SlideShare una empresa de Scribd logo
Deberes formales de los contribuyentes:
Tributo:Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público. Ej. "el IVA es un
tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo"
Conceptode lostributos:Sonprestacionesendineroque el estadoexige envirtud de una ley para cubrir los gastos que
generael cumplimientode susfines;Sufinprimordial esel de obtenerlosingresosnecesariosparael sostenimiento del
gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
Tributoesla obligaciónmonetariaestablecidaporlaley,cuyoimporte se destinaal sostenimientode lascargaspúblicas,
en especial al gasto del Estado.
Definición De Tributación: Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen
tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su
funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos:
desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, entre otros.
Tributación Directa: Es una manifestación inmediata de riqueza del contribuyente. Y también es un impuesto con
elementos subjetivos y se fundamenta en el principio de progresividad por ejemplo El impuesto
TRIBUTACIÓN DIRECTA EN VENEZUELA
El Impuestodirectooimposicióndirectaesel impuestoque gravadirectamentelasfuentesde riqueza,lapropiedad o la
renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución
rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la
tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales
históricosse dabala capitación(impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de
losexigidosdentrodelcomplejosistemafiscal en torno a la renta feudal. En Venezuela nos encontramos como primer
impuesto directo el IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
Impuestos:Los impuestossontributoscuyohechoimponiblese define sinreferenciaaserviciosprestadosoactividades
desarrolladas por la administración pública. Es la prestación de dinero que establece el estado conforme a la ley con
carácter obligatorio a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas
contraprestaciones o beneficios especiales e inmediatos.
Tasas: Es un tributo cuya obligación está vinculada jurídicamente a determinadas actividades del estado relacionada
directamente con el contribuyente.
Se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de los siguientes hechos imponibles:
β La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
β La prestación de servicios públicos.
β La realización de actividades en régimen de derecho público.
Contribuciones: a cargo de las personas que tienen carácter contribuyente o persona pasiva de conformidad con las
disposiciones legales. Es un tributo o impuesto que debe cancelar el contribuyente o beneficiario de una utilidad
económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus
bienescomoconsecuenciade larealizaciónde obraspúblicasodel establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Clasificación de los tributos: Los impuestos se clasifican en:
Especiales: son aquellos impuestos que gravan solo un tipo de contribuyente. Su producto se destina a un fin
determinado, se afecta a un servicio determinado. Ej. Impuesto sobre el tabaco, sobre el alcohol, sobre la cerveza.
Generales:sonaquellosque gravantodaslasrentas,todoslosconsumosy gastos,o todaslas personas que efectúen un
gasto determinado. Su finalidad es cubrir todos los gastos del estado sin destinarlos a un fin especial. Ej. Impuesto al
valor agregado (IVA), impuesto al consumo, a la prestación de servicios.
Progresivos: es el impuesto que se paga según la proporción de ingreso del contribuyente; es decir a mayor ingreso
mayor impuesto, a menor ingreso menor impuesto. Se tiene en cuenta la capacidad económica del sujeto.
Regresivos: son aquellos que se cobran a todos por iguales es decir, la tarifa pagada no guardan relación con la
capacidad económica de una persona. Eso significa que afectan a los que tienen menos.
Ordinarios: son aquellos cuya vigencia no tiene límite de tiempo, están de forma indefinida; rigen mientras no sean
derogados. Ej. Impuesto al valor agregado (IVA).
Extraordinarios:sonparacumplircon unfin específico del estado;unavezcumplidoel impuestose termina (un periodo
determinado). Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias. Ej. Impuesto sobre los bienes personales.
Reales:sonaquellosque notomanencuenta la capacidad económica del contribuyente. Un claro ejemplo de esto son
los impuestos a los consumos, donde no se tiene en cuenta la capacidad contributiva del sujeto adquiriente de los
bienes gravados.
Personales: se toma en consideración la capacidad contributiva de las personas, en función de sus ingresos y su
patrimonio;esdecirprocurandeterminarlacapacidadcontributivade las personas físicas discriminando circunstancias
económicas personales del contribuyente (cargas de familia, etc.). Ej. Impuesto sobre la renta (ISLR).
Directos:podemosdefinira un impuesto como directo cuando el mismo no puede ser trasladado. Se aplican de forma
directa, afectando principalmente a los ingresos o propiedades. Ej. Impuesto sobre la renta (ISLR).
Indirectos:unimpuestoesindirectocuando la carga impositiva del tributo puede ser trasladada hacia otra persona; es
decir,afectana personasdistintasdel contribuyente,que trasladala carga del impuesto a quienes adquieren o reciben
los bienes, generalmente es el consumidor el impuesto se traslada en el producto. Ej. (IVA).
TRIBUTACIÓN DIRECTA
Es una manifestación inmediata de riqueza del contribuyente. Es un impuesto con elementos subjetivos y se
fundamenta en el principio de progresividad ejemplo El impuesto
IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Es el tributo de mayor importancia, pues está dirigido a gravar el enriquecimiento que
obtienen las organizaciones en cada ejercicio económico.
