SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBJEY ALINE LOZADA MUÑOZ
  DESARROLLO DE NEGOCIOS
 es un grupo de recursos que hacen posible que la señal
  de voz viaje a través de Internet empleando un
  protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa
  que se envía la señal de voz en forma digital, en
  paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma
  analógica a través de circuitos utilizables sólo por
  telefonía convencional como las redes PSTN (sigla de
  Public Switched Telephone Network, Red Telefónica
  Pública Conmutada).
 Los Protocolos que se usan para enviar las señales de
  voz sobre la red IP se conocen como protocolos de
  Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse
  como aplicaciones comerciales de la "Red experimental
  de Protocolo de Voz" (1973), inventada por
  ARPANET.
Elementos

El cliente
                           Los servidores
Los gateways
El cliente

 El cliente establece y origina las llamadas realizadas
  de voz, esta información se codifica, se empaqueta y
  se transmite a través del micrófono (entrada de
  información ) del usuario, de la misma forma la
  información se decodifica y reproduce a través de los
  altavoces o audífonos (salida de la información).
Los servidores

 Los servidores se encargan de manejar operaciones de
  base de datos, realizado en un tiempo real como en
  uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la
  contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la
  administración y control del servicio, el registro de los
  usuarios
Los gateways

 Los gateways brindan un puente de comunicación
  entre todos los usuarios, su función principal es la de
  proveer interfaces con la telefonía tradicional
  adecuada, la cual funcionara como una plataforma
  para los usuarios (clientes) virtuales.
Funcionalidad

 VoIP puede facilitar tareas que serían más fáciles de
  realizar usando las redes telefónicas comunes:
 Las llamadas telefónicas locales pueden ser
  automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin
  importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría
  llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en
  cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir
  llamadas.
 Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están
  disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido
  y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.
 Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están
  disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido
  y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.
 Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden
  trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo
  suficientemente rápida.
 Algunos paquetes de VoIP incluyen servicios extra por
  los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada)
  normalmente cobra un cargo extra, o que no se
  encuentran disponibles en algunos países, como son las
  llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación
  automática, o identificación de llamada.
Características principales

 Por su estructura el estándar proporciona las siguientes
  ventajas:

 Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se
  disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas
  importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en
  IP presentan las siguientes ventajas adicionales:
 Es independiente del tipo de red física que lo soporta.
  Permite la integración con las grandes redes de IP
  actuales.
 Es independiente del hardware utilizado.
 Permite ser implementado tanto en software como en
  hardware, con la particularidad de que el hardware
  supondría eliminar el impacto inicial para el usuario
  común.
 Permite la integración de Vídeo y TPV.
 Proporciona un enlace a la red de telefonía
  tradicional.
 Esta telefonía ha evolucionado tanto, que hasta los
  800's que son números no geográficos, pueden llamar
  a una línea IP.
 Lo que anteriormente era una central telefónica con
  mucha infraestructura, ahora se resume en un
  software instalable en un pequeño servidor con las
  mismas funcionalidades
VoIP no es un servicio, es una tecnología

 En muchos países del mundo, IP ha generado
  múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal
  sobre esta tecnología, está claro y debe quedar en
  claro que la tecnología de VoIP no es un servicio
  como tal, sino una tecnología que usa el Protocolo de
  Internet (IP) a través de la cual se comprimen y
  descomprimen de manera altamente eficiente paquetes
  de datos o datagramas
Arquitectura de red

 Arquitectura de redEl propio Estándar define tres
  elementos fundamentales en su estructura:

 Terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos.
  Se pueden implementar tanto en software como en
  hardware.
 Gatekeepers: son el centro de toda la organización
  VoIP, y son el sustituto para las actuales centrales.
 Normalmente implementan por software, en caso de
  existir, todas las comunicaciones que pasen por él.
 Normalmente implementan por software, en caso de
  existir, todas las comunicaciones que pasen por él.

 Gateways: se trata del enlace con la red telefónica
  tradicional, actuando de forma transparente para el
  usuario.
 Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP
  podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma
  empresa. La ventaja es inmediata: todas las
  comunicaciones entre las delegaciones son completamente
  gratuitas.
La calidad de este servicio se está logrando
bajo los siguientes criterios:

 La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora
  de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha
  mejor el ancho de banda al transmitir menos información.
 Compresión de cabeceras aplicando los estándares
  RTP/RTCP.
 Priorización de los paquetes que requieran menor
  latencia. Las tendencias actuales son:
 CQ (Custom Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Asigna
  un porcentaje del ancho de banda disponible.
 PQ (Priority Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99):
  Establece prioridad en las colas.
 WFQ (Weight Fair Queuing) (Sánchez
  J.M:, VoIP'99): Se asigna la prioridad al tráfico de
  menos carga.
 DiffServ: Evita tablas de encaminados intermedios y
  establece decisiones de rutas por paquete.
 La implantación de IPv6, que proporciona mayor
  espacio de direccionamiento y la posibilidad de
  tunneling.
Ventajas

