa a menudo constituyen el fundamento de los patrones permanentes del comportamiento (1994). El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de la emotividad y sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen y le ayudan a vivirlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. (MEN, 1997). El sentido de la identidad personal y cultural, que aparece entre los 2 y los 6 años, se acompaña de muchos sentimientos intensos que el niño debe aprender a manejar, algunos buenos como la alegría, el cariño y el amor propio a diferencia de otros como el enojo, el miedo, la angustia, los celos, la frustración y el dolor nada gratos para el niño. En concordancia con las políticas colombianas se ha de procurar un adecuado desarrollo socio - afectivo del niño, que implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás. Temor y ansiedad en la edad preescolar. Una de las fuerzas más importantes que los niños preescolares deben aprender a dominar, dos emociones nada placenteras. El miedo (temor) es una respuesta de excitación, tensión o aprensión a un estímulo o una situación específica. En cambio, la ansiedad tiene una fuente más vaga o generalizada manifestada por malestar, aprensión o miedo (Craig, 1994). Hay múltiples fuentes de miedo, angustia y estrés, algunas se pueden considerar como parte normal del desarrollo: gritos, truenos, oscuridad, ser molestado por hermanos y otras más graves como el estrés interno por enfermedad, dolor y la tensión crónica por
  • 19. ambientes sociales desfavorables como la pobreza, conflictos, desastres naturales y guerras (Greene y Brooks, 1985). Los niños deben afrontar el estrés de sucesos normales y bajo esas circunstancias, los padres y docentes deberán tratar de hacer lo siguiente (Honig, 1986):  Aprender a reconocer e interpretar las reacciones de sus niños ante el estrés.  Proporcionar un apoyo seguro y cálido para renovar la confianza.  Al dar la oportunidad a los niños para analizar sus sentimientos es más fácil de manejar un trauma que se socializa.  Permitir ciertas conductas inmaduras o regresivas como chuparse el dedo, hacer pataleta, sentarse en el regazo.  Ayudar al niño, con explicaciones claras, a darle significado a los sucesos y a las circunstancias. En respuesta a sentimientos más generalizados de angustia, en particular aquellos surgidos en el clima emocionalmente tenso de la familia, el niño aprende estrategias llamadas mecanismos de defensa, cuyo objetivo es disfrazar o reducir la angustia. A continuación, Craig (1994) define y resume los mecanismos de defesa más comunes:  Evasión. Es la defensa más directa posible: si una situación parece muy difícil, el niño solo se aparta y se va de allí, ya sea física o mentalmente.  Identificación. Es un mecanismo de defensa más positivo que la evasión. La identificación es el proceso de incorporar en uno mismo, los valores, actitudes y creencias de los demás. El niño adopta las actitudes de las figuras poderosas, como los padres, con el fin de volverse lo más parecido a ellas, más digno de ser amado, poderoso y aceptado. Esta ayuda reduce la angustia que el niño experimenta sobre su impotencia relativa.  Proyección. La proyección implica una distorsión de la realidad. El niño atribuye a alguien más sus propios pensamientos o acciones indeseables. La protección es
  • 20. más complicada que la evasión. En esta el niño por lo común sabe que está tratando de escapar. En la proyección, en realidad puede confundir sus propios pensamientos y lo que realmente pasa. Esta confusión es una defensa en contra de la fuente de angustia.  Desplazamiento. Es la substitución de la fuente real de enojo o miedo por alguien o algo.  Negación. La negación es rehusarse a admitir que existe un problema o que ha tenido lugar un acontecimiento.  Represión. La represión constituye una forma de negación, en la cual los niños eliminan completamente de su conciencia o un acontecimiento o circunstancia aterrorizadora. No necesitan recurrir a la fantasía, ya que literalmente no recuerdan que haya ocurrido el hecho.  