SlideShare una empresa de Scribd logo
SISALRIL
La SISALRILesuna entidadestatal,autónoma,conpersoneríajurídicaypatrimoniopropio,dotada
de un personal técnicoyadministrativoaltamente calificado;lacual,anombre y representación
del EstadoDominicanoejerce lassiguientes funciones:
 Velarporel estrictocumplimientode laley87-01 y sus normascomplementarias.
 Protegerlosinteresesde losafiliados.
 Vigilarlasolvenciafinancieradel SeguroNacionalde Salud,lasAdministradorasde Riesgos
de Salud(ARS) y laAdministradorade RiesgosLaborales(ARL).
 Supervisarel pagopuntual alas Administradorasyde éstasa las Prestadorasde Servicios
de Salud(PSS).
 Contribuirafortalecerel SistemaNacionalde Salud.
SUBSIDIO PORMATERNIDAD YLACTANCIA.
Subsidiopor Maternidad:
Es el pago en dinero a la trabajadora afiliada al Régimen Contributivo, equivalente
a tres meses de salario cotizable otorgados durante el período de Descanso por
Maternidad.
Condiciones pararecibir el subsidio
 La trabajadora debe estar afiliada al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano
de Seguridad Social y estar activa en nómina.
 Acreditar un período mínimo de cotización de ocho (8) meses, comprendidos en
los doce (12) meses anteriores a la fecha de su alumbramiento o inicio de licencia
(lo que ocurra primero).
 No ejecutar trabajo remunerado durante el período de Descanso por Maternidad o
Licencia Pre y Post Natal.
Subsidio por Lactancia:
Es el pago en dinero para los hijos menores de un (1) año de las trabajadoras
afiliadas al Régimen Contributivo que perciban un salario menor o igual a tres (3)
salarios mínimos nacionales, equivalente a RD$ 29,565.00. A partir del primero de
octubre de 2015 el salario mínimo cotizable es de RD$ 9,855.00, en las condiciones
y formas que para tales fines se establecen en el Reglamento sobre Subsidio por
Maternidad y Subsidio por Lactancia.
SUBSIDIOSPORENFERMEDAD COMÚN.
Subsidio por Enfermedad Común.
Prestación en dinero que recibe el trabajador afectado por una Discapacidad Temporal
ocasionada por enfermedad común, accidente no laboral y/o discapacidad ocasionada por
el estado en embarazo, el cual se otorgará a partir del cuarto día de la ocurrencia del
evento que la genera y hasta un límite de veintiséis semanas.
Condiciones para recibir el subsidio.
El trabajador(a) afiliado(a) debe haber cotizado durante los últimos doce (12) meses
anteriores a la discapacidad.
El subsidio se otorgará a partir del cuarto día de la discapacidad hasta un límite de 26
semanas (artículo 131 de la Ley 87-01). Esto incluye la renovación del período de licencia
en forma sucesiva bajo la misma causa o causa relacionada que generó la discapacidad
temporal.
El afiliado tendrá derecho a presentar la solicitud para reclamar el pago de este subsidio,
siempre que haya iniciado el proceso durante la discapacidad o hasta un límite de 60 días
calendario, contados a partir de la terminación de la discapacidad.
PARA FORMALIZARSOLICITUD DESUBSIDIO.
Para que se formalice y complete la solicitud del subsidio, el
empleador y el trabajador realizarán los siguientes pasos:
1. El trabajador informará a su empleador sobre su condición de salud.
2. El empleador emitirá a través del SUIR el formulario de Solicitud de
Subsidio y lo entregará al afiliado(a) para ser llenado por su médico
tratante.
3. El trabajador entregará a su empleador el original del Formulario de
Solicitud de Subsidio que certifica su discapacidad completado por el
médico tratante.
4. El empleador registrará en el SUIR y remitirá por vía electrónica
(escaneado).
Organización Internacional del Trabajo
La OrganizaciónInternacional delTrabajo(OIT) esunorganismoespecializadode lasNaciones
Unidasque se ocupade losasuntosrelativosal trabajoylas relacioneslaborales.Fue fundadael
11 de abril de 1919, en virtuddel Tratadode Versalles.SuConstitución,sancionadaen1919, se
complementaconlaDeclaraciónde Filadelfiade 1944.
La OITtiene ungobiernotripartito,integradoporlosrepresentantesde losgobiernos,de los
