SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimados Maestros:

Como continúan los problemas con la calidad de las planeaciones curriculares y los
exámenes para su aprobación; a pesar de formatos, metodologías, actividades
metodológicas y talleres; les pido; para las ulteriores entregas; tener en cuenta, las
siguientes indicaciones.

Todos los maestros me entregarán a más tardar el primer día de cada mes de sus
propuestas de exámenes para ese mes (o bimestre) acompañados con la planeación
curricular correspondiente (del mes o el bimestre); recordando que la planeación
curricular completa, incluye el Control de Avance Programático y la Programación de
Tareas del período para el que se entrega la planeación curricular.

Por tanto a los asesores de cada grado, sólo les entregarán los planes o diarios de clases
cada Jueves anterior a la semana de clases. A mí me entregarán sólo los exámenes y
las planeaciones, el primer día de cada mes.

En la planeación curricular, escribirán los números de las preguntas o reactivos del
examen que se refieren a cada objetivo (contenidos) y así podrán percatarse mejor, si se
les queda algo por incluir en el examen y nos permitirá a los que los revisamos; que no
sabemos de sus materias; entender mejor cómo van a evaluar todos los objetivos de
aprendizajes y que no se les ha quedado ningún contenido sin evaluar.

En el caso de que hayan evaluado determinados objetivos con proyectos, prácticas,
tareas u otro instrumento de evaluación; favor de escribirlo en la planeación para tenerlo
en cuenta y saber porqué no lo incluyen en el examen.

Como tanto las planeaciones, como los exámenes; se están revisando contra los
programas de cada asignatura, les recomiendo que, cuando vayan a hacer su
planeación curricular tengan abierto el archivo del programa de su asignatura (están en
la red en el portal de la SEP Secundaria(www.reformasecundaria.sep.gob.mx) y
Preparatoria(www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio.html)
y copien los temas y subtemas y también los objetivos textualmente como están en el
programa. A partir de aquí ya ustedes, en función de la calendarización que han hecho
de su materia, pueden subdividir aún más los temas y subtemas en unidades
menores y hacer la derivación de los objetivos de cada clase. Así garantizarán que
están planeando estrictamente apegados al programa oficial de la SEP, evitando omitir
algún contenido (por ejemplo, porque no esté en el libro que estén utilizando) y al
mismo tiempo se evitarán estar tecleando todo eso en las planeaciones y diarios de
clases.

Recuerden que cada fila de la planeación curricular debe corresponderse con una sola
clase, que no se pueden planear dos clases juntas, que una clase no puede tener más de
un objetivo, ni dos clases o más, tener el mismo objetivo. La columna de los resultados
de aprendizaje hace referencia a la consecución del objetivo, por lo que en general se
formula similar al objetivo con el verbo conjugado en futuro.

También recuerden que hay que completar todas y cada una de las columnas
(actividades del profesor, los alumnos, técnicas didácticas y recursos para la clase) y
que todos esos elementos didácticos están determinados por el objetivo de la clase que
es el elemento rector de la clase.

Al redactar los reactivos de los exámenes recuerden que estos deben medir las
competencias que planteamos alcanzar en los objetivos. Si nos planteamos en un
tema desarrollar en el estudiante la competencia de aplicar un conocimiento para
resolver un problema; por ejemplo; no podemos poner en el examen, una pregunta,
donde el estudiante tenga sólo que reproducir la teoría; hay que diseñar un reactivo que
permita medir la habilidad de resolver un problema aplicando ese conocimiento, tal y
como nos los propusimos en nuestro objetivo.

Espero que estas aclaraciones nos permitan mejorar la calidad de nuestro trabajo y nos
ahorren tiempo a todos.


Saludos cordiales;


V. Sera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOSPROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
Alexander Ramirez
 
Chequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutoresChequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutores
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5ºPresentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
PATRICIA RIVERA PAREDES
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
andreayuilana
 
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogicaPlanificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
carmen gloria ortiz figueroa
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
Alma Alvizo
 
Webquest
WebquestWebquest
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y  MATERIAEXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y  MATERIA
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
Angélica Carrillo Toste
 
Chequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutoresChequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutores
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Diseño e implementación de una estrategia didáctica coinstruccional mc fran...
Diseño e implementación  de una estrategia didáctica  coinstruccional mc fran...Diseño e implementación  de una estrategia didáctica  coinstruccional mc fran...
Diseño e implementación de una estrategia didáctica coinstruccional mc fran...
Francisco Romero Sotelo
 
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
Waxu Ku
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
Gabriela González
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
ana maria
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Karen Pérez A
 
Plan de clases 7° básica
Plan de clases 7° básicaPlan de clases 7° básica
Plan de clases 7° básica
Adalberto
 