Regresión. La regresión es el retroceso a una forma más temprana o infantil de conducta para afrontar una situación de estrés.  Formación reactiva. Se presenta cuando los niños tienen pensamientos o deseos que les provocan ansiedad y los hacen reaccionar ante esos pensamientos con una conducta contraria.  Racionalización. Los niños lo utilizan con menor frecuencia, pues requieren habilidades verbales y conocimiento de las reglas sociales. Por medio de la racionalización el niño inventa una explicación socialmente aceptable para ciertas conductas o pensamiento reprobables y de este modo los hace respetables.  Comprensión de uno mismo y de los otros en la edad preescolar. En la edad preescolar, además de aprender a compartir, a regular la agresividad, a controlar sus sentimientos, adecuar su conducta a la sociedad, los niños en esta etapa, desarrollan el concepto del yo. Estudios concluyen que los niños que son más sociables también tienen un autoconcepto mejor desarrollado. Durante el periodo preescolar, el niño adquiere ciertas clases de actitudes generalizadas hacia sí mismo, un sentimiento positivo de bienestar, o la sensación de ser lento o malo, las
  • 21. cuales a veces ocasionan intensa ansiedad respecto a sus propios sentimientos e ideas. (Harter21, 1983). Para Craig, los niños también adquieren un conjunto de ideales en estos años y al hacerlo aprenden a juzgarse a sí mismos por lo que deberían hacer. A menudo su autoevaluación es un reflejo directo de lo que otros piensan de él. Se comparan con otros niños, descubriendo diferencias de talla, color de cabello, ambiente familiar, preferencias y aversiones. Se comparan con sus padres, se dan cuenta de que comparten con ellos conductas comunes y encuentran rasgos que imitar (1994). Para esta investigación es relevante trabajar en la dimensión socio afectiva que implica la formación del autoconcepto, asumiendo la definición de Harter, quien expone que el autoconcepto es la imagen total que se tiene de uno mismo. Es lo que se cree acerca de quién es uno, la imagen total que se tiene de las propias capacidades y características. Susan Harter. licenciada en Psicología con posgrados en la psicología del desarrollo y clínica en el niño, tanto en la psicología experimental como en la social. Educación en Niños Preescolares en Colombia. Según Jacques Delors, en el documento “La educación encierra un tesoro”, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales o pilares del conocimiento: Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. (MEN, 1997). Los niños y las niñas, se desarrollan integralmente y por esto es necesario comprenderlos como una unidad total, abordando todas las dimensiones entendiendo el desarrollo humano como un proceso que implica comprender las interrelaciones entre sus dimensiones: ética, comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio-afectiva y corporal. Se trata de brindar una educación preescolar en condiciones de equidad, en situaciones donde los niños y las niñas puedan satisfacer sus necesidades vitales, pero donde las formas de satisfacerlas se fundamenten en una pedagogía con pertinencia cultural, una pedagogía que capte las pautas de socialización familiar y comunitaria, que
  • 22. valore la cotidianeidad, los estilos de vida que tienen los hombres de carne y hueso para resolver sus problemas (Magendzo, 1986). Esta cotidianeidad y socialización incluye a los niños hospitalizados que tienen el derecho a recibir educación preescolar a pesar de su situación de enfermedad crónica y el estilo de vida que trascurre entre hospitalizaciones. Al revisar algunos teóricos se sintetiza acerca del desarrollo humano concluyendo que el ser humano es progresivo y avanza de estadios de menor complejidad a estadios de mayor complejidad, de estadios inferiores a estudios superiores (Piaget, Kohlberg, Erickson, Freud) y en el proceso de desarrollo humano el sujeto crea y recrea cultura a través de procesos