SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción Corporativa
Personal en Misión
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Contenido de Inducción
Corporativa Personal en Misión
1.Información Corporativa y de interés laboral
2.Nuestro Sistema de Gestion Integrado – SGI
3.Seguridad y Salud en el Trabajo - SST
4.Gestion Ambiental - GAM
5.Bienestar Social
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Información corporativa y de
interés laboral
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Estrategia Corporativa
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Consulte Nuestra Pagina WEB: www.serviasesorias.com.co
Nota: regístrese en nuestra pagina y utilice estos servicios de
manera rápida y ágil.
La empresa cuenta con un comité de
convivencia laboral que se encarga de
realizar acciones con el ánimo de
mejorar el clima laboral en el lugar de
trabajo.
Si desea interponer una queja por
presunto acoso laboral, puede remitirlo
directamente a nuestras oficinas o a
través del correo:
ncastano@serviasesorias.com.co
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Maltrato laboral
Es todo acto de violencia contra la integridad física o moral,
la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe
como empleado o trabajador; también toda expresión verbal
injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los
derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes
participen en una relación de trabajo; o todo comportamiento
que busque menoscabar la autoestima y la dignidad de quien
participe en una relación de tipo laboral.
Persecución laboral
Toda conducta cuyas características de reiteración o
evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de
inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante
la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios
permanentes de hora
Entorpecimiento laboral
Acción para obstaculizar el cumplimiento de la labor o
hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el
trabajador o empleado (la privación, ocultación o
inutilización de los insumos, documentos o instrumentos
para la labor, la destrucción o pérdida de información, el
ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos).
Discriminación laboral
Es recibir trato diferenciado por razones de raza,
género, edad, origen familiar o nacional, credo
religioso, preferencia política o situación social que
carezca de toda razonabilidad desde el punto de
vista laboral.
Inequidad laboral
Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
Desprotección laboral
Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad
y la seguridad del trabajador mediante órdenes o
asignación de funciones sin el cumplimiento de los
requisitos mínimos de protección y seguridad.
¿QUÉ ES ACOSO LABORAL?
Reglamento interno, horarios de trabajo y procesos
disciplinarios
Reglamento Interno de Trabajo: es un conjunto de estipulaciones de orden legal que
regula la relación entre trabajador y empleador. En el caso de los trabajadores en
Misión les aplica tanto el reglamento de la empresa temporal como el de la empresa
usuaria.
Horario de Trabajo: son las jornadas de trabajo establecidas por la empresa usuaria
con un horario (s) especifico (s).
Proceso Disciplinario: es un conjunto de acciones orientadas a investigar y en algunos
casos a sancionar determinados comportamientos o conductas del trabajador, que
conlleven incumplimiento de deberes, violación de prohibiciones, y abuso en el
ejercicio de derechos y funciones.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Manejo de incapacidades
«El auxilio por incapacidad se define como el
reconocimiento de la prestación de tipo
económico por todo el tiempo en que estén
inhabilitados física o mentalmente para
desempeñar en forma temporal su profesión u
oficio habitual» Ministerio del Trabajo
¿QUÉ ES? PAGO DE INCAPACIDADES
Nota: Durante los periodos de incapacidad, los
colaboradores no tienen derecho a pago de auxilio legal
de transporte
Como reportar las incapacidades
Radicar la incapacidad con los soportes en las
oficinas de S&A o hacerla llegar a través del
coordinador o supervisor de servicio al cliente
asignado a la empresa usuaria. También es
necesario que informe oportunamente la ausencia
al jefe inmediato.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Documentación requerida para radicar las
incapacidades
1. • Enfermedad general:
 Incapacidad original.
 Historia clínica (sin importar los días de
incapacidad).
2. • Accidente de trabajo:
 Incapacidad original.
 Historia clínica.
 Copia del reporte del accidente “FURAT” (sin
importar los días de incapacidad).
3. Licencia de Maternidad.
 Incapacidad original.
 Historia clínica (con numero de semanas al
momento de parto, sexo del bebe, peso del
bebe y talla).
 Copia de nacido vivo.
 Copia de registro civil.
 Copia del croquis del accidente.
 Copia de los documentos del vehículo (sin
importar los días de incapacidad).
 (Si no hay croquis, debe traer declaración
juramentada informando las razanos .
5. • Licencia Paternidad.
