SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
Índice
Fundamentos de la Construcción Naval i
ÍNDICE
Tema 1.- El Astillero de Construcción Naval.
1.1.- Agentes que intervienen en el proceso productivo
1.2.- Composición del Astillero
1.3.- Oficina Técnica
1.4.- Producción
Tema 2.- El contrato de construcción. Desarrollo del proyecto y construcción.
2.1.- Gestión del contrato de construcción
2.2.- Características del desarrollo del proyecto de un buque
2.3.- Proceso de construcción de un buque.
Tema 3.- Clasificación de los buques.
3.1.- Clasificación de los buques por el principio de sustentación
3.2.- Clasificación general de los buques según su explotación
Buques mercantes
Buques de guerra
Embarcaciones de recreo
3.3.- Clasificación de los buques por el tipo de viaje que efectúan
3.4.- Clasificación de los buques por el tipo de propulsión
3.5.- Clasificación de los buques por el material de construcción
3.6.- Clasificación de los buques por el tipo de estructura del casco
3.7.- Clasificación de los buques por el tipo de superestructura
3.8.- Clasificación de los buques según el reglamento de SEVIMAR
Tema 4.- Definición de las características del buque.
4.1.- Planos y líneas de referencia del casco
4.2.- Zonas de referencia del casco de un buque
4.3.- Dimensiones principales del buque
4.4.- Otras definiciones características del buque
4.5.- Coeficientes de formas
4.6.- Movimientos del buque
4.7.- Definición de Arqueo
4.8.- Definición de Francobordo
4.9.- Condiciones generales que deben cumplir los buques
Tema 5.- Compartimentos principales del buque
5.1.- Elementos de división interior del buque
5.2.- Compartimentos estancos
5.3.- Compartimentos principales del buque
5.4.- Espacios de control de la navegación
5.5.- Espacios de habilitación
Tema 6.- Elementos estructurales del buque
6.1.- Roda
6.2.- Quilla
6.3.- Codaste
6.4.- Forro exterior
6.5.- Tipos de mamparos
6.6.- Sistemas y elementos estructurales
6.7.- Apéndices del buque
Índice
Fundamentos de la Construcción Navalii
Tema 7.- Accesos a los compartimentos del buque
7.1.- Pasamanos y candeleros
7.2.- Escalas
7.3.- Planchas de desembarco
7.4.- Portillas, ventanas y lumbreras
7.5.- Portalón, portas y puertas
7.6.- Registros de tanques
7.7.- Escotillas
Tema 8.- Equipo de fondeo y amarre
8.1.- Elementos que componen el equipo de fondeo
8.2.- Anclas
8.3.- Cadenas
8.4.- Numeral del equipo
8.5.- Escobén
8.6.- Estopores y bozas
8.7.- Máquina de levar
8.8.- Gatera y caja de cadenas
8.9.- Elementos auxiliares del equipo de amarre y definiciones relacionadas con ellos
8.10.- Utilización del cabrestante y molinete para el amarre
8.11.- Disposición de cabrestantes
8.12.- Chigres de amarre
8.13.- Cajas de estachas y carreteles
8.14.- Defensas del buque y cintones
Tema 9.- Equipo de carga y descarga
9.1.- Función del equipo de carga y descarga
9.2.- Medios de carga por elevación
Arboladura
Elementos auxiliares de carga y descarga
Jarcia
Plumas para el manejo de grandes pesos
9.3.- Medios de carga por traslación
Tema 10.- Equipo de seguridad interior y salvamento
10.1.- Función del equipo de seguridad interior y salvamento
10.2.- Incendios a bordo
10.3.- Vías de agua
10.4.- Medios de salvamento
10.5.- Reglamentación sobre medios de salvamento
Tema 11.- Equipo de gobierno del buque
11.1.- Definición del sistema y elementos que lo componen
11.2.- Timón. Definiciones básicas y tipos de timones
11.3.- Servomotor