 La principal ventaja de este tipo de servicios es que
  evita los cargos altos de telefonía (principalmente de
  larga distancia) que son usuales de las compañías de
  la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN).
  Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar
  una misma red para llevar voz y datos, especialmente
  cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la
  capacidad de una red ya existente la cual pueden usar
  para VoIP sin coste adicional
Desventajas

 Una desventaja importante es la calidad de la
  transmisión es un poco inferior a la telefónica, ya que
  los datos viajan en forma de paquetes, es por eso que
  se puede tener algunas perdidas de información y
  demora en la transmisión. El problema en si de la
  VoIP, no es el protocolo sino la red IP, ya que esta no
  fue pensada para dar algún tipo de garantías
FUETES CONSULTADAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_Protocolo_
  de_Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voip
VoipVoip
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPedjosesa
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
Andres Alvarez
 
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porqueVentajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porquesussyabrca
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Leader Redes y Comunicaciones
 
Consulta vo ip
Consulta vo ipConsulta vo ip
Consulta vo ip
Yimy Pérez Medina
 
Asterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IPAsterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IP
manzurek
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiSolxitlaly Guerra
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
JH Terly Tuanama
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
anionsuarez
 

La actualidad más candente (20)

Voip
VoipVoip
Voip
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IP
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porqueVentajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
 
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Consulta vo ip
Consulta vo ipConsulta vo ip
Consulta vo ip
 
Asterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IPAsterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IP
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Sccp smtp
Sccp smtpSccp smtp
Sccp smtp
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 

Destacado

Dn11 u3 a4_hgg
Dn11 u3 a4_hggDn11 u3 a4_hgg
Dn11 u3 a4_hggda_nia
 
Ultimas noticiasdeluniverso
Ultimas noticiasdeluniversoUltimas noticiasdeluniverso
Ultimas noticiasdeluniversoJorge Zuluaga
 
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarialSoluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
Mundo Contact
 
2.3 posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza
2.3   posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza2.3   posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza
2.3 posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza8jueves4
 
La piedra
La piedraLa piedra
La piedraXxLauxX
 
Tres capacidades comunicativas basicas
Tres capacidades comunicativas basicasTres capacidades comunicativas basicas
Tres capacidades comunicativas basicasyanetser
 
Didactica de la fisica
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisicanormaneli
 
Reflexion de recursos
Reflexion de recursosReflexion de recursos
Reflexion de recursos
Diana Sandoval
 
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
carprinter
 
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
Esta temporada  de vacaciones es  ideal para navegarEsta temporada  de vacaciones es  ideal para navegar
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
Manuel Jose
 
dominar
dominardominar
dominar
javierclip
 
SKYPE
SKYPESKYPE
SKYPE
DJ27
 
La Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La TecnologíaLa Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La Tecnología
ealicea
 
Equipo argentino de toxicomanias
Equipo argentino de toxicomaniasEquipo argentino de toxicomanias
Equipo argentino de toxicomaniaswilliampalma24
 
PPT Storia - Domenico Di Guzman
PPT Storia - Domenico Di GuzmanPPT Storia - Domenico Di Guzman
PPT Storia - Domenico Di GuzmanAndrée Felisatti
 

Destacado (20)

Relatorio stellarium
Relatorio stellariumRelatorio stellarium
Relatorio stellarium
 
Dn11 u3 a4_hgg
Dn11 u3 a4_hggDn11 u3 a4_hgg
Dn11 u3 a4_hgg
 
Ultimas noticiasdeluniverso
Ultimas noticiasdeluniversoUltimas noticiasdeluniverso
Ultimas noticiasdeluniverso
 
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarialSoluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
Soluciones de Alta Definición para el mundo empresarial
 
2.3 posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza
2.3   posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza2.3   posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza
2.3 posibilidades y limitaciones de las TIC para la enseñanza
 
La piedra
La piedraLa piedra
La piedra
 
Tres capacidades comunicativas basicas
Tres capacidades comunicativas basicasTres capacidades comunicativas basicas
Tres capacidades comunicativas basicas
 
Didactica de la fisica
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisica
 
Reflexion de recursos
Reflexion de recursosReflexion de recursos
Reflexion de recursos
 
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
Alvarezramirezluiscarlosactapren1uni2
 
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
Esta temporada  de vacaciones es  ideal para navegarEsta temporada  de vacaciones es  ideal para navegar
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
 
 
dominar
dominardominar
dominar
 
Hop frog
Hop frogHop frog
Hop frog
 
SKYPE
SKYPESKYPE
SKYPE
 
Trabajo..
Trabajo..Trabajo..
Trabajo..
 
La Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La TecnologíaLa Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La Tecnología
 
Historia de Flash
Historia de FlashHistoria de Flash
Historia de Flash
 
Equipo argentino de toxicomanias
Equipo argentino de toxicomaniasEquipo argentino de toxicomanias
Equipo argentino de toxicomanias
 
PPT Storia - Domenico Di Guzman
PPT Storia - Domenico Di GuzmanPPT Storia - Domenico Di Guzman
PPT Storia - Domenico Di Guzman
 

Similar a Dn11 u3 a9_lmsa

Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Oscar Medianero Chiscul
 
Trabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listoTrabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listojohanapreciosa
 
Redes convergentes _i
Redes convergentes _iRedes convergentes _i
Redes convergentes _iPablo Monge
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomBombys89
 
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP Pedro Olea
 
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP Pedro Olea
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2SanFerg5
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaNicolas Ramallo
 
Informe proyecto topicos
Informe proyecto topicosInforme proyecto topicos
Informe proyecto topicos
saul calle espinoza
 
Vo ip mateooquendo
Vo ip mateooquendoVo ip mateooquendo
Vo ip mateooquendo
Mateo Oquendo
 

Similar a Dn11 u3 a9_lmsa (20)

Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Voz sobre IP
Voz sobre IPVoz sobre IP
Voz sobre IP
 
Tecnología ip
Tecnología ipTecnología ip
Tecnología ip
 
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix
 
Vol p
Vol pVol p
Vol p
 
Trabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listoTrabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listo
 
Redes convergentes _i
Redes convergentes _iRedes convergentes _i
Redes convergentes _i
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercom
 
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
 
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
DISEÑO TECNOLOGIA VOZ SOBRE IP
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Conceptos VoIP
Conceptos VoIPConceptos VoIP
Conceptos VoIP
 
Informe proyecto topicos
Informe proyecto topicosInforme proyecto topicos
Informe proyecto topicos
 
Soluciones de telefonia ip
Soluciones de telefonia ipSoluciones de telefonia ip
Soluciones de telefonia ip
 
Vo ip mateooquendo
Vo ip mateooquendoVo ip mateooquendo
Vo ip mateooquendo
 

Más de lifesubjey

Eval extra presentación_lmsa
Eval extra presentación_lmsaEval extra presentación_lmsa
Eval extra presentación_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a23_lmsa
Dn11 u3 a23_lmsaDn11 u3 a23_lmsa
Dn11 u3 a23_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a22_lmsa
Dn11 u3 a22_lmsaDn11 u3 a22_lmsa
Dn11 u3 a22_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a21_lmsa
Dn11 u3 a21_lmsaDn11 u3 a21_lmsa
Dn11 u3 a21_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a20_lmsa
Dn11 u3 a20_lmsaDn11 u3 a20_lmsa
Dn11 u3 a20_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a19_lmsa
Dn11 u3 a19_lmsaDn11 u3 a19_lmsa
Dn11 u3 a19_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a24_lmsa
Dn11 u3 a24_lmsaDn11 u3 a24_lmsa
Dn11 u3 a24_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a17_lmsa
Dn11 u3 a17_lmsaDn11 u3 a17_lmsa
Dn11 u3 a17_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a16_lmsa
Dn11 u3 a16_lmsaDn11 u3 a16_lmsa
Dn11 u3 a16_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsaDn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a18_lmsa
Dn11 u3 a18_lmsaDn11 u3 a18_lmsa
Dn11 u3 a18_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsaDn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a13_lmsa
Dn11 u3 a13_lmsaDn11 u3 a13_lmsa
Dn11 u3 a13_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsaDn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a11_lmsa
Dn11 u3 a11_lmsaDn11 u3 a11_lmsa
Dn11 u3 a11_lmsalifesubjey
 
Dn11 u3 a10_lmsa
Dn11 u3 a10_lmsaDn11 u3 a10_lmsa
Dn11 u3 a10_lmsalifesubjey
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicolifesubjey
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslifesubjey
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapaslifesubjey
 

Más de lifesubjey (19)

Eval extra presentación_lmsa
Eval extra presentación_lmsaEval extra presentación_lmsa
Eval extra presentación_lmsa
 
