SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES
DEL TRABAJO
Accidentes del Trabajo:
Causas, Clasificación y
Control
 Accidente del trabajo Toda lesión que
una persona sufra a causa o con ocasión
del trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte (Ley 16.744)
 Accidentes de trayecto: son los ocurridos
en el trayecto directo entre la habitación
y el lugar de trabajo y viceversa.
Otros accidentes del trabajo:
 • Los sufridos por dirigentes
sindicales a causa o con ocasión de su
cometido gremial.
 • El experimentado por el trabajador
enviado al extranjero en casos de sismos
o catástrofes.
 • El experimentado por el trabajador
enviado a cursos de capacitación
ocupacional.
Procedimiento legal en caso
de accidente del trabajo
 El empleador deberá denunciar el
accidente inmediatamente de
producido o dentro de las 24 horas
siguientes.
 También podrá denunciarlo el trabajador
accidentando o cualquier persona que
haya tomado conocimiento de este
hecho.
 La denuncia se hará en la sucursal del
Instituto de Normalización Previsional, INP,
más cercana al lugar del accidente. Para
ello se proporcionará el formulario
Declaración Individual de Accidentes del
Trabajo DIAT.
 En casos de urgencia, la institución de
salud prestará la atención médica sin la
Orden de Atención, la que deberá ser
presentada por el trabajador, familiar o
empleador dentro del plazo máximo de
un día hábil después de efectuada la
atención.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
 Los accidentes ocurren porque la gente
comete actos incorrectos o porque los
equipos, herramientas, maquinarias o
lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas.
 El principio de la prevención de los
accidentes señala que todos los
accidentes tienen causas que los originan
y que se pueden evitar al identificar y
controlar las causas que los producen
Causas Directas
 Origen humano (acción insegura): definida
como cualquier acción o falta de acción de
la persona que trabaja, lo que puede llevar a
la ocurrencia de un accidente.
 Origen ambiental (condición insegura):
definida como cualquier condición del
ambiente laboral que puede contribuir a la
ocurrencia de un accidente.
.
Causas Básicas
 Origen Humano: explican por qué la gente no
actúa como debiera.
- No Saber:
 desconocimiento de la tarea (por
imitación, por inexperiencia, por improvisación
y/o falta de destreza).
- No poder:
 Permante: Incapacidad física (incapacidad
visual, incapacidad auditiva), incapacidad
mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.
 Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.
-
No querer:
 Motivación: apreciación errónea del
riesgo, experiencias y hábitos anteriores.
 Frustración: estado de mayor tensión o
mayor agresividad del trabajador.
 Regresión: irresponsabilidad y conducta
infantil del trabajador.
 Fijación: resistencia a cambios de hábitos
laborales.
Origen Ambiental: Explican
por qué existen las
condiciones inseguras.
 Normas inexistentes.
 Normas inadecuadas.
 Desgaste normal de maquinarias e
instalaciones causados por el uso.
 Diseño, fabricación e instalación
defectuosa de maquinaria.
 Uso anormal de maquinarias e
instalaciones.
 Acción de terceros
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACCIDENTES
 No existe una clasificación única para los
tipos de accidentes que ocurren en los
ambientes laborales.
 Las estadísticas, de acuerdo a sus
características, clasifican los accidentes
según su tipo de acuerdo a sus objetivos.
 “que es la forma en que se produce el
contacto entre el accidentado y el
agente”.
1.- Accidentes en los que el material va hacia al
hombre:
 Por golpe.
 Por atrapamiento.
 Por contacto
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el
material:
 Por pegar contra.
 Por contacto con.
 Por prendimiento.
 Por caída a nivel (por materiales botados en los
pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el
suelo, calzado inapropiado).
 Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
 Por aprisionamiento.
 3.- Accidentes en los que el movimiento
relativo es indeterminado:
 Por sobreesfuerzo.
Por exposición.
Prevención
 La ventaja de conocer la tipología de
cada accidente estriba en que a cada
tipo le corresponderán medidas
específicas de prevención.
CONTROL DE LOS ACCIDENTES
 El desarrollo de la Seguridad Industrial ha
permitido implementar una serie de
herramientas que ayudan a prevención
de los accidentes y/o enfermedades de
tipo ocupacional.
 Estos instrumentos de control están
insertos en una serie de decretos de
nuestra legislación con el fin de hacer
obligatorios su cumplimiento.
1. Comité Paritario:
 el D.S. 54 del 1969 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, reglamenta la constitución y
funcionamiento de los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad. Formado por:
 A) 6 trabajadores nominados por el
empleador, donde 3 son titulares y tres son
suplentes.
B) 6 trabajadores elegidos por sus pares
mediante un proceso de votación, donde las
3 primeras mayorías son los titulares y los tres
siguientes son suplentes.
2. Departamento de
Prevención de Riesgos:
 Toda empresa con mas de 100 trabajadores
debe formar un Departamento de
Prevención de riesgos, dirigido por un experto
en la materia, profesional o técnico.
 Este departamento deberá planificar,
organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y
promover acciones permanentes para evitar
accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
 Además están obligados a llevar las
estadísticas completas de accidentes y de
enfermedades profesionales, tales como tasa
mensual de frecuencia, tasa semestral de
gravedad y tasa anual de riesgos.
3. Reglamento Interno:
 Toda empresa o entidad estará obligada
a establecer y mantener al día un
reglamento interno de seguridad e
higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento
será obligatorio para los trabajadores.
 La empresa deberá entregar
gratuitamente un ejemplar del
reglamento a cada trabajador.
 Si la empresa o entidad ocupa
normalmente 25 o más trabajadores
deberá confeccionar un reglamento
interno de orden, higiene y seguridad
(art. 149 de la ley 18.620), que contenga
las obligaciones y prohibiciones a que
deben sujetarse los trabajadores en
relación a sus labores en la empresa o
establecimiento.
4. Derecho a Saber:
 El D.S.50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social estableció la obligación de
los empleadores de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos a que están expuestos
en sus labores, de las medidas preventivas y
del procedimiento correcto de trabajo.
 Esta obligación puede estar inserta como un
capítulo más dentro del reglamento interno
de higiene y seguridad de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
joseprado95
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Henry Neyra Collao
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
.. ..
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
Elvis Huanca Machaca
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENECLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
OSEROCA
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
AbrahamRivasMiguel
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENECLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
 