La actualidad más candente (19)

PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOSPROCEDIMIENTO  DE ACADEMICOS
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
 
Chequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutoresChequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutores
 
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5ºPresentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 5
 
Formato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-claseFormato de-plan-de-clase
Formato de-plan-de-clase
 
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogicaPlanificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y  MATERIAEXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y  MATERIA
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
 
Chequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutoresChequeo de actividades no tutores
Chequeo de actividades no tutores
 
Diseño e implementación de una estrategia didáctica coinstruccional mc fran...
Diseño e implementación  de una estrategia didáctica  coinstruccional mc fran...Diseño e implementación  de una estrategia didáctica  coinstruccional mc fran...
Diseño e implementación de una estrategia didáctica coinstruccional mc fran...
 
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicosPresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Plan de clases 7° básica
Plan de clases 7° básicaPlan de clases 7° básica
Plan de clases 7° básica
 

Similar a Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
MartinMedrano10
 
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
Impulsa Pro 1era sesion.pptxImpulsa Pro 1era sesion.pptx
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
Fabian52865
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenesInstrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
artevisual
 
P aula
P aulaP aula
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
diplocaldoc
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
camila_94
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM NorteTema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
Ricardo Guerrero Martinez
 
Metodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgrado
SANDY cadena
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
mlopnav
 
S4 tarea4 gocrm (2)
S4 tarea4 gocrm (2)S4 tarea4 gocrm (2)
S4 tarea4 gocrm (2)
María Gema González Cruz
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
denisse
 
Clase a clase fracciones
Clase a clase fraccionesClase a clase fracciones
Clase a clase fracciones
angelicacarriel
 

Similar a Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes (20)

Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
Impulsa Pro 1era sesion.pptxImpulsa Pro 1era sesion.pptx
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenesInstrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
Instrucciones Para La Realización Del Taller De ExáMenes
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM NorteTema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Metodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgradoMetodologia de una asignatura en postgrado
Metodologia de una asignatura en postgrado
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
 
S4 tarea4 gocrm (2)
S4 tarea4 gocrm (2)S4 tarea4 gocrm (2)
S4 tarea4 gocrm (2)
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
 
Clase a clase fracciones
Clase a clase fraccionesClase a clase fracciones
Clase a clase fracciones
 

Más de artevisual

Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
artevisual
 
Clausulas
ClausulasClausulas
Clausulas
artevisual
 
Imart
ImartImart
Imart
artevisual
 
Era7
Era7Era7
Nota del Periodico
Nota del PeriodicoNota del Periodico
Nota del Periodicoartevisual
 
Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]
artevisual
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
artevisual
 
Clase De Competencias
Clase De CompetenciasClase De Competencias
Clase De Competencias
artevisual
 
Taller De Competencias
Taller De CompetenciasTaller De Competencias
Taller De Competencias
artevisual
 
Clase por Competencias
Clase por CompetenciasClase por Competencias
Clase por Competencias
artevisual
 
Descargar Los Archivos
Descargar Los ArchivosDescargar Los Archivos
Descargar Los Archivos
artevisual
 
Mensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
Mensaje Para Interesados En Trabajar En BegsuMensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
Mensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
artevisual
 
Formato De Disponibilidad De Horario
Formato De Disponibilidad De HorarioFormato De Disponibilidad De Horario
Formato De Disponibilidad De Horario
artevisual
 
Documentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
Documentos Para Expediente AcadéMico De MaestrosDocumentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
Documentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
artevisual
 
Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
artevisual
 
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y ConductualesProcedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
artevisual
 
Formato De Situacion Irregular De Alumnos
Formato De Situacion Irregular De AlumnosFormato De Situacion Irregular De Alumnos
Formato De Situacion Irregular De Alumnos
artevisual
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
artevisual
 
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
artevisual
 
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
artevisual
 

Más de artevisual (20)

Diseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
 
Clausulas
ClausulasClausulas
Clausulas
 
Imart
ImartImart
Imart
 
Era7
Era7Era7
Era7
 
Nota del Periodico
Nota del PeriodicoNota del Periodico
Nota del Periodico
 
Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]Tabla De Competencias Del Docente[1]
Tabla De Competencias Del Docente[1]
 
Tabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicasTabla De Competencias GenéRicas
Tabla De Competencias GenéRicas
 
Clase De Competencias
Clase De CompetenciasClase De Competencias
Clase De Competencias
 
Taller De Competencias
Taller De CompetenciasTaller De Competencias
Taller De Competencias
 
Clase por Competencias
Clase por CompetenciasClase por Competencias
Clase por Competencias
 