de negociación y de construcción de nuevas significaciones y al mismo tiempo, construye su identidad como expresión de la cultura (Bruner). La meta con el proyecto investigativo es lograr que los niños y niñas del servicio de pediatría del hospital Tolimense tengan un desarrollo en todas sus dimensiones, igual al de los niños sanos, progresando y avanzando en la complejidad de sus habilidades. Las actividades de los niños de tres a seis años, en el nivel de preescolar deben ser estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y armonía en sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Cuando el niño está en una actividad que responde a sus intereses y necesidades, no espera que el docente le dé todo solucionado y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y ejecuta las acciones y trabajos que crea necesarios para cumplir con su propósito. (MEN, 1997). De acuerdo a lo anterior expuesto se plantea la postura de Rubiano, quien considera que el juego es el motor del proceso de desarrollo del niño y se constituye en su actividad principal: es social por naturaleza y se suscita por su deseo de conocer lo nuevo del mundo circundante, de comunicarse con otros niños, de participar en la vida de los adultos. A través del juego el niño adquiere independencia, cultiva las relaciones con su entorno natural, social, familiar y cultural, fomenta el espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla sus habilidades y sus cualidades de líder, de buen compañero, es decir, se desarrolla como persona, adquiere pautas de comportamiento y una filosofía ante la vida. El aprendizaje se adquiere durante la actividad, es en este momento que
  • 23. se construye el conocimiento, se aprende de los errores y se trasforma conocimiento. 6.FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” Institución encargada: CEOGET Objetivo del proyecto:  Promover el uso del juego PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” mediante actividades y materiales lúdicos durante el proceso enseñanza-aprendizaje dentro del área socioafectiva en la primera infancia, desarrollando a través de los distintos tipos de juegos, los aspectos cognitivos, sensorio- motrices, lingüísticos y afectivos. Adquiriendo conocimientos, hábitos y actitudes que favorezcan el crecimiento y desarrollo personal: compartir, escuchar, ayudar, esperar, atender estableciendo relaciones sociales y afectivas. Nombres de los participantes del proyecto: Isabella Vergara Ochoa Fecha de presentación: 2021 Modulo en que se enfoca el proyecto: Ambientes de Aprendizaje: Dimensión Socioafectiva.
  • 24. 6.1 “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” Este juego tiene varias funcionalidades:  Nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno, preparan nuestro cuerpo para la acción, para responder las peticiones del entorno.  Cumplen con la función de comunicación, le cuenta al mundo como nos sentimos, cual es nuestro estado de ánimo.  También cumplen con la función de motivación guiando nuestra conducta.  Construyen una adecuación, comunicación y sistema de motivación, por ello es muy importante conocerlos y saber gestionarlos.  Conocer las emociones, reconocer en cada momento en que emoción estamos es el primer paso para gestionar la educación emocional. La persona que sepa gestionar emociones muestra mejores capacidades en la sociedad, se comunica mejor, demuestra amabilidad hacia los demás y ayuda a lograr el bienestar propio y el de los demás. Se trabajada en las edades de 2 a 6 años, para trabajar con Pequeñas y Grandes Emociones primeramente es definir las emociones que se trabajaran ya que está dividido por monstruos de colores, estos contienen unas caritas para encajar. Los niños introducirán las fichas dentro de cada monstruo según la emoción, también tendrá un cuento de apoyo que permitirá viajar y crear diferentes historias de esta manera el niño logrará identificar emociones de una manera divertida de explorar y darle nombre a los sentimientos.
