SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 1 
INCLUSIÓN DE ARCHIVOS PUBLICADOS EN UNA AULA VIRTUAL 
La siguiente imagen corresponde a la página principal del Aula Virtual de la Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, cuya dirección en internet es: http://www.sanitaria-ambiental.net/aula esta tecnología informática permitirá a los docentes contar con una nueva estrategia metodológica de enseñanza y a los estudiantes una nueva forma de aprendizaje. 
Los recursos educativos como el sílabo, las guías, manuales, presentaciones powerpoint, libros, incluso los videos, deben estar al alcance de los estudiantes las 24 horas del día, permitiendo así al estudiante fortalecer, ampliar y profundizar los conocimientos en su formación profesional. Y uno de los Sistemas de Administración de Contenidos Educativos basado en web internet son las Aulas/Campus Virtuales que integra a diversos recursos y actividades que enriquecen los conocimientos de los estudiantes. Por consiguiente este manual nos guiará primeramente cómo acceder a nuestra Aula Virtual, luego la forma de cómo incluir los recursos previamente publicados en Slideshare Nota: Si aún no ha publicado sus recursos en internet, revise el manual del Tema 1, el cual le guiará paso a paso cómo publicar dichos recursos gratuitamente en internet
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 2 
¿CÓMO INGRESAR AL AULA VIRTUAL DE LA CAP. DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL? 
Antes de iniciar los procedimientos siguientes, debemos contar con nuestra cuenta de acceso al aula virtual, el cual se les proporcionará al inicio de este curso taller. Así mismo los que están familiarizados con el manejo de internet pueden acceder directamente al Aula Virtual ingresando a la dirección web: www.sanitaria-ambiental.net/aula obviando los procedimientos 1 al 3. 
1. En su navegador o buscador web Google escriba la palabra capisa juliaca y pulse la tecla enter o simplemente elija el botón buscar con Google; ver figura siguiente: 
2. El buscador enlistará una lista de páginas web similares a capisa juliaca, de los cuales elija el enlace que indica la figura siguiente: 
capisa juliaca
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 3 
3. En la página web de la carrera ubique el módulo de Aula Virtual, luego haga clic sobre la imagen que nos llevará al Aula Virtual; ver figura siguiente: 
4. En la página principal del Aula Virtual seleccione la opción Entrar, luego ingrese todo en minúscula su Nombre de usuario y contraseña correctamente y elija el botón Entrar; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 4 
5. Finalmente ingrese al curso para su implementación con los recursos educativos, por ejemplo ingresaré a mi curso de Estadística y Probabilidades haciendo clic en dicho curso; ver figura siguiente: 
¿CÓMO INCLUIR LOS ARCHIVOS (RECURSOS) PUBLICADOS EN MI AULA VIRTUAL? 
Si aún no está en el aula virtual, inicie su sesión con su cuenta, luego ingrese al curso que dicta 
1. En la parte superior derecho del aula virtual elija el botón Activar edición; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 5 
2. En el número de tema respectivo (Tema 1) elija la opción Editar informe; ver figura siguiente: 
Nota: en un tema, se pude incluir el número de recursos que desea compartir con los estudiantes. 
3. Espere hasta que se cargue todas las herramientas, luego agregue un Título al recurso y elija el botón Barra toggle para mostrar las demás herramientas; ver figura siguiente: 
4. Elija el botón Editar código HTML; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 6 
5. En la ventana Editor de código fuente HTML ubique el cursor en la siguiente línea de párrafo para pegar el código del recurso que deseamos incluir en el aula virtual; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 7 
6. Si ya inició su sesión o aún se encuentra abierto su página Slideshare, visualice sus archivos subidos ya sea para eliminar, modificar o incluir en nuestra aula virtual. Para lo cual siga los procedimientos que a continuación se indica; ver figura siguiente: 
7. Por ejemplo, en mi cuenta tengo los siguientes recursos que muestra la figura, de los cuales deseo incluir el Sílabo en mi aula virtual, para lo cual seleccionaré dicho recurso haciendo clic en él; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 8 
8. Generaremos el código del recurso o archivo elegido para incluir en nuestra aula virtual eligiendo la opción Insertar; ver figura siguiente: 
9. Copiaremos el código generado haciendo clic en el botón Copy; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 9 
10. Ahora nos ubicamos en la ventana Editor de código fuente HTML, luego en la posición donde indica el cursor Pegaremos el código copiado pulsando las teclas Ctrl+V o utilizando el anticlic del mouse; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 10 
11. Borraremos los códigos innecesarios que genera Slideshare, para lo cual seleccionaremos a partir de la etiqueta o código <div style… hasta el final seguidamente pulse la tecla Suprimir y finalmente elija la opción Actualizar; ver figura siguiente:
APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” 
ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 11 
12. A continuación se muestra la vista previa del recurso que hemos incluido y para terminar este proceso elija Guardar cambios; ver figura siguiente: 
La figura siguiente muestra el Sílabo incluido satisfactoriamente en mi Aula Virtual, a la que tendrán acceso todos los estudiantes las 24 horas del día. Repita este proceso para incluir los demás recursos educativos en su Aula Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNETCÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
Daniel J. Segovia B.
 
