SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ 
ES EL 
AGUA? 
Es liquido natural 
mas abundante de la 
corteza terrestre, 
cuya molécula está 
formada por 
dos átomos 
de hidrógeno y uno 
de oxígeno (H2O). 
Es esencial para la 
supervivencia de 
todas las formas 
de vida conocidas.
ESTRUCTURA QUÍMICA DEL 
AGUA
PROPIEDADES 
FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL 
AGUA
ESTADO SÓLIDO 
Liquido, solido, 
gaseoso. 
PUNTO DE 
CONGELACIÓN 
0°C. 
PUNTO DE 
EBULLICIÓN 
100°C. 
DENSIDAD 
1 g./c.c. a 4°C
DENSIDAD DEL AGUA 
La mayor parte de las 
sustancias aumentan su 
densidad conforme 
disminuye su temperatura, 
el agua alcanza su mayor 
densidad a los 4 °C y luego, 
cuando la temperatura 
disminuye aún más, 
comienza a expandirse 
nuevamente (haciéndose 
menos densa).
FUERZA 
COHESIÓN 
Las moléculas 
presentan la 
tendencia a unirse 
entre sí, son 
cohesivas. 
Esto se debe a la 
presencia de los 
puentes de 
hidrogeno entre ellas
FUERZA DE ADICIÓN 
Estas moléculas 
también se adhieren 
a otros tipos de 
sustancias (aquellas 
sustancias que 
tienen en sus 
superficie átomos o 
moléculas cargados.
TENSIÓN SUPERFICIAL 
Debido a la cohesión 
de las moléculas, el 
agua presenta una 
resistencia para 
aumentar su superficie 
lo cual genera un 
especie de 
MEMBRANA A 
TENSIÓN en la capa 
exterior del agua.
DIPOLO ELÉCTRICO 
La molécula de agua se 
comporta como un dipolo a 
pesar de tener una carga total 
neutra (igual número de 
protones que de electrones). 
Presenta una distribución 
asimétrica de sus electrones
IONIZACIÓN DEL AGUA 
Su disociación tiende a formar 
iones: hidrogeniones (H+ ) y 
iones de hidróxido (OH- ).
METEORIZACIÓN Y 
EDAFOGENÉSIS 
Cuando la humedad 
del suelo es óptimo, 
el agua de los poros 
puede moverse en 
cualquier dirección: 
descendente, 
ascendente o hacia 
las raíces.
HIDRÓLISIS 
Es una reacción química 
entre una molécula de agua y 
otra molécula, donde la 
molécula se divide y sus 
átomos pasan a formar parte 
de otra especie química. 
Esta reacción es importante 
por el gran número de 
contextos en los que el agua 
actúa como disolvente.
HIDRATACIÓN 
Es la incorporación de 
agua a un compuesto, 
una adición de agua o 
sus elementos H y OH 
a una especie química 
orgánica 
Humectación.
GRAN CAPACIDAD DISOLVENTE 
La solubilidad 
depende de la 
capacidad de 
interacción de 
un solvente con 
un soluto 
El agua es el 
solvente 
universal pues es 
capaz de disolver 
más tipos de 
solventes y en 
cantidades 
mayores. 
Su carácter 
polar la hace 
un solvente 
excelente para 
materiales 
iónicos, polares 
y apolares. 
CAPACIDAD DE 
DISOLUCION
El agua disuelve la sal (Cloruro 
sódico) solvatando los iones 
Na+ y Cl- y formando una 
disolución.
PUENTE DE HIDROGENO
ESTABILIZACIÓN DE LA 
TEMPERATURA 
El agua tiene ELEVADO CALOR ESPECIFICO 
resultado de los puentes de hidrogeno entre sus 
moléculas. 
En comparación con el resto de los líquidos, el 
agua absorbe más energía calorifica , antes de 
percibirse su aumento de temperatura
CAPILARIDAD 
El agua tiene capacidad de 
ascender por las paredes de un 
capilar debido a la elevada 
cohesión molecular.
ÓSMOSIS 
La ósmosis u osmosis es 
un proceso físico-químico que hace 
referencia al pasaje de un disolvente, 
aunque no de soluto, entre dos 
disoluciones que están separadas por 
una membrana con características de 
semipermeabilidad. Estas 
disoluciones, por otra parte, poseen 
diferente concentración.
El agua es el 
principal 
regulador de 
la 
temperatura 
terrestre. 
El agua salada no 
se puede beber 
porque provoca 
deshidratación: el 
organismo termina 
eliminando mucha 
más agua de la que 
consume. 
Beber agua en 
exceso y muy 
rápidamente puede 
provocar una 
intoxicación, ya que el 
exceso de agua diluye 
los niveles de sodio 
en la sangre y 
provoca un 
desequilibrio en el 
nivel de agua del 
cerebro. 
El 90% de los 
recursos 
disponibles de 
agua dulce del 
planeta están 
en la Antártida.
Sólo el 0.007% del 
agua existente en la 
Tierra es potable, y 
esa cantidad se 
reduce año tras año 
debido a la 
contaminación. 
Sólo el 2.5% del agua 
que existe en la 
Tierra es agua dulce. 
De esa cantidad, el 
0.5% se encuentra en 
depósitos 
subterráneos y el 
0.01% en ríos y 
lagos. 
Cuando una persona 
siente sed, es porque 
ha perdido más del 
1% del total de agua 
de su cuerpo.
Bibliografía 
• http://www.ciudadciencia.es/doc/files/agricultura%20sostenible%20en% 
20el%20aula/FICHA_PROPIEDADES_CC.pdfg 
• El agua: sus forma, efectos, abastecimientos, usos, daños. control y 
conservación. Carlos Jaime Prieto Bolívar., Ecoe ediciones, Capitulo 1, 
pág. 1-4 
• Bioquímica Donald Voet,Judith G. Voet, Editorial medica Panamericana, 
3° Edición, 2004, Capitulo 2: Soluciones acuosas, pág. 41-45. 
• http://books.google.com.co/books?id=Llsd3VW7srYC&pg=PA399&dq=hi 
drolisis&hl=es&sa=X&ei=ujYkUdGMB42s8QTVnID4Bw&ved=0CDAQ6A 
EwAQ#v=onepage&q=hidrolisis&f=false 
• http://eco13.net/2009/03/50-curiosidades-sobre-el-agua/ 
• http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Cla_quimica_del_a 
gua.pdf 
• http://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/meteorizaci%C3%B3n.pdf 
• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/conteni 
do/Capitulo_1/Pages/agua.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERIODO DE LIPIDOS.pptx
DETERIODO DE LIPIDOS.pptxDETERIODO DE LIPIDOS.pptx
DETERIODO DE LIPIDOS.pptx
KarenChiliquinga2
 
Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
Leonardo Briceño
 
Cartilla agua
Cartilla aguaCartilla agua
Cartilla agua
gonzalo diaz
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
aidepaulina
 
Cloro
CloroCloro
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
Niedlinger Palomo
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloMCquimica
 
Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición) Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición)
Irais Villarreal
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el sueloSklemd
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Elemento quimico: flúor
Elemento quimico: flúorElemento quimico: flúor
Elemento quimico: flúor
severinalauti
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Oli303
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
Henry Oré
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Práctica N° 9.pdf
Práctica N° 9.pdfPráctica N° 9.pdf
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del aguaElias Navarrete
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloHey Mars
 
COLOIDES
COLOIDESCOLOIDES
COLOIDES
Yasmin Rougui
 
Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida
Juan Pablo Huertas
 

La actualidad más candente (20)

DETERIODO DE LIPIDOS.pptx
DETERIODO DE LIPIDOS.pptxDETERIODO DE LIPIDOS.pptx
DETERIODO DE LIPIDOS.pptx
 
Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
 
Cartilla agua
Cartilla aguaCartilla agua
Cartilla agua
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
formulacion y evaluacion de proyecto. (proyecto parte 1)
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición) Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición)
 
Practica de el suelo
Practica de el sueloPractica de el suelo
Practica de el suelo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Elemento quimico: flúor
Elemento quimico: flúorElemento quimico: flúor
Elemento quimico: flúor
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Práctica N° 9.pdf
Práctica N° 9.pdfPráctica N° 9.pdf
Práctica N° 9.pdf
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
 
COLOIDES
COLOIDESCOLOIDES
COLOIDES
 
Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida
 

Similar a Características del Agua

Agua
AguaAgua
Tata
TataTata
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguafrankespulpo
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
Agua. Estados y Propiedades
 Agua. Estados y Propiedades Agua. Estados y Propiedades
Agua. Estados y Propiedades
ceciliachandia
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
jersyjoel
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
sindy0185
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaAlejandroTabal
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marAdriana Libertad
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Vanessa Nieto
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Vanessa Nieto
 
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARITAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
Vanessa Nieto
 

Similar a Características del Agua (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
Tata
TataTata
Tata
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
Agua. Estados y Propiedades
 Agua. Estados y Propiedades Agua. Estados y Propiedades
Agua. Estados y Propiedades
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARITAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
TAREA3-USMP-VANESSAÑAUPARI
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Características del Agua

