SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA Y PINTURA DE LA 2ª MITAD DEL S.XIX
ESCULTURA
CONSTANTIN MEUNIER
EL SEGADOR EL ESTIBADOR EL CORTADOR DE CÉSPED
Sus obras retrataron el mundo de los agricultores y obreros industriales.
MONUMENTO AL TRABAJO, BRUSELAS
EL FORJADOR
AUGUSTE RODIN
Comenzó como escultor realista y pronto
aprendió a modelar el movimiento. En un viaje
a Bélgica le impresionó la fogosidad de Rubens
y en otro viaje a Italia descubrió a Miguel
Ángel, a quien admiró profundamente.
Aunque recibió muchos encargos oficiales, su
arte rompió con los cánones académicos. Su
fama fue tal que desde su taller convirtió el
arte de la escultura en una empresa con
numerosos empleados para abastecer los
pedidos que le llegaban de todas partes del
mundo.
Rodin poseyó una capacidad extraordinaria
que le permitió trabajar todo tipo de
materiales, técnicas y formatos. Su temática,
sumamente variada, abarca desde retratos,
desnudos o temas eróticos hasta obras que
enlazan con el simbolismo. También se han
detectado algunos rasgos en su producción
escultórica que lo relacionan con el
impresionismo por su acabado rugoso y
abocetado y la preocupación por la
fugacidad y lo efímero de buena parte de sus
esculturas. Más que la perfección formal o la
belleza, intentaba plasmar la vida, es decir, la
fuerza, el dinamismo, la acción.
Rodin fue sobre todo un modelador. Solía
realizar sus obras a la manera tradicional, en
yeso, cera o barro y después sus ayudantes se
encargaban de reproducir la obra en escayola
y tallar las piezas de mármol o fundirlas en
bronce.
LA MÁSCARA DEL
HOMBRE DE
LA NARIZ ROTA
LA EDAD DE BRONCE O EL HOMBRE QUE SE DESPIERTA
Auguste Neyt, soldado
belga que actuó como
modelo parala
escultura
Original en yeso
LOS BURGUESES DE CALAIS
SAN JUAN BAUTISTA
BALZAC LAS TRES SOMBRAS
LAS PUERTAS DEL INFIERNO
Reflexión sobre la condición humana para
un museo de las artes decorativas de París
que nunca se creó. El pensador, Las Tres
sombras y El Beso formaban parte de esta
obra, basada en el Infierno de Dante.
EL PENSADOR
EL BESO
LA ETERNA PRIMAVERA
CAMILLE CLAUDEL (1864-1943)
Discípula de Rodin, quedó eclipsada por la
figura de su maestro, aunque su maestría es
evidente. Era hermana del escritor y
diplomático Paul Claudel y desde pequeña sintió
pasión por el arte y la escultura.
Auguste Rodin se convirtió en su maestro y ella,
en su musa. Durante años mantuvieron una
tortuosa relación sentimental, que finalmente
terminó en ruptura. Se influyeron mutuamente
desde el punto de vista artístico y ella colaboró
en algunas de las obras más emblemáticas de
Rodin, como Las puertas del Infierno.
Su carrera fue meteórica, aunque sufría de
manía persecutoria y destruyó buena parte de
sus esculturas. De su trabajo quedan un
centenar de obras, algunas conservadas en el
Museo Rodin. Pasó los treinta últimos años de
su vida en el manicomio de Montdevergues,
donde murió de indigencia y casi en el
anonimato.
Posando para Rodin
Trabajando en el taller de
Rodin
En el sanatorio de
Montdevergues en 1929
Los temas más habituales de sus
obras son los retratos y las escenas
amorosas llenas de dramatismo
romántico. Técnica y estilísticamente,
hay una total similitud entre su obra
y la de su maestro Rodin.
Su escultura La edad madura (1899)
es una doble analogía: el paso del
tiempo y el fin de su pasión.
Impresiona por la conexión entre su
vida y su producción artística, ya que
en esta obra muestra a un hombre
envejecido (Rodin) que se debate
entre el amor de una mujer madura
(Rose Beuret, compañera y
finalmente esposa de Rodin) y una
joven que le suplica su amor, la
propia Camille. Otras obras
destacadas son El vals o La
implorante.
LA EDAD MADURA
EL VALSLA IMPLORANTE
EL ABANDONO BUSTO DE RODIN
MARIANO BENLLIURE (1862-1947)
Dotado de un innegable talento, su pasión por la
escultura se despertó muy pronto: con sólo seis
años expuso su primera obra. Fue autodidacta y
no asistió a ninguna academia ni escuela
artística, aunque sí trabajó en varios talleres
donde aprendió todas las técnicas (mármoles,
madera, marfil, metales). Dominaba
especialmente la técnica de la cera perdida. Fue
también acuarelista.
