SlideShare una empresa de Scribd logo
El impuesto son contribuciones monetarias obligatorias establecidas en la ley estos servirán para 
financiar servicios y obras que el Estado va a proporcionar a la ciudadanía. 
La clasificación de los impuestos 
EN RAZÓN DE SU ORIGEN: 
 Internos: se dan a través de recaudo dentro de las fronteras de nuestro país para diversas 
administraciones. 
Ejemplo: 
Impuesto a la renta. (IR) 
Impuesto sobre el valor agregado. (IVA) 
Impuestos a los consumos especiales (I.C.E) 
 Externos: son recaudaciones que gravan al ingreso de bienes y servicios por medio de las 
aduanas y con ello se controla el comercio internacional. 
Ejemplo: 
Aranceles de aduanas: que son los impuestos que se cobran por las importaciones y exportaciones. 
EN RAZÓN DE CRITERIOS ADMINISTRATIVOS 
 Directos: este impuesto se da cuando el contribuyente no puede trasladar la carga del 
impuesto a una tercera persona, depende la capacidad económica que tenga el 
contribuyente. 
Ejemplo: 
Impuesto a la renta 
Impuesto predial 
Impuesto activos en el exterior
 Indirectos: son los que gravan la circulación de bienes y servicios, y no se toma en cuenta 
la capacidad de pago o la situación económica del contribuyente. 
Ejemplo: 
IVA: 
Impuesto a los consumos especiales 
EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA 
 Regresivos: es aquel en donde se establece una tasa fija de impuesto, no tomando en 
cuenta la capacidad económica que tenga el contribuyente. 
Ejemplo: 
El 12%del IVA. 
El 5% Impuesto a la salida de divisas 
 Progresivos: se toma en cuenta la capacidad económica del contribuyente, es decir cuando 
mayor riqueza tiene paga más, y cuando menos riqueza tiene paga menos. 
Ejemplo: 
El impuesto a la renta: donde se aplica una tabla con una base imponible de $10410 
Impuesto a las herencias, legados y donaciones: estos pagaran el impuesto aplicando la base 
imponible de $66.380 
EN FUNCIÓN DEL PLAZO 
 Transitorios: cumplen un fin específico del estado, en un periodo determinado, estos se 
establecen por excepción, debido a motivos de orden público y en casos de emergencia 
nacional. 
Ejemplo:
El impuesto que fue creado a través de Ley para atender la Emergencia en las Provincias de Azuay 
y Cañar (desastre de la Josefina-1993) o el contemplado en la Ley que crea recursos para atender la 
defensa nacional (Guerra del Cenepa-1995) Ley Noo26, publicada el 29 de abril de 1.993 
Este impuesto creado a través de la ley que genera recursos para atender la emergencia de las 
provincias o el que crea recursos para atender la Defensa nacional.” 
Estos impuestos se generan únicamente en momentos de emergencia nacional, y en determinadas 
circunstancias que por motivos de fuerza mayor deben empezar a recaudarse dinero especialmente 
con el objetivo de cubrir situaciones emergentes que no se encontraban dentro del presupuesto 
general del Estado 
 Permanente: no tiene periodo de vigencia, y se las recauda periódicamente para financiar 
las necesidades de la población. 
Ejemplos: 
IVA 
Impuesto a la Renta 
ICE 
Impuesto a la salida de divisas. 
EN RELACIÓN AL TERRITORIO DONDE SE APLICAN 
 Nacionales: son los emitidos por el poder ejecutivo, del cual van dirigidos al gasto 
público.se aplica para todo el territorio nacional. 
Ejemplo: 
Impuesto a la Renta 
Impuesto al Valor Agregado 
Impuestos a Consumos Especiales 
 Municipales: Este impuesto se da por un servicio que el estado ofrece a la ciudadanía. Este 
se aplicara dentro de una determinada cuidad del país. 
Ejemplo:
Parqueo tarifado. 
Impuestos a predios urbanos. 
Glosario 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) 
Este impuesto grava a la transferencia de bienes y servicios y la importación de bienes muebles de 
naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización. 
Impuesto a la Renta (IR) 
Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades 
personales, comerciales, etc., se relaciona con la renta total que obtengan las personas naturales, 
las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras. 
Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) 
Es un impuesto que grava el consumo de determinados bienes y servicios sean de procedencia 
nacional o importados que no forman parte de la canasta familiar. Ejemplo: los cigarrillos y las 
bebidas alcohólicas 
Impuesto a la salida de divisas: es un impuesto regulador de la economía nacional, que tiene por 
objetivo evitar el traslado de capitales al exterior y promover la inversión nacional 
Impuesto a activos en el exterior: es un impuesto mensual sobre los fondos disponibles e 
inversiones que mantengan en el exterior las entidades privadas reguladas por la Superintendencia 
de Bancos y Seguros y las Intendencias del Mercado de valores de la Superintendencia de 
Compañías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
Jesus_salcedo
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadoraEdwin Armando
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Fanny Parra
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
avedepresa
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionalestatiaana1995
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributariosenati
 
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribucionestributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
KETTYS CAMACHO SUAREZ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CARLOS MEDINA
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
Lisbella Páez
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Mapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emilyMapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emily
emi7emi
 
IVA
IVAIVA
Tributos
TributosTributos
Tributos
Petra Carrasco
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Yarith Querales
 
Sesion 2 el tributo y su clasificación
Sesion 2 el tributo y su clasificaciónSesion 2 el tributo y su clasificación
Sesion 2 el tributo y su clasificaciónOscar Vielich Saavedra
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
 
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribucionestributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
 
Mapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emilyMapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emily
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Sesion 2 el tributo y su clasificación
Sesion 2 el tributo y su clasificaciónSesion 2 el tributo y su clasificación
Sesion 2 el tributo y su clasificación
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 

Destacado

Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosMaple
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICADIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICAVanessa Anicama Cornejo
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeguest21418b
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
Wendy Mora
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
leidy cuellar
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
flaquitalis
 
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (12)

Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICADIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA
DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizaje
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
 
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 

Similar a Clasificacion de los impuestos

Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsdINGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
branyiscadavid
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
jeshubel perez
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
felix arce
 
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptxSistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
emerson vargas panduro
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
charles1510
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
CamilaBastidas14
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
kevinzabaletaz19
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
tucorazonesmio
 
Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
jorgelis vargas
 
Isrl
IsrlIsrl
Tributos y sus clasidicaciones
Tributos y sus clasidicacionesTributos y sus clasidicaciones
Tributos y sus clasidicaciones
Walter Ramos
 
Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
jorgelis vargas
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 

Similar a Clasificacion de los impuestos (20)

Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsdINGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
INGRESOS PÚBLICOS kcxpojdsñoihñdpdñiohsd
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
 
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptxSistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Tributos y sus clasidicaciones
Tributos y sus clasidicacionesTributos y sus clasidicaciones
Tributos y sus clasidicaciones
 
Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Clasificacion de los impuestos

  • 1. El impuesto son contribuciones monetarias obligatorias establecidas en la ley estos servirán para financiar servicios y obras que el Estado va a proporcionar a la ciudadanía. La clasificación de los impuestos EN RAZÓN DE SU ORIGEN:  Internos: se dan a través de recaudo dentro de las fronteras de nuestro país para diversas administraciones. Ejemplo: Impuesto a la renta. (IR) Impuesto sobre el valor agregado. (IVA) Impuestos a los consumos especiales (I.C.E)  Externos: son recaudaciones que gravan al ingreso de bienes y servicios por medio de las aduanas y con ello se controla el comercio internacional. Ejemplo: Aranceles de aduanas: que son los impuestos que se cobran por las importaciones y exportaciones. EN RAZÓN DE CRITERIOS ADMINISTRATIVOS  Directos: este impuesto se da cuando el contribuyente no puede trasladar la carga del impuesto a una tercera persona, depende la capacidad económica que tenga el contribuyente. Ejemplo: Impuesto a la renta Impuesto predial Impuesto activos en el exterior
  • 2.  Indirectos: son los que gravan la circulación de bienes y servicios, y no se toma en cuenta la capacidad de pago o la situación económica del contribuyente. Ejemplo: IVA: Impuesto a los consumos especiales EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA  Regresivos: es aquel en donde se establece una tasa fija de impuesto, no tomando en cuenta la capacidad económica que tenga el contribuyente. Ejemplo: El 12%del IVA. El 5% Impuesto a la salida de divisas  Progresivos: se toma en cuenta la capacidad económica del contribuyente, es decir cuando mayor riqueza tiene paga más, y cuando menos riqueza tiene paga menos. Ejemplo: El impuesto a la renta: donde se aplica una tabla con una base imponible de $10410 Impuesto a las herencias, legados y donaciones: estos pagaran el impuesto aplicando la base imponible de $66.380 EN FUNCIÓN DEL PLAZO  Transitorios: cumplen un fin específico del estado, en un periodo determinado, estos se establecen por excepción, debido a motivos de orden público y en casos de emergencia nacional. Ejemplo:
  • 3. El impuesto que fue creado a través de Ley para atender la Emergencia en las Provincias de Azuay y Cañar (desastre de la Josefina-1993) o el contemplado en la Ley que crea recursos para atender la defensa nacional (Guerra del Cenepa-1995) Ley Noo26, publicada el 29 de abril de 1.993 Este impuesto creado a través de la ley que genera recursos para atender la emergencia de las provincias o el que crea recursos para atender la Defensa nacional.” Estos impuestos se generan únicamente en momentos de emergencia nacional, y en determinadas circunstancias que por motivos de fuerza mayor deben empezar a recaudarse dinero especialmente con el objetivo de cubrir situaciones emergentes que no se encontraban dentro del presupuesto general del Estado  Permanente: no tiene periodo de vigencia, y se las recauda periódicamente para financiar las necesidades de la población. Ejemplos: IVA Impuesto a la Renta ICE Impuesto a la salida de divisas. EN RELACIÓN AL TERRITORIO DONDE SE APLICAN  Nacionales: son los emitidos por el poder ejecutivo, del cual van dirigidos al gasto público.se aplica para todo el territorio nacional. Ejemplo: Impuesto a la Renta Impuesto al Valor Agregado Impuestos a Consumos Especiales  Municipales: Este impuesto se da por un servicio que el estado ofrece a la ciudadanía. Este se aplicara dentro de una determinada cuidad del país. Ejemplo:
  • 4. Parqueo tarifado. Impuestos a predios urbanos. Glosario Impuesto al Valor Agregado (IVA) Este impuesto grava a la transferencia de bienes y servicios y la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización. Impuesto a la Renta (IR) Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, etc., se relaciona con la renta total que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras. Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) Es un impuesto que grava el consumo de determinados bienes y servicios sean de procedencia nacional o importados que no forman parte de la canasta familiar. Ejemplo: los cigarrillos y las bebidas alcohólicas Impuesto a la salida de divisas: es un impuesto regulador de la economía nacional, que tiene por objetivo evitar el traslado de capitales al exterior y promover la inversión nacional Impuesto a activos en el exterior: es un impuesto mensual sobre los fondos disponibles e inversiones que mantengan en el exterior las entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y las Intendencias del Mercado de valores de la Superintendencia de Compañías.