SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Es uno de los temas que más interesa, que más dudas plantea a los que
desean elaborar un proyecto que de alguna manera apoye al desarrollo
humano y económico de la sociedad.
Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la
utilización de una metodología de investigación, la cual se dedica
principalmente, al estudio de métodos y técnicas para realizar
investigaciones y determinar el cómo se desarrollará el problema
planteado dentro de ella.
Seleccionar dentro de las diversas alternativas, fundamentalmente una,
es uno de los pasos más importantes y decisivos dentro de la
elaboración de un proyecto, dado que el camino correcto llevará a
obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los
objetivos inicialmente planteados.
CONTENIDO
La estrategia de intervención social del Proyecto se orienta hacia la
satisfacción de las necesidades del contexto social al que se pretende
favorecer en la región, promoviendo el incremento de los sistemas de
organización humanos, que participen activamente en las decisiones
sobre el desarrollo o funcionamiento, con respeto a sus diferencias
culturales, de forma que les permita aprovechar las oportunidades de
crecimiento que se ofertan dentro del proyecto.
El impacto del proyecto se analizará en función de las necesidades de la
comunidad y de la economía con que se cuente, así como a las
diferentes posibilidades de crecimiento, en función del cumplimiento de
las políticas sociales y de su impacto en los indicadores del desarrollo
regional.
Una vez que la sociedad regional y sus organizaciones de base tomen
conciencia de su capacidad para resolver sus problemas y generar sus
propias alternativas sociales y productivas, la dinámica del desarrollo
sufrirá un cambio sustancial, con mayor capacidad para hacer respetar
sus derechos y mayor captación interna de los beneficios que generan
las actividades productivas en la zona. Estas acciones tendrán mayor
sustento al apoyarse en el proceso de descentralización y de
consolidación de los organismos de desarrollo, protección ambiental e
investigación a nivel regional.
Para reflejar el impacto económico y financiero de las acciones del
proyecto en la región se utilizarán indicadores como la variación en las
curvas de producción, los conflictos con los sectores económicos activos,
los índices de rentabilidad financiera, el análisis de sensibilidad y los
cambios previstos en los indicadores económicos y productivos.
El impacto del proyecto de desarrollo sostenible de la región será
sustancial, con importantes efectos positivos en términos ambientales,
sociales y económicos. Asimismo se ha procurado minimizar los
conflictos entre conservación y desarrollo y entre los diferentes actores
sociales y económicos de la región, incrementando las posibilidades de
ejecución de las acciones propuestas.
La evaluación económica de proyectos de inversión es un proceso
sistemático que permite identificar, medir y valorar los costos y
beneficios relevantes asociados a una decisión de inversión, para emitir
un juicio objetivo sobre la conveniencia de su ejecución desde distintos
puntos de vista: económico, privado o social.
Los proyectos de inversión surgen como respuesta a determinadas
necesidades humanas y su éxito depende de la importancia de la
necesidad a satisfacer. Esto, a su vez, es función del número de
personas afectadas y del valor que éstas le asignan al efecto percibido.
Desde el punto de vista empresarial, lo que interesa es la posibilidad de
que dicho valor corresponda a una determinada capacidad y disposición
a pagar; no importando mayormente si el que pagó es un agente
privado o público, sino que exista generación de beneficios para
financiar a lo menos los costos económicos. Si alguien está dispuesto a
pagar por el bien o servicio, y existe un mercado donde transar el
producto, esta disposición debería reflejarse en el precio, que
constituiría entonces un indicador de valor que -al multiplicarse por las
unidades potenciales de venta- permitirá obtener el ingreso por ventas
del proyecto, una de las variables claves en la decisión de emprender o
no una inversión desde un punto de vista privado.
Los impactos económico-sociales que están obteniendo los proyectos
son muy diversos. Estos impactos se pueden proyectar en un impacto
económico social global que cuantifica los flujos económicos netos
provenientes de la introducción al mercado de cada uno de los
resultados de los proyectos.
Esta creación de riqueza proveniente de la innovación tecnológica,
resulta distribuida en forma heterogénea en las diversas áreas
prioritarias. Esto se debe a una combinación de diversos factores, entre
los que destacan: la naturaleza diferente de las áreas y los tipos de
proyectos presentados por las instituciones.
Es necesario expresar que los productos y procesos basados en las
tecnologías de la información, que tienen impactos en los diferentes
ámbitos de la economía y sociedad, se consideran en las respectivas
áreas. Eso explica el bajo nivel de participación de esta tecnología, pues
muchos de sus efectos están distribuidos en las demás áreas.
Cabe destacar que la participación de las áreas de recursos naturales es
sobresaliente, superando el 85% del total de impactos esperados. Esto
es consecuencia de varios factores: la mayor cantidad de proyectos en
esas áreas, el efecto distribuido de la incorporación reciente de algún
área y el insuficiente volumen de actividad innovadora en el ámbito
industrial (manufactura).
CONCLUSION
Hoy día está demostrado que “el crecimiento económico de los países
depende tanto de la cantidad como de la calidad de las inversiones
emprendidas por sus sectores privados y público” (Fontaine, 1997), y
que para ello es necesario llevar a cabo los proyectos más rentables, ya
sea invirtiendo en capital físico, en capital humano y ambiental, y/o en
capital del conocimiento.
La importancia de esta conclusión es que gradualmente se han
destinado mayores recursos a la búsqueda de modelos predictivos y
metodologías de evaluación, que permitan no sólo aumentar la inversión
sino también a mejorar su calidad, esto es, asignar los recursos de
inversión disponibles hacia los proyectos económica y socialmente más
rentables, incluido el incremento de capital humano especializado.
BIBLIOGRAFIA
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea49s/ch29.htm
http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos
/Metodologia.pdf
http://www.fondef.cl/content/view/86/35/
http://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art5rea64.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia localAngel Pedrosa
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoleidy cuellar
 