En su juventud se dedicó a la pintura de
temática taurina, pero un viaje a Roma, en 1879,
determinó su vocación exclusiva de escultor,
después de conocer la obra de Miguel Ángel.
Consideraba que el dibujo era esencial en un
escultor, como paso previo indispensable a la
elaboración de una escultura. Tenía una
extraordinaria habilidad para modelar. Su estilo
se caracteriza por una cuidada ejecución dentro
del realismo anecdótico. Realizó una gran
cantidad de retratos al natural.
SOROLLA GOYA CLÉO DE MÉRODE
MONUMENTO A MARTÍNEZCAMPOS
MONUMENTO A ALFONSO XII
MONUMENTO A JULIÁN GAYARRE EL INFIERNO DE DANTE
IDILIO
MONUMENTO A JOSELITO, EL GALLO
MONUMENTO AL CABO NOVAL ÁLVARO DE BAZÁN
PINTURA
En la 2ª mitad del siglo XIX en
Francia se produjo la ruptura
entre la pintura academicista,
que seguía las rígidas normas de
la Academia y se adaptaba al
gusto burgués, con temáticas
como retratos, pinturas históricas
o mitológicas, y los artistas que
exploraron nuevos caminos y
desafiaron a la Academia.
LA FUENTE,
INGRES
LOS PICAPEDREROS, COURBET
Se denomina así al arte academicista
durante la segunda mitad del siglo
XIX. Pompier viene de “bombero” en
francés y alude a la supuesta
omnipresencia de cascos
grecorromanos en estas pinturas,
parecidos a los cascos de los bomberos
franceses del S.XIX. Este arte
academicista de raíz neoclásica
pretendía basarse en el ideal de la
cultura grecorromana. El modelo a
seguir fue el pintor Jacques-Louis
David.
Los pintores pompier eran muy
buenos técnicamente, pues se
formaban en las escuelas de arte
donde imperaba el ideal académico.
Sus obras se exponían en la institución
pública llamada Salón.
PINTURA POMPIER
CAÍN HUYENDO CON SU FAMILIA, FERNAND CORMON
POLLICE VERSO, JEAN-LÉON GERÔME
Los temas predominantes eran de tipo
histórico, bíblico, mitológico o literario.
Les fascinaba el estudio anatómico del
cuerpo desnudo, siempre que estuviese
justificado por necesidades narrativas,
pues de lo contrario, habría sido
considerado una indecencia.
No les gustaban los temas realistas ni
escenas costumbristas, cotidianas o
coetáneas a su época.
También fue frecuente la afición por los
motivos orientalistas que se percibe en la
presencia de odaliscas, serrallos,
arquitecturas neoárabes… La fascinación
por Oriente aparece en toda la pintura
europea de la época.
TAMAR, ALEXANDRE CABANEL
UN HARÉN, FERNAND CORMON
ADOLPHE WILLIAMS BOUGUEREAU
Tuvo mucho éxito, sobre
todo en EEUU. Fue muy
admirado por Salvador Dalí.
Su tema favorito fue la
representación
de la figura femenina,
especialmente
los desnudos.
EL NACIMIENTO DE VENUS DANTE Y VIRGILIO
LA OLA
ALEXANDRE CABANEL
Pintor de historia, de género y retratista,
su obra evolucionó con los años hacia
temas románticos. Su obra fue
especialmente conocida y reclamada por
los coleccionistas internacionales y por
las instituciones y fue uno de los artistas
preferidos de Napoleón III y Eugenia de
Montijo. Opuesto al Naturalismo y
al Impresionismo, y en particular
enemigo de Édouard Manet, fue
criticado a su vez por Émile Zola y los
naturalistas, así como por todos aquellos
que defendían la emergencia de un arte
menos galante y más social y exigente.
ALBAYDÉ, basado en un
poema de Víctor Hugo
EL NACIMIENTO DE VENUS
FEDRA
LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA ECO
FERNAND CORMON
MUERTE EN EL SERRALLO
MUERTE DE RAVANA, REY DE LANKA
Fue alumno de Cabanel. Muy valorado
por sus pinturas de hombres y mujeres
prehistóricos, basadas en La Légende
des Siècles, de Victor Hugo, recibió
numerosos encargos para la decoración
de edificios oficiales.
Fue muy apreciado por sus alumnos,
entre los que se encontraron Toulouse-
Lautrec, Van Gogh y Matisse.
JEAN-LÉON GERÔME
LA ÚLTIMA ORACIÓN DE LOS MÁRTIRES CRISTIANOS
LA MUERTE DE CÉSAR
Sus obras son de tema
histórico, mitológico, oriental y
retratos . También destacó
como escultor.