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL AGUA? Es liquido natural mas abundante de la corteza terrestre, cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas.
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA
  • 5. ESTADO SÓLIDO Liquido, solido, gaseoso. PUNTO DE CONGELACIÓN 0°C. PUNTO DE EBULLICIÓN 100°C. DENSIDAD 1 g./c.c. a 4°C
  • 6.
  • 7. DENSIDAD DEL AGUA La mayor parte de las sustancias aumentan su densidad conforme disminuye su temperatura, el agua alcanza su mayor densidad a los 4 °C y luego, cuando la temperatura disminuye aún más, comienza a expandirse nuevamente (haciéndose menos densa).
  • 8.
  • 9. FUERZA COHESIÓN Las moléculas presentan la tendencia a unirse entre sí, son cohesivas. Esto se debe a la presencia de los puentes de hidrogeno entre ellas
  • 10. FUERZA DE ADICIÓN Estas moléculas también se adhieren a otros tipos de sustancias (aquellas sustancias que tienen en sus superficie átomos o moléculas cargados.
  • 11. TENSIÓN SUPERFICIAL Debido a la cohesión de las moléculas, el agua presenta una resistencia para aumentar su superficie lo cual genera un especie de MEMBRANA A TENSIÓN en la capa exterior del agua.
  • 12.
  • 13. DIPOLO ELÉCTRICO La molécula de agua se comporta como un dipolo a pesar de tener una carga total neutra (igual número de protones que de electrones). Presenta una distribución asimétrica de sus electrones
  • 14. IONIZACIÓN DEL AGUA Su disociación tiende a formar iones: hidrogeniones (H+ ) y iones de hidróxido (OH- ).
  • 15. METEORIZACIÓN Y EDAFOGENÉSIS Cuando la humedad del suelo es óptimo, el agua de los poros puede moverse en cualquier dirección: descendente, ascendente o hacia las raíces.
  • 16. HIDRÓLISIS Es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, donde la molécula se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente.
  • 17. HIDRATACIÓN Es la incorporación de agua a un compuesto, una adición de agua o sus elementos H y OH a una especie química orgánica Humectación.
  • 18. GRAN CAPACIDAD DISOLVENTE La solubilidad depende de la capacidad de interacción de un solvente con un soluto El agua es el solvente universal pues es capaz de disolver más tipos de solventes y en cantidades mayores. Su carácter polar la hace un solvente excelente para materiales iónicos, polares y apolares. CAPACIDAD DE DISOLUCION
  • 19. El agua disuelve la sal (Cloruro sódico) solvatando los iones Na+ y Cl- y formando una disolución.
  • 21. ESTABILIZACIÓN DE LA TEMPERATURA El agua tiene ELEVADO CALOR ESPECIFICO resultado de los puentes de hidrogeno entre sus moléculas. En comparación con el resto de los líquidos, el agua absorbe más energía calorifica , antes de percibirse su aumento de temperatura
  • 22. CAPILARIDAD El agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la elevada cohesión molecular.
  • 23. ÓSMOSIS La ósmosis u osmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un disolvente, aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra parte, poseen diferente concentración.
  • 24. El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre. El agua salada no se puede beber porque provoca deshidratación: el organismo termina eliminando mucha más agua de la que consume. Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una intoxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del cerebro. El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.
  • 25. Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación. Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y lagos. Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.
  • 26. Bibliografía • http://www.ciudadciencia.es/doc/files/agricultura%20sostenible%20en% 20el%20aula/FICHA_PROPIEDADES_CC.pdfg • El agua: sus forma, efectos, abastecimientos, usos, daños. control y conservación. Carlos Jaime Prieto Bolívar., Ecoe ediciones, Capitulo 1, pág. 1-4 • Bioquímica Donald Voet,Judith G. Voet, Editorial medica Panamericana, 3° Edición, 2004, Capitulo 2: Soluciones acuosas, pág. 41-45. • http://books.google.com.co/books?id=Llsd3VW7srYC&pg=PA399&dq=hi drolisis&hl=es&sa=X&ei=ujYkUdGMB42s8QTVnID4Bw&ved=0CDAQ6A EwAQ#v=onepage&q=hidrolisis&f=false • http://eco13.net/2009/03/50-curiosidades-sobre-el-agua/ • http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Cla_quimica_del_a gua.pdf • http://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/meteorizaci%C3%B3n.pdf • http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/conteni do/Capitulo_1/Pages/agua.htm

Notas del editor

  1. El agua se expande al tiempo que se solidifica porque los puentes de hidrogeno en las moléculas de agua del enrejado cristalino mantienen estas moléculas lo suficientemente separadas como para dar al hielo una densidad 10% menor que la densidad del agua. Como resultado de esto, el agua solidad flota dentro del agua fría, que es mas densa. Cuando el hielo se ha calentado lo suficiente como para aumentar su temperatura por arriba de 0ºC, los puentes de hidrogeno se rompen y las moléculas de agua tienen libertad para acercarse una a otras. La densidad del agua alcanza su punto mas alto a los 4 ºc, por arriba de la cual comienza a expandirse nuevamente mientras la velocidad de sus moléculas aumenta.
  2. Aquí lo que encontré era claro pero muy pobre de información So… no supe que colocar 
  3. tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.
  4. tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.