SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Ecología General
INDUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Docente:
Ángela Zambrano Carranza
1 de junio de 2121
Consideraciones generales
Estimados y estimadas estudiantes:
En el proceso de inducción se presentan algunas consideraciones generales que nos ayudarán a llevar
de la mejor manera nuestras clases en una propuesta de no presencialidad.
Algunos aspectos básicos en este proceso de inducción:
Horario
Corresponde al establecido en el sistema, es decir, en el cual ustedes se matricularon y que consta en
el inicio del aula virtual. Las reuniones se realizarán por TEAMS, mediante invitación.
Planificación de la asignatura (6 horas)
Comprende tres ámbitos:
Docencia, con dos horas de clase en TEAMS
APE (Aplicación, Práctica y Experimentación), conforme horario
Trabajo autónomo: con dos horas
Por esta razón se registra en el horario 4 horas (clases en TEAMS), más 2 para trabajo autónomo por parte
del estudiante
Consideraciones generales
Contenidos de la asignatura (Sílabo)
En el sílabo se incluyen los contenidos de la materia, distribuidos en 4 unidades:
Unidad 1: Fundamentos de la Ecología, con 4 temas
Unidad 2: Relaciones de los seres vivos con el ambiente, con 4 temas
Unidad 3: Biomas, con 4 temas
Unidad 4: Regiones geográficas y naturales del Ecuador, con 4 temas
El período académico se compone de 16 semanas. De esta manera se justifica 4 unidades x 4 temas cada
una, total 16 semanas. Esto también significa que cada semana se abordará un tema diferente, y la
unidad se concluye en un mes.
En el Inicio del aula virtual usted encontrará el sílabo de la asignatura.
Evaluación
En el Inicio del aula virtual también encontrará los criterios de evaluación y un documento adjunto que
contiene las directrices de la Universidad para la evaluación estudiantil. .
.
Consideraciones generales
Portafolio estudiantil virtual
El portafolio constituye el conjunto de documentos del trabajo estudiantil, que refleja su esfuerzo,
progreso y logros, así como los insumos y materiales de apoyo proporcionado por el docente, a lo largo
del período académico.
Se recomienda abrir una carpeta, y en ella recopilar:
- Misión, visión y valores de la Universidad, Facultad de Filosofía y Carrera
- Sílabo de la asignatura
- Lineamientos de evaluación estudiantil
- Cronograma del período académico
- Documentos de apoyo, agrupados por unidad
- Documentos o trabajos elaborados por los estudiantes
- De igual manera, en Inicio encontrará una Guía para la elaboración del portafolio estudiantil virtual
Entrega de trabajos
Conforme los lineamientos de evaluación estudiantil, se propone realizar trabajos individuales, grupales y
una sola evaluación sumativa final
En cada unidad y tema se explica el tipo de actividad que usted debe desarrollar, es decir, que habrá un
trabajo semanal, que consiste en realizar u organizador gráfico del tema tratado, y que será entregado al
término de cada Unidad.
Todos los trabajos serán evaluados sobre 20 y ponderado al porcentaje que señala los lineamientos de
evaluación estudiantil.
En el caso de los organizadores de unidad, estará integrado por los cuatro temas que la componen,
evaluado en cinco puntos cada uno, dando un total de 20 puntos; por tanto habrá 4 trabajos de Unidades.
Los informes PAE también serán evaluados sobre 20 puntos, y presentados de manera individual.
Los trabajos, individuales o grupales, deberán ser enviados al siguiente correo institucional:
aazambranoc@uce.edu.ec
Los trabajos puede realizarlo a mano o en computadora. Si los hace a mano, deberá tomar una fotografía
y enviarlo al correo indicado. Los trabajos elaborados en computadora deberán reflejar el esfuerzo del/la
estudiante y no limitarse a una copia de consulta.
Si tuviera alguna dificultad para asistir a las jornadas convocadas por Teams, o en la entrega de un
trabajo, se solicita notificarlo al correo indicado.
Características de los trabajos acreditables
 Todos los trabajos individuales y grupales tendrán las siguientes características:
 Encabezado, con nombre de Universidad, Facultad, Carrera
 Datos informativos: Nombres y apellidos, semestre y paralelo, fecha de entrega
 Objetivo: un solo objetivo general de la unidad y un objetivo específico por cada tema
 Desarrollo de contenidos: uno por cada tema de la unidad
 Conclusiones: al menos una conclusión por tema y vinculado al logro del objetivo del tema
 Bibliografía: al menos una fuente por cada tema, conforme normas APA – versión 6
 Los informes PAE se elaborarán en el formato que se subirán al aula virtual, y se presentarán
máximo siete (7) días posteriores a la realización de la práctica.
 Se realizará al menos un trabajo grupal por unidad, donde se evaluará la participación en la
elaboración del trabajo, la disertación y el aporte durante las disertaciones de todos los grupos
 En cada reunión en TEAMS se realizará control de lecturas, es decir que al inicio de la jornada se
evaluará si la o el estudiante ha revisado los documentos de apoyo, así como los aspectos
tratados en la anterior clase.
 Muchas gracias por su atención
FECHA ENTREGA DE TRABAJOS INDOVIDUALES
TRABAJO FECHA
Unidad 1 Sábado 26 de junio
Unidad 2 Sábado 24 de julio
Unidad 3 Sábado 21 de agosto
Unidad 4 Sábado 18 de septiembre
Todos los trabajos serán entregados en la fecha indicada, hasta las 12h00; es decir hasta el
mediodía. Bajo ningún concepto se receptarán trabajos atrasados para evaluación. Debe
considerar posibles inconvenientes.
Las y los estudiantes que se encuentran en calidad de inscritos, deben regularizar su matrícula
máximo hasta un día antes del examen sumativo final.
La asistencia a clases por TEAMS no son consideradas como notas, ni se pierde el semestre por
faltas; sin embargo, las y los estudiantes deben cumplir con los trabajos individuales y grupales en
los tiempos previstos y con las características señaladas, así como participar en las clases virtuales,
por lo cual se recomienda revisar siempre el aula virtual, donde se encuentran directrices y
materiales de revisión y lectura obligatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasEsteban Conte
 
