SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
¿QUE ES COSTO-
VOLUMEN-UTILIDAD?
 Es un modelo elaborado que sirve como herramienta
de apoyo a las funciones de planeación y control de
las organizaciones.
 Se basa en el estudio de los efectos del volumen de
producción sobre las ventas, los costos y la utilidad
neta.
 Este costo usa tres variables que tendrá la empresa
bajó de su dominio que será la mejor herramienta
para la toma de decisiones, a partir de las variaciones
que esté presente.
 Pronosticar el nivel de operaciones, las
necesidades de financiamiento y la rentabilidad
de la empresa.
 Proyectar el presupuesto de efectivo.
 Verificar que los planes sean
adecuadamente ejecutados.
 Posibilitar el proceso de planeación y control
financiero.
OBJETIVOS DEL
COSTO-VOLUMEN-
UTILIDAD
RELACIÓN COSTO-
VOLUMEN-UTILIDAD
(CVU)
 Es una técnica que se utiliza en el análisis de costos
para decisiones. El análisis de la relación existe entre los
tres elementos nos provee una guía para el
planeamiento y selección entre distintas alternativas.
Tanto el factor costo total como el factor ingreso total
están influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo
ocurre en el término beneficio
Utilidad Total= Ingreso Total - Costo Total Ut = It - Ct
Ingreso Total = Ventas Costo Total = Gastos
NATURALEZA DE LA RELACION
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
 Este costo usa tres variables que tendrá la empresa
bajó su dominio, será la mejor herramienta para la
toma de decisiones, a partir de las variaciones que
esté presente.
 El análisis del (CVU) servirá para el volumen que se
fijará como meta de la empresa.
ANALISIS Y CALCULO DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
 se conoce como el volumen de ventas en el que no existe
ni utilidad ni pérdida.
 El análisis del punto de equilibrio obliga a realizar un
estudio del comportamiento de los costos fijos y variables
de la empresa para lo cual se tiene en cuenta las
variaciones en costos, ingresos y cambios en el nivel de
volumen de producción.
 se calcula dividiendo los costos fijos totales entre el
margen de contribución por unidad y se puede
determinar por el siguiente método.
 método algebraico: denominado también técnica de
la ecuación, es la forma más general de análisis que se
puede adaptar a cualquier situación de relación.
IT=CT
P(X)=CV(X)+CF
P(X)-CV(X)= CF
X(P-CV)=CF
X= CF/P-CV
MARGEN DE
CONTRIBUCION
 Este se define como el margen de contribución como el
exceso de ingresos respecto a los costos variables, se puede
expresar como unidad o porcentaje.
 margen de contribución= MC
 Precio de venta= P
 Cantidad de unidades= Q
 costos y gastos variables x unidad= VU
 margen de contribución total= MCt
Expresado en porcentaje
 MC = MC
P
margen de contribución total= MCt = PQ – VuQ
MCT= margen de contribución total
P= precio de venta por unidad
Q= cantidad de unidades
Vu= costos y gastos variables por unidad
SUPUESTOS Y
LIMITACIONES DEL
MODELO
 Lo ideal al implementar un sistema de costos en las
organizaciones es que tenga en cuenta todas las
erogaciones de dinero en que incurre para su
producción, sin embargo, este método está basado en
suposiciones sobre hechos que pueden cambiar sin
previo aviso y por lo tanto crear limitaciones en el
proceso de determinar costos.
Entre estas encontramos:
 El volumen es el único factor de importancia que afecta el costo
 Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables
 El inventario debe ser en lo posible constante para que no afecte
el análisis
 No se conceden descuentos en ventas, el precio unitario no
cambia.
 La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios
MARGEN DE SEGURIDAD
 Mide el exceso entre el volumen normal de ventas
reales o presupuestadas y el de equilibrio, es decir
indica cuanto pueden disminuir las ventas antes de que
ocurra una perdida
 Se expresa de la siguiente manera:
MS = Vn – Ve
MS = margen de seguridad
Vn = ventas normales
Ve = ventas en equilibrio
MS = Vn – Ve
Vn
PUNTO DE EQUILIBRIO
FINANCIERO O DE CIERRE
 EL punto de equilibrio financiero determina la cantidad de
producción o ventas para que los pesos que ingresen
alcancen para cubrir los costos que se deben pagar de
contado, estableciendo así el nivel de actividad de
equilibrio financiero donde:
Ingreso = Egresos
 también se denomina punto de cierre, pues por debajo de
este la empresa ya estaría expuesta a una suspensión de
pagos al presentar las siguientes estructura de costo y
precios:
Egresos mayores a los ingresos, lo que significa que no pudo
cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
PLANEACION DE UTILIDADES
 Este modelo (CVU) es útil para determinar el número de
unidades que debe vender un empresa para alcanzar la
utilidad deseada en un periodo se maneja mediante la
siguiente fórmula:
 QU = CF + U = CF + U
PU – CV MCu
Donde:
margen de contribución = MC
utilidad deseada = U
número de unidades = QU
precio unitario = PU
Costo variable unitario= CV
Costo fijo total = CF
RENTABILIDAD
 En su definición más simple podemos decir que rentabilidad
es el rendimiento que generan los activos puestos en
operación. Es el rendimiento generado por la empresa en un
ejercicio a través de sus activos, pero teniendo en cuenta el
efecto que sobre ésta ejerce la financiación utilizada. Para
hallar la rentabilidad aplicaremos la fórmula del punto de
equilibrio más la rentabilidad (%) de la siguiente forma:
 Qu = CF(% + 1)
P – CV (% + 1
CONCLUSIÓN
 Se puede precisar que el modelo CVU no sólo se aplica en
la proyección de utilidades, si no también es útil en otras
áreas para la toma de decisiones, como es el caso de la
determinación de precios, selección de canales de
distribución, decisión ante alternativas de fabricar o
comprar, determinación de métodos de producción
alternativos, inversiones de capital entre otras.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
DOCUMENTO ELABORADO POR:
Jenny Johanna Gomez
Deisy Marcela Pinilla
Juan Carlos Yepes
Jenny Karina Cartagena
Yuly Andrea Rodríguez
ESTUDIANTES DE
La Corporación Universitaria Uniminuto.
Bogotá 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
LuzDarySierra
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 