sindicatosyde losempleadores.SuórganosupremoeslaConferenciaInternacionaldel Trabajo,
que se reúne anualmente enjunio.Suórganoejecutivoesel Consejode Administración,que se
reúne cuatrimestralmenteenGinebra.Tomadecisionessobre políticasde laOITy establece el
programa y presupuestoque posteriormente sonpresentadosala Conferenciaparasu
aprobación.Tambiéneligeal DirectorGeneral.En2012 fue elegidoparael cargo el británicoGuy
Ryder.La sede central se encuentraenGinebra(Suiza).
En 1969 la OIT recibióel PremioNobel de laPaz.1Está integradapor187 estadosnacionales
(2012). Notiene potestadparasancionara losgobiernos.
Historia del Derecho Dominicanodel Trabajo
La legislaciónsocial ydel trabajoenlarepublicadominicanase iniciaenladécadade lostreinta
del sigloXX.Es propiamente unode loshechospositivosde lallamadaerade Trujillo.Aunqueenel
año 1924 marca el ingresode la RepublicaenlaOrganizaciónInternacionaldel Trabajo,yen1925
fue promulgadalaley175 sobre descansodominical ycierre de establecimientos,locual fue
declaradainconstitucional porlasentenciade lasupremacorte de justiciade fecha28 de abril de
1926, nose adoptaron,antesde 1930 ni un proyectode convención,pararegircomoley,ni una
recomendacióncomocompromisode dictarlafuturalegislaciónadoptadaasusprincipios.No
cabe dudade que no solohabía mucho de descuido,sinotambién,medularmente,lafaltade un
climasocial-económicopararecibirsugestionesenlamateriaenque noestábamospreparadosy
actividades que noexistíanenel país.Comopor otra parte no había visiónparaproyectoso para
encaminarunprograma de acción ental sentido,nose realizaenmomentoalgunasgestionesde
leyesferandani tanpocasmedidasprovisionalesde carácteradministrativo.
En 1930, el secretariode estadode trabajoy comunicacionessolicitolasopinionesde laOITsobre
un proyectode códigode trabajo,la cual no estuvode acuerdosobre una leyde conjuntosobre la
materia.El país siguióel conjuntode estaentidad,iniciandoentoncesunprocesode publicaciones
de leyessocialesydel trabajo.
Este procesose iniciaen1932, con la ley352, sobre accidente del trabajo,laque essustituidapor
la ley385, de ese mismoaño,para la aplicaciónde estaleyfue votado,tambiénen1932, el
reglamento557. Ese mismoaño sonratificadoslosconveniosNúm.1,5, 7, y 10 de la Organización
Internacional del Trabajo.El 20 de noviembrede 1932, se votóla ordendepartamental No.3,
catálogode mecanismosdestinadosaimpedirlosaccidentesdel trabajo.
Las leyesmásimportante de estaépocade nuestralegislaciónde trabajo,loconstituyenlaley637
sobre contrato de trabajo,del 16 de juniode 1944, y laley1896, sobre segurosociales,del 30de
diciembre de 1948. La primeraestablece todounrégimenrelativoal contratode trabajo,su
naturaleza,elementosbásicosyformasde terminación,incluyendoel pagode indemnizaciones
legalesencasode ruptura abusiva.Estaleytambiéntratasobre el procedimientoencasode
litigio.Precisamente estaúltimaparte,estátodavíavigente conformeaunaresolucióndel 2de
juliode 1992 de lasupremacorte de justicia.Lostribunalesde trabajoylosprocedimientos
creadospor el códigode trabajo de 1951, funcionanporprimeravezconel CT de 1992.
La ley1896, del 30 de diciembre de 1948, sustituye laley1376, del 17 de marzo de 1947, sobre
segurosocial obligatorio,facultativayde familiacubre todaslascontinenciastradicionalmente
comprendidaenlossegurossociales,peronoprotege atodoslostrabajadoresyno se extiende la
proteccióna losfamiliaresenel segurosocial obligatoriode enfermedad.Lascontinencias
cubiertapor estaleysonenfermedad,maternidad,invalidez,vejesymuerte.En1948, se amplió
un campode aplicaciónconla inclusiónde losaccidentesde trabajoenel segurosocial
obligatorio.Este protege alosobreros,cualesquieraque fueseel montode suremuneración,ya
losempleadosparticulares,cuyosueldonoexcedade ciertoslímites.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
Karis Arevalo
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrarioLey 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
ceciliayapur
 