  • 25. 7.CRONOGRAMA MES ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ASESORÍAS X X X X X X X X X X X X X X X X X BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN X X X X X X X X X X CONSTRUCCIÓN TRABAJO TEÓRICO X X X X X MES AGOSTO SEPTIEMBRE SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 5 APLICABILIDAD DEL MATERIAL CONSTRUIDO X EXPOSICION DEL TRABAJO TEORICO X ENTREGA DEL MATERIAL Y PROYECTO AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CEOGET X
  • 26. 8. RECURSOS EMPLEADOS Pinturas acrílicas a base de agua (amarilla, roja, negra, verde, azul, blanca y rosada) Madera triplex, marcadores, libro de apoyo: el monstruo de los colores de la autora (Ana Llenas), lijas, sellador ligable, brochas, lápiz de dibujo, laca brillante, esponja suave, círculos en madera triplex, saco en tela, lazo. Recursos Económicos MATERIAL CANTIDAD VALOR UNITARIO PRECIO Pintura acrílica 8 3.000 $ 24.000 Brochas 8 1.000 $ 8.000 Lija 2 1.700 $ 3.400 Sellador Lijable 1 5.500 $ 5.5000 Lápiz de dibujo 1 1.700 $ 1.700 Laca brillante 1 14.500 $ 14.500 Cajas de madera triplex 6 15.000 $ 90.000 Marcadores 8 2.000 $16.000 Circulo de madera triplex 60 800 $48.000 Saco de tela 1 30.000 $ 30.000 Lazo 1 5.0000 $ 5.000 Litografía (libro y trabajo) 2 35.000 $ 70.000 Espuma suave 2 1.500 $ 3.000 TOTAL: $319.100
  • 27. Recursos Humanos Docente del Ceoget Alejandra Maria Santamaria Muñoz, carpinterías ferrimolduras y distribuciones maderal. Almacenistas de insumos, modista, mi mamá Dora Ochoa, litógrafos crearcolors. Recurso Audiovisual Computadores, CD, memoria, celular, USB, grabadora de audio, micrófonos, YouTube, accesoria virtuales, llamadas telefónicas, internet. 9. IMPACTO Es evidentemente claro que una sociedad que impulsa desde muy temprana edad el desarrollo socio - afectivo en el niño/a, fortalece las bases de la socialización, en la formación de la personalidad. Económico: Cuando se plantea el trabajar la dimensión socio-afectiva se piensa inmediatamente en la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida, como un papel muy significativo pues constituye una herramienta fundamental para aprender a relacionarse con las personas que les rodean aceptando las diferentes emociones y sentimientos con los que son obsequiados, expresando los propios y desarrollando actitudes de interés y ayuda. Educativo: Constituye una vía para desarrollar la empatía, la sensibilidad hacia los problemas sociales, ambientales, etcétera. Contribuye a la formación integral de los estudiantes.
  • 28. Social (entorno): La formación específica en habilidades socio-emocionales puede establecer vías neurológicas que hacen que los niños sean menos vulnerables a la ansiedad y les permita recuperarse más rápidamente de experiencias La formación en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inteligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el control de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la memoria de trabajo. Existen pocos datos concretos que sirvan para estructurar la formación en habilidades socioemocionales, aunque algunos programas prometedores ofrecen una idea. También, la interacción de alta calidad entre adultos y niños es clave porque los padres y las escuelas juegan un papel importante. Se puede comenzar con algunos conceptos básicos y ajustar. en el camino para adaptarse a gustos y necesidades, y ofrecer una propuesta de educación en habilidades socioemocionales a los demás.
