SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
OBJETIVO
Definirunprocedimientoparalanotificaciónde losincidentes y accidentes de trabajo, dentro de
los tiempos establecidos por el Decreto 1295/1994 y la Resolución 1401 de 2007; que facilite el
direccionamientooportunodel trabajadorlesionado ya su vezel desarrollode lainvestigacióndel
evento, el análisis ylaidentificaciónde lascausas; conun enfoque integral,aplicandolasmedidas
de prevención y control desde la gestión gerencial y los procesos.
MARCO LEGAL
 ConstituciónNacionalColombianade 1991, TituloII,capítuloI, articulo25.
 Ley9 de 1979 códigosanitarionacional,normasparapreservar,conservarymejorarla
saludde losindividuosensusocupaciones,títuloIII,artículos80, 84 y 85 literal by c.
 Resolución2400 de 1979, disposicionessobre vivienda,higiene yseguridadindustrial en
establecimientosde trabajo.
 Resolución2013 de 1986
 Resolución1016 de 1989, artículo11, numerales14y 15
 Decreto 559 de 1991, Este Decretohace referenciaala prevención,control y vigilancia de
lasenfermedadestransmisibles,especialmentelorelacionadoconlainfección por VIH, en
el Artículo24 establece que las instituciones de salud asistenciales, laboratorios clínicos,
bancos de sangre, consultorios y todas aquellas dependencias relacionadas con el
diagnostico, investigación y atención de personas deben aplicarlas medidas de
bioseguridad (impartidas por el ministerio de salud). Posteriormente establece la
obligatoriedad,paralasinstitucionesde salud y todas aquellas que manipulen algún tipo
de desechobiológico,enladistribuciónydotación de elementos de protección personal,
así mismo los medios recomendados para garantizar la bioseguridad al interior de estas.
Capacitar a todoel personal vinculadoenlas medidas universales de bioseguridad. Velar
por la conservación de la salud de los trabajadores y por ultimo proporcionar a cada
trabajador en forma gratuita y oportuna, elementos de barrera o contención para su
protección personal, cantidad y calidad acorde con sus riesgos existentes en lugares de
trabajo, sean los riesgos reales o potenciales.
 DecretoLey1295 de 1994, artículo 21, literal e) yartículo 62
 Decreto 1543 de 1995, Articulo 23, establece que las instituciones de salud asistenciales
tanto públicas como privadas, laboratorios, bancos de sangre y consultorios deberán las
recomendacionesque enmateriade medidasuniversalesde bioseguridadseanadoptadas
por el ministerio de salud.
 Resolución1401 de 2007
 Decreto1072 de 2015
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
ALCANCE
 Este documento aplica para todas las personas que trabajan en ------------------------------.
RESPONSABLES
 Trabajador:
 notifica el incidente y/o accidente de trabajo al Jefe Inmediato (Supervisor y/o
líder de turno).
 realiza lección aprendida con sus compañeros de trabajo.
 Supervisor y/o Líder de Turno:
 notificael incidente y/oaccidentede trabajo al Coordinador de Seguridad y Salud
en el Trabajo
 diligencia el formato de Investigación de AT
 realiza la recolección específica de los hechos, registro fotográfico y demás
evidencias que apoyen la investigación del AT y hace firmar el formato de
investigación de accidentes.
 entrega al miembro del Copasst asignado según cronograma para completar la
investigación del evento.
 Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo:
 avisa a los miembros del Copasst (principal y suplentes), para definir quién
realizará la investigación de AT según el cronograma.
 diligencia el FURAT ingresando a la página de ARL SURA durante los dos (2) días
hábiles siguientes a la ocurrencia del evento.
 COPASST: complementa la investigación de los eventos con base en la información
recolectada por el Supervisor y/o líder de turno.
DEFINICIONES
 Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que
tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
 Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y
ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia
del accidente oincidente,que se realizaconel objetode prevenirsurepetición,mediante
el control de los riesgos que lo produjeron.
 Accidente de Trabajo:Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
psiquiátrica, invalidez o la muerte.
 Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal;fractura de huesoslargos(fémur,tibia,peroné, húmero, radio y cúbito); trauma
craneoencefálico;quemadurasde segundoytercergrado;lesionesseverasde mano,tales
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con
compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el
campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
 Peligro: Propiedad que tiene los equipos, herramientas, métodos, prácticas laborales,
entre otras para ocasionar lesiones o daños. Todo peligro tiene un grado de riesgo.
 Riesgo: Probabilidad de que la capacidad de ocasionar daños se actualice en las
condicionesde utilizaciónode exposición. Es una combinación de la probabilidad de que
ocurra un eventopeligroso específico y las consecuencias que origina. La mayor o menor
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
 RiesgoTolerable:Riesgoque se hareducidoaun nivel que laorganizaciónpuede soportar
en relación con sus obligaciones.
 Pérdida:Usono óptimode losrecursoscomo consecuenciade una desviaciónoincidente.
 Seguridad Industrial: Conjunto de conocimientos técnicos y científicos organizados y
aplicados a la identificación, evaluación y control de los accidentes.