Rd42012 1
Rd42012 1Rd42012 1
Regimen Laboral por Sectores
Regimen Laboral por SectoresRegimen Laboral por Sectores
Regimen Laboral por Sectores
deivy michael peñaloza vasquez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jrvv
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
sw24gbr1992
 
Reforma laboral enero 2013
Reforma laboral enero 2013Reforma laboral enero 2013
Reforma laboral enero 2013
Jose Luis Maya Jimenéz
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
omigcar
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
Alfredo Flores
 
ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
Samuel Schneider
 
Exposicion de seguridad social
Exposicion de seguridad socialExposicion de seguridad social
Exposicion de seguridad social
Nuyelka Perez
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
Modificaciones Legislativas.
Modificaciones Legislativas.Modificaciones Legislativas.
Modificaciones Legislativas.
Grupo Ate
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
stephlua
 
01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales
Alberto García
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
Ana Lopez de Ayala
 

La actualidad más candente (18)

SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
 
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrarioLey 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
Ley 22.248 régimen nacional de trabajo agrario
 
Rd42012 1
Rd42012 1Rd42012 1
Rd42012 1
 
Regimen Laboral por Sectores
Regimen Laboral por SectoresRegimen Laboral por Sectores
Regimen Laboral por Sectores
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
 
Reforma laboral enero 2013
Reforma laboral enero 2013Reforma laboral enero 2013
Reforma laboral enero 2013
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
 
ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
 
Exposicion de seguridad social
Exposicion de seguridad socialExposicion de seguridad social
Exposicion de seguridad social
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
Ley 26790
 
Modificaciones Legislativas.
Modificaciones Legislativas.Modificaciones Legislativas.
Modificaciones Legislativas.
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
 
01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 

Destacado

Cylindrical Logic Puzzle Solution
Cylindrical Logic Puzzle SolutionCylindrical Logic Puzzle Solution
Cylindrical Logic Puzzle Solution
PhactoidPhil
 
Xarxes locals
Xarxes localsXarxes locals
Xarxes locals
lauritta23_
 
Tecnoo
TecnooTecnoo
Tecnoo
86835193
 
Aspectos importante en la motricidad
Aspectos importante en  la motricidadAspectos importante en  la motricidad
Aspectos importante en la motricidad
Perdomo Dany
 
Craig thompson resume 2016 go
Craig thompson resume 2016 goCraig thompson resume 2016 go
Craig thompson resume 2016 go
Craig Thompson
 
Project
ProjectProject
Project
Fyoree
 
Moja srbija1 (1)
Moja srbija1 (1)Moja srbija1 (1)
Sun yixian
Sun yixian Sun yixian
Sun yixian
beeebabee_
 
Minutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
Minutes of the March 10 2015 MHSPC MeetingMinutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
Minutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
A Wittnebel Consulting
 
Lean India Summit 2013
Lean India Summit 2013Lean India Summit 2013
Lean India Summit 2013
Dyaneshwaran Periyasamy
 
Maceo Paisley Artist Bio FINAL
Maceo Paisley Artist Bio FINALMaceo Paisley Artist Bio FINAL
Maceo Paisley Artist Bio FINAL
Lorne Behrman
 
