SlideShare una empresa de Scribd logo
Casa Matriz Apoquindo,
Depto. PSS - 2022
Inducción ODI
VEOLIA Chile
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS (ODI)
DECRETO SUPREMO N°40, ARTÍCULO 21º.
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos
que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos.
DEFINICIONES
Prevención:
� Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la
empresa con el fin de evitar o controlar los riesgos derivados del trabajo.
Riesgos:
� Probabilidad de ocurrencia de una pérdida.
Incidente:
� Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de
trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la
propiedad.
DEFINICIONES
Accidente:
� Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo
causando daños a las personas y/o daño material a la empresa.
Acción Subestándar:
� Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la
manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o
trabajo.
Condición Subestándar:
� Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de
trabajo
DISPOSICIONES LEGALES
LEY 16.744
Seguro Social Obligatorio Sobre Accidentes
del trabajo y Enfermedades Profesionales.
Coberturas
� Accidente de Trabajo
� Accidente de Trayecto
� Enfermedad Profesional
Prestaciones
� Prestaciones Médicas
� Prestaciones Económicas
� Rehabilitación / Re-Educación
ACCIDENTE DE TRABAJO
Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
Son también considerados:
� Accidentes de Dirigentes Sindicales
a causa de su cometido gremial.
� Trabajador enviado al extranjero.
� Trabajador enviado por la empresa
a Cursos de Capacitación.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Excepciones de accidentes de trabajo
� Fuerza mayor o extraña y sin relación con el
trabajo de la víctima.
� Los producidos intencionalmente por
la víctima.
ACCIDENTE DE TRAYECTO
Son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso,
entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en
el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque
correspondan a distintos empleadores.
Medios de prueba:
Certificado de asistencia médica :: Testigos :: Constancia de
Carabineros
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o trabajo que realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.
DISPOSICIONES LEGALES
LEY 20.001
Regula el Peso Máximo de Carga Humana
El Manejo Manual de Cargas (MMC) implica
movilizar o manipular objetos
levantándolos, bajandolos, empujandolos,
traccionándolos, trasladándolos, o
simplemente sosteniéndolos, exponiéndose a
distintos peligros.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Artículo 211-H.- Para el caso de los
hombres, no se permitirá que se opere con
cargas superiores a 25 kilogramos.
Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y
las mujeres no podrán transportar sin ayuda
mecánica, cargas superiores a 20
kilogramos.
Mujeres embarazadas, no pueden realizar
ningún tipo de carga.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
PROTOCOLOS DE SALUD OCUPACIONAL
• PLANESI: Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis.
• PREXOR: Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido
• Protocolo guía técnica de radiación Ultravioleta de origen solar.
• TMERT: Trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con
el trabajo.
• Riesgos PsicoSociales.
• MMC: Manejo Manual de Carga.
Consideraciones de un EPP
⮚ Son de uso personal y obligatorio
⮚ Deben adaptarse a las características anatómicas personales del usuario
⮚ Deben mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad
⮚ La persona debe haber sido capacitada en el uso
⮚ Debe elegirse el elemento adecuado acorde al riesgo del que se quiere proteger.
⮚ El trabajador debe tener un manejo correcto de ellos
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
� Formar comité paritario cuando cuente con más de 25
trabajadores.
� Hacer entrega del Reglamento Interno de Orden Higiene y
Seguridad.
� Proporcionar a los trabajadores, elementos de protección
personal.
� Informar sobre riesgos laborales a sus trabajadores.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
� Utilizar los elementos de protección personal y/o
dispositivos de seguridad.
� Participar activamente en las actividades de prevención de
riesgos a través del Comité Paritario.
� Cumplir con lo establecido por el reglamento interno.
� Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el
Servicio de Salud, Organismo Administrador,
Departamento de Prevención de Riesgos o Comité
Paritario de Higiene y Seguridad.
ALCOHOL Y DROGAS
Se encuentra prohibido ingresar a un centro de trabajo, bajos
los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes
PLAN DE EMERGENCIAS
RIESGOS PRESENTES
COVID-19
1. El colaborador será responsable de su propio estado de salud. Si presenta
síntomas antes de ir a trabajar debe notificar dentro de las 24 hrs.
1. Es obligación la toma de temperatura por termómetro ubicado en lobby
principal del edificio y entrada al piso de Veolia.
1. Respetar las señaléticas, demarcaciones de distanciamiento y aforos
asignados.
1. Existirá contenedor especiales y asignados para los residuos de
protección contra el COVID-19 (mascarillas, guantes)
COVID-19
1. Al trasladarse en
vehículos de la
compañía se realiza
con un “pasajero”
situado en el asiento
trasero del copiloto,
manteniendo
distancia.
2. Toma
temperatura al
ingreso al lugar
3. Respetar vías de
tránsito (ingreso
y salida) y uso
de alcohol gel.
4. Respetar el
aforo indicado
en salas y
comedor.
COVID-19
Depto. PSS - 2022
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Inducción Personal Nuevo_2022.pptx

Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Michael Castillo
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
HectorPaulZavalaSaav
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
berioskaJuranysOrteg
 
TERMINOS BASICOS.pptx
TERMINOS BASICOS.pptxTERMINOS BASICOS.pptx
TERMINOS BASICOS.pptx
DavinsonAguirre
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
Jose Zeballos
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
FORMACION TRABAJADORES PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
FORMACION TRABAJADORES  PREVENCION RIESGOS LABORALES.pptFORMACION TRABAJADORES  PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
FORMACION TRABAJADORES PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
CristinaEstevas2
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptxCHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
AndrOssoGonzalez
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
Iván Godoy
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
KarenLineros1
 
