SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRABAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Nombre: Ivonne Mendoza
Curso: cuarto semestre
Fecha: 13 de abril del 2015
HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PAÍSES DE
LATINO AMÉRICA
o HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE
GUATEMALA.
Como primer antecedente en Guatemala la legislación laboral-social en 1926
decretó la “Ley del Trabajo”, el cuál fue el primer conjunto sistematizado de
contenido laboral y de aplicación general, que incluía: Protección al trabajo de
mujeres y menores, protección a la madre y menores, protección a la madre
obrera (períodos pre y post natal, inamovilidad, lactancia).
En 1932, un decreto estableció el sistema de jubilaciones, pensiones, montepíos
para funcionarios y empleados públicos que estuvo en vigor hasta 1970.
No fue hasta con la Revolución de Octubre que se empezó a implementar la
Seguridad Social en Guatemala cuando se promulgo una nueva Constitución
Política en 1945, que en su artículo 63 ordenaba: “Se establece el Seguro Social
obligatorio.
En 1946 el Congreso aprobó la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social que, con pequeñas modificaciones aún esta vigente. La Junta
Directiva del IGSS, en Junio de 1947, emitió el Reglamento sobre la Inscripción
de Patronos (con 5 o más trabajadores) con lo que empezó a implantarse el
régimen de seguridad social.
El programa sobre Protección Materno-Infantil se inició en mayo de 1953,
empezando por el departamento de Guatemala, a cuyos beneficios tenía
derecho la mujer trabajadora afiliada, la esposa o conviviente del trabajador
afiliado, los hijos de afiliados y beneficiarios. El programa de Protección a la
Enfermedad y Maternidad se inicio en 1968.
El programa de protección a la Invalidez, Vejez y Sobrevivencia se aprobó en
1977, este programa incluyó además de los trabajadores particulares, a los
trabajadores del Estado pagados en planilla afiliados al régimen del IGSS. En
1988 se dicta el decreto que regula actualmente las clases pasivas del Estado.
En la actualidad muchas críticas en relación a la prestación de servicios ya que
los usuarios tienen que esperar varias horas para ser atendidos en un servicio
de emergencia, tampoco se brinda un diagnóstico en tiempo por no practicar
una evaluación consiente, ya que si son realizados por la propia institución
nunca suelen ser fiables lo que lleva al desperdicio de recursos, y así podríamos
seguir mencionando problemas que afronta esta institución debido, en su
mayoría, a la falta de presupuesto.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, organizado administrativamente
como una Institución Descentralizada esta constituido por un conjunto de
organizaciones simples, complejas y especiales.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el Instituto esta organizado de la
siguiente forma:
HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA REPUBLICA
DOMINICANA.
La seguridad social está consagrada en la, Declaración Universal de los
Derechos Humanos que sirvieron de base para la creación de las Naciones
Unidas en el 1948, de la cual la República Dominicana es signataria.
El Sistema Dominicana de Seguridad Social (DSS) deberá proteger a todos los
dominicanos y a los residentes en el país, sin discriminación por razón de salud,
sexo, condición social, política o económica.
La afiliación, cotización y participación tienen un carácter obligatorio para todos
los ciudadanos e instituciones, en las condiciones y normas que establece la ley.
Todas las personas, sin distinción, tendrán derecho a una protección suficiente
que les garantice el disfrute de la vida y el ejercicio adecuado de sus facultades
y de su capacidad productiva.
El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará de manera
efectiva el acceso a los servicios a todos los beneficiarios del sistema,
especialmente a aquellos que viven y/o laboran en zonas apartadas o
marginadas.
Los afiliados tendrán derecho a seleccionar a cualquier administrador así como
a cambiarlo cuando lo consideren conveniente, de acuerdo a lo establecido en
la ley
Las cotizaciones deben pagarse en los primeros tres (3) días hábiles de cada
mes. Los empleadores que se atrasen en el cumplimiento de este plazo deberán
pagar un recargo por el mismo. Este recargo será calculado sobre la base de un
5 % mensual del monto de las aportaciones retenidas por el empleador.
Los aportes con más de sesenta (60) días de atraso en el pago, pasarán a un
proceso legal para su cobro, quedando a cargo del empleador los costos legales
derivados de este proceso.
o HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CHILE
En el año 1917, se realizó el primer congreso de beneficencia pública por la
Junta Central de Beneficencia Pública de Santiago, dentro de esta se concluyó
principalmente que el estado podrá atender a enfermos, ancianos e indigentes.
El día 8 de septiembre de 1924, por medio de la ley N° 4.054, se crea la "Caja
de seguro obligatorio", considerado como el primer sistema de previsiones
dirigido a trabajadores.
Ocurre la reforma de la Ley del Seguro Obrero y la introducción de la Ley
de Medicina Preventiva, el día 9 de febrero de 1938.
Los servicios de "Cajas de Previsión" del país se unieron orignando el Servicio
Médico Nacional de Empleados, En noviembre de 1942, ejerciendo labores el
día 1 de enero de1943.
En los últimos años, la recesión mundial ha frenado la economía del país,
afectando principalmente la seguridad de los trabajadores, en lo que respecta a
la continuidad de su fuente laboral.
En mayo de 2001 a través de la Ley 19.728, se crea el Seguro de Cesantía, el
cual entró en vigencia el 1 de octubre de 2002.
Actualmente en Chile, la seguridad social, se rige por diversos programas de
funciones, para beneficios laborales afiliándose a estos por medio de un
contrato de trabajo por medio de un empleador, siendo estos los siguientes:
Programas
 Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile
 Programa de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
 Asignaciones Familiares y Subsidios de Cesantía
 Instituciones de Salud Previsional
 Subsidio Incapacidad Laboral
 Subsidio de Maternidad
 Pensiones Asistenciales de Invalidez, de Ancianidad.
Bibliografía
http://wikiguate.com.gt/instituto-guatemalteco-de-seguridad-social/
http://www.monografias.com/trabajos59/sistema-dominicano-890/
http://www.ciedessweb.cl/ciedess/que-es-la-seguridad-social/ chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocision 2
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
masterrrhh
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Elianys Soto
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Faride Barrios
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
masterrrhh
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997
cruzadas
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
omigcar
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Doralba Mena
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Nuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad socialNuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad social
Jimmy Viruez
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 

