SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Francia Gomez
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Barquisimeto – Venezuela
Facilitador: Francia Gomez
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
• PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
• PROCESOS PELIGROSOS
Documento
Objetivos, Acciones y metodología
Identificar, Prevenir y Controlar
Procesos Peligrosos y minimizar el Riesgo…
QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EMPLEADOR
COMITÉ SSL
TRABAJADORES
INPSASEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Todo suceso que produzca en la
trabajadora o el trabajador, una
lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata
o posterior, o la muerte, resultante
de una acción que pueda ser
determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
DEFINICIONES
COMITÉ SSL
Es un órgano paritario y colegiado de
participación, destinado a la consulta regular
y periódica de las políticas, programas y
actuaciones en materia de seguridad y salud
en el trabajo,
(bipartito)
Son todas aquellas condiciones
en donde se vea afecta la salud
física, mental y social del
trabajador.
CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES
Los estados patológicos contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o
exposición al medio, en el que la
trabajadora o el trabajador se encuentra
obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos
y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL ERGONOMÍA
Es la disciplina que se encarga del
estudio del trabajo para adecuar los
métodos, organización, herramientas y
útiles empleados en el proceso de
trabajo, a las características
(psicológicas, cognitivas,
antropométricas) de las trabajadoras y
los trabajadores, es decir, una relación
armoniosa con el entorno (el lugar de
trabajo) y con quienes lo realizan (las
trabajadoras o los trabajadores).
Son las acciones individuales y colectivas
cuya eficacia será determinada, en función
a la participación de las trabajadoras y los
trabajadores del centro de trabajo,
permitiendo la mejora de la seguridad y
salud. Estas acciones estarán enfocadas a
la identificación, evaluación y control de
los riesgos derivados de los procesos
peligrosos. Su aplicación constituye un
deber por parte de la empleadora o del
empleador.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Son manifestaciones que pueden ser nocivas para la salud de los trabajadores que expresan peligrosidad.
Los elementos, la actividad el medio y el objeto de trabajo cuando no están controlados pueden producir
daños al trabajador
PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN, SE DIRÍA QUE LOS PROCESOS PELIGROSOS SURGEN AL MOMENTO QUE INTERACTÚAN EL
OBJETO, LOS MEDIOS Y LA ACTIVIDAD.
OBJETO MEDIOS ACTIVIDAD
OBJETO / SUJETO DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
Provienen
DEL TIEMPO
DE
TRABAJO
DE LA
CANTIDAD E
INTENSIDAD
DEL
TRABAJO
DEL
CONTROL Y
VIGILANCIA
DEL
TRABAJO
DEL TIPO
DE
ACTIVIDAD
PLANES DE TRABAJO
Educación e
Información
Inducción
Inspección
PLANES DE TRABAJO
Reglas, normas y
procedimientos de
trabajo seguro y
saludable
Monitoreo y
vigilancia de
la utilización
del tiempo
libre
Monitoreo y
vigilancia
epidemiológica
de la salud
PLANES DE TRABAJO
Dotación
de EPP y
Colectiva
Recursos
económicos
precisos para la
consecución de
los objetivos
propuestos
Planes de
contingencia
y atención de
emergencias
PLANES DE TRABAJO
Ingeniería y
Ergonomía
Investigación de
Accidentes
Investigación de
Enfermedades
Ocupacionales
Facilitador: Francia Gomez
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Barquisimeto – Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
Yineth Escobar
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Yanet Caldas
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Capacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csst
haydeeayalaquispe1
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Capacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csst
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 

Destacado

programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
Ivan Martinez
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francisco_1991
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
denisjohanna
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
DR SERGIO CABRERA
 
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passtGenesis Acosta
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......Henry Neyra Collao
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (10)

Formato Diagnostico
Formato DiagnosticoFormato Diagnostico
Formato Diagnostico
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
 
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 

Similar a Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajosllosteques
 
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
JUMORO1
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas44
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas44
 
SALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdfSALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdf
LeonardoRivas44
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
jeniferbrito
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdfpresentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
YamileRocioFlorezJim1
 
Prevención de Riesgos.pdf
Prevención de Riesgos.pdfPrevención de Riesgos.pdf
Prevención de Riesgos.pdf
PauchizAlejis
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gian Pierl Castañeda Armas
 
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptxMETODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
Gian Pierl Castañeda Armas
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez43
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 

Similar a Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (20)

Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
MINTRA - Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para la actividad de Con...
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Ley De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañALey De Prevencion En EspañA
Ley De Prevencion En EspañA
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdfSALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdf
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdfpresentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
 
Prevención de Riesgos.pdf
Prevención de Riesgos.pdfPrevención de Riesgos.pdf
Prevención de Riesgos.pdf
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptxMETODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. Facilitador: Francia Gomez Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Barquisimeto – Venezuela
  • 2. Facilitador: Francia Gomez Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo • PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • PROCESOS PELIGROSOS
  • 3. Documento Objetivos, Acciones y metodología Identificar, Prevenir y Controlar Procesos Peligrosos y minimizar el Riesgo… QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 5. Todo suceso que produzca en la trabajadora o el trabajador, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. ACCIDENTE DE TRABAJO DEFINICIONES COMITÉ SSL Es un órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, (bipartito) Son todas aquellas condiciones en donde se vea afecta la salud física, mental y social del trabajador. CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES
  • 6. Los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales. ENFERMEDAD OCUPACIONAL ERGONOMÍA Es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los métodos, organización, herramientas y útiles empleados en el proceso de trabajo, a las características (psicológicas, cognitivas, antropométricas) de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, una relación armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (las trabajadoras o los trabajadores). Son las acciones individuales y colectivas cuya eficacia será determinada, en función a la participación de las trabajadoras y los trabajadores del centro de trabajo, permitiendo la mejora de la seguridad y salud. Estas acciones estarán enfocadas a la identificación, evaluación y control de los riesgos derivados de los procesos peligrosos. Su aplicación constituye un deber por parte de la empleadora o del empleador. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
  • 7. Son manifestaciones que pueden ser nocivas para la salud de los trabajadores que expresan peligrosidad. Los elementos, la actividad el medio y el objeto de trabajo cuando no están controlados pueden producir daños al trabajador PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN, SE DIRÍA QUE LOS PROCESOS PELIGROSOS SURGEN AL MOMENTO QUE INTERACTÚAN EL OBJETO, LOS MEDIOS Y LA ACTIVIDAD. OBJETO MEDIOS ACTIVIDAD
  • 8. OBJETO / SUJETO DE TRABAJO
  • 9. ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO Provienen DEL TIEMPO DE TRABAJO DE LA CANTIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJO DEL CONTROL Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DEL TIPO DE ACTIVIDAD
  • 10. PLANES DE TRABAJO Educación e Información Inducción Inspección
  • 11. PLANES DE TRABAJO Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud
  • 12. PLANES DE TRABAJO Dotación de EPP y Colectiva Recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos Planes de contingencia y atención de emergencias
  • 13. PLANES DE TRABAJO Ingeniería y Ergonomía Investigación de Accidentes Investigación de Enfermedades Ocupacionales
  • 14. Facilitador: Francia Gomez Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Barquisimeto – Venezuela