SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
SIFNIFICADO DE SST
 SEGURIDAD
 SALUD
 TRABAJO
Prevenir accidentes y enfermedades
ESTADO FÍSICO
ESTADO MENTAL
PSICOLÓGICO
PSICOSICIAL
Objetivo he importancia de SST
 CERO Accidentes ocupacionales
 CERO Enfermedades Profesionales
Conceptos Básicos
Peligro:
 Origen o Situación con un potencial de Daño en
términos de lesión humana o enfermedad de salud
(ocupacional), daño al ambiente de trabajo o una
combinación de estas.
Riesgo:
 Combinación de la probabilidad y la(s)consecuencia(s)
de la ocurrencia de un evento peligroso especifico
Riesgos
 Físicos:
tal como el ruido, radiación ionizante, iluminación, vibración, etc.
 Químicos:
Tales como sustancias tóxicas, polvo, partículas, etc.
 Biológicos:
Tales como virus, bacterias, etc.
 Peligros Mecánicos:
Tales como maquinaria, equipo, fajas transportadoras, etc.
 Peligros Ergonómicos:
Tales como espacios restringidos, manipulación repetitiva, etc.
 Peligros Psicosociales:
Tales como organización del trabajo, intimidación, sistemas de turnos de
trabajo, etc
Accidentes Mayores
Incendios, Inundaciones, Terremotos…Ect
SEÑALETICA
INCIDENTE
 Evento no deseado que pudo convertirse en un
accidente o que tuvo el potencial para ocasionarlo.
CAUSAS DE LOS INCIDENTES
CONDICIONES PELIGROSAS
(orden y limpieza)
CONDICIONES PELIGROSAS
(orden y limpieza)
ACCIONES PELIGROSAS
ACCIONES SEGURAS
Clasificación de residuos Hospitalarios
Eliminación y/o reducción de riesgo
FUENTE MEDIO EPP
• Artículos y elementos de vestimenta que pueden ser usados por el personal de
salud de manera única o combinada, para crear una barrera entre el paciente, el
ambiente o un objeto
• Guantes
• Delantal o bata y pechera
• Protección mucosas nasal y faríngea y conjuntivas
 Mascarilla quirúrgica desechable
o Respirador con filtro de partículas (N95, FFP2 o equivalente)
o Antiparras o escudo facial
Equipo de protección personal
Guantes
• Función: impedir el contacto
de la piel de las manos con
fuentes contaminadas y evitar
que las manos se puedan
colonizar con la flora microbiana
de pacientes.
Bata o delantal
• Debe cubrir al personal de
salud que lo emplea desde el
cuello hasta las rodillas y los
brazos hasta los puños con
sistema de cierre en la parte
posterior
Protector mucosa nasal y
faríngea
• Mascarillas
Desechables quirúrgicas
Usadas para cubrir nariz y boca del personal de
salud sin ser oclusivas
Deben ser reemplazadas cada vez que estén
visiblemente humedecidas por la posibilidad que
su efecto de barrera protectora disminuya.
• Respirador con filtro de partículas
Con elementos que filtran el aire que
disminuyen la aspiración de partículase
quiere de ajuste facial oclusivo
Requiere de entrenamiento previo a su uso
Protector
conjuntivas
• Antiparras
Cobertura oclusiva de ojos en todo su
contorno
No es reemplazable por lentes ópticos
• Escudo facial
Puede reemplazar antiparras y mascarilla
Brinda cobertura transversal envolvente
de toda la cara
Cubre de frente a mentón
Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Guillermo Vilchez
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptxCAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CHARLIEJOELESPINOZAM1
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
elizabeth sanchez
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
crisfarocas
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
rafaxrosas
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 

La actualidad más candente (20)

Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptxCAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 

Similar a Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx

Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
ssuser754d60
 
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptxIMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
HECTORJOSESILVAARISM1
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
Alejandra Celis
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
Noraida Torrealba
 
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridadpresentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
EstadisticaHSFV
 
Auxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeriaAuxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeria
Dr. Manuel Concepción
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
PaolaLopez170962
 
CLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptxCLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptx
JuanCarlosVivas2
 