MERCADO DE ESCLAVOS
BONAPARTE ANTE LA ESFINGE
FRINÉ ANTE EL AREÓPAGO
LA PELEA DE GALLOS
LUIS XIV Y CONDÉ
En este campo el pintor alemán Franz
Xaver Winterhalter triunfó en la
segunda mitad del siglo XIX como
retratista de la realeza y la aristocracia
europea. En sus obras muestra con todo
detalle y un dominio de la técnica
espectacular, la indumentaria y las
diferentes texturas de telas y joyas. Con
frecuencia rememora en sus simbólicas
obras a los retratos de aparato de
épocas pasadas (renacimiento y
barroco), y siempre mostrando una
visión idealizada y favorecedora a mayor
gloria de la figura representada,
especialmente las femeninas. Algunas
de las figuras a las que retrató fueron la
reina Isabel II, la emperatriz de Francia
Eugenia de Montijo y la emperatriz Sissi
de Austria-Hungría.
RETRATO ARISTOCRÁTICO
RETRATO DE ISABEL II CON ISABEL, PRINCESA DE
ASTURIAS
RETRATOS DE EUGENIA DE MONTIJO
LA EMPERATRIZ EUGENIA RODEADA POR SUS DAMAS DE COMPAÑÍA
EMPERATRIZ ISABEL DE AUSTRIA, CONOCIDA COMO SISSÍ
-2ª mitad del S.XIX: reacción contra
el Romanticismo
- Los artistas quisieron reflejar la
realidad presente e inmediata: la
vida cotidiana, la dura vida de
obreros y campesinos, problemas
derivados de la industrialización,
retratos sin idealización, paisajes ,
el mundo del trabajo…
REALISMO
http://www.youtube.com/watch?v=wWCdieRH-3o
PASTORA CON SU REBAÑO,
JEAN FRANÇOIS MILLET
ESCUELA DE BARBIZON
Grupo de pintores franceses que
mostraron gran interés por la pintura
de paisajes y se reunían para pintar
en el pueblo de Barbizon, cerca de
París. Influidos por la obra de
Constable, empezaron a pintar
paisajes como oposición a la
corriente romántica dominante .
Pintaban al aire libre. Los más
destacados fueron Rousseau ,
Daubigny y Millet.
ESCENA DE UN RÍO FRANCÉS, CHARLES FRANÇOIS
DAUBIGNY
ROBLE, THÉODORE ROUSSEAU
CAMILLE COROT
EL PUENTE DE MANTES
EL PUENTE DE NARNI
En verano realizaba esbozos al óleo, pintados al natural, que se encuentran entre los
primeros paisajes franceses pintados al aire libre. Sus obras influyeron en los impresionistas
CATEDRAL DE CHARTRES
VILLA DE AVRAY
RECUERDO DE MONTEFONTAINE
THÉODORE ROUSSEAU
PAISAJE DE BARBIZON
LA ESCARCHA
LAS ESPIGADORAS
EL ÁNGELUSEL SEMBRADOR
JEAN FRANÇOIS MILLET
Pintor de la vida de los campesinos. Fue
muy admirado por Van Gogh. Sus
pinturas son una exaltación de la pureza
y autenticidad de la vida campesina que
los avances de la industrialización
estaban destruyendo.
LA PANADERA EL AVENTADOR LA COSECHA DE PATATAS
LA SIESTA SEGADORES DESCANSANDO
Sus cuadros fueron muchas veces
polémicos y escandalosos por su crudo
realismo y por su temática.
GUSTAVE COURBET
AURORRETRATO O RETRATO DE
UN HOMBRE DESESPERADO
LOS PICAPEDREROS
UN ENTIERRO EN ORNANS
Cuadro de grandes proporciones, con figuras a tamaño natural, en el que un grupo de
campesinos pobremente vestidos rodea una tumba
SOBREMESA EN ORNANS
!BUENOS DÍAS, SEÑOR COURBET!
El artista, que aquí se representa de tamaño natural, ha querido pintar una alegoría, la imagen de sí
mismo como el Judío Errante, tomando como modelo un grabado popular. Se trata de dar una imagen
autocomplaciente de sí mismo, como alguien respetado por la sociedad de su tiempo.
EL ESTUDIO DEL PINTOR
También llamado Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. En el centro el propio
Courbet se retrató pintando un paisaje, con un niño, un perro y una voluptuosa mujer
desnuda, a la izquierda, un grupo de personajes con aire aburrido le ignora manifiestamente,
a la derecha, una multitud de amigos llenos de vida y entusiasmo admira su obra.
EL MEDITERRÁNEO EN PALAVAS EL MAR EN CALMA
EL ORIGEN DEL MUNDO
EL SUEÑO
LA LAVANDERA
Gran dibujante autodidacta, trabajó como caricaturista para
varias revistas y periódicos y sufrió sanciones por sus dibujos
satíricos de Luis Felipe de Orleans. También fue un
destacado grabador, influido por Rembrandt y Goya Sus
pinturas tuvieron un contenido social y político muy
marcado y sus grabados fueron muy críticos.
