SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañamiento
socioemocional
DES
Dinámica de activación
Encendemos nuestras cámaras:
Reflexión
 Cuando estás tenso, triste, o preocupado ¿Qué
recursos o estrategias utilizas para gestionar tus
emociones?
 Responde en el Mentimeter (2 minutos)
Link: https://www.menti.com/psqam4fbcs
Bienestar del estudiante
• Bienestar: “Se entiende como la realización plena del ser humano y está directamente
relacionada con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que debe ser el eje
articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la
persona.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017).
“El bienestar socioemocional se
expresa en el equilibrio emocional
(personal), la adaptación a la
convivencia (social), la capacidad
de lidiar con retos diversos
(físicos, personales, académicos,
etc.) y la contribución al bienestar
colectivo (ciudadanía) (CNE, 2020,
p. 76).
Acompañamiento socioemocional
• Acompañar: “Es la acción respetuosa que
realiza el adulto… Es responder a las
necesidades afectivas, emocionales y físicas
de los niños con acciones, palabras y gestos
que lo hagan sentir protegido y contenido.”
(Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU,
2017).
El acompañamiento socioemocional:
• Busca fortalecer el desarrollo de los aprendizajes, mediante el
establecimiento de vínculos adecuados y positivos entre los y las
estudiantes, las familias, docentes, tutores y demás actores de la IE.
• Contribuye a la formación integral y el bienestar general de las y
los estudiantes.
• Promueve el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de
sí mismo, de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo frente a
diversos escenarios de aprendizaje (presencial, semipresencial y a
distancia), motivándolo a seguir aprendiendo.
• Requiere realizarse de manera continua y se construye sobre la
base de una relación sustentada en el vínculo afectivo.
• Promueve el desarrollo de factores protectores, contribuye a la
convivencia democrática y una cultura inclusiva
El acompañamiento en la Tutoría
La tutoría se define como la interacción entre el
docente tutor y el estudiante que se sustenta en un
vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y
fortalecer las competencias de las y los estudiantes.
La tutoría busca también prevenir situaciones de
riesgo que vulneren los derechos del estudiante y
que podrían afectar su desarrollo.
Necesidades de orientación:
• Fortalecer su capacidad de autocuidado y seguridad personal.
• Aprender a valorarse (autoestima, autoconcepto).
• Relacionarse positivamente con sus pares.
• Ser aceptado y valorado.
• Aprender a expresar y controlar sus emociones.
• Aprender a procesar y sobreponerse a sus preocupaciones, temores, tristezas, dificultades.
• Aprender a tolerar y superar las frustraciones.
• Aprender a ponerse en el lugar del otro.
• Expresar sus opiniones y aprender a escuchar a los demás.
• Aprender a tomar decisiones.
• Entre otros
Para lograrlo se requiere contar con:
• Comunidad educativa sensibilizada y
comprometida con el acompañamiento
socioemocional.
• Docentes cercanos que brinden afecto, buen
trato y estén atentos a la singularidad y
necesidades de cada estudiante.
• Docentes que confíen en las posibilidades de
desarrollo personal de cada niño, niña y
adolescente.
• Un entorno físico y emocional seguro, con
claridad de normas.
• Un ambiente que ofrezca oportunidades para su
desarrollo socioafectivo.
Estrategias para el acompañamiento
Tutoría
individual
Tutoría grupal
Espacios de
participación
estudiantil
Espacios de
trabajo con las
familias
Orientación
educativa
permanente
Acompañamiento
socioafectivo y
cognitivo
Orientación educativa permanente
Actores
Espacios
Sit. emergente
Individual o grupal
Momentos
Presencial o virtual
Acompañamiento
educativo
permanente
JORNADA DIARIA
RVM 315-2020-MINEDU
ADULTOS - PARES
Tutoría grupal
Dimensión
Social
Dimensión de
los aprendizajes
Dimensión
Personal
Habilidades intrapersonales: conocimiento y aceptación
de sí mismo; fortalecimiento de la expresión de
sentimientos, afectos y anhelos; vivencia plena y
responsable de la sexualidad; reflexión ética;
identificación de sus intereses vocacionales; estilos de