Dn11 u3 a23_lmsa
Dn11 u3 a23_lmsaDn11 u3 a23_lmsa
Dn11 u3 a23_lmsa
 
Dn11 u3 a22_lmsa
Dn11 u3 a22_lmsaDn11 u3 a22_lmsa
Dn11 u3 a22_lmsa
 
Dn11 u3 a21_lmsa
Dn11 u3 a21_lmsaDn11 u3 a21_lmsa
Dn11 u3 a21_lmsa
 
Dn11 u3 a20_lmsa
Dn11 u3 a20_lmsaDn11 u3 a20_lmsa
Dn11 u3 a20_lmsa
 
Dn11 u3 a19_lmsa
Dn11 u3 a19_lmsaDn11 u3 a19_lmsa
Dn11 u3 a19_lmsa
 
Dn11 u3 a24_lmsa
Dn11 u3 a24_lmsaDn11 u3 a24_lmsa
Dn11 u3 a24_lmsa
 
Dn11 u3 a17_lmsa
Dn11 u3 a17_lmsaDn11 u3 a17_lmsa
Dn11 u3 a17_lmsa
 
Dn11 u3 a16_lmsa
Dn11 u3 a16_lmsaDn11 u3 a16_lmsa
Dn11 u3 a16_lmsa
 
Dn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsaDn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsa
 
Dn11 u3 a18_lmsa
Dn11 u3 a18_lmsaDn11 u3 a18_lmsa
Dn11 u3 a18_lmsa
 
Dn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsaDn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsa
 
Dn11 u3 a13_lmsa
Dn11 u3 a13_lmsaDn11 u3 a13_lmsa
Dn11 u3 a13_lmsa
 
Dn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsaDn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsa
 
Dn11 u3 a11_lmsa
Dn11 u3 a11_lmsaDn11 u3 a11_lmsa
Dn11 u3 a11_lmsa
 
Dn11 u3 a10_lmsa
Dn11 u3 a10_lmsaDn11 u3 a10_lmsa
Dn11 u3 a10_lmsa
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapasLugares turísticos de chiapas
Lugares turísticos de chiapas
 

Dn11 u3 a9_lmsa

  • 1. SUBJEY ALINE LOZADA MUÑOZ DESARROLLO DE NEGOCIOS
  • 2.  es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).
  • 3.  Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET.
  • 4. Elementos El cliente Los servidores Los gateways
  • 5. El cliente  El cliente establece y origina las llamadas realizadas de voz, esta información se codifica, se empaqueta y se transmite a través del micrófono (entrada de información ) del usuario, de la misma forma la información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o audífonos (salida de la información).
  • 6. Los servidores  Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios
  • 7. Los gateways  Los gateways brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.
  • 8. Funcionalidad  VoIP puede facilitar tareas que serían más fáciles de realizar usando las redes telefónicas comunes:  Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.  Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.
  • 9.  Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.  Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.  Algunos paquetes de VoIP incluyen servicios extra por los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamada.
  • 10. Características principales  Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas:  Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en IP presentan las siguientes ventajas adicionales:  Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.
  • 11.  Es independiente del hardware utilizado.  Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común.  Permite la integración de Vídeo y TPV.  Proporciona un enlace a la red de telefonía tradicional.
  • 12.  Esta telefonía ha evolucionado tanto, que hasta los 800's que son números no geográficos, pueden llamar a una línea IP.  Lo que anteriormente era una central telefónica con mucha infraestructura, ahora se resume en un software instalable en un pequeño servidor con las mismas funcionalidades
  • 13. VoIP no es un servicio, es una tecnología  En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal sobre esta tecnología, está claro y debe quedar en claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino una tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos o datagramas
  • 14. Arquitectura de red  Arquitectura de redEl propio Estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:  Terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware.  Gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y son el sustituto para las actuales centrales.  Normalmente implementan por software, en caso de existir, todas las comunicaciones que pasen por él.
  • 15.  Normalmente implementan por software, en caso de existir, todas las comunicaciones que pasen por él.  Gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.  Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas.
  • 16. La calidad de este servicio se está logrando bajo los siguientes criterios:  La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el ancho de banda al transmitir menos información.  Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP.  Priorización de los paquetes que requieran menor latencia. Las tendencias actuales son:  CQ (Custom Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Asigna un porcentaje del ancho de banda disponible.
  • 17.  PQ (Priority Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Establece prioridad en las colas.  WFQ (Weight Fair Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Se asigna la prioridad al tráfico de menos carga.  DiffServ: Evita tablas de encaminados intermedios y establece decisiones de rutas por paquete.  La implantación de IPv6, que proporciona mayor espacio de direccionamiento y la posibilidad de tunneling.
  • 18. Ventajas  La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la capacidad de una red ya existente la cual pueden usar para VoIP sin coste adicional
  • 19. Desventajas  Una desventaja importante es la calidad de la transmisión es un poco inferior a la telefónica, ya que los datos viajan en forma de paquetes, es por eso que se puede tener algunas perdidas de información y demora en la transmisión. El problema en si de la VoIP, no es el protocolo sino la red IP, ya que esta no fue pensada para dar algún tipo de garantías