La actualidad más candente (20)

Expocision 2
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
Tarea 1 imss
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Nuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad socialNuevas instituciones de seguridad social
Nuevas instituciones de seguridad social
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 

Destacado

GuillermoAcuña-movilidad
GuillermoAcuña-movilidadGuillermoAcuña-movilidad
GuillermoAcuña-movilidad
Fundación PRISMA
 
Guatemala trabajo
Guatemala trabajoGuatemala trabajo
Guatemala trabajo
Regla Vega
 
Portafolio empre
Portafolio emprePortafolio empre
Portafolio empre
Jhon Diaz
 
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de TrabajoPropuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Encuentro Guatemala
 
Pacto Vigente 2009
Pacto Vigente 2009Pacto Vigente 2009
Pacto Vigente 2009
sttels
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
خوسيلجن لوبيس
 
Codigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo hondurasCodigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo honduras
Keyleen Linares
 
Código de trabajo de Guatemala sept2011
Código de trabajo de Guatemala sept2011Código de trabajo de Guatemala sept2011
Código de trabajo de Guatemala sept2011
Elearning_GES
 
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_MarketingMichael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
Michael Albright
 
Experimental Workflow Development in Digitisation
Experimental Workflow Development in DigitisationExperimental Workflow Development in Digitisation
Experimental Workflow Development in Digitisation
cneudecker
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
sarannyakm
 
Las 5 escalas de liket
Las 5 escalas de liketLas 5 escalas de liket
Las 5 escalas de liket
Carlos Milesi
 
Metabolismo y Respiración Celular
Metabolismo y Respiración CelularMetabolismo y Respiración Celular
Metabolismo y Respiración Celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
maqaperu
 
Phil.mythology
Phil.mythologyPhil.mythology
Phil.mythology
Draizelle Sexon
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
albertpetit.com
 

Destacado (17)

GuillermoAcuña-movilidad
GuillermoAcuña-movilidadGuillermoAcuña-movilidad
GuillermoAcuña-movilidad
 