HONORÉ DAUMIER
EL VAGÓN DE TERCERA CLASE
LOS EMIGRANTES (LOS FUGITIVOS)
LOS ABOGADOS
EL ABOGADO
EL MOTÍN
CRISPÍN Y SCAPÍN
EL MELODRAMA
EL AMANTE DE LAS ESTAMPAS
EN EL ÓMNIBUS
DOS ESCULTORES
CARICATURAS
DIBUJOS DE LA VIDA DE DON QUIJOTE
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS
ANTONIO GISBERT
En España el realismo se manifestó en la pintura de paisaje y la pintura de historia.
CASADO DEL ALISAL
LA RENDICIÓN DE BAILÉN
EDUARDO ROSALES
TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA
ALEJANDRO FERRANT
CISNEROS, FUNDADOR DEL HOSPITAL DE ILLESCAS
CARLOS DE HAES
LA CANAL DE MANCORBO EN LOS PICOS DE EUROPA
UN PAISAJE. RECUERDOS DE ANDALUCÍA. COSTA DEL
MEDITERRÁNEO, JUNTO A TORREMOLINOS
LOS MADRAZO
Saga familiar de tres pintores del
S.XIX:
José de Madrazo (1781-1859),
destacado pintor neoclásico que
estudió en París en el taller de
David y además colaboró con
Ingres en Roma, del cual aprendió
la pureza de líneas y luminosidad
que caracterizaron su obra. De sus
cuadros el más conocido es de
temática histórica, La Muerte de
Viriato. Fundó el Real
Establecimiento Litográfico, con el
cual pretendía difundir la nueva
técnica en España.
LA MUERTE DE VIRIATO, JEFE DE LOS LUSITANOS
Federico Madrazo Küntz (1815‐1894), hijo
de José de Madrazo fue el pintor más
destacado de la aristocracia madrileña,
coincidiendo con el auge del Romanticismo.
Dirigió durante varias décadas el Museo del
Prado, hasta su muerte, y organizó las
colecciones de tal forma que resultaran
atractivas y didácticas, por escuelas
pictóricas. Sacó a la luz algunas piezas que,
como el Tesoro del Delfín, no habían sido
convenientemente valoradas hasta el
momento. Entre sus retratos destaca el de
La Condesa de Vilches, organizadora de
una de las tertulias que el pintor
frecuentaba. Además, fue pintor de cámara
del rey y también dirigió la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando.
LA CONDESA DE VILCHES
ISABEL II
RETRATO DE LA ESCRITORA
CAROLINA CORONADO
RETRATOS DE ISABEL II
Raimundo Madrazo (1841‐1920), el más
joven de la dinastía investigó las
novedades de los impresionistas franceses,
que adaptó personalmente a sus propios
cuadros, como en el retrato de su modelo
Aline Masson. Fue también crítico del arte,
coleccionista y fotógrafo. Viajó por toda
España, documentándose sobre el arte
español a lo largo de su historia. Se
interesó en especial por la etapa andalusí,
rescatando de la destrucción diferentes
obras, que pasaron a su colección personal.
Fue muy aficionado a la fotografía y retrató
numerosos monumentos en estado ruinoso
o que se perdieron antes de ser
restaurados en época contemporánea.
ALINE MASSON CON TOCADO DE GASA
ALINE MASSON CON MANTILLA
LA TOILETTE
DESPUÉS DEL BAÑO
SALIDA DEL BAILE DE MÁSCARAS
RECUERDOS
MARIANO FORTUNY Y MARSAL
ASKARI
Dotado de un gran talento para los retratos
y las pinturas de inspiración romántica y de
temática orientalista e histórica, alcanzó el
reconocimiento internacional, pero murió
muy joven. Su pintura pastosa y matérica
que recuerda al Rococó, guarda relación
con el francés Meissonier y muestra
también influencias de Ribera, Velázquez o
Goya, anticipa con su pincelada abocetada
al Impresionismo. Casado con Cecilia
Madrazo, hija del pintor Federico de
Madrazo, fue padre del artista total,
Mariano Fortuny y Madrazo.
