SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Lo que conocemos ¿Qué es Ip Multimedia Subsystem? ¿Principales Características  Tecnologicas IMS? Acceso a IMS (Ejemplo de Sesión)  IMS y la  comunicación persona a persona y persona-contenido.
Servidores dedicados y replicación de funciones comunes por servicio
Con esta tecnología nace una gran competencia por los desarrollos de servicios enfocados a la convergencia Es una tecnología que permite la convergencia de los servicios de telefonía tradicional, telefonía celular e internet
Se trata de un estándar internacional aún en evolución, especificado originariamente en la Release 5 y 6 del 3GGP (Third Generation Partnership Project), en estrecha colaboración con el IETF (Internet Engineering Task Force), y que ha sido adoptado también por otros organismos de estandarización como 3GPP2 y ETSI. IMS (IP Multimedia Subsystem) una arquitectura de referencia  genérica  para  ofrecer  servicios multimedia sobre infraestructura IP.  El estándar soporta múltiples tipos de tecnologías de acceso, incluyendo: GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, DSL, HFC, Wi-Fi, Wi-Max, Bluetooth, etc.  Es un formato de video que es un acuerdo de colaborativo en tecnología de telefonía móvil, que fue establecido en diciembre de 1998 El objetivo del 3GPP es hacer global aplicaciones de tercera generación 3G (teléfono móvil)  Es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como  objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas,  como transporte, encaminamiento, seguridad.  Fue creada en EE. UU. en 1986. La IETF es mundialmente  conocida por ser la entidad que regula las propuestas  y los estándares de Internet, conocidos como RFC.
El control de la sesión es realizado por el protocolo de control de llamada IMS basado en SIP  y SDP. La señalización de IMS se realiza mediante el protocolo SIP ( Session Initiation Protocol ), diseñado originariamente por el IETF para la gestión de sesiones multimedia en Internet. SIP aporta las funciones para el registro, establecimiento, modificación y finalización de las sesiones IMS entre dispositivos diversos.
El transporte de red es realizado mediante IPv6 en vez de IPv4. La razón es que la migración a IPv6 está siendo ya paulatinamente desplegado en Internet y existen ya muchas empresas e instituciones que ya lo emplean internamente.  De este modo, el 3GPP prefirió dar compatibilidad hacia atrás en lugar de hacia delante y partir de la situación más avanzada técnicamente. Entre las ventajas de IPv6 cabe destacar la QoS y seguridad integradas, la autoconfiguración, un mayor espacio de direccionamiento, y que el tráfico en el plano de usuario se transfiere directamente entre terminales siguiendo el modelo P2P.
La provisión de servicios multimedia es realizada por protocolos del IETF. Además de SIP/SDP e IPv6, IMS emplea otros protocolos estándar de Internet para la provisión de servicios multimedia, como:  RTP (Real Time Protocol) y RTCP (Real Time Control Protocol) para el transporte de flujos IP multimedia en el plano de usuario, RSVP (Resource Servation Protocol) y DiffServ para asegurar la QoS extremo a extremo, etc.
 
La entidad funcional clave de IMS es el nodo CSCF (Call State Control Function), que integra a tres subsistemas: P-CSCF (Proxy CSCF), S-CSCF (Serving CSCF), y I-CSCF (Interrogating CSCF); encargados, básicamente, de procesar y enrutar la señalización, controlar los recursos del subsistema de transporte, realizar el registro y autenticación de los usuarios, provisionar los servicios IMS mediante el desvío de la señalización a los servidores de aplicación en cuestión, y generar los registros de tarificación.  IMS dispone también de una base de datos o HSS (Home Subscriber System) describiendo cada cliente, sus terminales y sus derechos de acceso a las distintas aplicaciones. Los nodos MGCF (Media Gateway Control Function) e IM-MGW (IP Multimedia Gateway) permiten el interfuncionamiento de IMS con las redes de conmutación de circuitos (RTB, RDSI, GSM, etc.), implementando el plano de control y usuario, respectivamente. Finalmente, nos encontramos con los servidores de aplicación y las pasarelas con destino al plano de servicios, que son los que ofrecen aplicaciones a los usuarios. Arquitectura Generica IMS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncalesTipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncales
 
