SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACION
Peligro
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial
de causar daño en la salud de los trabajadores,
en los equipos o en las instalaciones.
Fuente de lesión
PELIGRO -Fuente de lesión
Objeto, elemento, sustancia
o microorganismos que
causó la lesión al trabajador
ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD LABORAL
.
CONDICION INSEGURA
Condición insegura
Es todo elemento de los equipos, la materia
prima, las herramientas, las máquinas, las
instalaciones o el medio ambiente que se
convierte en un peligro para las personas, los
bienes, la operación y el medio ambiente y
que bajo determinadas condiciones puede
generar un incidente.
Acto inseguro
Acto inseguro: violación u omisión
de una norma o procedimiento por
parte del trabajador que
aumenta las posibilidades que
ocurra un accidente.
Condición insegura: situación
intrínseca en nuestro ambiente de
trabajo que aumenta la posibilidad
que un accidente ocurra.
ACTOS INSEGUROS
Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas.
Inutilizar dispositivos de protección.
Utilizar herramienta o equipos inadecuados o defectuosos.
Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
Exponerse sin necesidad al peligro.
Distraer la atención de otro trabajador.
No utilizar equipos de protección individual.
No comunicar los riesgos.
Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de
forma especial durante la manipulación manual de cargas.
No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se
encuentren en funcionamiento, entre otras muchas más.
Consecuencias
Consecuencias
Se refiere a las alteraciones negativas en
el estado de salud de las personas, así
como en las finanzas e imagen de la
empresa.
Riesgo
Riesgo: Combinación de la
probabilidad de que ocurra una o
más exposiciones o eventos
peligrosos y la severidad del daño
que puede ser causada por éstos.
Clase de riesgo
Clase de riesgo
Codificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social para clasificar a las empresas de acuerdo con la actividad
económica a la que se dedican. Existen cinco clases de riesgo,
comenzando desde la I hasta la V.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Accidente de Trabajo
Es todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. También, es
aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
ENFERMEDAD LABORAL
Enfermedad Laboral
Es todo estado patológico permanente o
temporal que sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador, en el medio en que
se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido
determinada como tal por el Gobierno
Nacional. (DECRETO 1477 del 2014 ).
Seguridad Industrial
Es uno de los cuatro subprogramas definidos al
interior de un Programa de Seguridad y Salud
Trabajo que se encarga de vigilar aquellos
factores de riesgo que pueden ocasionar
accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas
condiciones y/o actos inseguros a nivel del
medio o del trabajador con potencialidad de
generar Accidentes de Trabajo. La Seguridad
Industrial como capítulo de la salud
ocupacional normalmente va acompañada del
subprograma de Higiene Industrial
HIGIENE INDUSTRIAL
Higiene Industrial
Comprende el conjunto de actividades
destinadas a la identificación, a la evaluación
y al control de los agentes y factores del
ambiente de trabajo que puedan afectar la
salud de los trabajadores.
CONTROLES OHSAS 18001
Durante la fase de planificación, OHSAS 18001 norma
presenta un requisito para que las empresas puedan
establecer la jerarquía de los controles. Durante el
proceso de identificación de riesgos para la salud y
seguridad en el trabajo, la empresa tiene que
identificar si existen diferentes controles existentes y si
son adecuados para el peligro identificado. Se deben
definir todos los controles o establecer cambios
existentes, la empresa debe tener en cuenta la
jerarquía de los controles.
CONTROLES
La jerarquía significa la prioridad
de la selección y la aplicación de
los controles relacionados con la
OHSAS 18001 norma que controla
los riesgos para la salud y
seguridad en el trabajo
CONTROLES
CONTROL EN LA FUENTE
FUENTE: Identificación de riesgos y
evaluación de riesgos, determinando la
índole, el grado y la duración y la
exposición de los trabajadores.
Sustitución de agentes biológicos
peligrosos por otros que no lo sean o lo
sean en menor grado.
GRACIAS POR CUIDARTE Y CUIDAR A LOS
TUYOS