  • 29. 10.CONCLUSIONES Con el presente trabajo se ha recopilado valiosa información acerca de la importancia del desarrollo emocional, y cómo puede desarrollarse en un aula de Educación Infantil. Los beneficios que tiene el desarrollo emocional son incontables: uno de los más importantes es trabajar esta inteligencia desde la Educación Infantil, lo cual ayudará a los niños a enfrentarse de forma adecuada y sensata ante situaciones complejas que surgirán a lo largo de sus vidas, idea que se apoya en lo que afirma Goleman (1995). Además, cómo afirma esta misma, es fundamental estar educado emocionalmente para ser consciente y capaces de observar un problema, analizarlo y poder solucionarlo positivamente, así como ser capaz de crear y formar situaciones positivas que favorezcan nuestro día a día. Dentro de esta importancia también alude la capacidad de controlar esas emociones diarias, expresar, relacionar esas emociones con la cotidianidad, tener una empatía óptima en la cual sienta lo que el otro siente o tratar de ponerse en los zapatos de los demás. Podemos concluir que las emociones son la fuerza que activan y dirigen nuestro comportamiento y que yacen a todas las tendencias por la supervivencia, así mismo estas son reacciones subjetivas al ambiente en el cual se van a acompañar por la respuesta de nuestras neuronas y hormonas, las cuales generalmente se experimentan agradable o desagradable y se consideran reacciones adaptivas que afecten nuestra manera de pensar y de desarrollarnos. La estrategia de aprendizaje por medio del juego debe ser innovadoras, motivantes y que promocionen realmente el aprendizaje. Así con estas actividades, cualquier momento que se pase en el aula lo disfruten tanto en los alumnos como los docentes. Podemos afirmar que el juego es un instrumento de aprendizaje, de y para la vida. Se puede utilizar no solamente para estimular la creatividad sino como una manera de transformar emociones negativas. Es muy importante vehículo que tienen los niños/as para aprender y asimilar nuevos conceptos, habilidades y experiencias; por ello podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es un instrumento primordial para
  • 30. la educación. La psicología aporta a la educación una serie de conocimientos entre ellos, el desarrollo evolutivo del niño y la interacción entre el aprendizaje y el desarrollo respectivamente.
  • 31. 11. ANEXOS DE FOTOS
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Clases individuales 1 # Abril-22-2021- Jueves (10:00 - 11:00 am) Comienzo del trabajo dinámico. 2 # Abril -29-2021-Jueves (7:00 am - 8:00 am) Sacar el cuento original y argollarlo. 3 # Mayo-13-2021 – Jueves (10:00 am - 11 am) Se dio indicaciones del proceso de la elaboración del juego didáctico (monstruo de las emociones) y se aclaró dudas y posibles ideas a realizar e implementar y revisión del documento (formato para practicantes). 4# Mayo- 29 -2021 -Sábado (11:07 am - 12:00 pm) Se explico la elaboración del libro los monstruos de las emociones y corrección a fondo del documento para así empezarlo a elaborar más a fondo.
  • 36. #6 Junio -25-2021- Viernes ( 6:11pm - 6:26 pm) Acesoria de material didactico.
  • 37. ACESORIA DE PRACTICAS Informacion General Clase #1 Mayo- 11- 2021- Martes (4:00 pm - 5:25 pm) Se explico a las compañeras el proceso del paso a paso del proyecto de interaccion sobre el juego dinamico y creativo reglas y proceso de pruebas y evidencias de cada clase (fotos).
  • 38. Clase #2 Mayo-19-2021 -Miércoles (4:00 pm - 5:15 pm) Se dio la explicación del documento (horas practicantes) y se les explico a las aprendices del 2022 el trabajo practico y se aclaró dudas en general. Clase #3 Mayo- 24 -2021- Lunes (6:00pm -7:00 pm) Se empezó la clase con las aprendices del 2021 sobre los inconvenientes con los centros infantiles, la profesora Alejandra comento que siempre se debe tener buena imagen personal con los niños en las clases, y las compañeras del 2020 sobre los avances de los juegos y recomendaciones para cada una de las compañeras.
  • 39. Clase # 4 Mayo- 31-2021- Lunes (6:00 pm - 7:00pm) Se les explico dudas a cada una de las aprendices tanto del 2020 como el 2021 acerca de los documentos y plataforma Q10.
  • 40. Clase #5 Junio -18-2021- Viernes (6:00 pm - 7:04 pm) Se dio ideas para ajustar horas a las practicantes del 2021 y aclaro a las aprendices 2020 ceremonias de grado y documento del trabajo. Clase # 6 Junio-21-2021 -Lunes (6:00 pm - 6:25pm) La profesora me dio la explicación de ideas para la elaboración del libro y saco de dudas a las aprendices del 2021.
