SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS PRINCIPALES DE UN PROYECTO.

Estudios preliminares.

Son aquellos que sirven de base para investigar sólidamente el proyecto, se busca conceptualizar la idea del
mismo. Tratando de limitar los rangos de la inversión.

Anteproyecto.

También llamado estudio previo de factibilidad, consiste en comprobar mediante información detallada, a
través de estadísticas, la magnitud de la competencia, etc., mostrar la viabilidad del proyecto en un folleto
junto con la semblanza del mismo.
Etapa en la que se precisan los elementos y formas de las que consta la inversión que se piensa llevar a cabo.


Estudio de factibilidad.
Se presentan alternativas de solución a los problemas del proyecto, se presenta documento del proyecto
integrado por los análisis de mercado, de ingeniería, económicos, financiero y el plan de ejecución. Se
establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto.

Montaje y ejecución.

Se elabora un programa de actividades, fijación de tiempos para realizar las operaciones y existen diferentes
técnicas y procedimientos para los planes de ejecución, como: manuales de objetivos y políticas, diagramas de
procesos y flujos, gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos.

Funcionamiento normal.

El potencial de un producto o servicio, necesita de indicadores que representen la posibilidad de introducirnos
en un mercado considerando, así la existencia y la disponibilidad de materias primas, tecnología y equipo para
producir.

Se refiere a la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta del bien, así
como las fuentes del financiamiento aplicables.

Limitación de los proyectos.

Entre las limitantes a las que nos podemos enfrentar, están las siguientes:

a)   Infraestructura insuficiente. Esto se refiere a que en la zona donde se construirá las instalaciones, no
     cuenten con servicios tales como:

Drenaje, alcantarillado, luz eléctrica, entre otros. Y que sus costos de instalación son altos y no pueden ser
absorbidos por la futura empresa.

b) Tecnología. Esta limitante se refiere a que en el mercado nacional no se encuentra la maquinaria
   adecuada, o en su defecto el mantenimiento y la conservación tiene que ser dado por personal
   especializado y tiene que ser pagado a personas que vienen del exterior. En estos casos, hay que tener
   mucho cuidado a la hora de seleccionar la maquinaria, o bien cuantificar los costos de capacitación del
   personal e investigar si en la zona existen humanos para este caso.

c)   Ecología. Actualmente el aspecto ecológico se debe tomar en consideración para detectar si la empresa,
     cumple con las normas de ecología que las autoridades exigen y esto debe ser uno de los primeros
     aspectos que se deben considerar desde un principio.
d) Ambientación social. Esto se refiere al impacto que tendrá el proyecto en la sociedad, en la zona donde
   se instalará la empresa, ya que el no tomar en consideración a ésta puede ocasionar grandes pérdidas
   posteriores.
   Por lo que es recomendable que se analicen las situaciones de liderazgos formales e informales, ya que un
   acercamiento a ellos permitirá identificarlos con la problemática social, política y económica de la zona.

e)   Económico. Esto se refiere a que deben de tomarse muy en cuenta las fuentes de financiamiento y sus
     políticas crediticias, tanto en lo corto, mediano y largo plazo. Ya que de está forma la planeación
     financiera tendrá un menor riesgo.

f)   Políticas de desarrollo. Es importante conocer las políticas de desarrollo de los gobiernos Municipal,
     Estatal y Federal, para que con base en ello se detecten los posibles beneficios que se pueden obtener con
     estos planes de desarrollo.

g) Materia prima. Es necesario analizar los mercados en los cuales se podrá obtener la materia prima, ya
   que en muchos casos sin cuantificado este rubro, se corre el peligro de que los costos se eleven ante su
   escasez en esa zona, por lo cual conviene investigar todas las alternativas que se tienen para contar con
   flujos constantes que impidan la escasez de flujos.

CONCLUSIONES.

Los proyectos de inversión surgen de diferentes necesidades individuales y colectivas de las personas, ya que
de ellas son las que se deben satisfacer sus necesidades, a través de una adecuada asignación de recursos,
teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse, es ahí
donde se encuentra la importancia que tiene el buscar el impacto que puede tener determinada inversión sobre
el bienestar de la comunidad en la que pueda desarrollarse.

A través de la evaluación social, económica y cultural, se intenta cuantificar los costos y beneficios sociales
directos, indirectos e intangibles, además de las externalidades que el proyecto pueda generar, de todo lo
anterior, podemos deducir el grado de importancia que tiene plantear y desarrollar correctamente un proyecto
de inversión, es decir, el conocer el marco general en el cual se pueda desarrollar un proyecto de inversión, de
la misma forma se debe poner especial importancia y empeño en la elaboración de los estudios preliminares,
anteproyectos y la misma ejecución y funcionamiento, ya que de ello depende el éxito que se pueda o no
alcanzar en la puesta en marcha del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaAgua Purificada
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionObjetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionSandra VTx
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
Jorge Mario Blanquiceth Ruiz
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Flujo de producción del proyecto
Flujo de producción del proyectoFlujo de producción del proyecto
Flujo de producción del proyecto
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversionObjetivos y metas de los proyectos de inversion
Objetivos y metas de los proyectos de inversion
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
Conclusiones innovacion
Conclusiones innovacionConclusiones innovacion
Conclusiones innovacion
 