AVANCE TECNOLÓGICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCE TECNOLÓGICO  EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONALAVANCE TECNOLÓGICO  EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCE TECNOLÓGICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Teresa Mendoza
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONALAVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Teresa Mendoza
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
jeffersonmarcos5
 
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
ElsieSuca
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
Juan Zamora
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 

Similar a Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx (20)

Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
 
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptxIMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridadpresentación MODULO 4 sobre bioseguridad
presentación MODULO 4 sobre bioseguridad
 
Auxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeriaAuxiliarde enfermeria
Auxiliarde enfermeria
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
 
CLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptxCLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptx
 
AVANCE TECNOLÓGICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCE TECNOLÓGICO  EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONALAVANCE TECNOLÓGICO  EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCE TECNOLÓGICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONALAVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN. HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBE CONTEMPLAR UN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN S...
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Inducción de SST-ENFERMERIA.pptx

  • 1. INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. SIFNIFICADO DE SST  SEGURIDAD  SALUD  TRABAJO Prevenir accidentes y enfermedades ESTADO FÍSICO ESTADO MENTAL PSICOLÓGICO PSICOSICIAL
  • 3. Objetivo he importancia de SST  CERO Accidentes ocupacionales  CERO Enfermedades Profesionales
  • 4. Conceptos Básicos Peligro:  Origen o Situación con un potencial de Daño en términos de lesión humana o enfermedad de salud (ocupacional), daño al ambiente de trabajo o una combinación de estas.
  • 5. Riesgo:  Combinación de la probabilidad y la(s)consecuencia(s) de la ocurrencia de un evento peligroso especifico
  • 6. Riesgos  Físicos: tal como el ruido, radiación ionizante, iluminación, vibración, etc.  Químicos: Tales como sustancias tóxicas, polvo, partículas, etc.  Biológicos: Tales como virus, bacterias, etc.  Peligros Mecánicos: Tales como maquinaria, equipo, fajas transportadoras, etc.  Peligros Ergonómicos: Tales como espacios restringidos, manipulación repetitiva, etc.  Peligros Psicosociales: Tales como organización del trabajo, intimidación, sistemas de turnos de trabajo, etc Accidentes Mayores Incendios, Inundaciones, Terremotos…Ect
  • 8. INCIDENTE  Evento no deseado que pudo convertirse en un accidente o que tuvo el potencial para ocasionarlo.
  • 9. CAUSAS DE LOS INCIDENTES
  • 14. Clasificación de residuos Hospitalarios
  • 15. Eliminación y/o reducción de riesgo FUENTE MEDIO EPP
  • 16.
  • 17. • Artículos y elementos de vestimenta que pueden ser usados por el personal de salud de manera única o combinada, para crear una barrera entre el paciente, el ambiente o un objeto • Guantes • Delantal o bata y pechera • Protección mucosas nasal y faríngea y conjuntivas  Mascarilla quirúrgica desechable o Respirador con filtro de partículas (N95, FFP2 o equivalente) o Antiparras o escudo facial Equipo de protección personal
  • 18. Guantes • Función: impedir el contacto de la piel de las manos con fuentes contaminadas y evitar que las manos se puedan colonizar con la flora microbiana de pacientes.
  • 19. Bata o delantal • Debe cubrir al personal de salud que lo emplea desde el cuello hasta las rodillas y los brazos hasta los puños con sistema de cierre en la parte posterior
  • 20. Protector mucosa nasal y faríngea • Mascarillas Desechables quirúrgicas Usadas para cubrir nariz y boca del personal de salud sin ser oclusivas Deben ser reemplazadas cada vez que estén visiblemente humedecidas por la posibilidad que su efecto de barrera protectora disminuya. • Respirador con filtro de partículas Con elementos que filtran el aire que disminuyen la aspiración de partículase quiere de ajuste facial oclusivo Requiere de entrenamiento previo a su uso
  • 21. Protector conjuntivas • Antiparras Cobertura oclusiva de ojos en todo su contorno No es reemplazable por lentes ópticos • Escudo facial Puede reemplazar antiparras y mascarilla Brinda cobertura transversal envolvente de toda la cara Cubre de frente a mentón