  • 41. Clase # 7 Junio -16- 2021- Miércoles (9:01 -12:29 pm) Socialización de los documentos. Clase #8 Junio -11- 2021 – Viernes (9:38 am -10:00 am) Envió del primer avance de los documentos (VIA WHATSAPP). Clase # 9 Junio -28- 2021 Lunes (6:00 pm- 6:45 pm) Se dio la entrega de los documentos a las aprendices2020 y cómo organizar cosas mínimas y luego siguió accesoria con las estudiantes del 2021.
  • 42. Clase # 10 Julio -27-2021Martes (6:00 pm –7:00 pm) Se dio la explicación a las nuevas compañeras de los trabajos teóricos, cada un mostro y explico su material de trabajo didáctico.
  • 43. Clase # 11 Agosto- 9- 2021 lunes (6:13 pm- 7:13 pm) La profesora me dio las indicaciones para el formato planeacion ceoget, la entrega del trabajo didactico y sus fechas de entrega, correciones y sugerencias del trabajo teorico a las compañeras del 2021.
  • 44.
  • 45. “PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES” Identificación del Estudiante Nombre Completo tipo de doc. número de doc. Isabella Vergara Ochoa C.C 1000.412.296 TEMA: Expresión de las emociones Objetivos DIMENSIÓNES DEL DESARROLLO • Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones • Identificar las emociones de los demás • Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones • Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas • Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas • Adoptar una actitud positiva ante la vida Socia-afectiva Identificar emociones Comunicativa Formar vínculos de confianza apropiados de forma compresiva y expresiva, relación entre emoción y lenguaje Estética Manifestar sus sensaciones Cognitiva Respuesta a pensamientos, ideas e imágenes Corporal Influencia de las emociones para revelar nuestro mundo interno en las sensaciones Personal social Identificaciones de las emociones, superar frustraciones, lidiar con los cambios y seguir las reglas
  • 46. ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA SESIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Tiempo: 40 minutos Saludo: ¿La clase iniciará con una pequeña participación a los niños, el cual consistirá en preguntarles ¿Qué es lo que te hace enojar? O ¿Qué te gusta hacer cuando estas alegre? Esto es con el fin de captar cada uno de sus estados emocionales. Motivación: Se mostrarán a los monstruos de emociones, y se explicara cortamente cada emoción con el color que les corresponde y que representan. Desarrollo Iniciare el ejercicio con los niños que vayan insertando cada uno de los círculos en su respectivo color y preguntarles ¿qué emoción les produce y por qué?. Juego libre: Dejare a la imaginación y creatividad de cada niño que dibuje su propio monstruo de emociones y lo coloren. Observación: Se hará supervisión de ayuda y acompañamiento cada se haga necesario. Cierre de la Actividad: Se les pedirá a los niños que nos cuenten que monstruo dibujaron y por qué?. Despedida: Luego imprimimos las actividades que están dentro del cuento “el monstruo de colores” para que los niños  Humanos  Fotocopias  Marcadores  Carpetas  Cámara  Fotografía  Cuento personalizado el monstruo de colores  6 colores diferentes (amarillo, azul, rosado, negro, verde, rojo).  USB del cuento el monstruo de colores  Los 6 monstruos elaborados en cajas de madera e ilustrados  Fichas circulares en madera, con su respectiva emoción y sinónimos Prestar atención a la disposición y reacción de los niños y acompañantes para el desarrollo de la actividad Favorecer la escucha y la atención de los niños, niñas, adultos. Permitiendo la integración a través del juego el monstruo de colores y dejar un registro de las diferentes emociones observados en los participantes Observación y acompañamiento de las reacciones y respuestas de los niños ante las actividades y ejercicios sobre la participación de estos mismos Tener en cuenta las respuestas ante las preguntas sobre lo realizado y los aplausos por la participación de todos
  • 47. puedan identificar cada emoción y poder realizarlas. Dejar cada pieza del juego el monstruo de colores organizada en su respectivo empaque. Bibliografía Llenas Serra Anna (2012). Editorial Flamboyán Pag.48 Álbum ilustrado Cuento el monstruo de colores. Ana Llenas. PDF Audio cuento MP4 El monstruo de colores
  • 48.