 Factor de Riesgo: Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones ambientales,
acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales.Este puedeactuarpor si mismoo,como generalmente ocurre,encombinación
con otros puntos.
 Causas de los Accidentes: Son todas aquellas condiciones que en determinadas
circunstancias se desvían de un estándar y entran a formar parte de una secuencia de
eventos que tiene como resultado un incidente o accidente.
 Causas Inmediatas: Son las circunstancias que se presentan antes del contacto y que
originarondirectamente el accidente.Porlogeneral se puedenobservarfácilmente por el
investigadoryse refierenacondicionesycomportamientosinseguros.(circunstanciasque
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
 Causas Básicas: Son aquellos factores que contribuyen a la existencia de las causas
inmediatas. Por lo general se requiere de un mayor análisis para ser reconocida por el
investigador.
 Exposición con riesgo de infección para VIH – HB - HC
Se refiere a lesión Percutánea, contacto de membranas mucosas o piel no intacta, o
contacto con piel intacta cuando la duración del contacto es prolongada o involucra un
área extensa, con sangre, tejido u otros líquidos corporales.
PROCEDIMIENTO MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO BIOLÓGICO
En el sitio de trabajo donde ocurrió el accidente atención inmediata
 Exposiciónde piel intacta,mucosasyojos:Piel intactalavadoconabundante aguayjabón,
los ojos lavar con agua o solución estéril, No restregar para no causar laceraciones,
reportar inmediatamente.
 Exposición en piel NO intacta: Lavar profusamente con solución salina estéril y aplicar
luego solución antiséptica, reportar inmediatamente.
 En un pinchazo o herida: Promover el libre sangrado, lavar con abundante agua,
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
 Reportarinmediatamente al Supervisor y/o líder de turno quien notifica el accidente de
trabajo a la línea salvavidas de ARL SURA Teléfono 018000511414 – 018000941414 -
4055911 y al Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 El Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo diligencia el FURAT ingresando a la
páginade ARL SURA durante losdos (2) días hábilessiguientes a la ocurrencia del evento.
INDICADORES
Indicador Origen datos Método Cálculo Frecuencia Meta Responsable
Tasa de
accidentescon
riesgo
biológico
Reporte de
accidentes
Base de datos de
Accidentalidad
No de accidentes
por riesgo
biológico/total
de expuestos
x100
Mensual
Coordinador
SG-SST
Índice de
Frecuencia
Reporte de
accidentes
Base de datos de
Accidentalidad
IF= # total de
accidentes de
trabajo/ Total
horas - hombre
trabajadas x
240.000
Mensual
Coordinador
SG-SST
Índice de
Severidad
Reporte de
accidentes
Base de datos de
Accidentalidad
IS= # total días
incapacidad +
días cargados/
Total horas -
hombre
trabajadas
x 240.000
Mensual
Coordinador
SG-SST
Índice de
lesiones
incapacitantes
Reporte de
accidentes
Base de datos de
Accidentalidad
IFXIS/1000
Mensual
Coordinador
SG-SST
Tasa de
Ausentismo
por Accidente
de Trabajo
Reporte de
accidentes
Base de datos de
Accidentalidad
No horas
perdidas/No
horas trabajadas
x K
Mensual
Coordinador
SG-SST
ARCHIVO DE REGISTROS Y DOCUMENTOS
Registro Quién archiva Dónde
archiva
Cómo
archiva
Cuanto
tiempo
Descarte
Base de datos
de accidentes
de Trabajo
COPASST Hoja Excel Cronológico 1 año
Archivo
inactivo
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
Indicadores COPASST Carpeta de
indicadores
Cronológico 1 año
Archivo
inactivo
FLUJOGRAMA REPORTE DE INCIDENTES
FECHA HORA NOMBRE DESCRIPCION
INCIDENTE
CUASI-ACCIDENTE
TRABAJADOR REPORTA A SUPERVISOR Y/O LÍDER DE TURNO
SUPERVISOR Y/O LÍDER DE TURNO DILIGENCIA FORMATO DE INCIDENTES
SUPERVISOR NOTIFICA EVENTO A COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
MIEMBROS COPASST DESIGNADOS - SUPERVISOR
INVESTIGACIÓN
PLANES DE MEJORA
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOTIFICA
EVENTO A MIEMBROS DE COPASST DESIGNADOS SEGÚN CRONOGRAMA
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
FLUJOGRAMA REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO/
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AGENTE BIOLÓGICO
SOLICITA ASESORÍA Y
ORIENTACIÓN A LA LINEA DE
ATENCIÓN DE A.R.L. SURA
CONDUCTA ESTIPULADA POR
INFECTOLOGOLO ARL SURA
PLANES DE
MEJORAMIENTO
INGRESA INFORMACIÓN AL FORMATO
PARA SEGUIMIENTO Y CIERRE DE
CASOS Y CONTINÚA LOS PASOS DE
MANEJO ADMINISTRATIVO DEL AT
BIOLOGICO
PINCHAZO
REPORTE A SUPERVISOR Y/O LÍDER
LAVADO AGUA Y JABÓN
DEJAR QUE SANGRE
LIBREMENTE
DILIGENCIA FURAT
IPS VALORACIÓN
URGENCIAS
ENVÍA AL TRABAJADOR A LA IPS
INDICADA POR LA LINEA
REPORTA A COORDINADOR DE SST
ACCIDENTE
SALPICADURA
LAVADO CON ABUNDANTE
AGUA Y/O SUERO
FISIOLÓGICO
MIEMBRO COPASST
DESIGNADO Y
SUPERVISOR
INVESTIGACIÓN
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REALIZA
SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA
COORDINADOR DE SST REPORTA A
MIEMBRO DEL COPASST SEGÚN
CRONOGRAMA DE DISPONIBILIDAD
LLAMA LINEA DE ATENCIÓN REALIZA INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR
ENVÍA INFORMACIÓN AL
COPASST
Herramienta 16
PROCEDIMIENTO PARA
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES DE
TRABAJO
VERSION 1
Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fecha:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO REALIZA
SEGUIMIENTO
SALIDA CON RECOMENDACIONES
PARA SEGUIMIENTO MEDICO

