SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: SEGURIDAD SOCIAL
MODULO III
REGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Participante:
Carmen Arroyo, C.I. 15.378.402
Facilitadora:
Oneida Marcano
Régimen Prestacional de Empleo
Tiene por objeto garantizar la atención integral a
la fuerza de trabajo ante las contingencias de la pérdida
involuntaria del empleo y de desempleo, mediante
prestaciones dinerarias y no dinerarias y también a
través de políticas, programas y servicios de
intermediación, asesoría, información y orientación
laboral y la facilitación de la capacitación para la
inserción al mercado de trabajo.
Régimen Prestacional de Empleo
OBJETO
 Regular la atención Integral a las personas en situación
de desempleo.
 Asegurar al trabajador dependiente una prestación
dinerario en caso de perdida del empleo.
 Asegurar la trabajador por cuenta propia cotizar y una
prestación dineraria en caso de perdida de su
ocupación.
Régimen Prestacional de Empleo
AMBITO DE APLICACION
 Trabajadores y trabajadoras dependientes y no dependientes.
 Trabajadores y trabajadoras, tales como el trabajo a domicilio,
doméstico o de conserjería.
 Miembros de las asociaciones cooperativas y otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio.
 Aprendices.
 Funcionarios y funcionarias públicas.
 Personas en situación de desempleo.
Instituto Nacional de Empleo
Como ente gestor del Régimen Prestacional de
Empleo del Sistema de Previsión Social creado por la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social, estará a cargo
de la atención integral de la fuerza de trabajo en situación
de desempleo y otorgará y proveerá las prestaciones que
el Régimen Prestacional de Empleo garantiza a sus
beneficiarios.
Instituto Nacional de Empleo
COMPETENCI
AS
• Ejecutar la política nacional del Sistema Nacional de Protección
Frente a la Pérdida del Empleo y al desempleo.
• Calificar a los beneficiarios y liquidar las prestaciones en dinero
previstas en el Régimen Prestacional de Empleo.
• Constituir, coordinar y promover el funcionamiento de la Red de
Servicios de Atención Integral a la Persona en Situación de
Desempleo, en el ámbito de información profesional del mercado
de trabajo, orientación, recapacitación, intermediación laboral,
asesoría para la formulación de proyectos productivos individuales
o asociativos, y asistencia técnica al emprendedor.
Régimen Prestacional de Seguridad y Salud
Se crea este Régimen, en concordancia con los
principios del sistema público nacional de salud, de la
promoción del trabajo seguro y saludable; del control de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, de la prevención
de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales,
de la promoción e incentivo del desarrollo de programas de
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social.
Impacto del Régimen de Empleo Actual en Venezuela
A partir del 2005 se realizaron una serie de modificaciones a fin de
actualizar la seguridad social en el país y así mismo cubrir a toda la población
indistintamente de ser dependiente o no dependiente de un patrono.
Dichas modificaciones abarcaron:
• La forma de pagar las cotizaciones, su aplicación y población beneficiada.
• Nuevas normas y beneficios no salariales a fin de mantener la estabilidad y
calidad laboral, lo cual se extiende al derecho a recreación, desarrollo y
descanso.
• Se fortalecen los beneficios para la familia, el embarazo y su desarrollo.
• Se ratifican los beneficios dinerarios como vacaciones e utilidades.
• Se crean sanciones para los patronos que no cumplan con garantizar la
estabilidad y calidad que este régimen promueve.
Impacto del Régimen de Empleo Actual en Venezuela
Con todos estos cambios se buscó además de actualizar la
aplicación y extensión del régimen en Venezuela, conseguir un orden
que finalizara en un desarrollo exitoso.
Este a mi parecer ha sido la raíz de la falta de aplicación a tan
excelente plan, su falta de coordinación y orden al momento de
aplicarlo, se decidió aplicar sin aún crear los órganos rectores e
instituciones que tendrían control, lo que trajo como consecuencia que
este nuevo régimen permanezca en transición y no sea aplicable en su
mayoría.
Seguridad Social en España
Los primeros seguros sociales en España surgieron por ramas
de aseguramiento y protegían colectivos muy específicos como
asalariado; En la actualidad se caracteriza se caracteriza por proteger
conjuntamente todas las contingencias y situaciones contempladas en
los seguros más avanzados y alcanza a toda la población.
Cuenta con un sistema computarizado que ofrece una
información amplia a los usuarios, pues una de sus normas es la
accesibilidad y transparencia, por ello los puntos de contacto con los
ciudadanos son numerosos y los hace un sistema muy eficiente. Dentro
de Europa la mayoría de los países cubren las necesidades de
asistencia médica, hospitalización o medicamentos de los afiliados
españoles, en forma gratuita o reembolso.
Seguridad Social en Rusia
El Código Laboral ruso, mantiene un sistema de protección
individual del trabajador que regula con detalle los derechos colectivos.
La edad laboral mínima es de dieciséis años. Se prohíbe la
discriminación por motivos no relacionados con el trabajo, así como la
discriminación de las mujeres por el hecho de estar embarazadas o
tener hijos.
En el régimen de Seguridad Social de la Federación es algo
diferente al español. Existen distintos fondos para cada uno de los
conceptos asegurables los cuales utilizan reglas algo distintas para su
financiación, que procede del Impuesto Social Único.
Seguridad Social en Rusia
El Código Laboral ruso, mantiene un sistema de protección
individual del trabajador que regula con detalle los derechos colectivos.
La edad laboral mínima es de dieciséis años. Se prohíbe la
discriminación por motivos no relacionados con el trabajo, así como la
discriminación de las mujeres por el hecho de estar embarazadas o
tener hijos.
En el régimen de Seguridad Social de la Federación es algo
diferente al español. Existen distintos fondos para cada uno de los
conceptos asegurables los cuales utilizan reglas algo distintas para su
financiación, que procede del Impuesto Social Único.
Seguridad Social en E.E.U.U
El régimen de empleo y seguridad social en E.E.U.U,
trabaja de forma balanceada ya que para poder disfrutar
del seguro social debe hacerlo a través del pago de
impuestos y para pagar los impuestos el individuo se ve
obligado a trabajar; a pesar que en E.E.U.U no existe una
indemnización el Estado garantiza una economía donde se
encuentre siempre fuentes de empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Elianys Soto
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
cata92tor
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeñoPresentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
Rainmar Cedeño
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Subsistemas Seguridad Social
Subsistemas Seguridad SocialSubsistemas Seguridad Social
Subsistemas Seguridad Social
Dayanny K Perez Camacaro
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Sistema General de Seguridad Social
Sistema General de Seguridad SocialSistema General de Seguridad Social
Sistema General de Seguridad Social
uchiu
 
Folleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombiaFolleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombia
JOSE641552
 
Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)
marco antonio guillen ysturiz
 
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad SocialSistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
Lorfrank Morillo Brito
 
Subsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad SocialSubsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad Social
Luisana Vegas Medina
 
seguridad social exposicion
 seguridad social exposicion seguridad social exposicion
seguridad social exposicion
Yeleine Pou
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
miguel GONZALEZ
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
mechasvr
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
Milena Cabrera
 
Historia de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridadHistoria de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridad
ivonne320ruth
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeñoPresentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
Presentación de derecho del trabajo y seguridad social cecimar cedeño
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Subsistemas Seguridad Social
Subsistemas Seguridad SocialSubsistemas Seguridad Social
Subsistemas Seguridad Social
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Sistema General de Seguridad Social
Sistema General de Seguridad SocialSistema General de Seguridad Social
Sistema General de Seguridad Social
 
Folleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombiaFolleto seguridad-social-en-colombia
Folleto seguridad-social-en-colombia
 
Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)
 
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad SocialSistema Dominicano de la Seguridad Social
Sistema Dominicano de la Seguridad Social
 
Subsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad SocialSubsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad Social
 
seguridad social exposicion
 seguridad social exposicion seguridad social exposicion
seguridad social exposicion
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
 
Historia de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridadHistoria de los sitemas de seguridad
Historia de los sitemas de seguridad
 

Destacado

Presentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad socialPresentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad social
Gerimar Leal
 
exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4
Yusneri Perez
 
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleoComentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Hugo Araujo
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevoEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
gabriela freites
 
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Presentation final tesis_mundial_sudafrica
Presentation final tesis_mundial_sudafricaPresentation final tesis_mundial_sudafrica
Presentation final tesis_mundial_sudafrica
Javier Martin
 
Lott betsy bustos
Lott betsy bustosLott betsy bustos
Lott betsy bustos
Betsy Bustos
 
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJOREFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
RGAZIZT
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Alvi Vargas
 
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de EmpleoAnálisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
observatoriocedice
 
Ley orgánica del trabajo
Ley orgánica del trabajoLey orgánica del trabajo
Ley orgánica del trabajo
vasilivich
 
Ley Organica De Educacion 15 08 09
Ley Organica De Educacion  15 08 09Ley Organica De Educacion  15 08 09
Ley Organica De Educacion 15 08 09
Norma Duran
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlin
Jose Gazzotti
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
maikabrav
 
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL Sesion 01 Imp
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL  Sesion 01 ImpTEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL  Sesion 01 Imp
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL Sesion 01 Imp
Boris Potozén
 
Marco legal india web
Marco legal india web  Marco legal india web
Marco legal india web
ProColombia
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
maikabrav
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
Maida Vergara
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Teodoro Antonio Reyes
 

Destacado (20)

Presentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad socialPresentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad social
 
exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4
 
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleoComentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevoEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social..nuevo
 