  • 49.
  • 50. DI A FECHA HORAR IO TOTAL HORAS DIA OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL DESDE HASTA PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves 22 de abril 10:00 am 11:00 am 1 h Comienzo del trabajo dinámico. Isabella Vergara Ochoa Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves 29 de abril 7:00 pm 8:00 pm 1 h Sacar el cuento original y argollarlo Isabella Vergara Ochoa Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves 13 de mayo 10:00 am 11:00 am 1 h Poner los sinónimos de cada emoción Isabella Vergara Ochoa Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h P R O G A M A C I Ó N S E M A N A L Lunes CEOGET CONTROL HORAS DE PRACTICAS INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: PEQUEÑAS GRANDES EMOCIONES NOMBRE COMPLETO DEL APRENDIZ: ISABELLA VERGARA OCHOA INFORMACION DEL PRACTICANTE DOCENTE ASESOR DE PRACTICA: ALEJANDRA MARIA SANTAMARIA MUÑOZ TÉCNICA LABORAL: AUXILIAR EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA INFORMACION HORARIA INTENSIDAD HORARIA DE PRACTICA: 528 HORAS FECHA DE INICIO: Día: 22 Mes 04 Año 2021 FECHA TERMINACIÓN: Día 20 Mes 08 , Año 2021 ESPECIFICACIONES 1. En caso de requerir más hojas de control para el registro de horas laboradas, podrá imprimir la pagina 2 y dar continuidad co n el registro. 2. Al finalizar todo el proceso de práctica se debe hacer entrega completa del formato, con el total de horas, observaciones y las firmas requeridas. 3. Este formato será diligenciado con el asesor en cada encuentro.
  • 51. Martes 11 de mayo 4:00 pm 5:25 pm 1h 25 minutos Explicación a las compañeras del proyecto Isabella Vergara Ochoa Miércoles 19 de mayo 4:00 pm 5:15 pm 1 h 15 minutos Instrucciones del documento 2020- 2021 Isabella Vergara Ochoa Jueves Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 2 h 40 minutos
  • 52. DIA FECHA HORARIO TOTAL HORAS DIA OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL DESDE HASTA PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 24 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1h Recomendaciones para los juegos Isabella Vergara Ochoa Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 29 de mayo 11:07 am 12:00 pm 53 minutos Organización del documento Isabella Vergara Ochoa TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h 53 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 31 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1 h Dudas de una de las aprendices Isabella Vergara Ochoa Martes Miércoles Jueves Viernes 11 de junio 9:38 am 10:00 am 22 minutos Envío del primer avance de los documentos Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 22 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles 16 de junio 9:01 am 12:29 pm 3h 28 minutos Socialización del documento Isabella Vergara Ochoa Jueves Viernes 18 de junio 6:00 pm 7:04 pm 1h 4 minutos Accesoria grupal Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 4h 32 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 25 de junio 6:00 pm 6:25 pm 1h 25min Dudas con el libro Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 5h 57 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 de junio 6:11 pm 6:25 pm 15 minutos Accesoria de material didáctico Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 6 h 12 minutos PROGAM ACIÓN SEMA NAL Lunes 28 de junio 6:00 pm 6:45 pm 45 minutos Entrega del documento Isabella Vergara Ochoa Martes Miercoles
  • 53.