CASOS PRÁCTICOS
1- Un contribuyente (persona natural) tiene un ejercicio de enero a diciembre. Para el 30-09-98, arrienda un
apartamento a un canon de Bs. 100.000,00 mensuales y percibe seis meses de arrendamientos por anticipado. Debe
acusar como ingreso disponible para el ejercicio 01-01-98 al 31-12-98 este contribuyente?
R = Debe acusar Bs. 300.000, 00 ya que este tipo de enriquecimiento se considera disponible cuando es cobrado.
2- Una sociedadde personasque se dedicanexclusivamentearealizaractividades profesionales, obtuvo en el ejercicio
01-01-99 al 31-12-99, un enriquecimiento neto de Bs. 3.000.000,00.
Tiene tressocios,que se repartenlasparticipacionesenigual proporción.Si todoslossociostienencomoejercicioelaño
civil, en qué año deben acusar la participación obtenida en esa sociedad por sus actividades del año 1.999?
R = En el año cuando le sean pagados o abonados a su cuenta sus respectivas participaciones.
3- Un profesional extranjero fue contratado por una empresa venezolana para instalar un equipo fabril en el país.
Permaneció en Venezuela desde el 01-09-98 al 20-09-98. Cobró honorarios por un monto de Bs. 10.000.000,00. Cómo
debe tributar este profesional?
R = Es sujeto de impuestos como no residente, ya que no permaneció más de 180 días en un solo año (12 meses
continuos). En este caso la Empresa contratante deberá retener el 34% sobre el 90% de los honorarios pagados.
4- Un contribuyentearriendauninmueble a razón de Bs. 250.000 mensuales el 15-10-96. Para el cierre del ejercicio 31-
12-96 no había cobrado ninguna mensualidad.
R = No debe declarar por este concepto, pues al no ser cobrados estos arrendamientos no se consideran disponibles,
aunque estén vencidos al cierre del ejercicio.
El Impuesto sobre la Renta (ISLR) es un Impuesto que se le paga al estado venezolano (a través del Seniat) sobre las
ganancias obtenidas en el año fiscal.
A solo días para que finalice el año fiscal (31 de marzo) vamos a hacer un resumen del ISLR, las exenciones y
exoneraciones; así como las diferencias entre estas dos modalidades que lo liberarán potencialme nte total o
parcialmente de este impuesto.
La definición legal del ISLR se estableció desde 1943, en el primer 1er de la Ley de Impuesto sobre la Renta que hasta
hoy permanece idéntico a pesar de todas sus modificaciones, derogaciones y reformas:
artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie, causarán impuestos
según las normas establecidas en esta Ley. Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o
jurídica, residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de
cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos este situada dentro del país o fuera de él.
Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela estarán
sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos estén u ocurra
dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en la República Boli variana de
Venezuela.
Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento
permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extrajeras
atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija.
Ver: ISLR para personas naturales, ISLR para personas jurídicas.
Actualmente se encuentra vigente la Ley de Impuesto sobre la Renta (enlace al final) publicada en la Gaceta Oficial
extraordinariaNº38.628 del 16 de febrerode 2007 que esun reformasobre la Leydel ISLR de 2001 y se diferenciasobre
leyes anteriores en el gravado subsidiario de la renta extranjera y el reconocimiento (como crédito) de aquellos
impuestospagadosenel extranjero. Durante la reforma de 2007 se modificó el artículo 188 sobre la declaración de las
pérdidascambiariasyse establecióunnuevoartículoque impideladeducciónde intereses pagados, cuando las deudas
excedan al patrimonio neto del contribuyente.
Según la ley, están obligados a declarar y pagar el ISLR:
Todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas, que hayan obtenido durante el ejercicio
económicounenriquecimientonetoanual superioramil unidadestributarias(1.000U.T.) o ingresosbrutossuperiores a
mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.)".
Qué es el desgravamen único?
Un desgravamenesunarebajade impuestoodeducciónde impuesto.LaLeydel ISLR permite dostiposde deducciones:
El desgravamen único y el desgravamen detallado.
El desgravamen único equivale a 774 Unidades Tributarias y no es necesario presentar justificación alguna.
El desgravamendetalladopermite deduccionesporcuatroconceptosdiferentes(algunosconlímites),pero en este caso
es necesario presentar comprobantes para que sea válida la deducción.
EL SISTEMA TRIBUTARIO EN VENEZUELA
Definición:
El SistemaTributarioeslaorganizaciónlegal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma
eficaz y objetiva el poder tributario. No es de carácter discrecional sino reglado, ya que comprende un conjunto de
normas,cuya jerarquíadepende del mandatoconstitucional,artículo317 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela,incorporadoademásenladisposicióndel artículo3°del CódigoOrgánicoTributario,el cual establece que
solo a las leyes corresponde regular lo concerniente a crear, modificar, otorgar exenciones y rebajas de impuesto,
concederexoneracionesyotrosbeneficiosoincentivos fiscales o supresión de tributos. Es considerado un mecanismo
que permite el ejercicioeficientedel podertributario por parte del Estado y sirve de instrumento, a través de la norma
jurídica,para la consecuciónde finesprecisos,talescomolaobtenciónde losingresosnecesariosparasolventarel gasto
público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
Jennifer Lugo
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
vinasegovia
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
kevinerd7
 