Más contenido relacionado

Similar a reporte_investigacionAT (2).docx

Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptxinvestigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
JAMESDIAZ55
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
itcn2019
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Lissette Van-Strahlen
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Seguridad Industrial.
 Seguridad Industrial. Seguridad Industrial.
Seguridad Industrial.
Jacquelin04
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Freddy Mora
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
rhossmely
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
rhossmely
 
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptxCHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
AndrOssoGonzalez
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
jamithorlandogonzalez
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
cefic
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docxP49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
camilaramirez389356
 

Similar a reporte_investigacionAT (2).docx (20)

Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptxinvestigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
investigacindeaccidenteseincidentes-170609144829.pptx
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Seguridad Industrial.
 Seguridad Industrial. Seguridad Industrial.
Seguridad Industrial.
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
 
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptxCHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
CHARLA DE INDUCCIÓN - Consorcio Isaias - cm.pptx
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
1.1 prg ppr
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docxP49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

reporte_investigacionAT (2).docx

  • 1. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: OBJETIVO Definirunprocedimientoparalanotificaciónde losincidentes y accidentes de trabajo, dentro de los tiempos establecidos por el Decreto 1295/1994 y la Resolución 1401 de 2007; que facilite el direccionamientooportunodel trabajadorlesionado ya su vezel desarrollode lainvestigacióndel evento, el análisis ylaidentificaciónde lascausas; conun enfoque integral,aplicandolasmedidas de prevención y control desde la gestión gerencial y los procesos. MARCO LEGAL  ConstituciónNacionalColombianade 1991, TituloII,capítuloI, articulo25.  Ley9 de 1979 códigosanitarionacional,normasparapreservar,conservarymejorarla saludde losindividuosensusocupaciones,títuloIII,artículos80, 84 y 85 literal by c.  Resolución2400 de 1979, disposicionessobre vivienda,higiene yseguridadindustrial en establecimientosde trabajo.  Resolución2013 de 1986  Resolución1016 de 1989, artículo11, numerales14y 15  Decreto 559 de 1991, Este Decretohace referenciaala prevención,control y vigilancia de lasenfermedadestransmisibles,especialmentelorelacionadoconlainfección por VIH, en el Artículo24 establece que las instituciones de salud asistenciales, laboratorios clínicos, bancos de sangre, consultorios y todas aquellas dependencias relacionadas con el diagnostico, investigación y atención de personas deben aplicarlas medidas de bioseguridad (impartidas por el ministerio de salud). Posteriormente establece la obligatoriedad,paralasinstitucionesde salud y todas aquellas que manipulen algún tipo de desechobiológico,enladistribuciónydotación de elementos de protección personal, así mismo los medios recomendados para garantizar la bioseguridad al interior de estas. Capacitar a todoel personal vinculadoenlas medidas universales de bioseguridad. Velar por la conservación de la salud de los trabajadores y por ultimo proporcionar a cada trabajador en forma gratuita y oportuna, elementos de barrera o contención para su protección personal, cantidad y calidad acorde con sus riesgos existentes en lugares de trabajo, sean los riesgos reales o potenciales.  DecretoLey1295 de 1994, artículo 21, literal e) yartículo 62  Decreto 1543 de 1995, Articulo 23, establece que las instituciones de salud asistenciales tanto públicas como privadas, laboratorios, bancos de sangre y consultorios deberán las recomendacionesque enmateriade medidasuniversalesde bioseguridadseanadoptadas por el ministerio de salud.  Resolución1401 de 2007  Decreto1072 de 2015