Más contenido relacionado

Similar a TERMINOS BASICOS.pptx

Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A  Seguridad en el trabajo.pptMódulo II A  Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
joseantoniolopez70
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
oscareo79
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
DiegoIzquierdoDelgad
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
adriana559570
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
pathyLucasJauregui
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos Caicedo
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Michael Castillo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Juan Acevedo
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
seguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptxseguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptx
luisalberto32192
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptxINDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
FelipeAlzate14
 
Actos y condicions inseguras
Actos y condicions insegurasActos y condicions inseguras
Actos y condicions inseguras
Paola Lovee
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 

Similar a TERMINOS BASICOS.pptx (20)

Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A  Seguridad en el trabajo.pptMódulo II A  Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
seguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptxseguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptx
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptxINDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
 
Actos y condicions inseguras
Actos y condicions insegurasActos y condicions inseguras
Actos y condicions inseguras
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

TERMINOS BASICOS.pptx

  • 2. Peligro Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.
  • 3. Fuente de lesión PELIGRO -Fuente de lesión Objeto, elemento, sustancia o microorganismos que causó la lesión al trabajador ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD LABORAL .
  • 4. CONDICION INSEGURA Condición insegura Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.
  • 5. Acto inseguro Acto inseguro: violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las posibilidades que ocurra un accidente. Condición insegura: situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente ocurra.
  • 6. ACTOS INSEGUROS Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas. Inutilizar dispositivos de protección. Utilizar herramienta o equipos inadecuados o defectuosos. Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada. Exponerse sin necesidad al peligro. Distraer la atención de otro trabajador. No utilizar equipos de protección individual. No comunicar los riesgos. Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma especial durante la manipulación manual de cargas. No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo. Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se encuentren en funcionamiento, entre otras muchas más.
  • 7.
  • 8. Consecuencias Consecuencias Se refiere a las alteraciones negativas en el estado de salud de las personas, así como en las finanzas e imagen de la empresa.
  • 9. Riesgo Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos.
  • 10. Clase de riesgo Clase de riesgo Codificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para clasificar a las empresas de acuerdo con la actividad económica a la que se dedican. Existen cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.
  • 11. ACCIDENTE DE TRABAJO Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 12. ENFERMEDAD LABORAL Enfermedad Laboral Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional. (DECRETO 1477 del 2014 ).
  • 13. Seguridad Industrial Es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior de un Programa de Seguridad y Salud Trabajo que se encarga de vigilar aquellos factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas condiciones y/o actos inseguros a nivel del medio o del trabajador con potencialidad de generar Accidentes de Trabajo. La Seguridad Industrial como capítulo de la salud ocupacional normalmente va acompañada del subprograma de Higiene Industrial
  • 14. HIGIENE INDUSTRIAL Higiene Industrial Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.
  • 15. CONTROLES OHSAS 18001 Durante la fase de planificación, OHSAS 18001 norma presenta un requisito para que las empresas puedan establecer la jerarquía de los controles. Durante el proceso de identificación de riesgos para la salud y seguridad en el trabajo, la empresa tiene que identificar si existen diferentes controles existentes y si son adecuados para el peligro identificado. Se deben definir todos los controles o establecer cambios existentes, la empresa debe tener en cuenta la jerarquía de los controles.
  • 16. CONTROLES La jerarquía significa la prioridad de la selección y la aplicación de los controles relacionados con la OHSAS 18001 norma que controla los riesgos para la salud y seguridad en el trabajo
  • 17.
  • 19. CONTROL EN LA FUENTE FUENTE: Identificación de riesgos y evaluación de riesgos, determinando la índole, el grado y la duración y la exposición de los trabajadores. Sustitución de agentes biológicos peligrosos por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. GRACIAS POR CUIDARTE Y CUIDAR A LOS TUYOS