Descargar Los Archivos
Descargar Los ArchivosDescargar Los Archivos
Descargar Los Archivos
 
Mensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
Mensaje Para Interesados En Trabajar En BegsuMensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
Mensaje Para Interesados En Trabajar En Begsu
 
Formato De Disponibilidad De Horario
Formato De Disponibilidad De HorarioFormato De Disponibilidad De Horario
Formato De Disponibilidad De Horario
 
Documentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
Documentos Para Expediente AcadéMico De MaestrosDocumentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
Documentos Para Expediente AcadéMico De Maestros
 
Condiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El BegsuCondiciones De Trabajo En El Begsu
Condiciones De Trabajo En El Begsu
 
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y ConductualesProcedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
Procedimiento Para Corregir Problemas AcadéMicos Y Conductuales
 
Formato De Situacion Irregular De Alumnos
Formato De Situacion Irregular De AlumnosFormato De Situacion Irregular De Alumnos
Formato De Situacion Irregular De Alumnos
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
Formato Para Revision De Libros Y Cuadernos 2008
 
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
Formato De Control De Entrega De Maestros Individual 2008
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

  • 1. Estimados Maestros: Como continúan los problemas con la calidad de las planeaciones curriculares y los exámenes para su aprobación; a pesar de formatos, metodologías, actividades metodológicas y talleres; les pido; para las ulteriores entregas; tener en cuenta, las siguientes indicaciones. Todos los maestros me entregarán a más tardar el primer día de cada mes de sus propuestas de exámenes para ese mes (o bimestre) acompañados con la planeación curricular correspondiente (del mes o el bimestre); recordando que la planeación curricular completa, incluye el Control de Avance Programático y la Programación de Tareas del período para el que se entrega la planeación curricular. Por tanto a los asesores de cada grado, sólo les entregarán los planes o diarios de clases cada Jueves anterior a la semana de clases. A mí me entregarán sólo los exámenes y las planeaciones, el primer día de cada mes. En la planeación curricular, escribirán los números de las preguntas o reactivos del examen que se refieren a cada objetivo (contenidos) y así podrán percatarse mejor, si se les queda algo por incluir en el examen y nos permitirá a los que los revisamos; que no sabemos de sus materias; entender mejor cómo van a evaluar todos los objetivos de aprendizajes y que no se les ha quedado ningún contenido sin evaluar. En el caso de que hayan evaluado determinados objetivos con proyectos, prácticas, tareas u otro instrumento de evaluación; favor de escribirlo en la planeación para tenerlo en cuenta y saber porqué no lo incluyen en el examen. Como tanto las planeaciones, como los exámenes; se están revisando contra los programas de cada asignatura, les recomiendo que, cuando vayan a hacer su planeación curricular tengan abierto el archivo del programa de su asignatura (están en la red en el portal de la SEP Secundaria(www.reformasecundaria.sep.gob.mx) y Preparatoria(www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio.html) y copien los temas y subtemas y también los objetivos textualmente como están en el programa. A partir de aquí ya ustedes, en función de la calendarización que han hecho de su materia, pueden subdividir aún más los temas y subtemas en unidades menores y hacer la derivación de los objetivos de cada clase. Así garantizarán que están planeando estrictamente apegados al programa oficial de la SEP, evitando omitir algún contenido (por ejemplo, porque no esté en el libro que estén utilizando) y al mismo tiempo se evitarán estar tecleando todo eso en las planeaciones y diarios de clases. Recuerden que cada fila de la planeación curricular debe corresponderse con una sola clase, que no se pueden planear dos clases juntas, que una clase no puede tener más de un objetivo, ni dos clases o más, tener el mismo objetivo. La columna de los resultados de aprendizaje hace referencia a la consecución del objetivo, por lo que en general se formula similar al objetivo con el verbo conjugado en futuro. También recuerden que hay que completar todas y cada una de las columnas (actividades del profesor, los alumnos, técnicas didácticas y recursos para la clase) y
  • 2. que todos esos elementos didácticos están determinados por el objetivo de la clase que es el elemento rector de la clase. Al redactar los reactivos de los exámenes recuerden que estos deben medir las competencias que planteamos alcanzar en los objetivos. Si nos planteamos en un tema desarrollar en el estudiante la competencia de aplicar un conocimiento para resolver un problema; por ejemplo; no podemos poner en el examen, una pregunta, donde el estudiante tenga sólo que reproducir la teoría; hay que diseñar un reactivo que permita medir la habilidad de resolver un problema aplicando ese conocimiento, tal y como nos los propusimos en nuestro objetivo. Espero que estas aclaraciones nos permitan mejorar la calidad de nuestro trabajo y nos ahorren tiempo a todos. Saludos cordiales; V. Sera.