  • 2. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: ALCANCE  Este documento aplica para todas las personas que trabajan en ------------------------------. RESPONSABLES  Trabajador:  notifica el incidente y/o accidente de trabajo al Jefe Inmediato (Supervisor y/o líder de turno).  realiza lección aprendida con sus compañeros de trabajo.  Supervisor y/o Líder de Turno:  notificael incidente y/oaccidentede trabajo al Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo  diligencia el formato de Investigación de AT  realiza la recolección específica de los hechos, registro fotográfico y demás evidencias que apoyen la investigación del AT y hace firmar el formato de investigación de accidentes.  entrega al miembro del Copasst asignado según cronograma para completar la investigación del evento.  Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo:  avisa a los miembros del Copasst (principal y suplentes), para definir quién realizará la investigación de AT según el cronograma.  diligencia el FURAT ingresando a la página de ARL SURA durante los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del evento.  COPASST: complementa la investigación de los eventos con base en la información recolectada por el Supervisor y/o líder de turno. DEFINICIONES  Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.  Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente oincidente,que se realizaconel objetode prevenirsurepetición,mediante el control de los riesgos que lo produjeron.  Accidente de Trabajo:Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, psiquiátrica, invalidez o la muerte.  Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal;fractura de huesoslargos(fémur,tibia,peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;quemadurasde segundoytercergrado;lesionesseverasde mano,tales
  • 3. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.  Peligro: Propiedad que tiene los equipos, herramientas, métodos, prácticas laborales, entre otras para ocasionar lesiones o daños. Todo peligro tiene un grado de riesgo.  Riesgo: Probabilidad de que la capacidad de ocasionar daños se actualice en las condicionesde utilizaciónode exposición. Es una combinación de la probabilidad de que ocurra un eventopeligroso específico y las consecuencias que origina. La mayor o menor probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.  RiesgoTolerable:Riesgoque se hareducidoaun nivel que laorganizaciónpuede soportar en relación con sus obligaciones.  Pérdida:Usono óptimode losrecursoscomo consecuenciade una desviaciónoincidente.  Seguridad Industrial: Conjunto de conocimientos técnicos y científicos organizados y aplicados a la identificación, evaluación y control de los accidentes.  Factor de Riesgo: Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones ambientales, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales.Este puedeactuarpor si mismoo,como generalmente ocurre,encombinación con otros puntos.  Causas de los Accidentes: Son todas aquellas condiciones que en determinadas circunstancias se desvían de un estándar y entran a formar parte de una secuencia de eventos que tiene como resultado un incidente o accidente.  Causas Inmediatas: Son las circunstancias que se presentan antes del contacto y que originarondirectamente el accidente.Porlogeneral se puedenobservarfácilmente por el investigadoryse refierenacondicionesycomportamientosinseguros.(circunstanciasque podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).  Causas Básicas: Son aquellos factores que contribuyen a la existencia de las causas inmediatas. Por lo general se requiere de un mayor análisis para ser reconocida por el investigador.  Exposición con riesgo de infección para VIH – HB - HC Se refiere a lesión Percutánea, contacto de membranas mucosas o piel no intacta, o contacto con piel intacta cuando la duración del contacto es prolongada o involucra un área extensa, con sangre, tejido u otros líquidos corporales. PROCEDIMIENTO MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO BIOLÓGICO En el sitio de trabajo donde ocurrió el accidente atención inmediata  Exposiciónde piel intacta,mucosasyojos:Piel intactalavadoconabundante aguayjabón, los ojos lavar con agua o solución estéril, No restregar para no causar laceraciones, reportar inmediatamente.  Exposición en piel NO intacta: Lavar profusamente con solución salina estéril y aplicar luego solución antiséptica, reportar inmediatamente.  En un pinchazo o herida: Promover el libre sangrado, lavar con abundante agua,