Destacado

Dirección del trabajo
Dirección del trabajoDirección del trabajo
Dirección del trabajo
ceiacentral
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Códigodel trabajo.términodelcontrato
Códigodel trabajo.términodelcontratoCódigodel trabajo.términodelcontrato
Códigodel trabajo.términodelcontrato
ceiacentral
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
Oscar Saul
 
Accidente de trabajo
Accidente  de  trabajoAccidente  de  trabajo
Accidente de trabajo
marcosalbertocortes
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...ENJ
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ
 
Blogs bianco alcuaz
Blogs bianco alcuazBlogs bianco alcuaz
Blogs bianco alcuazColoyTrisha
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
margarita30
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
AltaGerenciaDOC
 
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁSOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Sancion Disciplinaria
Sancion DisciplinariaSancion Disciplinaria
Sancion Disciplinaria
ACEB
 
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajoSituaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Faby Palma
 
Presentacion sanciones e indemnizaciones final
Presentacion sanciones e indemnizaciones finalPresentacion sanciones e indemnizaciones final
Presentacion sanciones e indemnizaciones final
Analyjota
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
Universidad de Panamá
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabeza  Anatomia cabeza
Anatomia cabeza
Yonfran Vera
 

Destacado (20)

Dirección del trabajo
Dirección del trabajoDirección del trabajo
Dirección del trabajo
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Códigodel trabajo.términodelcontrato
Códigodel trabajo.términodelcontratoCódigodel trabajo.términodelcontrato
Códigodel trabajo.términodelcontrato
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
 
Accidente de trabajo
Accidente  de  trabajoAccidente  de  trabajo
Accidente de trabajo
 
Congreso de salud_ocupacional
Congreso de salud_ocupacionalCongreso de salud_ocupacional
Congreso de salud_ocupacional
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ-2-305: Presentación Módulo V Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
Blogs bianco alcuaz
Blogs bianco alcuazBlogs bianco alcuaz
Blogs bianco alcuaz
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
 
Costo accidente 1
Costo accidente 1Costo accidente 1
Costo accidente 1
 
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁSOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
 
Sancion Disciplinaria
Sancion DisciplinariaSancion Disciplinaria
Sancion Disciplinaria
 
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajoSituaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
 
Presentacion sanciones e indemnizaciones final
Presentacion sanciones e indemnizaciones finalPresentacion sanciones e indemnizaciones final
Presentacion sanciones e indemnizaciones final
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
 
Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabeza  Anatomia cabeza
Anatomia cabeza
 

Similar a Accidentes laborales

Accidentes del trabajo
Accidentes del trabajoAccidentes del trabajo
Accidentes del trabajo
UAGRM
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral6228615
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
jorgeriera16
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Marcela Osorio
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
LuisAntonioLinoFlore
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Laura Martínez
 
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREAUNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREAMarielaAlonso66
 
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en linea
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en lineaUnidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en linea
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en lineaMarielaAlonso66
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacionalGustavo Ronaldo
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
HectorPaulZavalaSaav
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
berioskaJuranysOrteg
 

Similar a Accidentes laborales (20)

Accidentes del trabajo
Accidentes del trabajoAccidentes del trabajo
Accidentes del trabajo
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREAUNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
 
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en linea
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en lineaUnidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en linea
Unidad 2 Accidentes e Indicaciones de tarea en linea
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
 

Más de Juan

Europa finisecular
Europa finisecularEuropa finisecular
Europa finisecularJuan
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiJuan
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Juan
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosJuan
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Juan
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
Juan
 