vida saludables y a la construcción de su propio proyecto
de vida, entre otros.
Gestión de los aprendizajes y desarrollo de los
procesos cognitivos de los estudiantes.
Reconocimiento de sus ritmos y estilos de
aprendizaje.
Habilidades interpersonales: Relación con las personas de
su entorno y el ambiente para establecer una convivencia
armoniosa que promueva la igualdad, sentido de
pertenencia y la participación, buscando el bien común.
habilidades prosociales, habilidades proambientales y
habilidades para prevenir situaciones de riesgo.
Tutoría individual
• Se trata de la atención personalizada que recibe el
estudiante para abordar temas que no se pueden
tratar en grupo.
Participación estudiantil
• La participación, además de ser entendida como un derecho, es un proceso de
construcción de relaciones interpersonales que repercuten en la promoción y mejora
de la convivencia entre diferentes grupos y, por ende, en la prevención de conflictos.
• La participación estudiantil contribuye al desarrollo socioafectivo y cognitivo del
estudiante, fortalece la cooperación ciudadana, valora a todas las y los estudiantes
como sujetos de derechos y contribuye a su rol como agentes de cambio.
Espacios con familias y comunidad
Se busca la participación e involucramiento
de las familias y la comunidad en la
responsabilidad compartida de la formación
integral y del bienestar de las y los
estudiantes, considerando la diversidad
sociocultural y/o lingüística de las familias.
La institución educativa y el programa
educativo pueden generar espacios como
encuentros familiares, jornadas de
formación para madres y apoderados, entre
otros
Bienestar de la comunidad educativa
- Soporte socioemocional para las familias
- Soporte socioemocional para docentes
- Orientaciones para la gestión de la convivencia escolar
- Prevención y atención de la violencia contra niñas, niños
y adolescentes.
Percepción sobre el acompañamiento
Del 1 al 5 califica:
- ¿Qué importancia le brindas al acompañamiento
socioemocional?
Link: https://www.menti.com/4ia2ik6kav
- ¿Qué importancia brindan los docentes de tu región al
acompañamiento socioemocional?
Link: https://www.menti.com/eakn7s1wjt
Orientaciones previas
ACTIVIDADES :
Responder en el PPT
1. ¿Cuáles son las emociones con las que los estudiantes retornan a las escuelas
2. ¿Cuáles crees que son las principales problemáticas socioemocionales que afrontan los
estudiantes en el contexto actual?
3. En función al análisis anterior (pregunta 1 y 2) y a la R.M. 531-2021 Desde tu rol ¿Qué acciones se
pueden implementar para mejorar el acompañamiento socioafectivo y bienestar en la
comunidad educativa? (10 minutos)
- Ingreso a salas para el trabajo en equipo.
- Los equipos eligen a un representante y un secretario que registrará los aportes y acuerdos del equipo.
- Los equipos tienen un tiempo de 30 minutos para el desarrollo del trabajo, incluyendo la elaboración del PPT.
- Cumplir los acuerdos de convivencia.
Trabajo en salas
Actor Estrategia Breve descripción
Estudiantes
Familias
Docentes
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Plan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saaneePlan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saanee
JUDSONSYLVANOUS
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Fichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
Liliana Sartori
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Plan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocionPlan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocion
Maria ullilen
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
JoseOquelis
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Plan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saaneePlan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saanee
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Fichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 finalFichas evaluacion 2015 final
Fichas evaluacion 2015 final
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Plan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocionPlan de trabajo 2017 para promocion
Plan de trabajo 2017 para promocion
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 

