SlideShare una empresa de Scribd logo
INDIGENOUS WOMEN’s ROLE IN BIODIVERSITY
PROTECTION AND TRANSMISSION OF FOOD
TRADITIONS
El papel de la mujer en la protección de la
biodiversidad y la transmisión de tradiciones
alimentarias.
Maria Luisa Duarte,
Miembro del Consejo Continental Nación Guarani y
Asesora de Cultura del Instituto Para Pueblos Indigenas
del Paraguay
EL PAPEL DE LA MUJER INDIGENA EN LA PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD
Y LA TRANSMISIÓN DE LAS TRADICIONES ALIMENTARIAS
Cultura y espiritualidad indígena Guaraní
• Ñande Yvy Maraey, (Nuestra Tierra Sin Mal), es un pensamiento filosófico de la
cultura del Pueblo Guaraní.
• Constituye el centro de la existencia de los seres vivos.
• Implica una relación armoniosa del ser humano y el medio ambiente
• Conlleva a un ESTADO DE VIDA PLENA, conocido como el Tekó Porâ, es decir el
Buen Vivir.
• Nuestra mirada holística indígena entiende a la madre naturaleza, es decir, el ser
humano y la biodiversidad, como un TODO y no separado el uno del otro.
Rol de la Mujer Indígena en el Cuidado de la Naturaleza
• Por ser madre es la única que puede
engendrar vida.
• Busca la existencia armoniosa entre la
naturaleza y el ser humano.
• Cuidadora de la vida, del entorno y de la
biodiversidad.
• Mujer indígena, custodia de las semillas
nativas.
• Es guardiana de lo conocimientos sobre
plantas medicinales y sus usos.
• Responsable de preparar los alimentos
para la familia y la comunidad.
Mujer Indígena: los alimentos y la biodiversidad
• Los sistemas alimentarios indígenas han sobrevivido miles de años, a través
de la sabiduría ancestral.
• Las mujeres indígenas son quienes siempre han tenido el conocimiento
general sobre la biodiversidad y su beneficio para el ser humano.
• Ella, como generadora de vida, entiende los procesos biológicos de la
naturaleza y sustenta a la familia a través de ellos.
Mujer Indígena, transmisora de las tradiciones
alimentarias
• La mujer indígena es la encargada de mantener y transmitir las tradiciones
alimentarias y de conocimiento; ella garantiza el traspaso de los saberes ancestrales
a las distintas generaciones.
• Si no se reconocen los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios y al
aseguramiento de sus tierras, éstos saberes milenarios estarán en serio riesgo de
desaparecer.
• Es éste saber milenario el que puede aportar, en gran medida, a las soluciones de
grandes problemas actuales relacionados con la alimentación saludable.
MENSAJES FINALES
Desarrollar acciones concretas para revitalizar los sistemas de conocimientos
alimentarios indígenas.
Es imprescindible apoyar el intercambio intergeneracional de conocimientos
tradicionales y de diálogo de saberes.
Actualmente, es importante desarrollar formas de conservación de alimentos para hacer
frente al cambio climático.
Al agotarse el monte y el bosque, es necesario buscar una diversificación de los
alimentos que complemente los sistemas alimentarios indígenas.
Es importante que exista una acción política gubernamental que apoye, con políticas
claras de Estado y desde la interculturalidad, a los sistemas alimentarios indígenas.
Es necesario que los gobiernos reconozcan los territorios indígenas, que son la fuente de
los sistemas alimentarios y del conocimiento tradicional.
Gracias!
Avyje!

Más contenido relacionado

Similar a Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food traditions, by Maria Luisa Duarte, Cultural Advisor - Institute for the Indigenous Peoples of Paraguay (INDI)

Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ARTESANÍAS WAYUU
 
182 historia hoy ensayo
182 historia hoy   ensayo182 historia hoy   ensayo
182 historia hoy ensayo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infancia
karlkorner
 
Pueblos indigenas.pdf
Pueblos indigenas.pdfPueblos indigenas.pdf
Pueblos indigenas.pdf
MIGUELNGELCabreraRes
 
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígenaáRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
Maria Sol Cabezas Solano
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
gemardavila
 
Tarwi iii
Tarwi  iiiTarwi  iii
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comidaAlli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
Rodo Loyola
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
NachoNacho31
 
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
AlexPPC
 
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónicaLa biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
waltermorante123
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
NatashaHernndezHerre
 
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
Pavel Alfonzo Perdomo R.,
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
MAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURALMAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURAL
Sebastian Molina
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
KIUZCHACON1
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
esanchezpa
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 