11.4.- Control del equipo de gobierno
11.5.- Sistemas de gobierno especiales
11.6.- Maniobrabilidad de buques
Tema 12.- Equipos auxiliares de navegación
12.1.- Función de los equipos auxiliares de navegación y definiciones
12.2.- Diferentes formas de navegación
12.3.- Aparatos de navegación
12.4.- Señales ópticas, acústicas, y luces de navegación
Tema 13.- Elementos de interceptación de fluidos
13.1.- Válvulas: partes de que constan, materiales y criterios de selección
13.2.- Tipos de válvulas
13.3.- Accionamientos de válvulas
Índice
Fundamentos de la Construcción Naval iii
Tema 14.- Circuitos de fluidos de buques
14.1.- Tuberías
14.2.- Soportes y anclajes de tuberías
14.3.- Aislamiento de tuberías
14.4.- Elementos auxiliares de servicios de tuberías
14.5.- Clasificación de los servicios de buques
14.6.- Servicios de casco
14.7.- Servicios de máquinas
Tema 15.- Servicios de ventilación, calefacción y aire acondicionado de buques
15.1.- Elementos del equipo de ventilación
15.2.- Sistemas de ventilación
15.3.- Ventilación y refrigeración de bodegas de carga
15.4.- Ventilación de cámaras de máquinas
15.5.- Aire acondicionado
15.6.- Refrigeración de las cámaras frigoríficas
Tema 16.- Espacios de habilitación de buques
16.1.- Función de la habilitación
16.2.- Clasificación de la tripulación
16.3.- Pasajeros
16.4.- Clasificación de los espacios
16.5.- Disposiciones tipo de camarotes
16.6.- Espacios comunes y de servicio
16.7.- Cocina y gambuza
16.8.- Espacios de control de navegación
16.9.- Características de la habilitación modular
16.10.- Aislamiento de los espacios de habitabilidad
16.11.- Recubrimientos de cubiertas y techos
Tema 17.- Sistemas de propulsión de buques
17.1.- Alternativas en la selección de una planta propulsora
17.2.- Criterios de selección del sistema de propulsión
17.3.- Reductores de engranajes
17.4.- Ejes de empuje, intermedio y de cola
17.5.- Definiciones de potencia y rendimientos
Tema 18.- Propulsión a vela
18.1.- Aparejo de un velero: arboladura y jarcia
18.2.- Nomenclatura y tipos de velas
18.3.- Elementos característicos de las embarcaciones de recreo
18.4.- Tipos de embarcaciones de vela deportivas y de recreo
18.5.- Relación del barco con el viento
18.6.- Centro vélico, centro de deriva y abatimiento
Tema 19.- Propulsión con motor diesel
19.1.- Descripción del motor diesel
19.2.- Los ciclos del motor diesel
19.3.- Clasificación de los motores diesel
19.4.- Servicios necesarios para el funcionamiento de un motor diesel
19.5.- Potencia del motor
Tema 20.- Propulsión a vapor: calderas y turbinas de vapor
20.1.- Principios básicos de funcionamiento de la propulsión a vapor
20.2.- Calderas: tipos y descripción
20.3.- Componentes principales de las calderas de vapor
20.4.- Tipo de vapor producido
20.5.- Agua de alimentación, desaireador y bomba de alimentación
20.6.- Condensador principal y condensador auxiliar
20.7.- Combustibles y quemadores
20.8.- Tipos de turbinas de vapor: etapas
Índice
Fundamentos de la Construcción Navaliv
Tema 21.- Propulsión con turbinas de gas
21.1.- Principios básicos de funcionamiento de la propulsión con turbinas de gas
21.2.- Elementos accesorios del sistema de propulsión con turbinas de gas
21.3.- Características de los componentes de las turbinas de gas
21.4.- Esquemas de control de la planta propulsora
Tema 22.- Plataformas marinas
22.1.- Introducción
22.2.- Tipos de plataformas marinas
22.3.- Sistemas de amarre a punto único

