SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
1. Sustente en forma resumida,analítica e interpretativasobre las teorías de localización,espaciogeográfico
y desarrollolocal.
TeoríasdeLocalización,EspacioGeográficoyDesarrollo
Regional
Costos de Transporte
Se elige “localización” de lasactividades productivas en funciónde la distancia
entre el Mcdo. delPdto. yla localizaciónde los insumos o recursos que se
utilizanenla elaboración de los productos de la firma.
Otros Costos de Producción
Los dos usualesfactores de costos que incidenenla localizaciónde las
actividades de las empresas son:los laborales ylos impuestos locales.
Las Teorías delLugar Central
i) diversos productos yservicios;ii) los consumidores que demandan los Pdtos.
de las actividades productivas;yiii) lasáreasde los Mcdos. de los Pdtos. de las
actividades productivas
La Existencia de ‘Economías
Externas’ (Externalidades) yde
Aglomeración
Tres aspectos: 1) Concentracióndefirmas enuna sola localizaciónofrece unMcdo. de
mayor tamaño a trabajadores decalificaciones específicas 2) industrias localizadas en una
sola área geográfica puedeabsorber la producción deinsumos especializados no transados
internacionalmente3) las firmas agrupadas en una localizaciónpueden generar cambiosen
las funciones de producción debido a los ‘efectos externos’
Los Modelos de Causalidad
Circular yAcumulativa
las fuerzasdel mercado, enlugarde corregirse porsí mismas, puedenconducira
la economía a una situación que se perpetúa en el tiempo.
La Renta de VonThünenyel Uso
de la Tierra
los productos que se cultivan cerca de lasciudadessonaquellos conmenores
costos de transporte, alta productividadyrentas altas de la tierra.
Polos de Desarrollo
el crecimientode una regióno área local es determinado porlasindustrias y
firmas de punta u otros actores económicos dominantes endicha región o área
local
La Nueva Geografía Económica y
Economías de Escala
La nueva geografía económica dependedelos costos detransporte,las economías de
escala,las dotaciones y/o condiciones iniciales y los aspectos relacionados al
comportamientode los consumidores y la tecnología.
Teoría de los Ciclos de Productos
3 etapas: 1) el dela generación del propio producto, o la etapa delos productos nuevos.2)
la de maduracióndel producto, elcuales difundidoa todos los mercados. 3)elde la
estandarizacióndelos productos.
Teoría de la Base Económica e
Interdependencia de Sectores
La teoría de la base económica fue extendida para tomar encuenta los flujos
intersectorialesentre diversos sectores básicos yno básicos.
La Teoría Neoclásica del
DesarrolloRegional
las diferencias en desarrolloregional o entre áreas geográficas dentrode una economíade
con la teoría neoclásica seexplicanporlas barreras existentes causadas por las
intervenciones delos diferentes estamentos del gobiernoy por las distorsiones del
mercadoexistentes enregiones
Modelos de Movimientode
Empresas enlos Sectores
Básicos yNo Básicos y
Diversificaciónde Sectores
Entrada de nuevas firmas en los sectores básicos generanunnúmero mayor de
entrada de firmas en los sectores nobásicos yviceversa.
Modelos de Crecimiento
Económico Regional
El crecimientoregional puede sergenerado, complementadoo apoyadoporun
planeamiento regional que focalice el crecimiento territorialde lasregiones.
2. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías de organización, institucionesy
distorsiónde losmercados.
Teorías de organización,
instituciones y
distorsión de los
mercados.
Ventajas de la politica deDEL
concentrada en las
distorsiones delos mcdos
sobre el enfoque tradicional y
"la nueva ola"
La concentraciónde la políticas
en las actividades que el sector
privadonolaspuede hacer
permite al gobierno a una mejor
utilización de sus escasos
recursos
Las metasde las políticasson
sujetasa medición de acuerdoa
los análisis de beneficios ycostos
Las limitaciones delas
políticas DEL
Que existenproblemas de
informaciónpara la
determinaciónde algunos de los
beneficios de las intervenciones
del gobierno
La política se concentra enlos
problemas de eficiencia yno de
distribución
No toma encuenta los beneficios
y costos que puedenresultar a
otras regiones
Principales distorsiones
El desempleoinvoluntarioy
subempleo
Las economías de aglomeración
Las externalidades resultantes de
las actividades de investigación
Las imperfecciones enlos
mercados financieros, de capital
humano yde información
3. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías basadas en loscomportamientos
de losagentes.
AGENTES EMPRESA
• Proceso de innovación y difusión tecnológica
• La introducción de nuevos Pdtos. y formas de inversión
• El stock de capital y el flujo de ahorros
• La generación y demanda de empleo calificado y no calificado
• Los mecanismos de coordinación, asociación y formación de redes de negocios.
• El desarrollo de alianzas con otras empresas y con el sector público
• El liderazgo de la estrategia DE
• La provisión de Bs y Ss de infraestructura y creación de instituciones (por ejemplo,