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
 
Presentation final tesis_mundial_sudafrica
Presentation final tesis_mundial_sudafricaPresentation final tesis_mundial_sudafrica
Presentation final tesis_mundial_sudafrica
 
Lott betsy bustos
Lott betsy bustosLott betsy bustos
Lott betsy bustos
 
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJOREFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
 
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de EmpleoAnálisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
 
Ley orgánica del trabajo
Ley orgánica del trabajoLey orgánica del trabajo
Ley orgánica del trabajo
 
Ley Organica De Educacion 15 08 09
Ley Organica De Educacion  15 08 09Ley Organica De Educacion  15 08 09
Ley Organica De Educacion 15 08 09
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlin
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
 
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL Sesion 01 Imp
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL  Sesion 01 ImpTEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL  Sesion 01 Imp
TEORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL APLICADO AL DERECHO PREVISIONAL Sesion 01 Imp
 
Marco legal india web
Marco legal india web  Marco legal india web
Marco legal india web
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
 

Similar a Diapositivas modulo iii

Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
Gabriel Veramende
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
Gabriel Veramende
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
marvinaguilar1234
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
johann jose dugarte zambrano
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
jhon501191
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
jhon501191
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
jhonelmi garrido
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LindaMoreno28
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve
 
Expo de seguridad social III
Expo de seguridad social IIIExpo de seguridad social III
Expo de seguridad social III
gabriela freites
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
5. Seguridad social y otras prestaciones
5. Seguridad social y otras prestaciones5. Seguridad social y otras prestaciones
5. Seguridad social y otras prestaciones
MaraGarca303
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
Yesenia Fiorella
 

Similar a Diapositivas modulo iii (20)

Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Ivss betty
Ivss bettyIvss betty
Ivss betty
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Expo de seguridad social III
Expo de seguridad social IIIExpo de seguridad social III
Expo de seguridad social III
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
5. Seguridad social y otras prestaciones
5. Seguridad social y otras prestaciones5. Seguridad social y otras prestaciones
5. Seguridad social y otras prestaciones
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 

Más de omigcar

Dossier finanzas
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzas
omigcar
 
Evaluacion de la expo
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expoomigcar
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
omigcar
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
omigcar
 
Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014
omigcar
 
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
omigcar
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
omigcar
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
omigcar
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
omigcar
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
omigcar
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
omigcar
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
omigcar
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
omigcar
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Actividad de inicio
Actividad de inicioActividad de inicio
Actividad de inicio
omigcar
 
Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7
omigcar
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
omigcar
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
omigcar
 
Autto
AuttoAutto
Autto
omigcar
 

Más de omigcar (20)

Dossier finanzas
Dossier finanzasDossier finanzas
Dossier finanzas
 
Evaluacion de la expo
Evaluacion de la expoEvaluacion de la expo
Evaluacion de la expo
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014Taller nº 1 problemas isr 2014
Taller nº 1 problemas isr 2014
 
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simuladorTaller nº 1 problemas isr 2014 simulador
Taller nº 1 problemas isr 2014 simulador
 
Talle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluaciónTalle nº 1 ingreso público evaluación
Talle nº 1 ingreso público evaluación
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
 
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestosTaller nº 2 finanzas e impuestos
Taller nº 2 finanzas e impuestos
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Actividad de inicio
Actividad de inicioActividad de inicio
Actividad de inicio
 
Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7Actividas de cierrre 7
Actividas de cierrre 7
 
Triptico finanzas
Triptico finanzasTriptico finanzas
Triptico finanzas
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
Autto
AuttoAutto
Autto
 