La actualidad más candente (20)

5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 

Similar a Diapositivas costo volumen-utilidad

COSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMENCOSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMEN
Jose Garcia
 
Contribucion marginal
Contribucion marginalContribucion marginal
Contribucion marginal
Jessica Reyes
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
DarioCevallos
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
RitaHRios
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
Jenny Rosas
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
jhonnn07
 
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptxCOSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
HUAMANJAMBOLUCIANABE
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
DanielaEstefana2
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
marcela2706
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfPUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
MILAGROS580455
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
JefryAndreeDominguez
 
LIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdfLIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdf
PieroLoli
 
Costo –volumen utilidad
Costo –volumen  utilidadCosto –volumen  utilidad
Costo –volumen utilidad
rmendozacue
 

Similar a Diapositivas costo volumen-utilidad (20)

COSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMENCOSTO Y VOLUMEN
COSTO Y VOLUMEN
 
Contribucion marginal
Contribucion marginalContribucion marginal
Contribucion marginal
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
 
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docxANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
 
Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptxCOSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.pptx
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfPUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
 
LIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdfLIBRO Costos II.pdf
LIBRO Costos II.pdf
 
Costo –volumen utilidad
Costo –volumen  utilidadCosto –volumen  utilidad
Costo –volumen utilidad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diapositivas costo volumen-utilidad