universidades y centros de investigación) relacionadas a las actividades productivas
• La política económica y social local.
GRUPO ECONÓMICOO DE INTERÉS
•Presiónpolítica (lobbies)
•Los beneficios de lasacciones del grupolorecibe el propio grupode
interés
•Los costos de dichasacciones están distribuidos sobre todos los
contribuyentes de unárea local.
CAPITALSOCIAL
•Conjunto instantáneo de valores ynormasinformales compartidos
pormiembros de ungrupo de personas que les permitencooperar
entre ellos
•Conjunto de relacionesentre individuos (comoredes socialeso
normas de reciprocidad yde confianza)
•El capital social tiene unmayor impactoenel crecimiento económico
cuandolos paísessonpobres
AGENTE FEMENINO
- Se enfoca sobre lasdesigualdadeseconómicas entre hombres y
mujeres en el proceso de desarrollo.
- Inversiónenlas actividadesde lasmujeres (comoeducación, salud,
planificación familiar, accesoa los recursos, etc.)
- Se enfoca sobre los aspectos empresariales de las mujeres
AGENTE INSTITUCIONES
- Identificacióndelárea geográfica foco delos objetivos institucionales.
- Coordinaciónde las actividades delos diferentes agentes públicos,privados e
institucionales (incluyendo las universidades).
- Actividades de investigación sobre las necesidades de las áreas locales.
- Provisión deinformación sobre identificadas actividades metas.
- Desarrollode proyectos.
4. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías multifactoriales.
La
Competitividad
de las Áreas
Locales
•Los factoresde localización
relacionadosa:losrecursos
humanosy naturales,la
dotaciónde infraestructura;
losrecursosfinancierosyde
capitales,yel medioambiente.
•Los factoresexternose
internosrelacionadosal
entornomacroeconómicode
lasempresasresidentesenlas
áreas locales.
•Los factoresrelacionadosalas
empresasyla organización/
configuraciónindustrial donde
ellascompiten.
•Los factoresrelacionadosalas
empresasyla organización/
configuraciónindustrial donde
ellascompiten.
Teoría de las
Ciudades
Interiores
•La localización
estratégica (alrededor
de distritos más
grandes y ricos)
•La potencial demanda
local no explotada por
los negocios de los
propios distritos
interiores.
•La integración con
clusters regionales
(existentes en los
distritos vecinos a los
distritos interiores).
•Los recursos humanos.
Teoría de Clusters
• La generación de
externalidades.
• La explotación de las
economías de
aglomeración.
• El ambiente y el proceso
de innovación.
• Las relaciones de
cooperación,
interrelaciones y
coordinaciones entre
empresas que conforman
el cluster.
• La rivalidad entre firmas.
• El sendero de
dependencia tecnológica.
5. Identifique,diferencie yefectúe unaformulaciónpropia sobre la noción de desarrolloeconómicolocal.
El Desarrollo Económico Local es un proceso que busca de manera continua y permanente el mejoramiento
de la calidad de vida de la población de un territorio a través la implementación de acciones conjuntas que
lleven a la generación de empleo, al fortalecimiento de micro y pequeñas unidades producti vas y al
consecuente crecimiento de los ingresos de la población.
El logro de estos resultados se garantiza solo si el proceso se basa en dos pilares fundamentales: la
participaciónanivel local enlatoma de decisionesincluyendolosgruposde atenciónprioritariaylacreación
de espaciosde articulaciónpúblico-privada(instituciones,sociedadcivil ysectorprivado) yarticulaciónentre
el nivel territorial y el nacional para asegurar una visión integral, completar competencias y potenciar el
impacto de las acciones.
6. Sustente sobre la relaciónentre el Desarrollo Económico Local y el CrecimientoEconómico.
El desarrollo económico local se relaciona con el crecimiento económico porque posibilita la igualdad de
oportunidades,conunmercado detrabajoquenodiscrimina(enrazónde sexo,raza,ideas),quecreaempleo
(eleva la tasa de actividad, reduce la tasa de paro) y disminuye el número de pobres y excluidos.
El desarrollo es crecimiento sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio
ambiente,acorde conladisponibilidadpresenteyfuturade losmismos.Portanto,setratade uncrecimiento
que nodeterioragravementeel entornonatural,que tieneencuentaque losrecursosnaturalessonescasos,
no tienen coste nulo.Por ello, el desarrollo demanda la actuación de instituciones públicas que incorporen
al sistema de precios e incentivos los costes medioambientales y el principio de que «quien contamine,
pague», evitando el deterioro medioambiental que espontáneamente genera el funcionamiento de los
mercadosy laspropiaspolíticassectoriales(agricultura,pesca,energía,industria,transporte,ciudades,etc.)
Concepto tradicional
de Desarrollo
•Creciiento
Económico
•Visión
evolucionista
NuevosAportes
•Desarrollo
humano
•Desarrollo
Sustentable
•Desarrollolocal
•Desarrollo
endógeno
Buen vivir
•Vida plena
•Plurinacionalidad
e
interculturalidad
•Armonía con el
ambiente
•Ampliación de
derechos,
libertades,
oportunidades y
potencialidades.
•Construcción de
un porvenir justo
y compartido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