Más contenido relacionado

Similar a Indice

Leyes que rigen la Construccion Naval
Leyes que rigen la Construccion NavalLeyes que rigen la Construccion Naval
Leyes que rigen la Construccion Naval
JOSE COPARROPA
 
Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Nancy Figueroa
 
Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Tandanor SACIyN
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesOmar Corazza
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
ROSAURO ROLDAN
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...LTDH2013
 
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptxTesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
CarlosCisternas12
 
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
Fernando Roque
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
Margith23
 
From T-33 to Eurofighter
From T-33 to EurofighterFrom T-33 to Eurofighter
From T-33 to EurofighterJavier
 
El Submarino S-80.
El Submarino S-80.El Submarino S-80.
El Submarino S-80.
César Pintado
 
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión. Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
Academia de Ingeniería de México
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
EileenMorales01
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Cruz Alejandro Castillejos
 
proyecto45.pdf
proyecto45.pdfproyecto45.pdf
proyecto45.pdf
AlexGonzales253753
 
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
Aldair Salazar
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
uni
 

Similar a Indice (20)

Leyes que rigen la Construccion Naval
Leyes que rigen la Construccion NavalLeyes que rigen la Construccion Naval
Leyes que rigen la Construccion Naval
 
Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011
 
Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011Cuestionario sobre monografías 2011
Cuestionario sobre monografías 2011
 
Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015Sociedades de clasificacion 2015
Sociedades de clasificacion 2015
 
Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navales
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
 
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptxTesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
Tesina Sistemas Hidraulicos GENERAL vera.pptx
 
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
83dfeb339a2b76e123ea67309bdbb25a
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
From T-33 to Eurofighter
From T-33 to EurofighterFrom T-33 to Eurofighter
From T-33 to Eurofighter
 
El Submarino S-80.
El Submarino S-80.El Submarino S-80.
El Submarino S-80.
 
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión. Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
Buque atunero, tipo de casco, su construcción y posibilidades de conversión.
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)Barbudo duarte (conocimientos marineros)
Barbudo duarte (conocimientos marineros)
 
proyecto45.pdf
proyecto45.pdfproyecto45.pdf
proyecto45.pdf
 
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
Lineamientos legales para el diseno y construccion de un buque (1) (1)
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
 
Le oy e equipo 1
Le oy e equipo 1Le oy e equipo 1
Le oy e equipo 1
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Indice