Analisis socio economico
Analisis socio  economicoAnalisis socio  economico
Analisis socio economico
BIOPOWER
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Mardonio Isidro serafin
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosRobin Puche
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
loreeleeii
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Edna Ariza
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
Soledad Malpica
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
Analisis socio economico
Analisis socio  economicoAnalisis socio  economico
Analisis socio economico
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 

Similar a Importancia social y economica de los proyectos

395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoSandra VTx
 
1 ciclo proyecto
1 ciclo proyecto1 ciclo proyecto
1 ciclo proyectoStefi Cabet
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLEYBERMORENO
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLEYBERMORENO
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICAmaria8acontreras
 
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobarProyecto público  y  proyecto privado pedro escobar
Proyecto público y proyecto privado pedro escobarPedro Escobar
 
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobarProyecto público  y  proyecto privado pedro escobar
Proyecto público y proyecto privado pedro escobarPedro Escobar
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
carlos ramirez
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
TBL The Bottom Line
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
YoaneLsita Love
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosNachox López
 

Similar a Importancia social y economica de los proyectos (20)

Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
1 ciclo proyecto
1 ciclo proyecto1 ciclo proyecto
1 ciclo proyecto
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobarProyecto público  y  proyecto privado pedro escobar
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
 
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobarProyecto público  y  proyecto privado pedro escobar
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Importancia social y economica de los proyectos