Ley del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la rentaLey del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la renta
Profesor Amador Betancourt
 
IVA
IVAIVA
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
Ayde Kintero
 
Iva
IvaIva
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Retención de impuestos
Retención de impuestosRetención de impuestos
Retención de impuestos
CARLOS MASSUH
 
Iva capítulo 3
Iva capítulo 3Iva capítulo 3
Iva capítulo 3
cvmarin
 
Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente
juandd-99
 
Iva
IvaIva
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
Impuesto sobre las ventas por pagar  ivaImpuesto sobre las ventas por pagar  iva
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
Gloria Stella Ospina
 
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller ivaDiplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
Andrea A. Urias
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
CAROLINANAVARRETE00
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación iva
frannky
 
Aspectos generales del islr
Aspectos generales del islrAspectos generales del islr
Aspectos generales del islr
Genesis katherinne Rivera Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
 
Ley del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la rentaLey del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la renta
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Retención de impuestos
Retención de impuestosRetención de impuestos
Retención de impuestos
 
Iva capítulo 3
Iva capítulo 3Iva capítulo 3
Iva capítulo 3
 
Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente Iva y retencion en la fuente
Iva y retencion en la fuente
 
Iva
IvaIva
Iva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
Impuesto sobre las ventas por pagar  ivaImpuesto sobre las ventas por pagar  iva
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
 
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller ivaDiplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación iva
 
Aspectos generales del islr
Aspectos generales del islrAspectos generales del islr
Aspectos generales del islr
 

Destacado

Declaracion del isrl
Declaracion del isrlDeclaracion del isrl
Declaracion del isrl
yarygarcia
 
Agentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestosAgentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestos
Fundación Romero
 