Estudio organizacional presentacion
Estudio organizacional presentacionEstudio organizacional presentacion
Estudio organizacional presentacion
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 

Destacado

Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionSandra VTx
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
eusanchez7
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoTellys de Perez
 
Mini guía finanzas
Mini guía finanzasMini guía finanzas
Mini guía finanzasSandra VTx
 
E-Learning y B-Learning
E-Learning y B-LearningE-Learning y B-Learning
E-Learning y B-Learningteutonius
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoAurangel Gonzalez
 
Publicar un mapa cmap tool
Publicar un mapa cmap toolPublicar un mapa cmap tool
Publicar un mapa cmap tooltom_bskt_23
 
Definición de e learning
Definición de e learningDefinición de e learning
Definición de e learningquillanloma
 
E-learning:Definición, enfoques y características.
E-learning:Definición, enfoques y características.E-learning:Definición, enfoques y características.
E-learning:Definición, enfoques y características.
James Edward Valgar
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
sandravc
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivoEQUIPOSOVIEP
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Jsrfs Montemayor
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónSandra VTx
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 

Destacado (20)

Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversion
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
 
Mini guía finanzas
Mini guía finanzasMini guía finanzas
Mini guía finanzas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
E-Learning y B-Learning
E-Learning y B-LearningE-Learning y B-Learning
E-Learning y B-Learning
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Publicar un mapa cmap tool
Publicar un mapa cmap toolPublicar un mapa cmap tool
Publicar un mapa cmap tool
 
Definición de e learning
Definición de e learningDefinición de e learning
Definición de e learning
 
E-learning:Definición, enfoques y características.
E-learning:Definición, enfoques y características.E-learning:Definición, enfoques y características.
E-learning:Definición, enfoques y características.
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversión
 
Etapas del Proyecto
Etapas del ProyectoEtapas del Proyecto
Etapas del Proyecto
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 

Similar a Etapas principales de un proyecto

Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversionDave Destruction
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
FERLIZARC
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversionDave Destruction
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
Juana Echeverría
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
FernandoxPacheco1
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
IsrayveroIsratverom
 
Guia4
Guia4Guia4
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónCarola_Isabel
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónCarola_Isabel
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Jose Lema
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjJonathan Morales
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
NicasioAlbarran
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
sandraybc
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
FrancoValles3
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyectoPaolo Castillo
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjJonathan Morales
 
Webinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
Webinar ProColombia: Estructuración de ProyectosWebinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
Webinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
ProColombia
 

Similar a Etapas principales de un proyecto (20)

Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
Webinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
Webinar ProColombia: Estructuración de ProyectosWebinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
Webinar ProColombia: Estructuración de Proyectos
 

Más de Sandra VTx

Tema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoTema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoSandra VTx
 
Mod. tema i induccion analisis de puestos
Mod.   tema i   induccion analisis de puestosMod.   tema i   induccion analisis de puestos
Mod. tema i induccion analisis de puestosSandra VTx
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestosSandra VTx
 
Periodo de recuperacion de la inversion
Periodo de recuperacion de la inversionPeriodo de recuperacion de la inversion
Periodo de recuperacion de la inversionSandra VTx
 
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoSandra VTx
 
Metodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleMetodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleSandra VTx
 
Metodos de evaluación compleja
Metodos de evaluación complejaMetodos de evaluación compleja
Metodos de evaluación complejaSandra VTx
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financieraSandra VTx
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economicoSandra VTx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoSandra VTx
 
Definición de proyecto
Definición  de proyectoDefinición  de proyecto
Definición de proyectoSandra VTx
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestalSandra VTx
 
Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Sandra VTx
 
Primera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidadPrimera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidadSandra VTx
 
Presentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecPresentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecSandra VTx
 
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+t
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+tCoaching ma.de+la+luz+cuevas+t
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+tSandra VTx
 
001 modelo de calidad no.1
001 modelo de calidad  no.1001 modelo de calidad  no.1
001 modelo de calidad no.1Sandra VTx
 
20 reglas de calidad
20 reglas de calidad20 reglas de calidad
20 reglas de calidadSandra VTx
 

Más de Sandra VTx (20)

Tema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoTema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeño
 
Mod. tema i induccion analisis de puestos
Mod.   tema i   induccion analisis de puestosMod.   tema i   induccion analisis de puestos
Mod. tema i induccion analisis de puestos
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Periodo de recuperacion de la inversion
Periodo de recuperacion de la inversionPeriodo de recuperacion de la inversion
Periodo de recuperacion de la inversion
 
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyecto
 
Metodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleMetodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simple
 
Metodos de evaluación compleja
Metodos de evaluación complejaMetodos de evaluación compleja
Metodos de evaluación compleja
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Definición de proyecto
Definición  de proyectoDefinición  de proyecto
Definición de proyecto
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestal
 
Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera
 
Primera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidadPrimera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidad
 
Presentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecPresentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pec
 
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+t
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+tCoaching ma.de+la+luz+cuevas+t
Coaching ma.de+la+luz+cuevas+t
 
001 modelo de calidad no.1
001 modelo de calidad  no.1001 modelo de calidad  no.1
001 modelo de calidad no.1
 
20 reglas de calidad
20 reglas de calidad20 reglas de calidad
20 reglas de calidad
 

Etapas principales de un proyecto

  • 1. ETAPAS PRINCIPALES DE UN PROYECTO. Estudios preliminares. Son aquellos que sirven de base para investigar sólidamente el proyecto, se busca conceptualizar la idea del mismo. Tratando de limitar los rangos de la inversión. Anteproyecto. También llamado estudio previo de factibilidad, consiste en comprobar mediante información detallada, a través de estadísticas, la magnitud de la competencia, etc., mostrar la viabilidad del proyecto en un folleto junto con la semblanza del mismo. Etapa en la que se precisan los elementos y formas de las que consta la inversión que se piensa llevar a cabo. Estudio de factibilidad. Se presentan alternativas de solución a los problemas del proyecto, se presenta documento del proyecto integrado por los análisis de mercado, de ingeniería, económicos, financiero y el plan de ejecución. Se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto. Montaje y ejecución. Se elabora un programa de actividades, fijación de tiempos para realizar las operaciones y existen diferentes técnicas y procedimientos para los planes de ejecución, como: manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos, gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos. Funcionamiento normal. El potencial de un producto o servicio, necesita de indicadores que representen la posibilidad de introducirnos en un mercado considerando, así la existencia y la disponibilidad de materias primas, tecnología y equipo para producir. Se refiere a la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes del financiamiento aplicables. Limitación de los proyectos. Entre las limitantes a las que nos podemos enfrentar, están las siguientes: a) Infraestructura insuficiente. Esto se refiere a que en la zona donde se construirá las instalaciones, no cuenten con servicios tales como: Drenaje, alcantarillado, luz eléctrica, entre otros. Y que sus costos de instalación son altos y no pueden ser absorbidos por la futura empresa. b) Tecnología. Esta limitante se refiere a que en el mercado nacional no se encuentra la maquinaria adecuada, o en su defecto el mantenimiento y la conservación tiene que ser dado por personal especializado y tiene que ser pagado a personas que vienen del exterior. En estos casos, hay que tener mucho cuidado a la hora de seleccionar la maquinaria, o bien cuantificar los costos de capacitación del personal e investigar si en la zona existen humanos para este caso. c) Ecología. Actualmente el aspecto ecológico se debe tomar en consideración para detectar si la empresa, cumple con las normas de ecología que las autoridades exigen y esto debe ser uno de los primeros aspectos que se deben considerar desde un principio.
  • 2. d) Ambientación social. Esto se refiere al impacto que tendrá el proyecto en la sociedad, en la zona donde se instalará la empresa, ya que el no tomar en consideración a ésta puede ocasionar grandes pérdidas posteriores. Por lo que es recomendable que se analicen las situaciones de liderazgos formales e informales, ya que un acercamiento a ellos permitirá identificarlos con la problemática social, política y económica de la zona. e) Económico. Esto se refiere a que deben de tomarse muy en cuenta las fuentes de financiamiento y sus políticas crediticias, tanto en lo corto, mediano y largo plazo. Ya que de está forma la planeación financiera tendrá un menor riesgo. f) Políticas de desarrollo. Es importante conocer las políticas de desarrollo de los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, para que con base en ello se detecten los posibles beneficios que se pueden obtener con estos planes de desarrollo. g) Materia prima. Es necesario analizar los mercados en los cuales se podrá obtener la materia prima, ya que en muchos casos sin cuantificado este rubro, se corre el peligro de que los costos se eleven ante su escasez en esa zona, por lo cual conviene investigar todas las alternativas que se tienen para contar con flujos constantes que impidan la escasez de flujos. CONCLUSIONES. Los proyectos de inversión surgen de diferentes necesidades individuales y colectivas de las personas, ya que de ellas son las que se deben satisfacer sus necesidades, a través de una adecuada asignación de recursos, teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse, es ahí donde se encuentra la importancia que tiene el buscar el impacto que puede tener determinada inversión sobre el bienestar de la comunidad en la que pueda desarrollarse. A través de la evaluación social, económica y cultural, se intenta cuantificar los costos y beneficios sociales directos, indirectos e intangibles, además de las externalidades que el proyecto pueda generar, de todo lo anterior, podemos deducir el grado de importancia que tiene plantear y desarrollar correctamente un proyecto de inversión, es decir, el conocer el marco general en el cual se pueda desarrollar un proyecto de inversión, de la misma forma se debe poner especial importancia y empeño en la elaboración de los estudios preliminares, anteproyectos y la misma ejecución y funcionamiento, ya que de ello depende el éxito que se pueda o no alcanzar en la puesta en marcha del proyecto.