SlideShare una empresa de Scribd logo
Inca Garcilaso
de la Vega
“Año del Buen Servicio al
Ciudadano”
Comentarios Reales
de los Incas
Considerada la obra
maestra del Inca
Garcilaso de la Vega, Los
Comentarios Reales
aparecen en 1609 y
constituyen un invento por
dotar al Perú de una
historia que recoja todos
los aspectos de su
devenir social y cultural.
La obre está dividida en
dos partes, la primera
consta de 9 libros y la
segunda de 8.
La Biblioteca Nacional de
España (BNE) expone, hasta el
2 de mayo, la biblioteca del Inca
Garcilaso de la Vega gracias al
inventario de bienes que dejó
como parte de su legado.
Con este recorrido, el visitante
podrá conocer más de cerca la
figura del escritor peruano a
través de sus lecturas, fuentes
imprescindibles para un
historiador. Además, la Casa
de América en Madrid también
le rinde homenaje con un ciclo
de conferencias hasta el 16 de
abril.
HOMENAJE AL
INCA GARCILASO
DE LA VEGA
Con el desarrollo de esta
actividad, los estudiantes tenemos
la finalidad de darles a conocer a
nuestros compañeros cuán
importante fue la participación del
cronista mestizo Gómez Suárez de
Figueroa, más conocido como “El
Inca Garcilaso de la Vega”, siendo
uno de los primeros mestizos de la
época del virreinato y el primero
culto en Latinoamérica. Gracias a
él, podemos saber algunos hechos
y detalles de la época de la
colonización. Esperamos sea de
su agrado y puedan comprender
bien lo mencionado.
En 1559, murió su padre y
viajó a España para reclamar
una herencia y continuar sus
estudios. Entre 1564 y 1590
sirvió en el ejército del Rey
Felipe II (se enroló en las
tropas). Al dejar las armas
se estableció en Córdoba
para dedicarse a la historia y
la literatura. Fue amigo de
Luis de Góngora y Miguel de
Cervantes. En 1590, publicó
su traducción de los Diálogos
de Amor del judío
León Hebreo; en 1596,
Genealogía de Garci Pérez
de Vargas y en 1605, La
Florida del Inca.
A pesar de que sus parientes
le informaban sobre el Perú;
fueron
sus recuerdos de infancia y
sus estudios de diversas
crónicas de la conquista, los
que le permitieron redactar su
obra cumbre “Los
Comentarios Reales” (bella y
grande epopeya), publicada
en Lisboa, en 1609.
Ahí describe la grandeza de
la civilización incaica. Eso
lo motivó a escribir Historia
General del Perú, publicada
póstumamente en 1617.Esta
popular obra explica la
Conquista del Perú por los
españoles.Falleció en
Córdoba el 23 de abril
de 1616. Sus restos reposan
en la Catedral de la misma
ciudad Florida del Inca, trata
de las hazañas de los
españoles que iban a Florida
y de la historia de las
personas que eran naturales
de esta región. El propósito
de este trabajo es analizar el
intento de Garcilaso a
legitimar a las personas
indígenas de las Américas y
también a él mismo a través
del lenguaje de La Florida del
Inca. Garcilaso tuvo que
luchar para legitimarse y para
demostrar que su herencia
indígena valía tanto como su
herencia española.
Introducción
Biografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
Sofía Chino
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
RosaBances4
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTASPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
Edith Elejalde
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
victor gomez lindao
 
Agustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobiernoAgustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobierno
Jossira Quiñones
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Perurafaelrojas
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
Ines Lazo
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
kamiloncha
 
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptxREBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
albertoloayzacamargo
 

La actualidad más candente (20)

El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTASPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
Literatura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista PeruanaLiteratura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista Peruana
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Agustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobiernoAgustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobierno
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptxREBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
 

Similar a Inca garcilaso de la vega

Garcilaso el inca
Garcilaso el incaGarcilaso el inca
Garcilaso el inca
Fiorela Milady
 