  • 2.
  • 3. Índice Fundamentos de la Construcción Naval i ÍNDICE Tema 1.- El Astillero de Construcción Naval. 1.1.- Agentes que intervienen en el proceso productivo 1.2.- Composición del Astillero 1.3.- Oficina Técnica 1.4.- Producción Tema 2.- El contrato de construcción. Desarrollo del proyecto y construcción. 2.1.- Gestión del contrato de construcción 2.2.- Características del desarrollo del proyecto de un buque 2.3.- Proceso de construcción de un buque. Tema 3.- Clasificación de los buques. 3.1.- Clasificación de los buques por el principio de sustentación 3.2.- Clasificación general de los buques según su explotación Buques mercantes Buques de guerra Embarcaciones de recreo 3.3.- Clasificación de los buques por el tipo de viaje que efectúan 3.4.- Clasificación de los buques por el tipo de propulsión 3.5.- Clasificación de los buques por el material de construcción 3.6.- Clasificación de los buques por el tipo de estructura del casco 3.7.- Clasificación de los buques por el tipo de superestructura 3.8.- Clasificación de los buques según el reglamento de SEVIMAR Tema 4.- Definición de las características del buque. 4.1.- Planos y líneas de referencia del casco 4.2.- Zonas de referencia del casco de un buque 4.3.- Dimensiones principales del buque 4.4.- Otras definiciones características del buque 4.5.- Coeficientes de formas 4.6.- Movimientos del buque 4.7.- Definición de Arqueo 4.8.- Definición de Francobordo 4.9.- Condiciones generales que deben cumplir los buques Tema 5.- Compartimentos principales del buque 5.1.- Elementos de división interior del buque 5.2.- Compartimentos estancos 5.3.- Compartimentos principales del buque 5.4.- Espacios de control de la navegación 5.5.- Espacios de habilitación Tema 6.- Elementos estructurales del buque 6.1.- Roda 6.2.- Quilla 6.3.- Codaste 6.4.- Forro exterior 6.5.- Tipos de mamparos 6.6.- Sistemas y elementos estructurales 6.7.- Apéndices del buque
  • 4. Índice Fundamentos de la Construcción Navalii Tema 7.- Accesos a los compartimentos del buque 7.1.- Pasamanos y candeleros 7.2.- Escalas 7.3.- Planchas de desembarco 7.4.- Portillas, ventanas y lumbreras 7.5.- Portalón, portas y puertas 7.6.- Registros de tanques 7.7.- Escotillas Tema 8.- Equipo de fondeo y amarre 8.1.- Elementos que componen el equipo de fondeo 8.2.- Anclas 8.3.- Cadenas 8.4.- Numeral del equipo 8.5.- Escobén 8.6.- Estopores y bozas 8.7.- Máquina de levar 8.8.- Gatera y caja de cadenas 8.9.- Elementos auxiliares del equipo de amarre y definiciones relacionadas con ellos 8.10.- Utilización del cabrestante y molinete para el amarre 8.11.- Disposición de cabrestantes 8.12.- Chigres de amarre 8.13.- Cajas de estachas y carreteles 8.14.- Defensas del buque y cintones Tema 9.- Equipo de carga y descarga 9.1.- Función del equipo de carga y descarga 9.2.- Medios de carga por elevación Arboladura Elementos auxiliares de carga y descarga Jarcia Plumas para el manejo de grandes pesos 9.3.- Medios de carga por traslación Tema 10.- Equipo de seguridad interior y salvamento 10.1.- Función del equipo de seguridad interior y salvamento 10.2.- Incendios a bordo 10.3.- Vías de agua 10.4.- Medios de salvamento 10.5.- Reglamentación sobre medios de salvamento Tema 11.- Equipo de gobierno del buque 11.1.- Definición del sistema y elementos que lo componen 11.2.- Timón. Definiciones básicas y tipos de timones 11.3.- Servomotor 11.4.- Control del equipo de gobierno 11.5.- Sistemas de gobierno especiales 11.6.- Maniobrabilidad de buques Tema 12.- Equipos auxiliares de navegación 12.1.- Función de los equipos auxiliares de navegación y definiciones 12.2.- Diferentes formas de navegación 12.3.- Aparatos de navegación 12.4.- Señales ópticas, acústicas, y luces de navegación Tema 13.- Elementos de interceptación de fluidos 13.1.- Válvulas: partes de que constan, materiales y criterios de selección 13.2.- Tipos de válvulas 13.3.- Accionamientos de válvulas
  • 5. Índice Fundamentos de la Construcción Naval iii Tema 14.- Circuitos de fluidos de buques 14.1.- Tuberías 14.2.- Soportes y anclajes de tuberías 14.3.- Aislamiento de tuberías 14.4.- Elementos auxiliares de servicios de tuberías 14.5.- Clasificación de los servicios de buques 14.6.- Servicios de casco 14.7.- Servicios de máquinas Tema 15.- Servicios de ventilación, calefacción y aire acondicionado de buques 15.1.- Elementos del equipo de ventilación 15.2.- Sistemas de ventilación 15.3.- Ventilación y refrigeración de bodegas de carga 15.4.- Ventilación de cámaras de máquinas 15.5.- Aire acondicionado 15.6.- Refrigeración de las cámaras frigoríficas Tema 16.- Espacios de habilitación de buques 16.1.- Función de la habilitación 16.2.- Clasificación de la tripulación 16.3.- Pasajeros 16.4.- Clasificación de los espacios 16.5.- Disposiciones tipo de camarotes 16.6.- Espacios comunes y de servicio 16.7.- Cocina y gambuza 16.8.- Espacios de control de navegación 16.9.- Características de la habilitación modular 16.10.- Aislamiento de los espacios de habitabilidad 16.11.- Recubrimientos de cubiertas y techos Tema 17.- Sistemas de propulsión de buques 17.1.- Alternativas en la selección de una planta propulsora 17.2.- Criterios de selección del sistema de propulsión 17.3.- Reductores de engranajes 17.4.- Ejes de empuje, intermedio y de cola 17.5.- Definiciones de potencia y rendimientos Tema 18.- Propulsión a vela 18.1.- Aparejo de un velero: arboladura y jarcia 18.2.- Nomenclatura y tipos de velas 18.3.- Elementos característicos de las embarcaciones de recreo 18.4.- Tipos de embarcaciones de vela deportivas y de recreo 18.5.- Relación del barco con el viento 18.6.- Centro vélico, centro de deriva y abatimiento Tema 19.- Propulsión con motor diesel 19.1.- Descripción del motor diesel 19.2.- Los ciclos del motor diesel 19.3.- Clasificación de los motores diesel 19.4.- Servicios necesarios para el funcionamiento de un motor diesel 19.5.- Potencia del motor Tema 20.- Propulsión a vapor: calderas y turbinas de vapor 20.1.- Principios básicos de funcionamiento de la propulsión a vapor 20.2.- Calderas: tipos y descripción 20.3.- Componentes principales de las calderas de vapor 20.4.- Tipo de vapor producido 20.5.- Agua de alimentación, desaireador y bomba de alimentación 20.6.- Condensador principal y condensador auxiliar 20.7.- Combustibles y quemadores 20.8.- Tipos de turbinas de vapor: etapas
  • 6. Índice Fundamentos de la Construcción Navaliv Tema 21.- Propulsión con turbinas de gas 21.1.- Principios básicos de funcionamiento de la propulsión con turbinas de gas 21.2.- Elementos accesorios del sistema de propulsión con turbinas de gas 21.3.- Características de los componentes de las turbinas de gas 21.4.- Esquemas de control de la planta propulsora Tema 22.- Plataformas marinas 22.1.- Introducción 22.2.- Tipos de plataformas marinas 22.3.- Sistemas de amarre a punto único