Taller finanzas
Taller finanzasTaller finanzas
Taller finanzas
PortafolioFinanzas
 
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
arelis
 
Islr pn
Islr pnIslr pn
Islr pn
nirosyi
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
misimimor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adriana E Esqueda
 
La tributacion
La tributacionLa tributacion
La tributacion
cynthia tinoco
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
José Moreno
 
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Monroy Asesores, S.C.
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
UNEG
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Yadiris Nunez
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
ULA
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
UNEG
 
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributar
sariuski
 

Destacado (18)

Declaracion del isrl
Declaracion del isrlDeclaracion del isrl
Declaracion del isrl
 
Agentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestosAgentes de retención de impuestos
Agentes de retención de impuestos
 
Taller finanzas
Taller finanzasTaller finanzas
Taller finanzas
 
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003Impuesto Sobre La Renta[1]20003
Impuesto Sobre La Renta[1]20003
 
Islr pn
Islr pnIslr pn
Islr pn
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La tributacion
La tributacionLa tributacion
La tributacion
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
Las Prestaciones Laborales y la nueva Ley del ISR.
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOSADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
 
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributar
 

Similar a Deberes formales de los contribuyentes

Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
naslypalacios
 
Isrl
IsrlIsrl
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ManuelLpez384309
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
desconectate
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Universidad Fermin Toro
 
Clasificacion de los impuestos.pptx
Clasificacion de los impuestos.pptxClasificacion de los impuestos.pptx
Clasificacion de los impuestos.pptx
yllasbaron
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Fernando Macedo
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
Gilda Peralta
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
desconectate
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
Loreto Rubio
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
guillermofares
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
jeshubel perez
 
Derecho tributario ....
Derecho tributario ....Derecho tributario ....
Derecho tributario ....
uftderecho2016
 
TRABAJO DE MI.docx
TRABAJO DE MI.docxTRABAJO DE MI.docx
TRABAJO DE MI.docx
ClaudiaSinarahuaRodr
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 

Similar a Deberes formales de los contribuyentes (20)

Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Clasificacion de los impuestos.pptx
Clasificacion de los impuestos.pptxClasificacion de los impuestos.pptx
Clasificacion de los impuestos.pptx
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Derecho tributario ....
Derecho tributario ....Derecho tributario ....
Derecho tributario ....
 
TRABAJO DE MI.docx
TRABAJO DE MI.docxTRABAJO DE MI.docx
TRABAJO DE MI.docx
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Deberes formales de los contribuyentes

