SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA

AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL

Prof. Gilda Peralta Guevara

LOS IMPUESTOS
CARACTERISTICAS
1. Debe ser establecido por una Ley
2. Un impuesto constituye una obligación ante el acreedor tributario
3. Debe ser proporcional y equitativo
4. Está a cargo de personas físicas y morales
5. Las personas deben encontrarse en situación jurídica prevista por la Ley
6. Deben destinarse a cubrir los gastos públicos.
FINALIDAD
Fines fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública de manera
indirecta. Es decir, se recauda y lo producido de la recaudación (el dinero) se aplica en gastos
para financiar diversos servicios públicos.
Fines extrafiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública o
interés público de manera directa. El clásico ejemplo son los impuestos a los cigarrillos y a las
bebidas alcohólicas.
Fines mixtos: es la finalidad de búsqueda conjunta de los dos fines anteriores.
ELEMENTOS DEL IMPUESTO
Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la
obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de
bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos
económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.
Sujeto pasivo o deudor tributario: el que debe, es la persona natural o jurídica que está
obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre
contribuyente, al que la ley impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del
contribuyente que está obligado al cumplimiento material o formal de la obligación.
Sujeto activo o acreedor tributario: es la entidad administrativa beneficiada directamente por
el recaudo del impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo
tributo. En nuestro caso, los sujetos activos son administraciones de carácter nacional,
regional y municipal.
Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la
obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros
signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de
alcohol o número de cigarros.
Tipo de gravamen: es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de
calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija o variable.
Cuota tributaria: Aquella cantidad que representa el gravamen y puede ser una cantidad fija o
el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible.
Deuda tributaria: es el resultado final luego de reducir la cuota con posibles deducciones y de
incrementarse con posibles recargos, que debe ser pagada al sujeto activo o acreedor
tributario según las normas y procedimientos establecidos para tal efecto.
I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA

AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL

Prof. Gilda Peralta Guevara

CLASES DE IMPUESTOS
Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes, llamados tasas de
impuestos, alícuotas o tipos impositivos, sobre un valor particular, la base imponible. Se
distingue:
 Impuesto plano o proporcional, cuando el porcentaje no es dependiente de la base
imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos.


Impuesto progresivo, cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de
impuestos sobre la base.



Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de
impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible.

Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos menores, ya que ellos
pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias. Esto puede ser visto como algo bueno en sí
mismo o puede ser hecho por razones pragmáticas, ya que requiere menores registros y
complejidad para personas con menores negocios. A veces se califica de impuesto progresivo o
regresivo a un impuesto cuyos efectos puedan ser más favorables o desfavorables sobre las
personas de rentas menores, pero este uso informal del término no admite una definición
clara de regresividad o progresividad.
La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al principio
tributario de "equidad", que a su vez remite al principio de "capacidad tributaria" o
contributiva.

IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava directamente las fuentes de
riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el
patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre
bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o
uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas
fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran
impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la
renta feudal.
Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su nombre
radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae
sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el
impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos
tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana
del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX.
OTRA CLASIFICACION: IMPUESTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS
Impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las
circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto.
Impuestos subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen si tienen en cuenta las
circunstancias de la persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Por ejemplo los
jubilados no están exonerados del pago del Impuesto a la renta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
http://www.impuestos.us/impuesto/uncategorized/caracteristicas-de-los-impuestos/
I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA

AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL

Prof. Gilda Peralta Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoLaura Melisa
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Politica tributaria
Politica tributariaPolitica tributaria
Politica tributaria
Jazmin Salazar
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]fre89
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Lupis Molina
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis2301
 
Sociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en GuatemalaSociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en Guatemala
Universidad Mariano Galvez de Guatemala
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
 
Ejemplo libro diaro
Ejemplo libro diaroEjemplo libro diaro
Ejemplo libro diaro
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Politica tributaria
Politica tributariaPolitica tributaria
Politica tributaria
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
Sociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en GuatemalaSociedades Mercantiles en Guatemala
Sociedades Mercantiles en Guatemala
 