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vegaCopia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vegaAlberto Canales Ambrosio
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
jijijija13
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
ZulmaBaca
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Carlos Arroyo Aquino
 
¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!
Daniel Carrion Carranza
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaoremans
 
Inca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vegaInca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vega
Kamila Quintero
 
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega. - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.  - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptxNacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.  - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega. - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
kurt86772
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Lautaro Lavarello
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
Mariopoma
 

Similar a Inca garcilaso de la vega (20)

Garcilaso el inca
Garcilaso el incaGarcilaso el inca
Garcilaso el inca
 
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vegaCopia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
 
Brillit
BrillitBrillit
Brillit
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
 
¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!¡Conociendo leyendas!
¡Conociendo leyendas!
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Inca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vegaInca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vega
 
Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
 
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega. - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.  - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptxNacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.  - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega. - ROSA ESPINOZA CHÁVEZ.pptx
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Inca garcilaso de la vega

  • 1. Inca Garcilaso de la Vega “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Comentarios Reales de los Incas Considerada la obra maestra del Inca Garcilaso de la Vega, Los Comentarios Reales aparecen en 1609 y constituyen un invento por dotar al Perú de una historia que recoja todos los aspectos de su devenir social y cultural. La obre está dividida en dos partes, la primera consta de 9 libros y la segunda de 8. La Biblioteca Nacional de España (BNE) expone, hasta el 2 de mayo, la biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega gracias al inventario de bienes que dejó como parte de su legado. Con este recorrido, el visitante podrá conocer más de cerca la figura del escritor peruano a través de sus lecturas, fuentes imprescindibles para un historiador. Además, la Casa de América en Madrid también le rinde homenaje con un ciclo de conferencias hasta el 16 de abril. HOMENAJE AL INCA GARCILASO DE LA VEGA
  • 2. Con el desarrollo de esta actividad, los estudiantes tenemos la finalidad de darles a conocer a nuestros compañeros cuán importante fue la participación del cronista mestizo Gómez Suárez de Figueroa, más conocido como “El Inca Garcilaso de la Vega”, siendo uno de los primeros mestizos de la época del virreinato y el primero culto en Latinoamérica. Gracias a él, podemos saber algunos hechos y detalles de la época de la colonización. Esperamos sea de su agrado y puedan comprender bien lo mencionado. En 1559, murió su padre y viajó a España para reclamar una herencia y continuar sus estudios. Entre 1564 y 1590 sirvió en el ejército del Rey Felipe II (se enroló en las tropas). Al dejar las armas se estableció en Córdoba para dedicarse a la historia y la literatura. Fue amigo de Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. En 1590, publicó su traducción de los Diálogos de Amor del judío León Hebreo; en 1596, Genealogía de Garci Pérez de Vargas y en 1605, La Florida del Inca. A pesar de que sus parientes le informaban sobre el Perú; fueron sus recuerdos de infancia y sus estudios de diversas crónicas de la conquista, los que le permitieron redactar su obra cumbre “Los Comentarios Reales” (bella y grande epopeya), publicada en Lisboa, en 1609. Ahí describe la grandeza de la civilización incaica. Eso lo motivó a escribir Historia General del Perú, publicada póstumamente en 1617.Esta popular obra explica la Conquista del Perú por los españoles.Falleció en Córdoba el 23 de abril de 1616. Sus restos reposan en la Catedral de la misma ciudad Florida del Inca, trata de las hazañas de los españoles que iban a Florida y de la historia de las personas que eran naturales de esta región. El propósito de este trabajo es analizar el intento de Garcilaso a legitimar a las personas indígenas de las Américas y también a él mismo a través del lenguaje de La Florida del Inca. Garcilaso tuvo que luchar para legitimarse y para demostrar que su herencia indígena valía tanto como su herencia española. Introducción Biografía