Similar a Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food traditions, by Maria Luisa Duarte, Cultural Advisor - Institute for the Indigenous Peoples of Paraguay (INDI) (20)

Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
 
182 historia hoy ensayo
182 historia hoy   ensayo182 historia hoy   ensayo
182 historia hoy ensayo
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infancia
 
Pueblos indigenas.pdf
Pueblos indigenas.pdfPueblos indigenas.pdf
Pueblos indigenas.pdf
 
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígenaáRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
 
Tarwi iii
Tarwi  iiiTarwi  iii
Tarwi iii
 
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comidaAlli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
Alli allpachaw, alli miki - En tierra buena, buena comida
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
 
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
2012-Chile-nidificacion-libro.pdf
 
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónicaLa biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
La biodiversidad de ecuador se mostró en feria amazónica
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
Empoderamiento de mujeres en la crianza de gallinas criollas en zonas rurales...
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
 
MAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURALMAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURAL
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Indigenous women’s role in biodiversity protection and transmission of food traditions, by Maria Luisa Duarte, Cultural Advisor - Institute for the Indigenous Peoples of Paraguay (INDI)

  • 1.
  • 2. INDIGENOUS WOMEN’s ROLE IN BIODIVERSITY PROTECTION AND TRANSMISSION OF FOOD TRADITIONS El papel de la mujer en la protección de la biodiversidad y la transmisión de tradiciones alimentarias. Maria Luisa Duarte, Miembro del Consejo Continental Nación Guarani y Asesora de Cultura del Instituto Para Pueblos Indigenas del Paraguay
  • 3. EL PAPEL DE LA MUJER INDIGENA EN LA PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD Y LA TRANSMISIÓN DE LAS TRADICIONES ALIMENTARIAS
  • 4. Cultura y espiritualidad indígena Guaraní • Ñande Yvy Maraey, (Nuestra Tierra Sin Mal), es un pensamiento filosófico de la cultura del Pueblo Guaraní. • Constituye el centro de la existencia de los seres vivos. • Implica una relación armoniosa del ser humano y el medio ambiente • Conlleva a un ESTADO DE VIDA PLENA, conocido como el Tekó Porâ, es decir el Buen Vivir. • Nuestra mirada holística indígena entiende a la madre naturaleza, es decir, el ser humano y la biodiversidad, como un TODO y no separado el uno del otro.
  • 5. Rol de la Mujer Indígena en el Cuidado de la Naturaleza • Por ser madre es la única que puede engendrar vida. • Busca la existencia armoniosa entre la naturaleza y el ser humano. • Cuidadora de la vida, del entorno y de la biodiversidad. • Mujer indígena, custodia de las semillas nativas. • Es guardiana de lo conocimientos sobre plantas medicinales y sus usos. • Responsable de preparar los alimentos para la familia y la comunidad.
  • 6.
  • 7. Mujer Indígena: los alimentos y la biodiversidad • Los sistemas alimentarios indígenas han sobrevivido miles de años, a través de la sabiduría ancestral. • Las mujeres indígenas son quienes siempre han tenido el conocimiento general sobre la biodiversidad y su beneficio para el ser humano. • Ella, como generadora de vida, entiende los procesos biológicos de la naturaleza y sustenta a la familia a través de ellos.
  • 8.
  • 9. Mujer Indígena, transmisora de las tradiciones alimentarias • La mujer indígena es la encargada de mantener y transmitir las tradiciones alimentarias y de conocimiento; ella garantiza el traspaso de los saberes ancestrales a las distintas generaciones. • Si no se reconocen los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios y al aseguramiento de sus tierras, éstos saberes milenarios estarán en serio riesgo de desaparecer. • Es éste saber milenario el que puede aportar, en gran medida, a las soluciones de grandes problemas actuales relacionados con la alimentación saludable.
  • 10. MENSAJES FINALES Desarrollar acciones concretas para revitalizar los sistemas de conocimientos alimentarios indígenas. Es imprescindible apoyar el intercambio intergeneracional de conocimientos tradicionales y de diálogo de saberes. Actualmente, es importante desarrollar formas de conservación de alimentos para hacer frente al cambio climático. Al agotarse el monte y el bosque, es necesario buscar una diversificación de los alimentos que complemente los sistemas alimentarios indígenas. Es importante que exista una acción política gubernamental que apoye, con políticas claras de Estado y desde la interculturalidad, a los sistemas alimentarios indígenas. Es necesario que los gobiernos reconozcan los territorios indígenas, que son la fuente de los sistemas alimentarios y del conocimiento tradicional.