SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Mauricio Tipanta.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN MULTIMEDIA
8 «B»
INCLUSIÓN:
La inclusión educativa está abordada en este Módulo en su
sentido más amplio, como ha sido planteado por la UNESCO
desde el año 2005, definición que acoge el Ministerio de
Educación: “Inclusión es el proceso de identificar y
responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y
reduciendo la exclusión en la educación
OBJETIVOS:
• Sensibilizar a los maestros y maestras en el tema de la inclusión
educativa, al reconocer y analizar sus propias percepciones
sobre su rol como maestros y maestras y sobre la diversidad de
sus estudiantes, y cómo estas se manifiestan en su práctica
docente .
• Favorecer en los maestros y maestras la aplicación y creación
de acciones para incluir a los estudiantes con necesidades
educativas especiales de forma respetuosa y eficaz en el aula,
con énfasis en la función de socia-lización de la escuela .
• Familiarizar a los docentes con el principio Educación para
Todos de la Inclusión Educativa que compromete a los maestros
y maestras en la tarea de reconocer, respetar y valorar la
diversidad en los estudiantes sin exclusión de ninguna clase
por causa de ella, en el marco de una educación de calidad
(objetivo cognitivo).
DIMENSIONES DE CLIMA ESCOLAR:
• Las relaciones entre los estudiantes: tipo de vínculos que tienen los
estudiantes entre sí, se sienten en confianza, respetados y valorados, o
cohibidos, rechazados, amenazados.
• Las interacciones en las experiencias de aprendizajes: desarrollo del currículo
y que pueden ser de cooperación o de competencia frente al aprendizaje, los
estudiantes cooperan o dificultan el trabajo los unos a los otros, se apoyan o se
muestran intolerantes los unos a los otros.
• La interacción maestro-a-estudiante dentro y fuera de las clase :puede
manifestarse de cercanía y confianza o distante y de desconfianza, miedo; de
valoración al maestro-a o de desvaloración y ridiculización del maestro.
• La forma en que los estudiantes responden a las reglas y normas de
convivencia. • La sensibilidad del personal docente para dar apoyo emocional
oportuno.
Neva Milicic y a Ana María Arón (1999) y a
PROMEBAZ (2008)
BIENESTAR EMOCIONAL:
Es “un estado especial en la vida interior que se reconoce por
señales de satisfacción, de disfrute, de diversión” (PROMEBAZ : pág.
49).
SEÑALES:
• está relajada y muestra tranquilidad interna,
• siente una corriente de energía e irradia vitalidad,
• adopta una actitud abierta y sensible hacia su entorno,
• manifiesta espontaneidad y tiene confianza de ser él mismo
CONDICIONES
• la situación satisface las necesidades básicas
• él/ella tiene una autoestima positiva • tiene buen contacto con
él/ella mismo/a
• está vinculado con los otros
EFECTOS
• la persona se desarrolla social y emocionalmente en forma
satisfactoria con su entorno
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS:
INTERACTUAR CON LOS ESTUDIANTES permite darse cuenta de que a todos o
a muchos de nuestros estudiantes les hemos atribuido, sin mucho
argumento, una característica a veces positiva y muchas veces negativa.
Así tenemos estudiantes a quienes les hemos colocado consciente o
inconscientemente una etiqueta: él es “tonto”, este es “agresivo”, la otra
es “vaga”, el otro es “miedoso”, “ella es generosa”. Todas estas etiquetas
que ponemos a nuestros estudiantes y en base a las cuales
interactuamos con ellos-as, limitan su desempeño.
SOCIALIZACIÓN:
Es importante y necesario dar especial atención al área del
desarrollo social de los estudiantes a través de:
• permitirles experiencias y el desarrollo de destrezas para crear y
mantener relaciones interpersonales satisfactorias
• favorecer el manejo de conflictos desde una posición a favor de la
paz
• propiciar encuentros e intercambios sociales favorecedores de
desarrollo personal y social
RECONOCIMIENTO DE VALORES:
• Ayudar a los estudiantes a detectar y así conocer y/o reconocer sus propias
emociones. Partir de situaciones y sucesos reales que se dan en el aula o en los
espacios recreativos de la escuela para generar reflexión y diálogo
• Ayudarlos a reconocer los valores y antivalores en situaciones concretas y a
través de historias y testimonios.
• Ayudar a los estudiantes a reconocer las emociones de los demás, lo que tiene
que ver con la empatía, esto es, reconocer, detectar, captar señales sociales de
los otros que indican lo que quieren y necesitan, lo que los molesta o incluso
ofende.
INCLUSIÓN EDUCATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADORHERNANDDD
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
Fiore Alva Rodriguez
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicosnathyyta
 
Estrategias para la enseñanza de los valores
Estrategias para la enseñanza de los valoresEstrategias para la enseñanza de los valores
Estrategias para la enseñanza de los valores
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 
Dimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocionalDimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocional
Diana Elizabeth Lozano
 
Amistad en infantil
Amistad en infantilAmistad en infantil
Amistad en infantilboscosrioja
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Los valores en la infancia
Los valores en la infanciaLos valores en la infancia
Los valores en la infanciaLeidy Barreto
 
Los valores en la escuela
Los valores en la escuelaLos valores en la escuela
Los valores en la escuela
jomaparo
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresselpe74
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 

La actualidad más candente (19)