  • 1. Deberes formales de los contribuyentes: Tributo:Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público. Ej. "el IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo" Conceptode lostributos:Sonprestacionesendineroque el estadoexige envirtud de una ley para cubrir los gastos que generael cumplimientode susfines;Sufinprimordial esel de obtenerlosingresosnecesariosparael sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines. Tributoesla obligaciónmonetariaestablecidaporlaley,cuyoimporte se destinaal sostenimientode lascargaspúblicas, en especial al gasto del Estado. Definición De Tributación: Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, entre otros. Tributación Directa: Es una manifestación inmediata de riqueza del contribuyente. Y también es un impuesto con elementos subjetivos y se fundamenta en el principio de progresividad por ejemplo El impuesto TRIBUTACIÓN DIRECTA EN VENEZUELA El Impuestodirectooimposicióndirectaesel impuestoque gravadirectamentelasfuentesde riqueza,lapropiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricosse dabala capitación(impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos muchos de losexigidosdentrodelcomplejosistemafiscal en torno a la renta feudal. En Venezuela nos encontramos como primer impuesto directo el IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Impuestos:Los impuestossontributoscuyohechoimponiblese define sinreferenciaaserviciosprestadosoactividades desarrolladas por la administración pública. Es la prestación de dinero que establece el estado conforme a la ley con carácter obligatorio a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestaciones o beneficios especiales e inmediatos. Tasas: Es un tributo cuya obligación está vinculada jurídicamente a determinadas actividades del estado relacionada directamente con el contribuyente. Se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de los siguientes hechos imponibles: β La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. β La prestación de servicios públicos. β La realización de actividades en régimen de derecho público. Contribuciones: a cargo de las personas que tienen carácter contribuyente o persona pasiva de conformidad con las disposiciones legales. Es un tributo o impuesto que debe cancelar el contribuyente o beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienescomoconsecuenciade larealizaciónde obraspúblicasodel establecimiento o ampliación de servicios públicos. Clasificación de los tributos: Los impuestos se clasifican en: Especiales: son aquellos impuestos que gravan solo un tipo de contribuyente. Su producto se destina a un fin determinado, se afecta a un servicio determinado. Ej. Impuesto sobre el tabaco, sobre el alcohol, sobre la cerveza. Generales:sonaquellosque gravantodaslasrentas,todoslosconsumosy gastos,o todaslas personas que efectúen un gasto determinado. Su finalidad es cubrir todos los gastos del estado sin destinarlos a un fin especial. Ej. Impuesto al valor agregado (IVA), impuesto al consumo, a la prestación de servicios. Progresivos: es el impuesto que se paga según la proporción de ingreso del contribuyente; es decir a mayor ingreso mayor impuesto, a menor ingreso menor impuesto. Se tiene en cuenta la capacidad económica del sujeto. Regresivos: son aquellos que se cobran a todos por iguales es decir, la tarifa pagada no guardan relación con la capacidad económica de una persona. Eso significa que afectan a los que tienen menos.
  • 2. Ordinarios: son aquellos cuya vigencia no tiene límite de tiempo, están de forma indefinida; rigen mientras no sean derogados. Ej. Impuesto al valor agregado (IVA). Extraordinarios:sonparacumplircon unfin específico del estado;unavezcumplidoel impuestose termina (un periodo determinado). Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias. Ej. Impuesto sobre los bienes personales. Reales:sonaquellosque notomanencuenta la capacidad económica del contribuyente. Un claro ejemplo de esto son los impuestos a los consumos, donde no se tiene en cuenta la capacidad contributiva del sujeto adquiriente de los bienes gravados. Personales: se toma en consideración la capacidad contributiva de las personas, en función de sus ingresos y su patrimonio;esdecirprocurandeterminarlacapacidadcontributivade las personas físicas discriminando circunstancias económicas personales del contribuyente (cargas de familia, etc.). Ej. Impuesto sobre la renta (ISLR). Directos:podemosdefinira un impuesto como directo cuando el mismo no puede ser trasladado. Se aplican de forma directa, afectando principalmente a los ingresos o propiedades. Ej. Impuesto sobre la renta (ISLR). Indirectos:unimpuestoesindirectocuando la carga impositiva del tributo puede ser trasladada hacia otra persona; es decir,afectana personasdistintasdel contribuyente,que trasladala carga del impuesto a quienes adquieren o reciben los bienes, generalmente es el consumidor el impuesto se traslada en el producto. Ej. (IVA). TRIBUTACIÓN DIRECTA Es una manifestación inmediata de riqueza del contribuyente. Es un impuesto con elementos subjetivos y se fundamenta en el principio de progresividad ejemplo El impuesto IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Es el tributo de mayor importancia, pues está dirigido a gravar el enriquecimiento que obtienen las organizaciones en cada ejercicio económico. CASOS PRÁCTICOS 1- Un contribuyente (persona natural) tiene un ejercicio de enero a diciembre. Para el 30-09-98, arrienda un apartamento a un canon de Bs. 100.000,00 mensuales y percibe seis meses de arrendamientos por anticipado. Debe acusar como ingreso disponible para el ejercicio 01-01-98 al 31-12-98 este contribuyente? R = Debe acusar Bs. 300.000, 00 ya que este tipo de enriquecimiento se considera disponible cuando es cobrado. 