MSW Brochure_2015
MSW Brochure_2015MSW Brochure_2015
MSW Brochure_2015
Carismah Hazel Cutinho
 
Itinerary for site visit
Itinerary for site visitItinerary for site visit
Itinerary for site visit
Est
 
Cirstiano Ronaldo
Cirstiano Ronaldo Cirstiano Ronaldo
Cirstiano Ronaldo
Bryan Omar Garcia Medina
 
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimesEmcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
Laurena Campos
 

Destacado (15)

Cylindrical Logic Puzzle Solution
Cylindrical Logic Puzzle SolutionCylindrical Logic Puzzle Solution
Cylindrical Logic Puzzle Solution
 
Xarxes locals
Xarxes localsXarxes locals
Xarxes locals
 
Tecnoo
TecnooTecnoo
Tecnoo
 
Aspectos importante en la motricidad
Aspectos importante en  la motricidadAspectos importante en  la motricidad
Aspectos importante en la motricidad
 
Craig thompson resume 2016 go
Craig thompson resume 2016 goCraig thompson resume 2016 go
Craig thompson resume 2016 go
 
Project
ProjectProject
Project
 
Moja srbija1 (1)
Moja srbija1 (1)Moja srbija1 (1)
Moja srbija1 (1)
 
Sun yixian
Sun yixian Sun yixian
Sun yixian
 
Minutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
Minutes of the March 10 2015 MHSPC MeetingMinutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
Minutes of the March 10 2015 MHSPC Meeting
 
Lean India Summit 2013
Lean India Summit 2013Lean India Summit 2013
Lean India Summit 2013
 
Maceo Paisley Artist Bio FINAL
Maceo Paisley Artist Bio FINALMaceo Paisley Artist Bio FINAL
Maceo Paisley Artist Bio FINAL
 
MSW Brochure_2015
MSW Brochure_2015MSW Brochure_2015
MSW Brochure_2015
 
Itinerary for site visit
Itinerary for site visitItinerary for site visit
Itinerary for site visit
 
Cirstiano Ronaldo
Cirstiano Ronaldo Cirstiano Ronaldo
Cirstiano Ronaldo
 
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimesEmcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
Emcdevteam com topbostoncriminallawyer_practice_theft-crimes
 

Similar a Imprimelo

CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESCLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
joseeduardocristbala
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
NicoleVargas79
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Semy123
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Juan Carlos Orellana Valdez
 
Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral
angiedanielarios
 
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONALUnidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Miguel Angel Frias Ponce
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
Yesenia Fiorella
 
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptxSISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
EmersonCabelloZelaya
 
Historia de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridadHistoria de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridad
ivonne320ruth
 
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docxSISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
ascisklos
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
LuRomero13
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
Manuel Valdebenito Seguel
 
ivss.pptx
ivss.pptxivss.pptx
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
universidadvirtual
 

Similar a Imprimelo (20)

CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESCLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CLASE MODELO DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
 
Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral
 
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONALUnidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptxSISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
 
Historia de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridadHistoria de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridad
 
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docxSISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.docx
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
 
Mutuales en chile2
Mutuales en chile2Mutuales en chile2
Mutuales en chile2
 
ivss.pptx
ivss.pptxivss.pptx
ivss.pptx
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 

Último

Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 

Último (11)

Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 

Imprimelo

  • 1. SISALRIL La SISALRILesuna entidadestatal,autónoma,conpersoneríajurídicaypatrimoniopropio,dotada de un personal técnicoyadministrativoaltamente calificado;lacual,anombre y representación del EstadoDominicanoejerce lassiguientes funciones:  Velarporel estrictocumplimientode laley87-01 y sus normascomplementarias.  Protegerlosinteresesde losafiliados.  Vigilarlasolvenciafinancieradel SeguroNacionalde Salud,lasAdministradorasde Riesgos de Salud(ARS) y laAdministradorade RiesgosLaborales(ARL).  Supervisarel pagopuntual alas Administradorasyde éstasa las Prestadorasde Servicios de Salud(PSS).  Contribuirafortalecerel SistemaNacionalde Salud. SUBSIDIO PORMATERNIDAD YLACTANCIA. Subsidiopor Maternidad: Es el pago en dinero a la trabajadora afiliada al Régimen Contributivo, equivalente a tres meses de salario cotizable otorgados durante el período de Descanso por Maternidad. Condiciones pararecibir el subsidio  La trabajadora debe estar afiliada al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social y estar activa en nómina.  Acreditar un período mínimo de cotización de ocho (8) meses, comprendidos en los doce (12) meses anteriores a la fecha de su alumbramiento o inicio de licencia (lo que ocurra primero).  No ejecutar trabajo remunerado durante el período de Descanso por Maternidad o Licencia Pre y Post Natal. Subsidio por Lactancia: Es el pago en dinero para los hijos menores de un (1) año de las trabajadoras afiliadas al Régimen Contributivo que perciban un salario menor o igual a tres (3) salarios mínimos nacionales, equivalente a RD$ 29,565.00. A partir del primero de octubre de 2015 el salario mínimo cotizable es de RD$ 9,855.00, en las condiciones y formas que para tales fines se establecen en el Reglamento sobre Subsidio por Maternidad y Subsidio por Lactancia.
  • 2. SUBSIDIOSPORENFERMEDAD COMÚN. Subsidio por Enfermedad Común. Prestación en dinero que recibe el trabajador afectado por una Discapacidad Temporal ocasionada por enfermedad común, accidente no laboral y/o discapacidad ocasionada por el estado en embarazo, el cual se otorgará a partir del cuarto día de la ocurrencia del evento que la genera y hasta un límite de veintiséis semanas. Condiciones para recibir el subsidio. El trabajador(a) afiliado(a) debe haber cotizado durante los últimos doce (12) meses anteriores a la discapacidad. El subsidio se otorgará a partir del cuarto día de la discapacidad hasta un límite de 26 semanas (artículo 131 de la Ley 87-01). Esto incluye la renovación del período de licencia en forma sucesiva bajo la misma causa o causa relacionada que generó la discapacidad temporal. El afiliado tendrá derecho a presentar la solicitud para reclamar el pago de este subsidio, siempre que haya iniciado el proceso durante la discapacidad o hasta un límite de 60 días calendario, contados a partir de la terminación de la discapacidad. PARA FORMALIZARSOLICITUD DESUBSIDIO. Para que se formalice y complete la solicitud del subsidio, el empleador y el trabajador realizarán los siguientes pasos: 1. El trabajador informará a su empleador sobre su condición de salud. 2. El empleador emitirá a través del SUIR el formulario de Solicitud de Subsidio y lo entregará al afiliado(a) para ser llenado por su médico tratante. 3. El trabajador entregará a su empleador el original del Formulario de Solicitud de Subsidio que certifica su discapacidad completado por el médico tratante. 4. El empleador registrará en el SUIR y remitirá por vía electrónica (escaneado).