El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOR
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Valores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógicoValores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógico
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Estrategias para la enseñanza de los valores
Estrategias para la enseñanza de los valoresEstrategias para la enseñanza de los valores
Estrategias para la enseñanza de los valores
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
Tema 6 porta
Tema 6 portaTema 6 porta
Tema 6 porta
 
Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 
Dimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocionalDimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocional
 
Amistad en infantil
Amistad en infantilAmistad en infantil
Amistad en infantil
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Los valores en la infancia
Los valores en la infanciaLos valores en la infancia
Los valores en la infancia
 
Los valores en la escuela
Los valores en la escuelaLos valores en la escuela
Los valores en la escuela
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 

Similar a INCLUSIÓN EDUCATIVA

Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
AndreaLzaro2
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
Eunice Sur
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
MisaelVasquez8
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
Crhistian Gomez
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Wisneidy
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Estefani Palma Soto
 

Similar a INCLUSIÓN EDUCATIVA (20)

Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

INCLUSIÓN EDUCATIVA

  • 1. Por: Mauricio Tipanta. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN MULTIMEDIA 8 «B»
  • 2. INCLUSIÓN: La inclusión educativa está abordada en este Módulo en su sentido más amplio, como ha sido planteado por la UNESCO desde el año 2005, definición que acoge el Ministerio de Educación: “Inclusión es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación
  • 3. OBJETIVOS: • Sensibilizar a los maestros y maestras en el tema de la inclusión educativa, al reconocer y analizar sus propias percepciones sobre su rol como maestros y maestras y sobre la diversidad de sus estudiantes, y cómo estas se manifiestan en su práctica docente . • Favorecer en los maestros y maestras la aplicación y creación de acciones para incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales de forma respetuosa y eficaz en el aula, con énfasis en la función de socia-lización de la escuela . • Familiarizar a los docentes con el principio Educación para Todos de la Inclusión Educativa que compromete a los maestros y maestras en la tarea de reconocer, respetar y valorar la diversidad en los estudiantes sin exclusión de ninguna clase por causa de ella, en el marco de una educación de calidad (objetivo cognitivo).
  • 4. DIMENSIONES DE CLIMA ESCOLAR: • Las relaciones entre los estudiantes: tipo de vínculos que tienen los estudiantes entre sí, se sienten en confianza, respetados y valorados, o cohibidos, rechazados, amenazados. • Las interacciones en las experiencias de aprendizajes: desarrollo del currículo y que pueden ser de cooperación o de competencia frente al aprendizaje, los estudiantes cooperan o dificultan el trabajo los unos a los otros, se apoyan o se muestran intolerantes los unos a los otros. • La interacción maestro-a-estudiante dentro y fuera de las clase :puede manifestarse de cercanía y confianza o distante y de desconfianza, miedo; de valoración al maestro-a o de desvaloración y ridiculización del maestro. • La forma en que los estudiantes responden a las reglas y normas de convivencia. • La sensibilidad del personal docente para dar apoyo emocional oportuno. Neva Milicic y a Ana María Arón (1999) y a PROMEBAZ (2008)
  • 5. BIENESTAR EMOCIONAL: Es “un estado especial en la vida interior que se reconoce por señales de satisfacción, de disfrute, de diversión” (PROMEBAZ : pág. 49). SEÑALES: • está relajada y muestra tranquilidad interna, • siente una corriente de energía e irradia vitalidad, • adopta una actitud abierta y sensible hacia su entorno, • manifiesta espontaneidad y tiene confianza de ser él mismo CONDICIONES • la situación satisface las necesidades básicas • él/ella tiene una autoestima positiva • tiene buen contacto con él/ella mismo/a • está vinculado con los otros EFECTOS • la persona se desarrolla social y emocionalmente en forma satisfactoria con su entorno
  • 6. ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS: INTERACTUAR CON LOS ESTUDIANTES permite darse cuenta de que a todos o a muchos de nuestros estudiantes les hemos atribuido, sin mucho argumento, una característica a veces positiva y muchas veces negativa. Así tenemos estudiantes a quienes les hemos colocado consciente o inconscientemente una etiqueta: él es “tonto”, este es “agresivo”, la otra es “vaga”, el otro es “miedoso”, “ella es generosa”. Todas estas etiquetas que ponemos a nuestros estudiantes y en base a las cuales interactuamos con ellos-as, limitan su desempeño.
  • 7. SOCIALIZACIÓN: Es importante y necesario dar especial atención al área del desarrollo social de los estudiantes a través de: • permitirles experiencias y el desarrollo de destrezas para crear y mantener relaciones interpersonales satisfactorias • favorecer el manejo de conflictos desde una posición a favor de la paz • propiciar encuentros e intercambios sociales favorecedores de desarrollo personal y social
  • 8. RECONOCIMIENTO DE VALORES: • Ayudar a los estudiantes a detectar y así conocer y/o reconocer sus propias emociones. Partir de situaciones y sucesos reales que se dan en el aula o en los espacios recreativos de la escuela para generar reflexión y diálogo • Ayudarlos a reconocer los valores y antivalores en situaciones concretas y a través de historias y testimonios. • Ayudar a los estudiantes a reconocer las emociones de los demás, lo que tiene que ver con la empatía, esto es, reconocer, detectar, captar señales sociales de los otros que indican lo que quieren y necesitan, lo que los molesta o incluso ofende.