2- Una sociedadde personasque se dedicanexclusivamentearealizaractividades profesionales, obtuvo en el ejercicio 01-01-99 al 31-12-99, un enriquecimiento neto de Bs. 3.000.000,00. Tiene tressocios,que se repartenlasparticipacionesenigual proporción.Si todoslossociostienencomoejercicioelaño civil, en qué año deben acusar la participación obtenida en esa sociedad por sus actividades del año 1.999? R = En el año cuando le sean pagados o abonados a su cuenta sus respectivas participaciones. 3- Un profesional extranjero fue contratado por una empresa venezolana para instalar un equipo fabril en el país. Permaneció en Venezuela desde el 01-09-98 al 20-09-98. Cobró honorarios por un monto de Bs. 10.000.000,00. Cómo debe tributar este profesional? R = Es sujeto de impuestos como no residente, ya que no permaneció más de 180 días en un solo año (12 meses continuos). En este caso la Empresa contratante deberá retener el 34% sobre el 90% de los honorarios pagados. 4- Un contribuyentearriendauninmueble a razón de Bs. 250.000 mensuales el 15-10-96. Para el cierre del ejercicio 31- 12-96 no había cobrado ninguna mensualidad. R = No debe declarar por este concepto, pues al no ser cobrados estos arrendamientos no se consideran disponibles, aunque estén vencidos al cierre del ejercicio. El Impuesto sobre la Renta (ISLR) es un Impuesto que se le paga al estado venezolano (a través del Seniat) sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal. A solo días para que finalice el año fiscal (31 de marzo) vamos a hacer un resumen del ISLR, las exenciones y exoneraciones; así como las diferencias entre estas dos modalidades que lo liberarán potencialme nte total o parcialmente de este impuesto. La definición legal del ISLR se estableció desde 1943, en el primer 1er de la Ley de Impuesto sobre la Renta que hasta hoy permanece idéntico a pesar de todas sus modificaciones, derogaciones y reformas:
  • 3. artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en esta Ley. Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos este situada dentro del país o fuera de él. Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos estén u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en la República Boli variana de Venezuela. Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extrajeras atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija. Ver: ISLR para personas naturales, ISLR para personas jurídicas. Actualmente se encuentra vigente la Ley de Impuesto sobre la Renta (enlace al final) publicada en la Gaceta Oficial extraordinariaNº38.628 del 16 de febrerode 2007 que esun reformasobre la Leydel ISLR de 2001 y se diferenciasobre leyes anteriores en el gravado subsidiario de la renta extranjera y el reconocimiento (como crédito) de aquellos impuestospagadosenel extranjero. Durante la reforma de 2007 se modificó el artículo 188 sobre la declaración de las pérdidascambiariasyse establecióunnuevoartículoque impideladeducciónde intereses pagados, cuando las deudas excedan al patrimonio neto del contribuyente. Según la ley, están obligados a declarar y pagar el ISLR: Todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas, que hayan obtenido durante el ejercicio económicounenriquecimientonetoanual superioramil unidadestributarias(1.000U.T.) o ingresosbrutossuperiores a mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.)". Qué es el desgravamen único? Un desgravamenesunarebajade impuestoodeducciónde impuesto.LaLeydel ISLR permite dostiposde deducciones: El desgravamen único y el desgravamen detallado. El desgravamen único equivale a 774 Unidades Tributarias y no es necesario presentar justificación alguna. El desgravamendetalladopermite deduccionesporcuatroconceptosdiferentes(algunosconlímites),pero en este caso es necesario presentar comprobantes para que sea válida la deducción. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN VENEZUELA Definición: El SistemaTributarioeslaorganizaciónlegal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. No es de carácter discrecional sino reglado, ya que comprende un conjunto de normas,cuya jerarquíadepende del mandatoconstitucional,artículo317 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,incorporadoademásenladisposicióndel artículo3°del CódigoOrgánicoTributario,el cual establece que solo a las leyes corresponde regular lo concerniente a crear, modificar, otorgar exenciones y rebajas de impuesto, concederexoneracionesyotrosbeneficiosoincentivos fiscales o supresión de tributos. Es considerado un mecanismo que permite el ejercicioeficientedel podertributario por parte del Estado y sirve de instrumento, a través de la norma jurídica,para la consecuciónde finesprecisos,talescomolaobtenciónde losingresosnecesariosparasolventarel gasto público.