i-neocivis ponencia
i-neocivis ponenciai-neocivis ponencia
i-neocivis ponencia
zafrainnova
 
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIAPolitica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
Jaime Acosta Puertas
 
Innovación Empresarial Regional
Innovación Empresarial RegionalInnovación Empresarial Regional
Innovación Empresarial Regional
Colegio Nacional de Economistas
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
Manuel Bedoya D
 
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipnPresentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Francisco Carreño Pantoja
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Beto Lorka
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
Teoría del Desarroll
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoHenry Quispe
 
La economia del conocimiento
La economia del conocimientoLa economia del conocimiento
La economia del conocimiento
ANA KARINA ALBARRAN ARISMENDI
 
Tecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementariaTecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementaria
liclinea9
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Doce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividadDoce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividad
sergioriascos
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
Javier Madinabeitia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Gabriela RoMero
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 

La actualidad más candente (20)

i-neocivis ponencia
i-neocivis ponenciai-neocivis ponencia
i-neocivis ponencia
 
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIAPolitica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
Politica industrial Y DE INNOVACIÓN PARA COLOMBIA
 
Innovación Empresarial Regional
Innovación Empresarial RegionalInnovación Empresarial Regional
Innovación Empresarial Regional
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
 
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipnPresentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
La economia del conocimiento
La economia del conocimientoLa economia del conocimiento
La economia del conocimiento
 
Tecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementariaTecadpub tema 6.3 complementaria
Tecadpub tema 6.3 complementaria
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Doce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividadDoce pilares de la competitividad
Doce pilares de la competitividad
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
Cluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivoCluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivo
 
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
Presentacion Programa Estímulos a la Innovación 2016
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 

Destacado

A short history of the world since 1750
A short history of the world since 1750A short history of the world since 1750
A short history of the world since 17506500jmk4
 
rajan p.dev
rajan p.devrajan p.dev
rajan p.dev
premchand p
 
I Want To Be A Cat
I Want To Be A CatI Want To Be A Cat
I Want To Be A Cat
Joke Channel
 
Proyecto del club de futbol.marcela
Proyecto del club de futbol.marcelaProyecto del club de futbol.marcela
Proyecto del club de futbol.marcela
marcela1291
 
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known factsJetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
Richard Archambault
 
Hoja de trabajp primerp
Hoja de trabajp primerpHoja de trabajp primerp
Hoja de trabajp primerp
EVELIN CHAN
 
Presentacio Informatica What S Up Light
Presentacio Informatica What S Up LightPresentacio Informatica What S Up Light
Presentacio Informatica What S Up LightMarco Antonio
 