Wi max y soluciones no estandar
Wi max y soluciones no estandarWi max y soluciones no estandar
Wi max y soluciones no estandar
 
Qué es wimax
Qué es wimaxQué es wimax
Qué es wimax
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Expo electiva
Expo electivaExpo electiva
Expo electiva
 
GPON
GPONGPON
GPON
 
Dn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsaDn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsa
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTESCU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
 
COMO ENTENDER WIMAX AND WIFI
COMO ENTENDER WIMAX AND WIFICOMO ENTENDER WIMAX AND WIFI
COMO ENTENDER WIMAX AND WIFI
 
Interconexión 1
Interconexión 1Interconexión 1
Interconexión 1
 
GPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOSGPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOS
 
Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Soluciones alinto [2012]
Soluciones alinto [2012]Soluciones alinto [2012]
Soluciones alinto [2012]
 
Presentacion general es[enero 2012]
Presentacion general es[enero 2012]Presentacion general es[enero 2012]
Presentacion general es[enero 2012]
 
Lte
LteLte
Lte
 
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
 
GPON
GPONGPON
GPON
 
Exploration network chapter10-cableado
Exploration network chapter10-cableadoExploration network chapter10-cableado
Exploration network chapter10-cableado
 

Destacado

Destacado (7)

IP Multimedia Subsystems Overview - My Training on IMS
IP Multimedia Subsystems Overview - My Training on IMSIP Multimedia Subsystems Overview - My Training on IMS
IP Multimedia Subsystems Overview - My Training on IMS
 
IMS presentation
IMS presentationIMS presentation
IMS presentation
 
IMS Registration Flow
IMS Registration FlowIMS Registration Flow
IMS Registration Flow
 
PS Core Presentation
PS Core PresentationPS Core Presentation
PS Core Presentation
 
Gsm architecture
Gsm architecture Gsm architecture
Gsm architecture
 
Full gsm overview (modified)
Full gsm overview  (modified)Full gsm overview  (modified)
Full gsm overview (modified)
 
Introduction to Mobile Core Network
Introduction to Mobile Core NetworkIntroduction to Mobile Core Network
Introduction to Mobile Core Network
 

Similar a Ims

Similar a Ims (20)

IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
 
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
 
Internet IMS.pdf
Internet IMS.pdfInternet IMS.pdf
Internet IMS.pdf
 
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
 
Multimedia En Red
Multimedia En RedMultimedia En Red
Multimedia En Red
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 
Tecnologias IMS, DWDM y MPLS
Tecnologias IMS, DWDM y MPLSTecnologias IMS, DWDM y MPLS
Tecnologias IMS, DWDM y MPLS
 
Universidad politécnica de madrid
Universidad politécnica de madridUniversidad politécnica de madrid
Universidad politécnica de madrid
 
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3VProtocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
 
Convergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celularesConvergencia de wifi con las redes celulares
Convergencia de wifi con las redes celulares
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
 
conexion ims.pdf
conexion ims.pdfconexion ims.pdf
conexion ims.pdf
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Evolucion redes telecomunicaciones
Evolucion redes telecomunicacionesEvolucion redes telecomunicaciones
Evolucion redes telecomunicaciones
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celularCurso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 