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
Miguel Ángel Melgar
 
Pautas de trabajo, evalución y promoción educ. tecnológica
Pautas de trabajo, evalución y promoción   educ. tecnológicaPautas de trabajo, evalución y promoción   educ. tecnológica
Pautas de trabajo, evalución y promoción educ. tecnológicaEsteban Conte
 
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloAutoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloraquelmzmztice
 
Planeación didáctica por competencias fisica ix
Planeación didáctica por competencias fisica ixPlaneación didáctica por competencias fisica ix
Planeación didáctica por competencias fisica ix
Universidad Tecnológica de Salamanca
 
Pautas de trabajo tic
Pautas de trabajo ticPautas de trabajo tic
Pautas de trabajo ticEsteban Conte
 
EJE
EJEEJE
Taller 4 - procesos internos
Taller 4 - procesos internosTaller 4 - procesos internos
Taller 4 - procesos internos
Jhoda Lozano G.
 
Aspectos del tercer periodo
Aspectos del tercer periodoAspectos del tercer periodo
Aspectos del tercer periodo
maestrachamuca
 
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
Miguel Ángel Melgar
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Carlos Ces de Paz
 
Diario estudiantes
Diario estudiantesDiario estudiantes
Diario estudiantes
marlosa75
 
Aspectos de evaluación
Aspectos de evaluaciónAspectos de evaluación
Aspectos de evaluación
maestrachamuca
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Nilton Chinchay
 

La actualidad más candente (17)

Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
 
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
 
Pautas de trabajo, evalución y promoción educ. tecnológica
Pautas de trabajo, evalución y promoción   educ. tecnológicaPautas de trabajo, evalución y promoción   educ. tecnológica
Pautas de trabajo, evalución y promoción educ. tecnológica
 
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloAutoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
 
Unidad 4-tdec-13-2
Unidad 4-tdec-13-2Unidad 4-tdec-13-2
Unidad 4-tdec-13-2
 
Planeación didáctica por competencias fisica ix
Planeación didáctica por competencias fisica ixPlaneación didáctica por competencias fisica ix
Planeación didáctica por competencias fisica ix
 
Pautas de trabajo tic
Pautas de trabajo ticPautas de trabajo tic
Pautas de trabajo tic
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
Taller 4 - procesos internos
Taller 4 - procesos internosTaller 4 - procesos internos
Taller 4 - procesos internos
 
Aspectos del tercer periodo
Aspectos del tercer periodoAspectos del tercer periodo
Aspectos del tercer periodo
 