Diapositivas modulo iii

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL MODULO III REGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Participante: Carmen Arroyo, C.I. 15.378.402 Facilitadora: Oneida Marcano
  • 2. Régimen Prestacional de Empleo Tiene por objeto garantizar la atención integral a la fuerza de trabajo ante las contingencias de la pérdida involuntaria del empleo y de desempleo, mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias y también a través de políticas, programas y servicios de intermediación, asesoría, información y orientación laboral y la facilitación de la capacitación para la inserción al mercado de trabajo.
  • 3. Régimen Prestacional de Empleo OBJETO  Regular la atención Integral a las personas en situación de desempleo.  Asegurar al trabajador dependiente una prestación dinerario en caso de perdida del empleo.  Asegurar la trabajador por cuenta propia cotizar y una prestación dineraria en caso de perdida de su ocupación.
  • 4. Régimen Prestacional de Empleo AMBITO DE APLICACION  Trabajadores y trabajadoras dependientes y no dependientes.  Trabajadores y trabajadoras, tales como el trabajo a domicilio, doméstico o de conserjería.  Miembros de las asociaciones cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio.  Aprendices.  Funcionarios y funcionarias públicas.  Personas en situación de desempleo.
  • 5. Instituto Nacional de Empleo Como ente gestor del Régimen Prestacional de Empleo del Sistema de Previsión Social creado por la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, estará a cargo de la atención integral de la fuerza de trabajo en situación de desempleo y otorgará y proveerá las prestaciones que el Régimen Prestacional de Empleo garantiza a sus beneficiarios.
  • 6. Instituto Nacional de Empleo COMPETENCI AS • Ejecutar la política nacional del Sistema Nacional de Protección Frente a la Pérdida del Empleo y al desempleo. • Calificar a los beneficiarios y liquidar las prestaciones en dinero previstas en el Régimen Prestacional de Empleo. • Constituir, coordinar y promover el funcionamiento de la Red de Servicios de Atención Integral a la Persona en Situación de Desempleo, en el ámbito de información profesional del mercado de trabajo, orientación, recapacitación, intermediación laboral, asesoría para la formulación de proyectos productivos individuales o asociativos, y asistencia técnica al emprendedor.
  • 7. Régimen Prestacional de Seguridad y Salud Se crea este Régimen, en concordancia con los principios del sistema público nacional de salud, de la promoción del trabajo seguro y saludable; del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, de la promoción e incentivo del desarrollo de programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
  • 8. Impacto del Régimen de Empleo Actual en Venezuela A partir del 2005 se realizaron una serie de modificaciones a fin de actualizar la seguridad social en el país y así mismo cubrir a toda la población indistintamente de ser dependiente o no dependiente de un patrono. Dichas modificaciones abarcaron: • La forma de pagar las cotizaciones, su aplicación y población beneficiada. • Nuevas normas y beneficios no salariales a fin de mantener la estabilidad y calidad laboral, lo cual se extiende al derecho a recreación, desarrollo y descanso. • Se fortalecen los beneficios para la familia, el embarazo y su desarrollo. • Se ratifican los beneficios dinerarios como vacaciones e utilidades. • Se crean sanciones para los patronos que no cumplan con garantizar la estabilidad y calidad que este régimen promueve.
  • 9. Impacto del Régimen de Empleo Actual en Venezuela Con todos estos cambios se buscó además de actualizar la aplicación y extensión del régimen en Venezuela, conseguir un orden que finalizara en un desarrollo exitoso. Este a mi parecer ha sido la raíz de la falta de aplicación a tan excelente plan, su falta de coordinación y orden al momento de aplicarlo, se decidió aplicar sin aún crear los órganos rectores e instituciones que tendrían control, lo que trajo como consecuencia que este nuevo régimen permanezca en transición y no sea aplicable en su mayoría.
  • 10. Seguridad Social en España Los primeros seguros sociales en España surgieron por ramas de aseguramiento y protegían colectivos muy específicos como asalariado; En la actualidad se caracteriza se caracteriza por proteger conjuntamente todas las contingencias y situaciones contempladas en los seguros más avanzados y alcanza a toda la población. Cuenta con un sistema computarizado que ofrece una información amplia a los usuarios, pues una de sus normas es la accesibilidad y transparencia, por ello los puntos de contacto con los ciudadanos son numerosos y los hace un sistema muy eficiente. Dentro de Europa la mayoría de los países cubren las necesidades de asistencia médica, hospitalización o medicamentos de los afiliados españoles, en forma gratuita o reembolso.
  • 11. Seguridad Social en Rusia El Código Laboral ruso, mantiene un sistema de protección individual del trabajador que regula con detalle los derechos colectivos. La edad laboral mínima es de dieciséis años. Se prohíbe la discriminación por motivos no relacionados con el trabajo, así como la discriminación de las mujeres por el hecho de estar embarazadas o tener hijos. En el régimen de Seguridad Social de la Federación es algo diferente al español. Existen distintos fondos para cada uno de los conceptos asegurables los cuales utilizan reglas algo distintas para su financiación, que procede del Impuesto Social Único.
  • 12. Seguridad Social en Rusia El Código Laboral ruso, mantiene un sistema de protección individual del trabajador que regula con detalle los derechos colectivos. La edad laboral mínima es de dieciséis años. Se prohíbe la discriminación por motivos no relacionados con el trabajo, así como la discriminación de las mujeres por el hecho de estar embarazadas o tener hijos. En el régimen de Seguridad Social de la Federación es algo diferente al español. Existen distintos fondos para cada uno de los conceptos asegurables los cuales utilizan reglas algo distintas para su financiación, que procede del Impuesto Social Único.
  • 13. Seguridad Social en E.E.U.U El régimen de empleo y seguridad social en E.E.U.U, trabaja de forma balanceada ya que para poder disfrutar del seguro social debe hacerlo a través del pago de impuestos y para pagar los impuestos el individuo se ve obligado a trabajar; a pesar que en E.E.U.U no existe una indemnización el Estado garantiza una economía donde se encuentre siempre fuentes de empleo.