Ims

  • 1.  
  • 2. Lo que conocemos ¿Qué es Ip Multimedia Subsystem? ¿Principales Características Tecnologicas IMS? Acceso a IMS (Ejemplo de Sesión) IMS y la comunicación persona a persona y persona-contenido.
  • 3. Servidores dedicados y replicación de funciones comunes por servicio
  • 4. Con esta tecnología nace una gran competencia por los desarrollos de servicios enfocados a la convergencia Es una tecnología que permite la convergencia de los servicios de telefonía tradicional, telefonía celular e internet
  • 5. Se trata de un estándar internacional aún en evolución, especificado originariamente en la Release 5 y 6 del 3GGP (Third Generation Partnership Project), en estrecha colaboración con el IETF (Internet Engineering Task Force), y que ha sido adoptado también por otros organismos de estandarización como 3GPP2 y ETSI. IMS (IP Multimedia Subsystem) una arquitectura de referencia genérica para ofrecer servicios multimedia sobre infraestructura IP. El estándar soporta múltiples tipos de tecnologías de acceso, incluyendo: GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, DSL, HFC, Wi-Fi, Wi-Max, Bluetooth, etc. Es un formato de video que es un acuerdo de colaborativo en tecnología de telefonía móvil, que fue establecido en diciembre de 1998 El objetivo del 3GPP es hacer global aplicaciones de tercera generación 3G (teléfono móvil) Es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EE. UU. en 1986. La IETF es mundialmente conocida por ser la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC.
  • 6. El control de la sesión es realizado por el protocolo de control de llamada IMS basado en SIP  y SDP. La señalización de IMS se realiza mediante el protocolo SIP ( Session Initiation Protocol ), diseñado originariamente por el IETF para la gestión de sesiones multimedia en Internet. SIP aporta las funciones para el registro, establecimiento, modificación y finalización de las sesiones IMS entre dispositivos diversos.
  • 7. El transporte de red es realizado mediante IPv6 en vez de IPv4. La razón es que la migración a IPv6 está siendo ya paulatinamente desplegado en Internet y existen ya muchas empresas e instituciones que ya lo emplean internamente. De este modo, el 3GPP prefirió dar compatibilidad hacia atrás en lugar de hacia delante y partir de la situación más avanzada técnicamente. Entre las ventajas de IPv6 cabe destacar la QoS y seguridad integradas, la autoconfiguración, un mayor espacio de direccionamiento, y que el tráfico en el plano de usuario se transfiere directamente entre terminales siguiendo el modelo P2P.
  • 8. La provisión de servicios multimedia es realizada por protocolos del IETF. Además de SIP/SDP e IPv6, IMS emplea otros protocolos estándar de Internet para la provisión de servicios multimedia, como: RTP (Real Time Protocol) y RTCP (Real Time Control Protocol) para el transporte de flujos IP multimedia en el plano de usuario, RSVP (Resource Servation Protocol) y DiffServ para asegurar la QoS extremo a extremo, etc.
  • 9.  
  • 10. La entidad funcional clave de IMS es el nodo CSCF (Call State Control Function), que integra a tres subsistemas: P-CSCF (Proxy CSCF), S-CSCF (Serving CSCF), y I-CSCF (Interrogating CSCF); encargados, básicamente, de procesar y enrutar la señalización, controlar los recursos del subsistema de transporte, realizar el registro y autenticación de los usuarios, provisionar los servicios IMS mediante el desvío de la señalización a los servidores de aplicación en cuestión, y generar los registros de tarificación. IMS dispone también de una base de datos o HSS (Home Subscriber System) describiendo cada cliente, sus terminales y sus derechos de acceso a las distintas aplicaciones. Los nodos MGCF (Media Gateway Control Function) e IM-MGW (IP Multimedia Gateway) permiten el interfuncionamiento de IMS con las redes de conmutación de circuitos (RTB, RDSI, GSM, etc.), implementando el plano de control y usuario, respectivamente. Finalmente, nos encontramos con los servidores de aplicación y las pasarelas con destino al plano de servicios, que son los que ofrecen aplicaciones a los usuarios. Arquitectura Generica IMS
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.

Notas del editor

  1. Content Layouts
  2. Content Layouts
  3. Content Layouts
  4. Content Layouts
  5. Content Layouts
  6. Content Layouts
  7. Content Layouts