Guatemala trabajo
Guatemala trabajoGuatemala trabajo
Guatemala trabajo
 
Portafolio empre
Portafolio emprePortafolio empre
Portafolio empre
 
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de TrabajoPropuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
 
Pacto Vigente 2009
Pacto Vigente 2009Pacto Vigente 2009
Pacto Vigente 2009
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
 
Codigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo hondurasCodigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo honduras
 
Código de trabajo de Guatemala sept2011
Código de trabajo de Guatemala sept2011Código de trabajo de Guatemala sept2011
Código de trabajo de Guatemala sept2011
 
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_MarketingMichael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
Michael_Albright_HA400_Arizona_Tourism_Marketing
 
Experimental Workflow Development in Digitisation
Experimental Workflow Development in DigitisationExperimental Workflow Development in Digitisation
Experimental Workflow Development in Digitisation
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
 
Las 5 escalas de liket
Las 5 escalas de liketLas 5 escalas de liket
Las 5 escalas de liket
 
Oração maçônica
Oração maçônicaOração maçônica
Oração maçônica
 
Metabolismo y Respiración Celular
Metabolismo y Respiración CelularMetabolismo y Respiración Celular
Metabolismo y Respiración Celular
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Phil.mythology
Phil.mythologyPhil.mythology
Phil.mythology
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
 

Similar a Historia de los sitemas de seguridad

Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
cetae
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
cata92tor
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
marvinaguilar1234
 
Dossier
DossierDossier
Formacion y Orientacion Laboral.docx
Formacion y Orientacion Laboral.docxFormacion y Orientacion Laboral.docx
Formacion y Orientacion Laboral.docx
JorgeElverLojaSalina
 
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdfLA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
JerzyMP
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
DANIELSANCHEZ348041
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
DANIELSANCHEZ348041
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
El Nido de la Seguridad Social
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Freddy Jose Bracamonte
 
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptxTema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
licdanielmorenoc
 
LEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SOLEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SO
Rosales Victoria
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
jhonelmi garrido
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
carliantonella
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
melissa jaya
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
JoscelineL2890
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
jhon501191
 

Similar a Historia de los sitemas de seguridad (20)

Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Formacion y Orientacion Laboral.docx
Formacion y Orientacion Laboral.docxFormacion y Orientacion Laboral.docx
Formacion y Orientacion Laboral.docx
 
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdfLA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
LA ONP Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA.pdf
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
 
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptxTema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
Tema 2 IMSS Y INFONAVIT iMSS generales.pptx
 
LEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SOLEY DEL SEGURO SO
LEY DEL SEGURO SO
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Historia de los sitemas de seguridad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRABAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Nombre: Ivonne Mendoza Curso: cuarto semestre Fecha: 13 de abril del 2015 HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PAÍSES DE LATINO AMÉRICA o HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE GUATEMALA. Como primer antecedente en Guatemala la legislación laboral-social en 1926 decretó la “Ley del Trabajo”, el cuál fue el primer conjunto sistematizado de contenido laboral y de aplicación general, que incluía: Protección al trabajo de mujeres y menores, protección a la madre y menores, protección a la madre obrera (períodos pre y post natal, inamovilidad, lactancia). En 1932, un decreto estableció el sistema de jubilaciones, pensiones, montepíos para funcionarios y empleados públicos que estuvo en vigor hasta 1970. No fue hasta con la Revolución de Octubre que se empezó a implementar la Seguridad Social en Guatemala cuando se promulgo una nueva Constitución Política en 1945, que en su artículo 63 ordenaba: “Se establece el Seguro Social obligatorio. En 1946 el Congreso aprobó la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social que, con pequeñas modificaciones aún esta vigente. La Junta Directiva del IGSS, en Junio de 1947, emitió el Reglamento sobre la Inscripción de Patronos (con 5 o más trabajadores) con lo que empezó a implantarse el régimen de seguridad social. El programa sobre Protección Materno-Infantil se inició en mayo de 1953, empezando por el departamento de Guatemala, a cuyos beneficios tenía derecho la mujer trabajadora afiliada, la esposa o conviviente del trabajador afiliado, los hijos de afiliados y beneficiarios. El programa de Protección a la Enfermedad y Maternidad se inicio en 1968. El programa de protección a la Invalidez, Vejez y Sobrevivencia se aprobó en 1977, este programa incluyó además de los trabajadores particulares, a los trabajadores del Estado pagados en planilla afiliados al régimen del IGSS. En 1988 se dicta el decreto que regula actualmente las clases pasivas del Estado. En la actualidad muchas críticas en relación a la prestación de servicios ya que los usuarios tienen que esperar varias horas para ser atendidos en un servicio
  • 2. de emergencia, tampoco se brinda un diagnóstico en tiempo por no practicar una evaluación consiente, ya que si son realizados por la propia institución nunca suelen ser fiables lo que lleva al desperdicio de recursos, y así podríamos seguir mencionando problemas que afronta esta institución debido, en su mayoría, a la falta de presupuesto. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, organizado administrativamente como una Institución Descentralizada esta constituido por un conjunto de organizaciones simples, complejas y especiales. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el Instituto esta organizado de la siguiente forma: HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. La seguridad social está consagrada en la, Declaración Universal de los Derechos Humanos que sirvieron de base para la creación de las Naciones Unidas en el 1948, de la cual la República Dominicana es signataria. El Sistema Dominicana de Seguridad Social (DSS) deberá proteger a todos los dominicanos y a los residentes en el país, sin discriminación por razón de salud, sexo, condición social, política o económica. La afiliación, cotización y participación tienen un carácter obligatorio para todos los ciudadanos e instituciones, en las condiciones y normas que establece la ley. Todas las personas, sin distinción, tendrán derecho a una protección suficiente que les garantice el disfrute de la vida y el ejercicio adecuado de sus facultades y de su capacidad productiva. El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará de manera efectiva el acceso a los servicios a todos los beneficiarios del sistema, especialmente a aquellos que viven y/o laboran en zonas apartadas o marginadas. Los afiliados tendrán derecho a seleccionar a cualquier administrador así como a cambiarlo cuando lo consideren conveniente, de acuerdo a lo establecido en la ley Las cotizaciones deben pagarse en los primeros tres (3) días hábiles de cada mes. Los empleadores que se atrasen en el cumplimiento de este plazo deberán pagar un recargo por el mismo. Este recargo será calculado sobre la base de un 5 % mensual del monto de las aportaciones retenidas por el empleador.
  • 3. Los aportes con más de sesenta (60) días de atraso en el pago, pasarán a un proceso legal para su cobro, quedando a cargo del empleador los costos legales derivados de este proceso. o HISTORIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CHILE En el año 1917, se realizó el primer congreso de beneficencia pública por la Junta Central de Beneficencia Pública de Santiago, dentro de esta se concluyó principalmente que el estado podrá atender a enfermos, ancianos e indigentes. El día 8 de septiembre de 1924, por medio de la ley N° 4.054, se crea la "Caja de seguro obligatorio", considerado como el primer sistema de previsiones dirigido a trabajadores. Ocurre la reforma de la Ley del Seguro Obrero y la introducción de la Ley de Medicina Preventiva, el día 9 de febrero de 1938. Los servicios de "Cajas de Previsión" del país se unieron orignando el Servicio Médico Nacional de Empleados, En noviembre de 1942, ejerciendo labores el día 1 de enero de1943. En los últimos años, la recesión mundial ha frenado la economía del país, afectando principalmente la seguridad de los trabajadores, en lo que respecta a la continuidad de su fuente laboral. En mayo de 2001 a través de la Ley 19.728, se crea el Seguro de Cesantía, el cual entró en vigencia el 1 de octubre de 2002. Actualmente en Chile, la seguridad social, se rige por diversos programas de funciones, para beneficios laborales afiliándose a estos por medio de un contrato de trabajo por medio de un empleador, siendo estos los siguientes: Programas  Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile  Programa de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales  Asignaciones Familiares y Subsidios de Cesantía  Instituciones de Salud Previsional  Subsidio Incapacidad Laboral  Subsidio de Maternidad  Pensiones Asistenciales de Invalidez, de Ancianidad. Bibliografía http://wikiguate.com.gt/instituto-guatemalteco-de-seguridad-social/ http://www.monografias.com/trabajos59/sistema-dominicano-890/ http://www.ciedessweb.cl/ciedess/que-es-la-seguridad-social/ chile