Ordene sus cuentas
Ordene sus cuentasOrdene sus cuentas
Ordene sus cuentas
Juan
 
Sobreendeudamiento
SobreendeudamientoSobreendeudamiento
Sobreendeudamiento
Juan
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aJuan
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Juan
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
Juan
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
Juan
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicialJuan
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
Juan
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaJuan
 
El pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasEl pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasJuan
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Juan
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
Juan
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
Juan
 
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, LaExaminando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Juan
 

Más de Juan (20)

Europa finisecular
Europa finisecularEuropa finisecular
Europa finisecular
 
Bomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasakiBomba hiroshina y nagasaki
Bomba hiroshina y nagasaki
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
 
Ordene sus cuentas
Ordene sus cuentasOrdene sus cuentas
Ordene sus cuentas
 
Sobreendeudamiento
SobreendeudamientoSobreendeudamiento
Sobreendeudamiento
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 a
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
El pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemasEl pensamiento y en resolución de problemas
El pensamiento y en resolución de problemas
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
Sistema N2
Sistema N2Sistema N2
Sistema N2
 
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, LaExaminando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
Examinando Sus RaíCes Griegas, EtimolóGicamente, La
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Accidentes laborales

  • 1. ACCIDENTES DEL TRABAJO Accidentes del Trabajo: Causas, Clasificación y Control
  • 2.  Accidente del trabajo Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744)
  • 3.  Accidentes de trayecto: son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo y viceversa. Otros accidentes del trabajo:  • Los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasión de su cometido gremial.  • El experimentado por el trabajador enviado al extranjero en casos de sismos o catástrofes.  • El experimentado por el trabajador enviado a cursos de capacitación ocupacional.
  • 4. Procedimiento legal en caso de accidente del trabajo  El empleador deberá denunciar el accidente inmediatamente de producido o dentro de las 24 horas siguientes.  También podrá denunciarlo el trabajador accidentando o cualquier persona que haya tomado conocimiento de este hecho.
  • 5.  La denuncia se hará en la sucursal del Instituto de Normalización Previsional, INP, más cercana al lugar del accidente. Para ello se proporcionará el formulario Declaración Individual de Accidentes del Trabajo DIAT.  En casos de urgencia, la institución de salud prestará la atención médica sin la Orden de Atención, la que deberá ser presentada por el trabajador, familiar o empleador dentro del plazo máximo de un día hábil después de efectuada la atención.
  • 6. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES  Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas.  El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen
  • 7. Causas Directas  Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.  Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. .
  • 8. Causas Básicas  Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera. - No Saber:  desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza). - No poder:  Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.  Temporal: adicción al alcohol y fatiga física. -
  • 9. No querer:  Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.  Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.  Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.  Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.
  • 10. Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.  Normas inexistentes.  Normas inadecuadas.  Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.  Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.  Uso anormal de maquinarias e instalaciones.  Acción de terceros
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES  No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren en los ambientes laborales.  Las estadísticas, de acuerdo a sus características, clasifican los accidentes según su tipo de acuerdo a sus objetivos.  “que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente”.
  • 12. 1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:  Por golpe.  Por atrapamiento.  Por contacto 2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:  Por pegar contra.  Por contacto con.  Por prendimiento.  Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).  Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).  Por aprisionamiento.
  • 13.  3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:  Por sobreesfuerzo. Por exposición. Prevención  La ventaja de conocer la tipología de cada accidente estriba en que a cada tipo le corresponderán medidas específicas de prevención.
  • 14. CONTROL DE LOS ACCIDENTES  El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a prevención de los accidentes y/o enfermedades de tipo ocupacional.  Estos instrumentos de control están insertos en una serie de decretos de nuestra legislación con el fin de hacer obligatorios su cumplimiento.
  • 15. 1. Comité Paritario:  el D.S. 54 del 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reglamenta la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Formado por:  A) 6 trabajadores nominados por el empleador, donde 3 son titulares y tres son suplentes. B) 6 trabajadores elegidos por sus pares mediante un proceso de votación, donde las 3 primeras mayorías son los titulares y los tres siguientes son suplentes.
  • 16. 2. Departamento de Prevención de Riesgos:  Toda empresa con mas de 100 trabajadores debe formar un Departamento de Prevención de riesgos, dirigido por un experto en la materia, profesional o técnico.  Este departamento deberá planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.  Además están obligados a llevar las estadísticas completas de accidentes y de enfermedades profesionales, tales como tasa mensual de frecuencia, tasa semestral de gravedad y tasa anual de riesgos.
  • 17. 3. Reglamento Interno:  Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores.  La empresa deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.
  • 18.  Si la empresa o entidad ocupa normalmente 25 o más trabajadores deberá confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad (art. 149 de la ley 18.620), que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relación a sus labores en la empresa o establecimiento.
  • 19. 4. Derecho a Saber:  El D.S.50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social estableció la obligación de los empleadores de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo.  Esta obligación puede estar inserta como un capítulo más dentro del reglamento interno de higiene y seguridad de la empresa.