LA VICARÍA
LA ODALISCA
VIEJO DESNUDO AL SOL
EL VENDEDOR DE TAPICES
LA BATALLA DE TETUÁN
LA BATALLA DE WAD RAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Julieta Magnano
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)aracelli12
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Infografia filosofía
Infografia filosofía Infografia filosofía
Infografia filosofía
CamilaAgudelo13
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
julcer47
 
Paul cézanne
Paul cézannePaul cézanne
Paul cézanne
Rudi2014
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
SimbolismoCC
 
Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar DegasTrabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
carmelacaballero
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
Xavi Villaplana
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
Santoniche Nadie
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Leonardo Mendez Ramirez
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 

La actualidad más candente (20)

Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Infografia filosofía
Infografia filosofía Infografia filosofía
Infografia filosofía
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Paul cézanne
Paul cézannePaul cézanne
Paul cézanne
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
 
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar DegasTrabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
Trabajo sobre El Impresionismo y Edgar Degas
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 

Similar a Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX

Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XXPintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
papefons Fons
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2juanterema
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
DiegoEscobar114
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales finalmanme
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principalesgemamoma
 
Pablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoPablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoLaura Defina
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Pablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docxPablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docx
GOVEAGOMEZ
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt
 

Similar a Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX (20)

Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XXPintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Rodin
RodinRodin
Rodin
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principales
 
Pablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoPablo ruiz picasso
Pablo ruiz picasso
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Pablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docxPablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docx
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX

  • 1. ESCULTURA Y PINTURA DE LA 2ª MITAD DEL S.XIX
  • 2. ESCULTURA CONSTANTIN MEUNIER EL SEGADOR EL ESTIBADOR EL CORTADOR DE CÉSPED Sus obras retrataron el mundo de los agricultores y obreros industriales.
  • 3. MONUMENTO AL TRABAJO, BRUSELAS EL FORJADOR
  • 4. AUGUSTE RODIN Comenzó como escultor realista y pronto aprendió a modelar el movimiento. En un viaje a Bélgica le impresionó la fogosidad de Rubens y en otro viaje a Italia descubrió a Miguel Ángel, a quien admiró profundamente. Aunque recibió muchos encargos oficiales, su arte rompió con los cánones académicos. Su fama fue tal que desde su taller convirtió el arte de la escultura en una empresa con numerosos empleados para abastecer los pedidos que le llegaban de todas partes del mundo.
  • 5. Rodin poseyó una capacidad extraordinaria que le permitió trabajar todo tipo de materiales, técnicas y formatos. Su temática, sumamente variada, abarca desde retratos, desnudos o temas eróticos hasta obras que enlazan con el simbolismo. También se han detectado algunos rasgos en su producción escultórica que lo relacionan con el impresionismo por su acabado rugoso y abocetado y la preocupación por la fugacidad y lo efímero de buena parte de sus esculturas. Más que la perfección formal o la belleza, intentaba plasmar la vida, es decir, la fuerza, el dinamismo, la acción. Rodin fue sobre todo un modelador. Solía realizar sus obras a la manera tradicional, en yeso, cera o barro y después sus ayudantes se encargaban de reproducir la obra en escayola y tallar las piezas de mármol o fundirlas en bronce.
  • 6. LA MÁSCARA DEL HOMBRE DE LA NARIZ ROTA LA EDAD DE BRONCE O EL HOMBRE QUE SE DESPIERTA Auguste Neyt, soldado belga que actuó como modelo parala escultura Original en yeso
  • 7. LOS BURGUESES DE CALAIS SAN JUAN BAUTISTA
  • 8. BALZAC LAS TRES SOMBRAS
  • 9. LAS PUERTAS DEL INFIERNO Reflexión sobre la condición humana para un museo de las artes decorativas de París que nunca se creó. El pensador, Las Tres sombras y El Beso formaban parte de esta obra, basada en el Infierno de Dante. EL PENSADOR
  • 10. EL BESO LA ETERNA PRIMAVERA
  • 11. CAMILLE CLAUDEL (1864-1943) Discípula de Rodin, quedó eclipsada por la figura de su maestro, aunque su maestría es evidente. Era hermana del escritor y diplomático Paul Claudel y desde pequeña sintió pasión por el arte y la escultura. Auguste Rodin se convirtió en su maestro y ella, en su musa. Durante años mantuvieron una tortuosa relación sentimental, que finalmente terminó en ruptura. Se influyeron mutuamente desde el punto de vista artístico y ella colaboró en algunas de las obras más emblemáticas de Rodin, como Las puertas del Infierno. Su carrera fue meteórica, aunque sufría de manía persecutoria y destruyó buena parte de sus esculturas. De su trabajo quedan un centenar de obras, algunas conservadas en el Museo Rodin. Pasó los treinta últimos años de su vida en el manicomio de Montdevergues, donde murió de indigencia y casi en el anonimato. Posando para Rodin Trabajando en el taller de Rodin En el sanatorio de Montdevergues en 1929
  • 12. Los temas más habituales de sus obras son los retratos y las escenas amorosas llenas de dramatismo romántico. Técnica y estilísticamente, hay una total similitud entre su obra y la de su maestro Rodin. Su escultura La edad madura (1899) es una doble analogía: el paso del tiempo y el fin de su pasión. Impresiona por la conexión entre su vida y su producción artística, ya que en esta obra muestra a un hombre envejecido (Rodin) que se debate entre el amor de una mujer madura (Rose Beuret, compañera y finalmente esposa de Rodin) y una joven que le suplica su amor, la propia Camille. Otras obras destacadas son El vals o La implorante. LA EDAD MADURA
  • 14. EL ABANDONO BUSTO DE RODIN
  • 15. MARIANO BENLLIURE (1862-1947) Dotado de un innegable talento, su pasión por la escultura se despertó muy pronto: con sólo seis años expuso su primera obra. Fue autodidacta y no asistió a ninguna academia ni escuela artística, aunque sí trabajó en varios talleres donde aprendió todas las técnicas (mármoles, madera, marfil, metales). Dominaba especialmente la técnica de la cera perdida. Fue también acuarelista. En su juventud se dedicó a la pintura de temática taurina, pero un viaje a Roma, en 1879, determinó su vocación exclusiva de escultor, después de conocer la obra de Miguel Ángel. Consideraba que el dibujo era esencial en un escultor, como paso previo indispensable a la elaboración de una escultura. Tenía una extraordinaria habilidad para modelar. Su estilo se caracteriza por una cuidada ejecución dentro del realismo anecdótico. Realizó una gran cantidad de retratos al natural.