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionalesSalud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ClaudiaPrez12660
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
jamithorlandogonzalez
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
jtayper
 
Definiciones básicas en seguridad
Definiciones básicas en seguridadDefiniciones básicas en seguridad
Definiciones básicas en seguridad
perritogatito
 

Similar a Inducción Personal Nuevo_2022.pptx (20)

Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
SST
SSTSST
SST
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
 
TERMINOS BASICOS.pptx
TERMINOS BASICOS.pptxTERMINOS BASICOS.pptx
TERMINOS BASICOS.pptx
 
Curso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgosCurso basico prevencion de riesgos
Curso basico prevencion de riesgos
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
FORMACION TRABAJADORES PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
FORMACION TRABAJADORES  PREVENCION RIESGOS LABORALES.pptFORMACION TRABAJADORES  PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
FORMACION TRABAJADORES PREVENCION RIESGOS LABORALES.ppt
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptxCHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Manual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docxManual marcado (1).docx
Manual marcado (1).docx
 
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionalesSalud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
Definiciones básicas en seguridad
Definiciones básicas en seguridadDefiniciones básicas en seguridad
Definiciones básicas en seguridad
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (15)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

Inducción Personal Nuevo_2022.pptx

  • 1. Casa Matriz Apoquindo, Depto. PSS - 2022 Inducción ODI VEOLIA Chile
  • 2. OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS (ODI) DECRETO SUPREMO N°40, ARTÍCULO 21º. Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
  • 3. DEFINICIONES Prevención: � Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o controlar los riesgos derivados del trabajo. Riesgos: � Probabilidad de ocurrencia de una pérdida. Incidente: � Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la propiedad.
  • 4. DEFINICIONES Accidente: � Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo causando daños a las personas y/o daño material a la empresa. Acción Subestándar: � Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo. Condición Subestándar: � Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo
  • 5. DISPOSICIONES LEGALES LEY 16.744 Seguro Social Obligatorio Sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. Coberturas � Accidente de Trabajo � Accidente de Trayecto � Enfermedad Profesional Prestaciones � Prestaciones Médicas � Prestaciones Económicas � Rehabilitación / Re-Educación
  • 6. ACCIDENTE DE TRABAJO Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Son también considerados: � Accidentes de Dirigentes Sindicales a causa de su cometido gremial. � Trabajador enviado al extranjero. � Trabajador enviado por la empresa a Cursos de Capacitación.
  • 7. ACCIDENTE DE TRABAJO Excepciones de accidentes de trabajo � Fuerza mayor o extraña y sin relación con el trabajo de la víctima. � Los producidos intencionalmente por la víctima.
  • 8. ACCIDENTE DE TRAYECTO Son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. Medios de prueba: Certificado de asistencia médica :: Testigos :: Constancia de Carabineros
  • 9. ENFERMEDAD PROFESIONAL Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
  • 10. DISPOSICIONES LEGALES LEY 20.001 Regula el Peso Máximo de Carga Humana El Manejo Manual de Cargas (MMC) implica movilizar o manipular objetos levantándolos, bajandolos, empujandolos, traccionándolos, trasladándolos, o simplemente sosteniéndolos, exponiéndose a distintos peligros.
  • 11. MANEJO MANUAL DE CARGAS Artículo 211-H.- Para el caso de los hombres, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y las mujeres no podrán transportar sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos. Mujeres embarazadas, no pueden realizar ningún tipo de carga.
  • 13. PROTOCOLOS DE SALUD OCUPACIONAL • PLANESI: Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis. • PREXOR: Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido • Protocolo guía técnica de radiación Ultravioleta de origen solar. • TMERT: Trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo. • Riesgos PsicoSociales. • MMC: Manejo Manual de Carga.
  • 14. Consideraciones de un EPP ⮚ Son de uso personal y obligatorio ⮚ Deben adaptarse a las características anatómicas personales del usuario ⮚ Deben mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad ⮚ La persona debe haber sido capacitada en el uso ⮚ Debe elegirse el elemento adecuado acorde al riesgo del que se quiere proteger. ⮚ El trabajador debe tener un manejo correcto de ellos
  • 15. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA � Formar comité paritario cuando cuente con más de 25 trabajadores. � Hacer entrega del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad. � Proporcionar a los trabajadores, elementos de protección personal. � Informar sobre riesgos laborales a sus trabajadores.
  • 16. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES � Utilizar los elementos de protección personal y/o dispositivos de seguridad. � Participar activamente en las actividades de prevención de riesgos a través del Comité Paritario. � Cumplir con lo establecido por el reglamento interno. � Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Servicio de Salud, Organismo Administrador, Departamento de Prevención de Riesgos o Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
  • 17. ALCOHOL Y DROGAS Se encuentra prohibido ingresar a un centro de trabajo, bajos los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes
  • 20. COVID-19 1. El colaborador será responsable de su propio estado de salud. Si presenta síntomas antes de ir a trabajar debe notificar dentro de las 24 hrs. 1. Es obligación la toma de temperatura por termómetro ubicado en lobby principal del edificio y entrada al piso de Veolia. 1. Respetar las señaléticas, demarcaciones de distanciamiento y aforos asignados. 1. Existirá contenedor especiales y asignados para los residuos de protección contra el COVID-19 (mascarillas, guantes)
  • 21. COVID-19 1. Al trasladarse en vehículos de la compañía se realiza con un “pasajero” situado en el asiento trasero del copiloto, manteniendo distancia. 2. Toma temperatura al ingreso al lugar 3. Respetar vías de tránsito (ingreso y salida) y uso de alcohol gel. 4. Respetar el aforo indicado en salas y comedor.
  • 23. Depto. PSS - 2022 GRACIAS