  • 3. Organización Internacional del Trabajo La OrganizaciónInternacional delTrabajo(OIT) esunorganismoespecializadode lasNaciones Unidasque se ocupade losasuntosrelativosal trabajoylas relacioneslaborales.Fue fundadael 11 de abril de 1919, en virtuddel Tratadode Versalles.SuConstitución,sancionadaen1919, se complementaconlaDeclaraciónde Filadelfiade 1944. La OITtiene ungobiernotripartito,integradoporlosrepresentantesde losgobiernos,de los sindicatosyde losempleadores.SuórganosupremoeslaConferenciaInternacionaldel Trabajo, que se reúne anualmente enjunio.Suórganoejecutivoesel Consejode Administración,que se reúne cuatrimestralmenteenGinebra.Tomadecisionessobre políticasde laOITy establece el programa y presupuestoque posteriormente sonpresentadosala Conferenciaparasu aprobación.Tambiéneligeal DirectorGeneral.En2012 fue elegidoparael cargo el británicoGuy Ryder.La sede central se encuentraenGinebra(Suiza). En 1969 la OIT recibióel PremioNobel de laPaz.1Está integradapor187 estadosnacionales (2012). Notiene potestadparasancionara losgobiernos. Historia del Derecho Dominicanodel Trabajo La legislaciónsocial ydel trabajoenlarepublicadominicanase iniciaenladécadade lostreinta del sigloXX.Es propiamente unode loshechospositivosde lallamadaerade Trujillo.Aunqueenel año 1924 marca el ingresode la RepublicaenlaOrganizaciónInternacionaldel Trabajo,yen1925 fue promulgadalaley175 sobre descansodominical ycierre de establecimientos,locual fue declaradainconstitucional porlasentenciade lasupremacorte de justiciade fecha28 de abril de 1926, nose adoptaron,antesde 1930 ni un proyectode convención,pararegircomoley,ni una recomendacióncomocompromisode dictarlafuturalegislaciónadoptadaasusprincipios.No cabe dudade que no solohabía mucho de descuido,sinotambién,medularmente,lafaltade un climasocial-económicopararecibirsugestionesenlamateriaenque noestábamospreparadosy actividades que noexistíanenel país.Comopor otra parte no había visiónparaproyectoso para encaminarunprograma de acción ental sentido,nose realizaenmomentoalgunasgestionesde leyesferandani tanpocasmedidasprovisionalesde carácteradministrativo. En 1930, el secretariode estadode trabajoy comunicacionessolicitolasopinionesde laOITsobre un proyectode códigode trabajo,la cual no estuvode acuerdosobre una leyde conjuntosobre la materia.El país siguióel conjuntode estaentidad,iniciandoentoncesunprocesode publicaciones de leyessocialesydel trabajo. Este procesose iniciaen1932, con la ley352, sobre accidente del trabajo,laque essustituidapor la ley385, de ese mismoaño,para la aplicaciónde estaleyfue votado,tambiénen1932, el reglamento557. Ese mismoaño sonratificadoslosconveniosNúm.1,5, 7, y 10 de la Organización Internacional del Trabajo.El 20 de noviembrede 1932, se votóla ordendepartamental No.3, catálogode mecanismosdestinadosaimpedirlosaccidentesdel trabajo. Las leyesmásimportante de estaépocade nuestralegislaciónde trabajo,loconstituyenlaley637 sobre contrato de trabajo,del 16 de juniode 1944, y laley1896, sobre segurosociales,del 30de
  • 4. diciembre de 1948. La primeraestablece todounrégimenrelativoal contratode trabajo,su naturaleza,elementosbásicosyformasde terminación,incluyendoel pagode indemnizaciones legalesencasode ruptura abusiva.Estaleytambiéntratasobre el procedimientoencasode litigio.Precisamente estaúltimaparte,estátodavíavigente conformeaunaresolucióndel 2de juliode 1992 de lasupremacorte de justicia.Lostribunalesde trabajoylosprocedimientos creadospor el códigode trabajo de 1951, funcionanporprimeravezconel CT de 1992. La ley1896, del 30 de diciembre de 1948, sustituye laley1376, del 17 de marzo de 1947, sobre segurosocial obligatorio,facultativayde familiacubre todaslascontinenciastradicionalmente comprendidaenlossegurossociales,peronoprotege atodoslostrabajadoresyno se extiende la proteccióna losfamiliaresenel segurosocial obligatoriode enfermedad.Lascontinencias cubiertapor estaleysonenfermedad,maternidad,invalidez,vejesymuerte.En1948, se amplió un campode aplicaciónconla inclusiónde losaccidentesde trabajoenel segurosocial obligatorio.Este protege alosobreros,cualesquieraque fueseel montode suremuneración,ya losempleadosparticulares,cuyosueldonoexcedade ciertoslímites.