Similar a Caracteristicas de los impuestos

Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
Wendy Mora
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ManuelLpez384309
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
aranguizmarina
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Principios constitucionales de los tributos
Principios constitucionales de los tributosPrincipios constitucionales de los tributos
Principios constitucionales de los tributosRoosevelt Olivera Castro
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
Loreto Rubio
 

Similar a Caracteristicas de los impuestos (20)

Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Que son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificaciónQue son los impuestos y su clasificación
Que son los impuestos y su clasificación
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp1046 aranguiz marina_tp9.tpp
1046 aranguiz marina_tp9.tpp
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Principios constitucionales de los tributos
Principios constitucionales de los tributosPrincipios constitucionales de los tributos
Principios constitucionales de los tributos
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventas
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Caracteristicas de los impuestos

  • 1. I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL Prof. Gilda Peralta Guevara LOS IMPUESTOS CARACTERISTICAS 1. Debe ser establecido por una Ley 2. Un impuesto constituye una obligación ante el acreedor tributario 3. Debe ser proporcional y equitativo 4. Está a cargo de personas físicas y morales 5. Las personas deben encontrarse en situación jurídica prevista por la Ley 6. Deben destinarse a cubrir los gastos públicos. FINALIDAD Fines fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública de manera indirecta. Es decir, se recauda y lo producido de la recaudación (el dinero) se aplica en gastos para financiar diversos servicios públicos. Fines extrafiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública o interés público de manera directa. El clásico ejemplo son los impuestos a los cigarrillos y a las bebidas alcohólicas. Fines mixtos: es la finalidad de búsqueda conjunta de los dos fines anteriores. ELEMENTOS DEL IMPUESTO Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación. Sujeto pasivo o deudor tributario: el que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre contribuyente, al que la ley impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del contribuyente que está obligado al cumplimiento material o formal de la obligación. Sujeto activo o acreedor tributario: es la entidad administrativa beneficiada directamente por el recaudo del impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo tributo. En nuestro caso, los sujetos activos son administraciones de carácter nacional, regional y municipal. Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de cigarros. Tipo de gravamen: es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija o variable. Cuota tributaria: Aquella cantidad que representa el gravamen y puede ser una cantidad fija o el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible. Deuda tributaria: es el resultado final luego de reducir la cuota con posibles deducciones y de incrementarse con posibles recargos, que debe ser pagada al sujeto activo o acreedor tributario según las normas y procedimientos establecidos para tal efecto.
  • 2. I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL Prof. Gilda Peralta Guevara CLASES DE IMPUESTOS Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes, llamados tasas de impuestos, alícuotas o tipos impositivos, sobre un valor particular, la base imponible. Se distingue:  Impuesto plano o proporcional, cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos.  Impuesto progresivo, cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base.  Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible. Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos menores, ya que ellos pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias. Esto puede ser visto como algo bueno en sí mismo o puede ser hecho por razones pragmáticas, ya que requiere menores registros y complejidad para personas con menores negocios. A veces se califica de impuesto progresivo o regresivo a un impuesto cuyos efectos puedan ser más favorables o desfavorables sobre las personas de rentas menores, pero este uso informal del término no admite una definición clara de regresividad o progresividad. La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al principio tributario de "equidad", que a su vez remite al principio de "capacidad tributaria" o contributiva. IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal. Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX. OTRA CLASIFICACION: IMPUESTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS Impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto. Impuestos subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen si tienen en cuenta las circunstancias de la persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Por ejemplo los jubilados no están exonerados del pago del Impuesto a la renta. http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto http://www.impuestos.us/impuesto/uncategorized/caracteristicas-de-los-impuestos/
  • 3. I.E. SANTA MAGDALENA SOFIA AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO – CONTABILIDA COMERCIAL Prof. Gilda Peralta Guevara