  • 4. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha:  Reportarinmediatamente al Supervisor y/o líder de turno quien notifica el accidente de trabajo a la línea salvavidas de ARL SURA Teléfono 018000511414 – 018000941414 - 4055911 y al Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.  El Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo diligencia el FURAT ingresando a la páginade ARL SURA durante losdos (2) días hábilessiguientes a la ocurrencia del evento. INDICADORES Indicador Origen datos Método Cálculo Frecuencia Meta Responsable Tasa de accidentescon riesgo biológico Reporte de accidentes Base de datos de Accidentalidad No de accidentes por riesgo biológico/total de expuestos x100 Mensual Coordinador SG-SST Índice de Frecuencia Reporte de accidentes Base de datos de Accidentalidad IF= # total de accidentes de trabajo/ Total horas - hombre trabajadas x 240.000 Mensual Coordinador SG-SST Índice de Severidad Reporte de accidentes Base de datos de Accidentalidad IS= # total días incapacidad + días cargados/ Total horas - hombre trabajadas x 240.000 Mensual Coordinador SG-SST Índice de lesiones incapacitantes Reporte de accidentes Base de datos de Accidentalidad IFXIS/1000 Mensual Coordinador SG-SST Tasa de Ausentismo por Accidente de Trabajo Reporte de accidentes Base de datos de Accidentalidad No horas perdidas/No horas trabajadas x K Mensual Coordinador SG-SST ARCHIVO DE REGISTROS Y DOCUMENTOS Registro Quién archiva Dónde archiva Cómo archiva Cuanto tiempo Descarte Base de datos de accidentes de Trabajo COPASST Hoja Excel Cronológico 1 año Archivo inactivo
  • 5. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: Indicadores COPASST Carpeta de indicadores Cronológico 1 año Archivo inactivo FLUJOGRAMA REPORTE DE INCIDENTES FECHA HORA NOMBRE DESCRIPCION INCIDENTE CUASI-ACCIDENTE TRABAJADOR REPORTA A SUPERVISOR Y/O LÍDER DE TURNO SUPERVISOR Y/O LÍDER DE TURNO DILIGENCIA FORMATO DE INCIDENTES SUPERVISOR NOTIFICA EVENTO A COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MIEMBROS COPASST DESIGNADOS - SUPERVISOR INVESTIGACIÓN PLANES DE MEJORA COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOTIFICA EVENTO A MIEMBROS DE COPASST DESIGNADOS SEGÚN CRONOGRAMA
  • 6. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: FLUJOGRAMA REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO/ EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AGENTE BIOLÓGICO SOLICITA ASESORÍA Y ORIENTACIÓN A LA LINEA DE ATENCIÓN DE A.R.L. SURA CONDUCTA ESTIPULADA POR INFECTOLOGOLO ARL SURA PLANES DE MEJORAMIENTO INGRESA INFORMACIÓN AL FORMATO PARA SEGUIMIENTO Y CIERRE DE CASOS Y CONTINÚA LOS PASOS DE MANEJO ADMINISTRATIVO DEL AT BIOLOGICO PINCHAZO REPORTE A SUPERVISOR Y/O LÍDER LAVADO AGUA Y JABÓN DEJAR QUE SANGRE LIBREMENTE DILIGENCIA FURAT IPS VALORACIÓN URGENCIAS ENVÍA AL TRABAJADOR A LA IPS INDICADA POR LA LINEA REPORTA A COORDINADOR DE SST ACCIDENTE SALPICADURA LAVADO CON ABUNDANTE AGUA Y/O SUERO FISIOLÓGICO MIEMBRO COPASST DESIGNADO Y SUPERVISOR INVESTIGACIÓN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REALIZA SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA COORDINADOR DE SST REPORTA A MIEMBRO DEL COPASST SEGÚN CRONOGRAMA DE DISPONIBILIDAD LLAMA LINEA DE ATENCIÓN REALIZA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR ENVÍA INFORMACIÓN AL COPASST
  • 7. Herramienta 16 PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO VERSION 1 Páginas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REALIZA SEGUIMIENTO SALIDA CON RECOMENDACIONES PARA SEGUIMIENTO MEDICO