Laboratorio virtual
Laboratorio virtualLaboratorio virtual
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Informate plataforma
Informate plataformaInformate plataforma
Informate plataforma
UMG
 
Diapositivas de sitios web gratis
Diapositivas de sitios web gratisDiapositivas de sitios web gratis
Diapositivas de sitios web gratis
eleony
 
Exe learning arbol de contenidos
Exe learning   arbol de contenidosExe learning   arbol de contenidos
Exe learning arbol de contenidos
ROBIW
 

La actualidad más candente (6)

CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNETCÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
CÓMO REALIZAR EXÁMENES EN INTERNET
 
Laboratorio virtual
Laboratorio virtualLaboratorio virtual
Laboratorio virtual
 
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
 
Informate plataforma
Informate plataformaInformate plataforma
Informate plataforma
 
Diapositivas de sitios web gratis
Diapositivas de sitios web gratisDiapositivas de sitios web gratis
Diapositivas de sitios web gratis
 
Exe learning arbol de contenidos
Exe learning   arbol de contenidosExe learning   arbol de contenidos
Exe learning arbol de contenidos
 

Destacado

Tutorial
TutorialTutorial
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
Leodan Condori Quispe
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
Luis-kun
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
Jeniffer Verdezoto
 
La media aritmetica
La media aritmeticaLa media aritmetica
La media aritmetica
Ernesth Diaz
 
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Gaby Goyes
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
armandoderas
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Moises Betancort
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
Francisco Ulises Reyes Rodriguez
 
Media Armónica
Media ArmónicaMedia Armónica
Media Armónica
karlitaroman
 
Media geometrica
Media geometricaMedia geometrica
Media geometrica
eder510
 
Medidas estadísticas
Medidas estadísticasMedidas estadísticas
Medidas estadísticas
Marco Yacila
 
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándarMedia aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
Araceli Garcia
 
Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
Duvan Monsalve
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
Universidad Particular de Loja
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 

Destacado (20)

Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
La media aritmetica
La media aritmeticaLa media aritmetica
La media aritmetica
 
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
 
Media Armónica
Media ArmónicaMedia Armónica
Media Armónica
 
Media geometrica
Media geometricaMedia geometrica
Media geometrica
 
Medidas estadísticas
Medidas estadísticasMedidas estadísticas
Medidas estadísticas
 
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándarMedia aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
Media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar
 
Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 

Similar a INCLUSION DE ARCHIVOS PUBLICADOS EN MI AULA VIRTUAL

Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
DgFeVemez
 
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
David Barroso
 
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenidoAula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
CRAER de Molina
 
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptcImportancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Julián Moreno
 
Manual usuario vidaintegra_ver1
Manual usuario vidaintegra_ver1Manual usuario vidaintegra_ver1
Manual usuario vidaintegra_ver1
Classroom_tv
 
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNMManuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Rafael Quijandria
 
Taller no. slide share
Taller no.  slide shareTaller no.  slide share
Taller no. slide share
0604198912
 
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNETPUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
Leodan Condori Quispe
 
1. manual alumno módulo 7 rev1
1. manual alumno módulo 7 rev11. manual alumno módulo 7 rev1
1. manual alumno módulo 7 rev1
Se Aprender
 
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptxFuturistic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
ElizaCH4
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
adcv109
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
yuliancamilopavascas
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
nayeligrisalesvargas
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
diego41820
 
Diapositiva de las tics
Diapositiva de las ticsDiapositiva de las tics
Diapositiva de las tics
Mabel Valencia
 