Christmas scenes
Christmas scenesChristmas scenes
Christmas scenes
Joke Channel
 
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-Res
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-ResJesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-Res
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-ResJesper Wolff
 
Jetpack All The Things
Jetpack All The ThingsJetpack All The Things
Jetpack All The Things
Michele Butcher-Jones
 

Destacado (10)

A short history of the world since 1750
A short history of the world since 1750A short history of the world since 1750
A short history of the world since 1750
 
rajan p.dev
rajan p.devrajan p.dev
rajan p.dev
 
I Want To Be A Cat
I Want To Be A CatI Want To Be A Cat
I Want To Be A Cat
 
Proyecto del club de futbol.marcela
Proyecto del club de futbol.marcelaProyecto del club de futbol.marcela
Proyecto del club de futbol.marcela
 
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known factsJetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
Jetpack Secrets - Theme Tools, Actions and Filters, and other little known facts
 
Hoja de trabajp primerp
Hoja de trabajp primerpHoja de trabajp primerp
Hoja de trabajp primerp
 
Presentacio Informatica What S Up Light
Presentacio Informatica What S Up LightPresentacio Informatica What S Up Light
Presentacio Informatica What S Up Light
 
Christmas scenes
Christmas scenesChristmas scenes
Christmas scenes
 
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-Res
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-ResJesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-Res
Jesper Wolff_Portfolio_OCT2015_Low-Res
 
Jetpack All The Things
Jetpack All The ThingsJetpack All The Things
Jetpack All The Things
 

Similar a DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL

Políticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaPolíticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaCarlos Gramillo
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008redcomchile
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Alcaldia de Medellin
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1
Cursos de Especialización
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
Manuel Bedoya D
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
Luis Fernando Olachea Parra
 
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresarialesCapitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
GabyHasra VTuber
 
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
ana milena serrano amado
 
Importancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectosImportancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectos
Mar Antonio Garcia
 
Clúster y coo petencia
Clúster y coo petenciaClúster y coo petencia
Clúster y coo petenciaEdgar Resendiz
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
ConectaDEL
 
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
EfiaulaOpenSchool
 
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...FOMINDEL
 
GEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUALGEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUAL
DiplomadosESEP
 

Similar a DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL (20)

Políticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaPolíticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación Productiva
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1GEPU200517P - S1
GEPU200517P - S1
 
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALESEXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
EXPERIENCIA EN 6 REDES EMPRESARIALES
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
 
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresarialesCapitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
Capitulo 1 TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO - Redes empresariales
 
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
Dialnet el desarrollolocalsobrelabasedelaasociatividadempre-2921135
 
Importancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectosImportancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectos
 
Plan Operativo 2012
Plan Operativo 2012Plan Operativo 2012
Plan Operativo 2012
 
Clúster y coo petencia
Clúster y coo petenciaClúster y coo petencia
Clúster y coo petencia
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
 
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
 
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
 
GEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUALGEPUCO - VIRTUAL
GEPUCO - VIRTUAL
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL

  • 1. MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 1. Sustente en forma resumida,analítica e interpretativasobre las teorías de localización,espaciogeográfico y desarrollolocal. TeoríasdeLocalización,EspacioGeográficoyDesarrollo Regional Costos de Transporte Se elige “localización” de lasactividades productivas en funciónde la distancia entre el Mcdo. delPdto. yla localizaciónde los insumos o recursos que se utilizanenla elaboración de los productos de la firma. Otros Costos de Producción Los dos usualesfactores de costos que incidenenla localizaciónde las actividades de las empresas son:los laborales ylos impuestos locales. Las Teorías delLugar Central i) diversos productos yservicios;ii) los consumidores que demandan los Pdtos. de las actividades productivas;yiii) lasáreasde los Mcdos. de los Pdtos. de las actividades productivas La Existencia de ‘Economías Externas’ (Externalidades) yde Aglomeración Tres aspectos: 1) Concentracióndefirmas enuna sola localizaciónofrece unMcdo. de mayor tamaño a trabajadores decalificaciones específicas 2) industrias localizadas en una sola área geográfica puedeabsorber la producción deinsumos especializados no transados internacionalmente3) las firmas agrupadas en una localizaciónpueden generar cambiosen las funciones de producción debido a los ‘efectos externos’ Los Modelos de Causalidad Circular yAcumulativa las fuerzasdel mercado, enlugarde corregirse porsí mismas, puedenconducira la economía a una situación que se perpetúa en el tiempo. La Renta de VonThünenyel Uso de la Tierra los productos que se cultivan cerca de lasciudadessonaquellos conmenores costos de transporte, alta productividadyrentas altas de la tierra. Polos de Desarrollo el crecimientode una regióno área local es determinado porlasindustrias y firmas de punta u otros actores económicos dominantes endicha región o área local La Nueva Geografía Económica y Economías de Escala La nueva geografía económica dependedelos costos detransporte,las economías de escala,las dotaciones y/o condiciones iniciales y los aspectos relacionados al comportamientode los consumidores y la tecnología. Teoría de los Ciclos de Productos 3 etapas: 1) el dela generación del propio producto, o la etapa delos productos nuevos.2) la de maduracióndel producto, elcuales difundidoa todos los mercados. 3)elde la estandarizacióndelos productos. Teoría de la Base Económica e Interdependencia de Sectores La teoría de la base económica fue extendida para tomar encuenta los flujos intersectorialesentre diversos sectores básicos yno básicos. La Teoría Neoclásica del DesarrolloRegional las diferencias en desarrolloregional o entre áreas geográficas dentrode una economíade con la teoría neoclásica seexplicanporlas barreras existentes causadas por las intervenciones delos diferentes estamentos del gobiernoy por las distorsiones del mercadoexistentes enregiones Modelos de Movimientode Empresas enlos Sectores Básicos yNo Básicos y Diversificaciónde Sectores Entrada de nuevas firmas en los sectores básicos generanunnúmero mayor de entrada de firmas en los sectores nobásicos yviceversa. Modelos de Crecimiento Económico Regional El crecimientoregional puede sergenerado, complementadoo apoyadoporun planeamiento regional que focalice el crecimiento territorialde lasregiones.
  • 2. 2. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías de organización, institucionesy distorsiónde losmercados. Teorías de organización, instituciones y distorsión de los mercados. Ventajas de la politica deDEL concentrada en las distorsiones delos mcdos sobre el enfoque tradicional y "la nueva ola" La concentraciónde la políticas en las actividades que el sector privadonolaspuede hacer permite al gobierno a una mejor utilización de sus escasos recursos Las metasde las políticasson sujetasa medición de acuerdoa los análisis de beneficios ycostos Las limitaciones delas políticas DEL Que existenproblemas de informaciónpara la determinaciónde algunos de los beneficios de las intervenciones del gobierno La política se concentra enlos problemas de eficiencia yno de distribución No toma encuenta los beneficios y costos que puedenresultar a otras regiones Principales distorsiones El desempleoinvoluntarioy subempleo Las economías de aglomeración Las externalidades resultantes de las actividades de investigación Las imperfecciones enlos mercados financieros, de capital humano yde información