Similar a Acompañamiento Socioemocional

Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
AngelAmado6
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
GlendaOquesoSerrano1
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
clisman airton perez guerra
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
Ofelia Garcia
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
AngelFlores96799
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
pedrojocama47
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
florecitaVillalobosH
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
ignaciomiguel162
 
EducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdfEducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdf
ClauInes
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 

Similar a Acompañamiento Socioemocional (20)

Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
 
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de la Tutoría y Or...
 
V j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocionalV j-educacion-socioemocional
V j-educacion-socioemocional
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
 
EducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdfEducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdf
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández (20)

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
 
Aprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TICAprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TIC
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Acompañamiento Socioemocional

  • 3. Reflexión  Cuando estás tenso, triste, o preocupado ¿Qué recursos o estrategias utilizas para gestionar tus emociones?  Responde en el Mentimeter (2 minutos) Link: https://www.menti.com/psqam4fbcs
  • 4. Bienestar del estudiante • Bienestar: “Se entiende como la realización plena del ser humano y está directamente relacionada con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que debe ser el eje articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la persona.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017).
  • 5. “El bienestar socioemocional se expresa en el equilibrio emocional (personal), la adaptación a la convivencia (social), la capacidad de lidiar con retos diversos (físicos, personales, académicos, etc.) y la contribución al bienestar colectivo (ciudadanía) (CNE, 2020, p. 76).
  • 6. Acompañamiento socioemocional • Acompañar: “Es la acción respetuosa que realiza el adulto… Es responder a las necesidades afectivas, emocionales y físicas de los niños con acciones, palabras y gestos que lo hagan sentir protegido y contenido.” (Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, 2017).
  • 7. El acompañamiento socioemocional: • Busca fortalecer el desarrollo de los aprendizajes, mediante el establecimiento de vínculos adecuados y positivos entre los y las estudiantes, las familias, docentes, tutores y demás actores de la IE. • Contribuye a la formación integral y el bienestar general de las y los estudiantes. • Promueve el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo, de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo frente a diversos escenarios de aprendizaje (presencial, semipresencial y a distancia), motivándolo a seguir aprendiendo. • Requiere realizarse de manera continua y se construye sobre la base de una relación sustentada en el vínculo afectivo. • Promueve el desarrollo de factores protectores, contribuye a la convivencia democrática y una cultura inclusiva
  • 8. El acompañamiento en la Tutoría La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias de las y los estudiantes. La tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo.
  • 9.
  • 10. Necesidades de orientación: • Fortalecer su capacidad de autocuidado y seguridad personal. • Aprender a valorarse (autoestima, autoconcepto). • Relacionarse positivamente con sus pares. • Ser aceptado y valorado. • Aprender a expresar y controlar sus emociones. • Aprender a procesar y sobreponerse a sus preocupaciones, temores, tristezas, dificultades. • Aprender a tolerar y superar las frustraciones. • Aprender a ponerse en el lugar del otro. • Expresar sus opiniones y aprender a escuchar a los demás. • Aprender a tomar decisiones. • Entre otros
  • 11. Para lograrlo se requiere contar con: • Comunidad educativa sensibilizada y comprometida con el acompañamiento socioemocional. • Docentes cercanos que brinden afecto, buen trato y estén atentos a la singularidad y necesidades de cada estudiante. • Docentes que confíen en las posibilidades de desarrollo personal de cada niño, niña y adolescente. • Un entorno físico y emocional seguro, con claridad de normas. • Un ambiente que ofrezca oportunidades para su desarrollo socioafectivo.
  • 12. Estrategias para el acompañamiento Tutoría individual Tutoría grupal Espacios de participación estudiantil Espacios de trabajo con las familias Orientación educativa permanente Acompañamiento socioafectivo y cognitivo
  • 13. Orientación educativa permanente Actores Espacios Sit. emergente Individual o grupal Momentos Presencial o virtual Acompañamiento educativo permanente JORNADA DIARIA RVM 315-2020-MINEDU ADULTOS - PARES
  • 14. Tutoría grupal Dimensión Social Dimensión de los aprendizajes Dimensión Personal Habilidades intrapersonales: conocimiento y aceptación de sí mismo; fortalecimiento de la expresión de sentimientos, afectos y anhelos; vivencia plena y responsable de la sexualidad; reflexión ética; identificación de sus intereses vocacionales; estilos de vida saludables y a la construcción de su propio proyecto de vida, entre otros. Gestión de los aprendizajes y desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes. Reconocimiento de sus ritmos y estilos de aprendizaje. Habilidades interpersonales: Relación con las personas de su entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, sentido de pertenencia y la participación, buscando el bien común. habilidades prosociales, habilidades proambientales y habilidades para prevenir situaciones de riesgo.
  • 15. Tutoría individual • Se trata de la atención personalizada que recibe el estudiante para abordar temas que no se pueden tratar en grupo.
  • 16. Participación estudiantil • La participación, además de ser entendida como un derecho, es un proceso de construcción de relaciones interpersonales que repercuten en la promoción y mejora de la convivencia entre diferentes grupos y, por ende, en la prevención de conflictos. • La participación estudiantil contribuye al desarrollo socioafectivo y cognitivo del estudiante, fortalece la cooperación ciudadana, valora a todas las y los estudiantes como sujetos de derechos y contribuye a su rol como agentes de cambio.
  • 17. Espacios con familias y comunidad Se busca la participación e involucramiento de las familias y la comunidad en la responsabilidad compartida de la formación integral y del bienestar de las y los estudiantes, considerando la diversidad sociocultural y/o lingüística de las familias. La institución educativa y el programa educativo pueden generar espacios como encuentros familiares, jornadas de formación para madres y apoderados, entre otros
  • 18. Bienestar de la comunidad educativa - Soporte socioemocional para las familias - Soporte socioemocional para docentes - Orientaciones para la gestión de la convivencia escolar - Prevención y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  • 19. Percepción sobre el acompañamiento Del 1 al 5 califica: - ¿Qué importancia le brindas al acompañamiento socioemocional? Link: https://www.menti.com/4ia2ik6kav - ¿Qué importancia brindan los docentes de tu región al acompañamiento socioemocional? Link: https://www.menti.com/eakn7s1wjt
  • 20. Orientaciones previas ACTIVIDADES : Responder en el PPT 1. ¿Cuáles son las emociones con las que los estudiantes retornan a las escuelas 2. ¿Cuáles crees que son las principales problemáticas socioemocionales que afrontan los estudiantes en el contexto actual? 3. En función al análisis anterior (pregunta 1 y 2) y a la R.M. 531-2021 Desde tu rol ¿Qué acciones se pueden implementar para mejorar el acompañamiento socioafectivo y bienestar en la comunidad educativa? (10 minutos) - Ingreso a salas para el trabajo en equipo. - Los equipos eligen a un representante y un secretario que registrará los aportes y acuerdos del equipo. - Los equipos tienen un tiempo de 30 minutos para el desarrollo del trabajo, incluyendo la elaboración del PPT. - Cumplir los acuerdos de convivencia.
  • 21. Trabajo en salas Actor Estrategia Breve descripción Estudiantes Familias Docentes