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Diario estudiantes
Diario estudiantesDiario estudiantes
Diario estudiantes
 
Aspectos de evaluación
Aspectos de evaluaciónAspectos de evaluación
Aspectos de evaluación
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
 

Similar a Inducción ecologia general

1. presentacion de la asignatura
1. presentacion de la asignatura1. presentacion de la asignatura
1. presentacion de la asignatura
Martha Parra
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10jjarrabal
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
ValeriaWandaBarrueco
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoaleperetti
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
ElalmacendeJotaJota
 
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
ElalmacendeJotaJota
 
Química I
Química IQuímica I
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
iesodiel
 
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesOrientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesartevisual
 
Guía del estudiante 2016
Guía del estudiante 2016Guía del estudiante 2016
Guía del estudiante 2016
Jeney Rodriguez Rivas
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoIstasvlc
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación CareCmalbalat
 
Actividades academicas CAMPOALTO
Actividades academicas CAMPOALTOActividades academicas CAMPOALTO
Actividades academicas CAMPOALTO
Campoalto
 
1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividadfabitika
 
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdfSemana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
ENSOSURCO
 
Escuela normal superior josé manuel estrada
Escuela normal superior  josé manuel estradaEscuela normal superior  josé manuel estrada
Escuela normal superior josé manuel estradaSandra Felker
 

Similar a Inducción ecologia general (20)

1. presentacion de la asignatura
1. presentacion de la asignatura1. presentacion de la asignatura
1. presentacion de la asignatura
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
 
Bienvenidos a la cursada virtual cátedra 2015 2c
Bienvenidos a la cursada virtual cátedra 2015 2cBienvenidos a la cursada virtual cátedra 2015 2c
Bienvenidos a la cursada virtual cátedra 2015 2c
 
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesOrientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
 
Guía del estudiante 2016
Guía del estudiante 2016Guía del estudiante 2016
Guía del estudiante 2016
 
Complemento silabo
Complemento silaboComplemento silabo
Complemento silabo
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación virtual ii c 2012
Presentación virtual ii c 2012Presentación virtual ii c 2012
Presentación virtual ii c 2012
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
 
Actividades academicas CAMPOALTO
Actividades academicas CAMPOALTOActividades academicas CAMPOALTO
Actividades academicas CAMPOALTO
 
1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad1. liderazgo y creatividad
1. liderazgo y creatividad
 
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdfSemana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
 
Escuela normal superior josé manuel estrada
Escuela normal superior  josé manuel estradaEscuela normal superior  josé manuel estrada
Escuela normal superior josé manuel estrada
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Inducción ecologia general