  • 1. INTRODUCCION Es uno de los temas que más interesa, que más dudas plantea a los que desean elaborar un proyecto que de alguna manera apoye al desarrollo humano y económico de la sociedad. Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la utilización de una metodología de investigación, la cual se dedica principalmente, al estudio de métodos y técnicas para realizar investigaciones y determinar el cómo se desarrollará el problema planteado dentro de ella. Seleccionar dentro de las diversas alternativas, fundamentalmente una, es uno de los pasos más importantes y decisivos dentro de la elaboración de un proyecto, dado que el camino correcto llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los objetivos inicialmente planteados. CONTENIDO La estrategia de intervención social del Proyecto se orienta hacia la satisfacción de las necesidades del contexto social al que se pretende favorecer en la región, promoviendo el incremento de los sistemas de organización humanos, que participen activamente en las decisiones sobre el desarrollo o funcionamiento, con respeto a sus diferencias culturales, de forma que les permita aprovechar las oportunidades de crecimiento que se ofertan dentro del proyecto. El impacto del proyecto se analizará en función de las necesidades de la comunidad y de la economía con que se cuente, así como a las diferentes posibilidades de crecimiento, en función del cumplimiento de las políticas sociales y de su impacto en los indicadores del desarrollo regional. Una vez que la sociedad regional y sus organizaciones de base tomen conciencia de su capacidad para resolver sus problemas y generar sus propias alternativas sociales y productivas, la dinámica del desarrollo sufrirá un cambio sustancial, con mayor capacidad para hacer respetar sus derechos y mayor captación interna de los beneficios que generan las actividades productivas en la zona. Estas acciones tendrán mayor sustento al apoyarse en el proceso de descentralización y de consolidación de los organismos de desarrollo, protección ambiental e investigación a nivel regional.
  • 2. Para reflejar el impacto económico y financiero de las acciones del proyecto en la región se utilizarán indicadores como la variación en las curvas de producción, los conflictos con los sectores económicos activos, los índices de rentabilidad financiera, el análisis de sensibilidad y los cambios previstos en los indicadores económicos y productivos. El impacto del proyecto de desarrollo sostenible de la región será sustancial, con importantes efectos positivos en términos ambientales, sociales y económicos. Asimismo se ha procurado minimizar los conflictos entre conservación y desarrollo y entre los diferentes actores sociales y económicos de la región, incrementando las posibilidades de ejecución de las acciones propuestas. La evaluación económica de proyectos de inversión es un proceso sistemático que permite identificar, medir y valorar los costos y beneficios relevantes asociados a una decisión de inversión, para emitir un juicio objetivo sobre la conveniencia de su ejecución desde distintos puntos de vista: económico, privado o social. Los proyectos de inversión surgen como respuesta a determinadas necesidades humanas y su éxito depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. Esto, a su vez, es función del número de personas afectadas y del valor que éstas le asignan al efecto percibido. Desde el punto de vista empresarial, lo que interesa es la posibilidad de que dicho valor corresponda a una determinada capacidad y disposición a pagar; no importando mayormente si el que pagó es un agente privado o público, sino que exista generación de beneficios para financiar a lo menos los costos económicos. Si alguien está dispuesto a pagar por el bien o servicio, y existe un mercado donde transar el producto, esta disposición debería reflejarse en el precio, que constituiría entonces un indicador de valor que -al multiplicarse por las unidades potenciales de venta- permitirá obtener el ingreso por ventas del proyecto, una de las variables claves en la decisión de emprender o no una inversión desde un punto de vista privado. Los impactos económico-sociales que están obteniendo los proyectos son muy diversos. Estos impactos se pueden proyectar en un impacto económico social global que cuantifica los flujos económicos netos provenientes de la introducción al mercado de cada uno de los resultados de los proyectos. Esta creación de riqueza proveniente de la innovación tecnológica, resulta distribuida en forma heterogénea en las diversas áreas prioritarias. Esto se debe a una combinación de diversos factores, entre
  • 3. los que destacan: la naturaleza diferente de las áreas y los tipos de proyectos presentados por las instituciones. Es necesario expresar que los productos y procesos basados en las tecnologías de la información, que tienen impactos en los diferentes ámbitos de la economía y sociedad, se consideran en las respectivas áreas. Eso explica el bajo nivel de participación de esta tecnología, pues muchos de sus efectos están distribuidos en las demás áreas. Cabe destacar que la participación de las áreas de recursos naturales es sobresaliente, superando el 85% del total de impactos esperados. Esto es consecuencia de varios factores: la mayor cantidad de proyectos en esas áreas, el efecto distribuido de la incorporación reciente de algún área y el insuficiente volumen de actividad innovadora en el ámbito industrial (manufactura). CONCLUSION Hoy día está demostrado que “el crecimiento económico de los países depende tanto de la cantidad como de la calidad de las inversiones emprendidas por sus sectores privados y público” (Fontaine, 1997), y que para ello es necesario llevar a cabo los proyectos más rentables, ya sea invirtiendo en capital físico, en capital humano y ambiental, y/o en capital del conocimiento. La importancia de esta conclusión es que gradualmente se han destinado mayores recursos a la búsqueda de modelos predictivos y metodologías de evaluación, que permitan no sólo aumentar la inversión sino también a mejorar su calidad, esto es, asignar los recursos de inversión disponibles hacia los proyectos económica y socialmente más rentables, incluido el incremento de capital humano especializado. BIBLIOGRAFIA http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea49s/ch29.htm http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos /Metodologia.pdf http://www.fondef.cl/content/view/86/35/ http://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art5rea64.pdf