  • 16. SOROLLA GOYA CLÉO DE MÉRODE
  • 18. MONUMENTO A JULIÁN GAYARRE EL INFIERNO DE DANTE
  • 20. MONUMENTO AL CABO NOVAL ÁLVARO DE BAZÁN
  • 21. PINTURA En la 2ª mitad del siglo XIX en Francia se produjo la ruptura entre la pintura academicista, que seguía las rígidas normas de la Academia y se adaptaba al gusto burgués, con temáticas como retratos, pinturas históricas o mitológicas, y los artistas que exploraron nuevos caminos y desafiaron a la Academia. LA FUENTE, INGRES LOS PICAPEDREROS, COURBET
  • 22. Se denomina así al arte academicista durante la segunda mitad del siglo XIX. Pompier viene de “bombero” en francés y alude a la supuesta omnipresencia de cascos grecorromanos en estas pinturas, parecidos a los cascos de los bomberos franceses del S.XIX. Este arte academicista de raíz neoclásica pretendía basarse en el ideal de la cultura grecorromana. El modelo a seguir fue el pintor Jacques-Louis David. Los pintores pompier eran muy buenos técnicamente, pues se formaban en las escuelas de arte donde imperaba el ideal académico. Sus obras se exponían en la institución pública llamada Salón. PINTURA POMPIER CAÍN HUYENDO CON SU FAMILIA, FERNAND CORMON POLLICE VERSO, JEAN-LÉON GERÔME
  • 23. Los temas predominantes eran de tipo histórico, bíblico, mitológico o literario. Les fascinaba el estudio anatómico del cuerpo desnudo, siempre que estuviese justificado por necesidades narrativas, pues de lo contrario, habría sido considerado una indecencia. No les gustaban los temas realistas ni escenas costumbristas, cotidianas o coetáneas a su época. También fue frecuente la afición por los motivos orientalistas que se percibe en la presencia de odaliscas, serrallos, arquitecturas neoárabes… La fascinación por Oriente aparece en toda la pintura europea de la época. TAMAR, ALEXANDRE CABANEL UN HARÉN, FERNAND CORMON
  • 24. ADOLPHE WILLIAMS BOUGUEREAU Tuvo mucho éxito, sobre todo en EEUU. Fue muy admirado por Salvador Dalí. Su tema favorito fue la representación de la figura femenina, especialmente los desnudos. EL NACIMIENTO DE VENUS DANTE Y VIRGILIO LA OLA
  • 25. ALEXANDRE CABANEL Pintor de historia, de género y retratista, su obra evolucionó con los años hacia temas románticos. Su obra fue especialmente conocida y reclamada por los coleccionistas internacionales y por las instituciones y fue uno de los artistas preferidos de Napoleón III y Eugenia de Montijo. Opuesto al Naturalismo y al Impresionismo, y en particular enemigo de Édouard Manet, fue criticado a su vez por Émile Zola y los naturalistas, así como por todos aquellos que defendían la emergencia de un arte menos galante y más social y exigente. ALBAYDÉ, basado en un poema de Víctor Hugo
  • 26. EL NACIMIENTO DE VENUS FEDRA LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA ECO
  • 27. FERNAND CORMON MUERTE EN EL SERRALLO MUERTE DE RAVANA, REY DE LANKA Fue alumno de Cabanel. Muy valorado por sus pinturas de hombres y mujeres prehistóricos, basadas en La Légende des Siècles, de Victor Hugo, recibió numerosos encargos para la decoración de edificios oficiales. Fue muy apreciado por sus alumnos, entre los que se encontraron Toulouse- Lautrec, Van Gogh y Matisse.