  • 54. DIA FECHA HORARIO TOTAL HORAS DIA OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL DESDE HASTA PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 24 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1h Recomendaciones para los juegos Isabella Vergara Ochoa Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 29 de mayo 11:07 am 12:00 pm 53 minutos Organización del documento Isabella Vergara Ochoa TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1h 53 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 31 de mayo 6:00 pm 7:00 pm 1 h Dudas de una de las aprendices Isabella Vergara Ochoa Martes Miércoles Jueves Viernes 11 de junio 9:38 am 10:00 am 22 minutos Envío del primer avance de los documentos Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 22 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles 16 de junio 9:01 am 12:29 pm 3h 28 minutos Socialización del documento Isabella Vergara Ochoa Jueves Viernes 18 de junio 6:00 pm 7:04 pm 1h 4 minutos Accesoria grupal Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 4h 32 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 25 de junio 6:00 pm 6:25 pm 1h 25min Dudas con el libro Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 5h 57 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 de junio 6:11 pm 6:25 pm 15 minutos Accesoria de material didáctico Isabella Vergara Ochoa Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 6 h 12 minutos
  • 55. PROGAM ACIÓN SEMA NAL Lunes 28 de junio 6:00 pm 6:45 pm 45 minutos Entrega del documento Isabella Vergara Ochoa Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 45 minutos
  • 56. ACUMULADO NUMERO DE SEMANAS LABORADAS 16 GRAN TOTAL DEHORAS TRABAJADAS 528 FIRMA ASESOR DE PRÁCTICA: Alejandra Maria Santamaria Muñoz FIRMA COORDINADOR: Magnolia Pérez Gómez -Beatriz Elena Montoya Álvarez FIRMA APRENDIZ: Isabella Vergara Ochoa DIA FECHA HORARIO TOTAL HORAS DIA OBSERVACIONES FIRMADE CONTROL DESDE HASTA PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 27 de julio 6:00 pm 7:00 pm 1 h Demostración de los juegos Isabella Vergara Ochoa Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes 9 de junio 6:13 pm 7:16 pm 1 h 3 minutos Accesoria grupal Isabella Vergara Ochoa Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA 1 h 3 minutos PROGAMACIÓN SEMANAL Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado TOTAL HORAS TRABAJADAS POR SEMANA
  • 57. 12. BIBLIOGRAFIA - CIBERGRAFIA https://salaamarilla2009.blogspot.com/2018/04/proyecto-de-educacion- emocional.html https://gimnasiofemenino.edu.co/areas/preescolar/#:~:text=El%20desarrollo%20so cioafectivo%20en%20el,cercanos%20a%20%C3%A9l%2C%20de%20esta https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf https://damaris-victoria-jimenez.webnode.com.co/las-dimensiones-del- preescolar/dimension-socio-afectiva/ http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2177/1/Importancia_Des arrollo_Emocional_Aula.pdf https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/05/DOC1-juego-y-matematica.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1180/Metodologia%20Ludico%20 Creativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://gimnasiofemenino.edu.co/areas/preescolar/ https://mialegria.edu.co/dimensiones-en-el-preescolar https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18711/Fortalecimiento%2 0de%20las%20relaciones%20socio%20afectivas%20a%20trav%C3%A9s%20de% 20las%20artes%20pl%C3%A1sticas%20en%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B 1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2882/ESTRATEGI AS%20L%C3%9ADICO%20PEDAG%C3%93GICAS%20COMO%20HERRAMIEN TAS%20PARA%20%20FORTALECER%20LA%20DIMENSI%C3%93N%20SOCI O- AFECTIVA%20EN%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20edad%20infa ntil%20es%20la,del%20trabajo%20posterior%20del%20hombre. https://www.redalyc.org/pdf/993/99312518005.pdf http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22273/1/Rivera%20Mu%C3%B1oz%2 C%20%20Elizabeth%20del%20Carmen.pdf http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/14761/1/Johanna%20Eliz abeth%20Siguenza%20Erreyes.pdf https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2882/ESTRATEGI AS%20L%C3%9ADICO%20PEDAG%C3%93GICAS%20COMO%20HERRAMIEN TAS%20PARA%20%20FORTALECER%20LA%20DIMENSI%C3%93N%20SOCI O-AFECTIVA%20EN%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y