Proyecto final infotecnologia: PowerPoint
Proyecto final infotecnologia: PowerPointProyecto final infotecnologia: PowerPoint
Proyecto final infotecnologia: PowerPoint
RaymondPea5
 
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
Julio Vasquez Paragulla
 
Utilizando hootcourse
Utilizando hootcourseUtilizando hootcourse
Utilizando hootcourse
feditic
 
Como realizar una presentacion en powtoon
Como realizar una presentacion en powtoonComo realizar una presentacion en powtoon
Como realizar una presentacion en powtoon
Cinthya Castro Jimenez
 
Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4
Andrea Badilla
 

Similar a INCLUSION DE ARCHIVOS PUBLICADOS EN MI AULA VIRTUAL (20)

Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
 
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
Instructivo para el_ingreso_a_la_plataforma_udes_en_convenio_con_english_easy...
 
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenidoAula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
 
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptcImportancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
 
Manual usuario vidaintegra_ver1
Manual usuario vidaintegra_ver1Manual usuario vidaintegra_ver1
Manual usuario vidaintegra_ver1
 
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNMManuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
Manuales de Usuario - Plataforma Virtual IPNM
 
Taller no. slide share
Taller no.  slide shareTaller no.  slide share
Taller no. slide share
 
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNETPUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
PUBLICACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET
 
1. manual alumno módulo 7 rev1
1. manual alumno módulo 7 rev11. manual alumno módulo 7 rev1
1. manual alumno módulo 7 rev1
 
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptxFuturistic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Diapositiva de las tics
Diapositiva de las ticsDiapositiva de las tics
Diapositiva de las tics
 
Proyecto final infotecnologia: PowerPoint
Proyecto final infotecnologia: PowerPointProyecto final infotecnologia: PowerPoint
Proyecto final infotecnologia: PowerPoint
 
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
Desarrollo capacitacion web20_octubre2014
 
Utilizando hootcourse
Utilizando hootcourseUtilizando hootcourse
Utilizando hootcourse
 
Como realizar una presentacion en powtoon
Como realizar una presentacion en powtoonComo realizar una presentacion en powtoon
Como realizar una presentacion en powtoon
 
Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4
 

Más de Leodan Condori Quispe

PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Leodan Condori Quispe
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCVMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
Leodan Condori Quispe
 
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDENECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
Leodan Condori Quispe
 
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUALINCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
Leodan Condori Quispe
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLIECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
Leodan Condori Quispe
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Leodan Condori Quispe
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
Leodan Condori Quispe
 
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSSGUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
Leodan Condori Quispe
 
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOSMEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
Leodan Condori Quispe
 

Más de Leodan Condori Quispe (9)

PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCVMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- 1RA PARTE-CAPISA-UANCV
 
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDENECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE 1ER ORDEN
 
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUALINCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
INCLUSIÓN DE VIDEOS YOUTUBE EN UNA AULA VIRTUAL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLIECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
ECUACIONES DIFERENCIALES CON BERNOULLI
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
 
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSSGUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
GUIA DE LABORATORIO -APLICATIVO SPSS
 
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOSMEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