  • 28. JEAN-LÉON GERÔME LA ÚLTIMA ORACIÓN DE LOS MÁRTIRES CRISTIANOS LA MUERTE DE CÉSAR Sus obras son de tema histórico, mitológico, oriental y retratos . También destacó como escultor. MERCADO DE ESCLAVOS
  • 29. BONAPARTE ANTE LA ESFINGE FRINÉ ANTE EL AREÓPAGO LA PELEA DE GALLOS LUIS XIV Y CONDÉ
  • 30. En este campo el pintor alemán Franz Xaver Winterhalter triunfó en la segunda mitad del siglo XIX como retratista de la realeza y la aristocracia europea. En sus obras muestra con todo detalle y un dominio de la técnica espectacular, la indumentaria y las diferentes texturas de telas y joyas. Con frecuencia rememora en sus simbólicas obras a los retratos de aparato de épocas pasadas (renacimiento y barroco), y siempre mostrando una visión idealizada y favorecedora a mayor gloria de la figura representada, especialmente las femeninas. Algunas de las figuras a las que retrató fueron la reina Isabel II, la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo y la emperatriz Sissi de Austria-Hungría. RETRATO ARISTOCRÁTICO RETRATO DE ISABEL II CON ISABEL, PRINCESA DE ASTURIAS
  • 31. RETRATOS DE EUGENIA DE MONTIJO LA EMPERATRIZ EUGENIA RODEADA POR SUS DAMAS DE COMPAÑÍA
  • 32. EMPERATRIZ ISABEL DE AUSTRIA, CONOCIDA COMO SISSÍ
  • 33. -2ª mitad del S.XIX: reacción contra el Romanticismo - Los artistas quisieron reflejar la realidad presente e inmediata: la vida cotidiana, la dura vida de obreros y campesinos, problemas derivados de la industrialización, retratos sin idealización, paisajes , el mundo del trabajo… REALISMO http://www.youtube.com/watch?v=wWCdieRH-3o PASTORA CON SU REBAÑO, JEAN FRANÇOIS MILLET
  • 34.
  • 35. ESCUELA DE BARBIZON Grupo de pintores franceses que mostraron gran interés por la pintura de paisajes y se reunían para pintar en el pueblo de Barbizon, cerca de París. Influidos por la obra de Constable, empezaron a pintar paisajes como oposición a la corriente romántica dominante . Pintaban al aire libre. Los más destacados fueron Rousseau , Daubigny y Millet. ESCENA DE UN RÍO FRANCÉS, CHARLES FRANÇOIS DAUBIGNY ROBLE, THÉODORE ROUSSEAU
  • 36. CAMILLE COROT EL PUENTE DE MANTES EL PUENTE DE NARNI En verano realizaba esbozos al óleo, pintados al natural, que se encuentran entre los primeros paisajes franceses pintados al aire libre. Sus obras influyeron en los impresionistas
  • 37. CATEDRAL DE CHARTRES VILLA DE AVRAY RECUERDO DE MONTEFONTAINE
  • 38. THÉODORE ROUSSEAU PAISAJE DE BARBIZON LA ESCARCHA
  • 39. LAS ESPIGADORAS EL ÁNGELUSEL SEMBRADOR JEAN FRANÇOIS MILLET Pintor de la vida de los campesinos. Fue muy admirado por Van Gogh. Sus pinturas son una exaltación de la pureza y autenticidad de la vida campesina que los avances de la industrialización estaban destruyendo.
  • 40. LA PANADERA EL AVENTADOR LA COSECHA DE PATATAS LA SIESTA SEGADORES DESCANSANDO
  • 41. Sus cuadros fueron muchas veces polémicos y escandalosos por su crudo realismo y por su temática. GUSTAVE COURBET AURORRETRATO O RETRATO DE UN HOMBRE DESESPERADO LOS PICAPEDREROS
  • 42. UN ENTIERRO EN ORNANS Cuadro de grandes proporciones, con figuras a tamaño natural, en el que un grupo de campesinos pobremente vestidos rodea una tumba
  • 44. !BUENOS DÍAS, SEÑOR COURBET! El artista, que aquí se representa de tamaño natural, ha querido pintar una alegoría, la imagen de sí mismo como el Judío Errante, tomando como modelo un grabado popular. Se trata de dar una imagen autocomplaciente de sí mismo, como alguien respetado por la sociedad de su tiempo.
  • 45. EL ESTUDIO DEL PINTOR También llamado Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. En el centro el propio Courbet se retrató pintando un paisaje, con un niño, un perro y una voluptuosa mujer desnuda, a la izquierda, un grupo de personajes con aire aburrido le ignora manifiestamente, a la derecha, una multitud de amigos llenos de vida y entusiasmo admira su obra.