  • 3. 3. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías basadas en loscomportamientos de losagentes. AGENTES EMPRESA • Proceso de innovación y difusión tecnológica • La introducción de nuevos Pdtos. y formas de inversión • El stock de capital y el flujo de ahorros • La generación y demanda de empleo calificado y no calificado • Los mecanismos de coordinación, asociación y formación de redes de negocios. • El desarrollo de alianzas con otras empresas y con el sector público • El liderazgo de la estrategia DE • La provisión de Bs y Ss de infraestructura y creación de instituciones (por ejemplo, universidades y centros de investigación) relacionadas a las actividades productivas • La política económica y social local. GRUPO ECONÓMICOO DE INTERÉS •Presiónpolítica (lobbies) •Los beneficios de lasacciones del grupolorecibe el propio grupode interés •Los costos de dichasacciones están distribuidos sobre todos los contribuyentes de unárea local. CAPITALSOCIAL •Conjunto instantáneo de valores ynormasinformales compartidos pormiembros de ungrupo de personas que les permitencooperar entre ellos •Conjunto de relacionesentre individuos (comoredes socialeso normas de reciprocidad yde confianza) •El capital social tiene unmayor impactoenel crecimiento económico cuandolos paísessonpobres AGENTE FEMENINO - Se enfoca sobre lasdesigualdadeseconómicas entre hombres y mujeres en el proceso de desarrollo. - Inversiónenlas actividadesde lasmujeres (comoeducación, salud, planificación familiar, accesoa los recursos, etc.) - Se enfoca sobre los aspectos empresariales de las mujeres AGENTE INSTITUCIONES - Identificacióndelárea geográfica foco delos objetivos institucionales. - Coordinaciónde las actividades delos diferentes agentes públicos,privados e institucionales (incluyendo las universidades). - Actividades de investigación sobre las necesidades de las áreas locales. - Provisión deinformación sobre identificadas actividades metas. - Desarrollode proyectos.
  • 4. 4. Sustente enforma resumida,analítica e interpretativa sobre las teorías multifactoriales. La Competitividad de las Áreas Locales •Los factoresde localización relacionadosa:losrecursos humanosy naturales,la dotaciónde infraestructura; losrecursosfinancierosyde capitales,yel medioambiente. •Los factoresexternose internosrelacionadosal entornomacroeconómicode lasempresasresidentesenlas áreas locales. •Los factoresrelacionadosalas empresasyla organización/ configuraciónindustrial donde ellascompiten. •Los factoresrelacionadosalas empresasyla organización/ configuraciónindustrial donde ellascompiten. Teoría de las Ciudades Interiores •La localización estratégica (alrededor de distritos más grandes y ricos) •La potencial demanda local no explotada por los negocios de los propios distritos interiores. •La integración con clusters regionales (existentes en los distritos vecinos a los distritos interiores). •Los recursos humanos. Teoría de Clusters • La generación de externalidades. • La explotación de las economías de aglomeración. • El ambiente y el proceso de innovación. • Las relaciones de cooperación, interrelaciones y coordinaciones entre empresas que conforman el cluster. • La rivalidad entre firmas. • El sendero de dependencia tecnológica.
  • 5. 5. Identifique,diferencie yefectúe unaformulaciónpropia sobre la noción de desarrolloeconómicolocal. El Desarrollo Económico Local es un proceso que busca de manera continua y permanente el mejoramiento de la calidad de vida de la población de un territorio a través la implementación de acciones conjuntas que lleven a la generación de empleo, al fortalecimiento de micro y pequeñas unidades producti vas y al consecuente crecimiento de los ingresos de la población. El logro de estos resultados se garantiza solo si el proceso se basa en dos pilares fundamentales: la participaciónanivel local enlatoma de decisionesincluyendolosgruposde atenciónprioritariaylacreación de espaciosde articulaciónpúblico-privada(instituciones,sociedadcivil ysectorprivado) yarticulaciónentre el nivel territorial y el nacional para asegurar una visión integral, completar competencias y potenciar el impacto de las acciones.
  • 6. 6. Sustente sobre la relaciónentre el Desarrollo Económico Local y el CrecimientoEconómico. El desarrollo económico local se relaciona con el crecimiento económico porque posibilita la igualdad de oportunidades,conunmercado detrabajoquenodiscrimina(enrazónde sexo,raza,ideas),quecreaempleo (eleva la tasa de actividad, reduce la tasa de paro) y disminuye el número de pobres y excluidos. El desarrollo es crecimiento sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio ambiente,acorde conladisponibilidadpresenteyfuturade losmismos.Portanto,setratade uncrecimiento que nodeterioragravementeel entornonatural,que tieneencuentaque losrecursosnaturalessonescasos, no tienen coste nulo.Por ello, el desarrollo demanda la actuación de instituciones públicas que incorporen al sistema de precios e incentivos los costes medioambientales y el principio de que «quien contamine, pague», evitando el deterioro medioambiental que espontáneamente genera el funcionamiento de los mercadosy laspropiaspolíticassectoriales(agricultura,pesca,energía,industria,transporte,ciudades,etc.) Concepto tradicional de Desarrollo •Creciiento Económico •Visión evolucionista NuevosAportes •Desarrollo humano •Desarrollo Sustentable •Desarrollolocal •Desarrollo endógeno Buen vivir •Vida plena •Plurinacionalidad e interculturalidad •Armonía con el ambiente •Ampliación de derechos, libertades, oportunidades y potencialidades. •Construcción de un porvenir justo y compartido