INCLUSION DE ARCHIVOS PUBLICADOS EN MI AULA VIRTUAL

  • 1. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 1 INCLUSIÓN DE ARCHIVOS PUBLICADOS EN UNA AULA VIRTUAL La siguiente imagen corresponde a la página principal del Aula Virtual de la Carrera Académico Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, cuya dirección en internet es: http://www.sanitaria-ambiental.net/aula esta tecnología informática permitirá a los docentes contar con una nueva estrategia metodológica de enseñanza y a los estudiantes una nueva forma de aprendizaje. Los recursos educativos como el sílabo, las guías, manuales, presentaciones powerpoint, libros, incluso los videos, deben estar al alcance de los estudiantes las 24 horas del día, permitiendo así al estudiante fortalecer, ampliar y profundizar los conocimientos en su formación profesional. Y uno de los Sistemas de Administración de Contenidos Educativos basado en web internet son las Aulas/Campus Virtuales que integra a diversos recursos y actividades que enriquecen los conocimientos de los estudiantes. Por consiguiente este manual nos guiará primeramente cómo acceder a nuestra Aula Virtual, luego la forma de cómo incluir los recursos previamente publicados en Slideshare Nota: Si aún no ha publicado sus recursos en internet, revise el manual del Tema 1, el cual le guiará paso a paso cómo publicar dichos recursos gratuitamente en internet
  • 2. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 2 ¿CÓMO INGRESAR AL AULA VIRTUAL DE LA CAP. DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL? Antes de iniciar los procedimientos siguientes, debemos contar con nuestra cuenta de acceso al aula virtual, el cual se les proporcionará al inicio de este curso taller. Así mismo los que están familiarizados con el manejo de internet pueden acceder directamente al Aula Virtual ingresando a la dirección web: www.sanitaria-ambiental.net/aula obviando los procedimientos 1 al 3. 1. En su navegador o buscador web Google escriba la palabra capisa juliaca y pulse la tecla enter o simplemente elija el botón buscar con Google; ver figura siguiente: 2. El buscador enlistará una lista de páginas web similares a capisa juliaca, de los cuales elija el enlace que indica la figura siguiente: capisa juliaca
  • 3. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 3 3. En la página web de la carrera ubique el módulo de Aula Virtual, luego haga clic sobre la imagen que nos llevará al Aula Virtual; ver figura siguiente: 4. En la página principal del Aula Virtual seleccione la opción Entrar, luego ingrese todo en minúscula su Nombre de usuario y contraseña correctamente y elija el botón Entrar; ver figura siguiente:
  • 4. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 4 5. Finalmente ingrese al curso para su implementación con los recursos educativos, por ejemplo ingresaré a mi curso de Estadística y Probabilidades haciendo clic en dicho curso; ver figura siguiente: ¿CÓMO INCLUIR LOS ARCHIVOS (RECURSOS) PUBLICADOS EN MI AULA VIRTUAL? Si aún no está en el aula virtual, inicie su sesión con su cuenta, luego ingrese al curso que dicta 1. En la parte superior derecho del aula virtual elija el botón Activar edición; ver figura siguiente:
  • 5. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 5 2. En el número de tema respectivo (Tema 1) elija la opción Editar informe; ver figura siguiente: Nota: en un tema, se pude incluir el número de recursos que desea compartir con los estudiantes. 3. Espere hasta que se cargue todas las herramientas, luego agregue un Título al recurso y elija el botón Barra toggle para mostrar las demás herramientas; ver figura siguiente: 4. Elija el botón Editar código HTML; ver figura siguiente:
  • 6. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 6 5. En la ventana Editor de código fuente HTML ubique el cursor en la siguiente línea de párrafo para pegar el código del recurso que deseamos incluir en el aula virtual; ver figura siguiente:
  • 7. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 7 6. Si ya inició su sesión o aún se encuentra abierto su página Slideshare, visualice sus archivos subidos ya sea para eliminar, modificar o incluir en nuestra aula virtual. Para lo cual siga los procedimientos que a continuación se indica; ver figura siguiente: 7. Por ejemplo, en mi cuenta tengo los siguientes recursos que muestra la figura, de los cuales deseo incluir el Sílabo en mi aula virtual, para lo cual seleccionaré dicho recurso haciendo clic en él; ver figura siguiente:
  • 8. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 8 8. Generaremos el código del recurso o archivo elegido para incluir en nuestra aula virtual eligiendo la opción Insertar; ver figura siguiente: 9. Copiaremos el código generado haciendo clic en el botón Copy; ver figura siguiente:
  • 9. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 9 10. Ahora nos ubicamos en la ventana Editor de código fuente HTML, luego en la posición donde indica el cursor Pegaremos el código copiado pulsando las teclas Ctrl+V o utilizando el anticlic del mouse; ver figura siguiente:
  • 10. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 10 11. Borraremos los códigos innecesarios que genera Slideshare, para lo cual seleccionaremos a partir de la etiqueta o código <div style… hasta el final seguidamente pulse la tecla Suprimir y finalmente elija la opción Actualizar; ver figura siguiente:
  • 11. APLICACIÓN DE “AULAS VIRTUALES” ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE Página 11 12. A continuación se muestra la vista previa del recurso que hemos incluido y para terminar este proceso elija Guardar cambios; ver figura siguiente: La figura siguiente muestra el Sílabo incluido satisfactoriamente en mi Aula Virtual, a la que tendrán acceso todos los estudiantes las 24 horas del día. Repita este proceso para incluir los demás recursos educativos en su Aula Virtual