  • 46. EL MEDITERRÁNEO EN PALAVAS EL MAR EN CALMA
  • 47. EL ORIGEN DEL MUNDO EL SUEÑO
  • 48. LA LAVANDERA Gran dibujante autodidacta, trabajó como caricaturista para varias revistas y periódicos y sufrió sanciones por sus dibujos satíricos de Luis Felipe de Orleans. También fue un destacado grabador, influido por Rembrandt y Goya Sus pinturas tuvieron un contenido social y político muy marcado y sus grabados fueron muy críticos. HONORÉ DAUMIER EL VAGÓN DE TERCERA CLASE
  • 49. LOS EMIGRANTES (LOS FUGITIVOS)
  • 51. EL MOTÍN CRISPÍN Y SCAPÍN EL MELODRAMA
  • 52. EL AMANTE DE LAS ESTAMPAS EN EL ÓMNIBUS DOS ESCULTORES
  • 54. DIBUJOS DE LA VIDA DE DON QUIJOTE
  • 55. FUSILAMIENTO DE TORRIJOS ANTONIO GISBERT En España el realismo se manifestó en la pintura de paisaje y la pintura de historia.
  • 56. CASADO DEL ALISAL LA RENDICIÓN DE BAILÉN
  • 57. EDUARDO ROSALES TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA
  • 58. ALEJANDRO FERRANT CISNEROS, FUNDADOR DEL HOSPITAL DE ILLESCAS
  • 59. CARLOS DE HAES LA CANAL DE MANCORBO EN LOS PICOS DE EUROPA UN PAISAJE. RECUERDOS DE ANDALUCÍA. COSTA DEL MEDITERRÁNEO, JUNTO A TORREMOLINOS
  • 60. LOS MADRAZO Saga familiar de tres pintores del S.XIX: José de Madrazo (1781-1859), destacado pintor neoclásico que estudió en París en el taller de David y además colaboró con Ingres en Roma, del cual aprendió la pureza de líneas y luminosidad que caracterizaron su obra. De sus cuadros el más conocido es de temática histórica, La Muerte de Viriato. Fundó el Real Establecimiento Litográfico, con el cual pretendía difundir la nueva técnica en España. LA MUERTE DE VIRIATO, JEFE DE LOS LUSITANOS
  • 61. Federico Madrazo Küntz (1815‐1894), hijo de José de Madrazo fue el pintor más destacado de la aristocracia madrileña, coincidiendo con el auge del Romanticismo. Dirigió durante varias décadas el Museo del Prado, hasta su muerte, y organizó las colecciones de tal forma que resultaran atractivas y didácticas, por escuelas pictóricas. Sacó a la luz algunas piezas que, como el Tesoro del Delfín, no habían sido convenientemente valoradas hasta el momento. Entre sus retratos destaca el de La Condesa de Vilches, organizadora de una de las tertulias que el pintor frecuentaba. Además, fue pintor de cámara del rey y también dirigió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. LA CONDESA DE VILCHES
  • 62. ISABEL II RETRATO DE LA ESCRITORA CAROLINA CORONADO
  • 64. Raimundo Madrazo (1841‐1920), el más joven de la dinastía investigó las novedades de los impresionistas franceses, que adaptó personalmente a sus propios cuadros, como en el retrato de su modelo Aline Masson. Fue también crítico del arte, coleccionista y fotógrafo. Viajó por toda España, documentándose sobre el arte español a lo largo de su historia. Se interesó en especial por la etapa andalusí, rescatando de la destrucción diferentes obras, que pasaron a su colección personal. Fue muy aficionado a la fotografía y retrató numerosos monumentos en estado ruinoso o que se perdieron antes de ser restaurados en época contemporánea. ALINE MASSON CON TOCADO DE GASA ALINE MASSON CON MANTILLA
  • 65. LA TOILETTE DESPUÉS DEL BAÑO SALIDA DEL BAILE DE MÁSCARAS RECUERDOS
  • 66. MARIANO FORTUNY Y MARSAL ASKARI Dotado de un gran talento para los retratos y las pinturas de inspiración romántica y de temática orientalista e histórica, alcanzó el reconocimiento internacional, pero murió muy joven. Su pintura pastosa y matérica que recuerda al Rococó, guarda relación con el francés Meissonier y muestra también influencias de Ribera, Velázquez o Goya, anticipa con su pincelada abocetada al Impresionismo. Casado con Cecilia Madrazo, hija del pintor Federico de Madrazo, fue padre del artista total, Mariano Fortuny y Madrazo.
  • 68. LA ODALISCA VIEJO DESNUDO AL SOL EL VENDEDOR DE TAPICES
  • 69. LA BATALLA DE TETUÁN LA BATALLA DE WAD RAS