  • 1. Asignatura Ecología General INDUCCIÓN A LA ASIGNATURA Docente: Ángela Zambrano Carranza 1 de junio de 2121
  • 2. Consideraciones generales Estimados y estimadas estudiantes: En el proceso de inducción se presentan algunas consideraciones generales que nos ayudarán a llevar de la mejor manera nuestras clases en una propuesta de no presencialidad. Algunos aspectos básicos en este proceso de inducción: Horario Corresponde al establecido en el sistema, es decir, en el cual ustedes se matricularon y que consta en el inicio del aula virtual. Las reuniones se realizarán por TEAMS, mediante invitación. Planificación de la asignatura (6 horas) Comprende tres ámbitos: Docencia, con dos horas de clase en TEAMS APE (Aplicación, Práctica y Experimentación), conforme horario Trabajo autónomo: con dos horas Por esta razón se registra en el horario 4 horas (clases en TEAMS), más 2 para trabajo autónomo por parte del estudiante
  • 3. Consideraciones generales Contenidos de la asignatura (Sílabo) En el sílabo se incluyen los contenidos de la materia, distribuidos en 4 unidades: Unidad 1: Fundamentos de la Ecología, con 4 temas Unidad 2: Relaciones de los seres vivos con el ambiente, con 4 temas Unidad 3: Biomas, con 4 temas Unidad 4: Regiones geográficas y naturales del Ecuador, con 4 temas El período académico se compone de 16 semanas. De esta manera se justifica 4 unidades x 4 temas cada una, total 16 semanas. Esto también significa que cada semana se abordará un tema diferente, y la unidad se concluye en un mes. En el Inicio del aula virtual usted encontrará el sílabo de la asignatura. Evaluación En el Inicio del aula virtual también encontrará los criterios de evaluación y un documento adjunto que contiene las directrices de la Universidad para la evaluación estudiantil. . .
  • 4. Consideraciones generales Portafolio estudiantil virtual El portafolio constituye el conjunto de documentos del trabajo estudiantil, que refleja su esfuerzo, progreso y logros, así como los insumos y materiales de apoyo proporcionado por el docente, a lo largo del período académico. Se recomienda abrir una carpeta, y en ella recopilar: - Misión, visión y valores de la Universidad, Facultad de Filosofía y Carrera - Sílabo de la asignatura - Lineamientos de evaluación estudiantil - Cronograma del período académico - Documentos de apoyo, agrupados por unidad - Documentos o trabajos elaborados por los estudiantes - De igual manera, en Inicio encontrará una Guía para la elaboración del portafolio estudiantil virtual
  • 5. Entrega de trabajos Conforme los lineamientos de evaluación estudiantil, se propone realizar trabajos individuales, grupales y una sola evaluación sumativa final En cada unidad y tema se explica el tipo de actividad que usted debe desarrollar, es decir, que habrá un trabajo semanal, que consiste en realizar u organizador gráfico del tema tratado, y que será entregado al término de cada Unidad. Todos los trabajos serán evaluados sobre 20 y ponderado al porcentaje que señala los lineamientos de evaluación estudiantil. En el caso de los organizadores de unidad, estará integrado por los cuatro temas que la componen, evaluado en cinco puntos cada uno, dando un total de 20 puntos; por tanto habrá 4 trabajos de Unidades. Los informes PAE también serán evaluados sobre 20 puntos, y presentados de manera individual. Los trabajos, individuales o grupales, deberán ser enviados al siguiente correo institucional: aazambranoc@uce.edu.ec Los trabajos puede realizarlo a mano o en computadora. Si los hace a mano, deberá tomar una fotografía y enviarlo al correo indicado. Los trabajos elaborados en computadora deberán reflejar el esfuerzo del/la estudiante y no limitarse a una copia de consulta. Si tuviera alguna dificultad para asistir a las jornadas convocadas por Teams, o en la entrega de un trabajo, se solicita notificarlo al correo indicado.
  • 6. Características de los trabajos acreditables  Todos los trabajos individuales y grupales tendrán las siguientes características:  Encabezado, con nombre de Universidad, Facultad, Carrera  Datos informativos: Nombres y apellidos, semestre y paralelo, fecha de entrega  Objetivo: un solo objetivo general de la unidad y un objetivo específico por cada tema  Desarrollo de contenidos: uno por cada tema de la unidad  Conclusiones: al menos una conclusión por tema y vinculado al logro del objetivo del tema  Bibliografía: al menos una fuente por cada tema, conforme normas APA – versión 6  Los informes PAE se elaborarán en el formato que se subirán al aula virtual, y se presentarán máximo siete (7) días posteriores a la realización de la práctica.  Se realizará al menos un trabajo grupal por unidad, donde se evaluará la participación en la elaboración del trabajo, la disertación y el aporte durante las disertaciones de todos los grupos  En cada reunión en TEAMS se realizará control de lecturas, es decir que al inicio de la jornada se evaluará si la o el estudiante ha revisado los documentos de apoyo, así como los aspectos tratados en la anterior clase.  Muchas gracias por su atención
  • 7. FECHA ENTREGA DE TRABAJOS INDOVIDUALES TRABAJO FECHA Unidad 1 Sábado 26 de junio Unidad 2 Sábado 24 de julio Unidad 3 Sábado 21 de agosto Unidad 4 Sábado 18 de septiembre Todos los trabajos serán entregados en la fecha indicada, hasta las 12h00; es decir hasta el mediodía. Bajo ningún concepto se receptarán trabajos atrasados para evaluación. Debe considerar posibles inconvenientes. Las y los estudiantes que se encuentran en calidad de inscritos, deben regularizar su matrícula máximo hasta un día antes del examen sumativo final. La asistencia a clases por TEAMS no son consideradas como notas, ni se pierde el semestre por faltas; sin embargo, las y los estudiantes deben cumplir con los trabajos individuales y grupales en los tiempos previstos y con las características señaladas, así como participar en las clases virtuales, por lo cual se recomienda revisar siempre el aula virtual, donde se encuentran directrices y materiales de revisión y lectura obligatoria.