  • 2. ¿QUE ES COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD?  Es un modelo elaborado que sirve como herramienta de apoyo a las funciones de planeación y control de las organizaciones.  Se basa en el estudio de los efectos del volumen de producción sobre las ventas, los costos y la utilidad neta.  Este costo usa tres variables que tendrá la empresa bajó de su dominio que será la mejor herramienta para la toma de decisiones, a partir de las variaciones que esté presente.
  • 3.  Pronosticar el nivel de operaciones, las necesidades de financiamiento y la rentabilidad de la empresa.  Proyectar el presupuesto de efectivo.  Verificar que los planes sean adecuadamente ejecutados.  Posibilitar el proceso de planeación y control financiero. OBJETIVOS DEL COSTO-VOLUMEN- UTILIDAD
  • 4. RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD (CVU)  Es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existe entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo ocurre en el término beneficio Utilidad Total= Ingreso Total - Costo Total Ut = It - Ct Ingreso Total = Ventas Costo Total = Gastos
  • 5. NATURALEZA DE LA RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD  Este costo usa tres variables que tendrá la empresa bajó su dominio, será la mejor herramienta para la toma de decisiones, a partir de las variaciones que esté presente.  El análisis del (CVU) servirá para el volumen que se fijará como meta de la empresa.
  • 6. ANALISIS Y CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO  se conoce como el volumen de ventas en el que no existe ni utilidad ni pérdida.  El análisis del punto de equilibrio obliga a realizar un estudio del comportamiento de los costos fijos y variables de la empresa para lo cual se tiene en cuenta las variaciones en costos, ingresos y cambios en el nivel de volumen de producción.
  • 7.  se calcula dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribución por unidad y se puede determinar por el siguiente método.  método algebraico: denominado también técnica de la ecuación, es la forma más general de análisis que se puede adaptar a cualquier situación de relación. IT=CT P(X)=CV(X)+CF P(X)-CV(X)= CF X(P-CV)=CF X= CF/P-CV
  • 8. MARGEN DE CONTRIBUCION  Este se define como el margen de contribución como el exceso de ingresos respecto a los costos variables, se puede expresar como unidad o porcentaje.  margen de contribución= MC  Precio de venta= P  Cantidad de unidades= Q  costos y gastos variables x unidad= VU  margen de contribución total= MCt
  • 9. Expresado en porcentaje  MC = MC P margen de contribución total= MCt = PQ – VuQ MCT= margen de contribución total P= precio de venta por unidad Q= cantidad de unidades Vu= costos y gastos variables por unidad
  • 10. SUPUESTOS Y LIMITACIONES DEL MODELO  Lo ideal al implementar un sistema de costos en las organizaciones es que tenga en cuenta todas las erogaciones de dinero en que incurre para su producción, sin embargo, este método está basado en suposiciones sobre hechos que pueden cambiar sin previo aviso y por lo tanto crear limitaciones en el proceso de determinar costos.
  • 11. Entre estas encontramos:  El volumen es el único factor de importancia que afecta el costo  Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables  El inventario debe ser en lo posible constante para que no afecte el análisis  No se conceden descuentos en ventas, el precio unitario no cambia.  La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios
  • 12. MARGEN DE SEGURIDAD  Mide el exceso entre el volumen normal de ventas reales o presupuestadas y el de equilibrio, es decir indica cuanto pueden disminuir las ventas antes de que ocurra una perdida  Se expresa de la siguiente manera: MS = Vn – Ve MS = margen de seguridad Vn = ventas normales Ve = ventas en equilibrio MS = Vn – Ve Vn
  • 13. PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO O DE CIERRE  EL punto de equilibrio financiero determina la cantidad de producción o ventas para que los pesos que ingresen alcancen para cubrir los costos que se deben pagar de contado, estableciendo así el nivel de actividad de equilibrio financiero donde: Ingreso = Egresos  también se denomina punto de cierre, pues por debajo de este la empresa ya estaría expuesta a una suspensión de pagos al presentar las siguientes estructura de costo y precios: Egresos mayores a los ingresos, lo que significa que no pudo cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • 14. PLANEACION DE UTILIDADES  Este modelo (CVU) es útil para determinar el número de unidades que debe vender un empresa para alcanzar la utilidad deseada en un periodo se maneja mediante la siguiente fórmula:  QU = CF + U = CF + U PU – CV MCu Donde: margen de contribución = MC utilidad deseada = U número de unidades = QU precio unitario = PU Costo variable unitario= CV Costo fijo total = CF
  • 15. RENTABILIDAD  En su definición más simple podemos decir que rentabilidad es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. Es el rendimiento generado por la empresa en un ejercicio a través de sus activos, pero teniendo en cuenta el efecto que sobre ésta ejerce la financiación utilizada. Para hallar la rentabilidad aplicaremos la fórmula del punto de equilibrio más la rentabilidad (%) de la siguiente forma:  Qu = CF(% + 1) P – CV (% + 1
  • 16. CONCLUSIÓN  Se puede precisar que el modelo CVU no sólo se aplica en la proyección de utilidades, si no también es útil en otras áreas para la toma de decisiones, como es el caso de la determinación de precios, selección de canales de distribución, decisión ante alternativas de fabricar o comprar, determinación de métodos de producción alternativos, inversiones de capital entre otras.
  • 18. DOCUMENTO ELABORADO POR: Jenny Johanna Gomez Deisy Marcela Pinilla Juan Carlos Yepes Jenny Karina Cartagena Yuly Andrea Rodríguez ESTUDIANTES DE La Corporación Universitaria Uniminuto. Bogotá 2017