 Copia de registro civil del nacimiento del bebe.
 Historia clínica del día del parto.
 (Esta incapacidad tiene plazo de entrega hasta
20 días después parto para ser reconocida, de
lo contrario no se paga por nomina).
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Sistema de Gestión Integrado
S.G.I
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Alcance de cada Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Integrado (SGI)
Ente Certificador: Bureau Veritas Certificación desde 2006, para el SGI
Sistema de
Gestión
Integrado
ISO 9001:2015
Sistemas de Gestión
de la Calidad.
ISO 14001:2015
Sistemas de Gestión
Ambiental
ISO 45001:2018
Sistemas de Gestión en
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Gestión de Riesgos
Operativo (SARO)
Gestión de Riesgos
SAGRLAFT
El proceso SGI es transversal a todos los procesos de la organización ya que a través de la
implementación de los requisitos de las normas aplicables, asegura para la empresa la gestión de
Calidad, la Ambiental, la de Seguridad y Salud en el trabajo y la de Riesgos tanto Operativos como
de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Sistema de Autocontrol
y Gestion del Riesgo de
Lavado de Activos y
Financiación del
Terrorismo
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Politica Sistema de Gestión Integrado (SGI)
En S&A SERVICIOS Y ASESORIAS, ejecutamos la prestación de servicios
a terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de
sus actividades, asegurando el cumplimiento de la normatividad legal
vigente y requisitos de otra índole. Promovemos y exigimos a nuestras
partes involucradas las directrices propias de Calidad, Seguridad y Salud en
el trabajo, Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo en búsqueda de la
satisfacción del cliente y la mejora continua.
30 de diciembre de 2019
La Gerencia además se encuentra comprometida con las siguientes
prácticas:
ARMANDO GIIL MOLINA
REPRESENTANTE LEGAL
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Politica
Sistema
de
Gestión
Integrado
(SGI)
- Satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes a través de la gestión de nuestros procesos.
- Gestionar riesgos y oportunidades de la compañía de acuerdo a su contexto, a través la identificación,
análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo de los mismos.
- Realizar un esfuerzo permanente hacia el logro de la mejora continua de la eficacia, el mantenimiento
de los estándares establecidos, el respaldo económico al sistema de gestión integrado, el cumplimiento
de la cultura organizacional y de la Planeación Estratégica.
- Comunicar esta Política Integral para promover la participación y colaboración de todos los
trabajadores independiente de su nivel de responsabilidad, autoridad y de su forma de contratación,
todo lo anterior incluyendo contratistas, visitantes y partes interesadas pertinentes.
- Esta política esta aprobada, documentada, es revisada periódicamente y se encuentra disponible para
las partes interesadas.
- Promover la protección del medio ambiente de acuerdo a la identificación de aspectos e impactos
ambientales, derivados de las actividades desarrolladas en la prestación del servicio. Comprometidos
con la mejora del desempeño ambiental, el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la mitigación
y adaptación al cambio climático.
- Asegurar la identificación y eliminación de peligros, evaluación y valoración de oportunidades para la
SST y reducción de los riesgos para la SST en todos los centros de trabajo, para establecer los controles
orientados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoción de la calidad de vida
laboral, evitar daños a la propiedad y proporcionar entornos de trabajo seguros y saludables.
- Crear compromiso y responsabilidad hacia la consulta y participación de los trabajadores y sus
representantes, en todos los niveles, en la protección de su seguridad y su salud, el autocuidado, la
identificación de los peligros, la prevención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
- Dar cumplimiento al plan estratégico de seguridad vial para garantizar la prevención de accidentes en
las vías públicas.
Calidad
Gestion
ambiental
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Sistema de Autocontrol de Gestión de Riesgo de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo (SARGLAFT)
El Sistema de Autocontrol del Riesgo de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo es una
herramienta empleada por las empresas para
mitigar o prevenir los eventos en los cuales se
pueden desarrollar operaciones de lavado de
activos o financiación al terrorismo. Consiste,
entonces, en establecer una serie de controles y
alertas tempranas encaminadas a prevenir que las
sociedades vigiladas corran el riesgo de ser
utilizadas como instrumento para dar apariencia de
legalidad a activos provenientes de actividades
delictivas. Regula la Superfinanciera.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
3 días
Peticiones
5 días
Reclamos y quejas
10 días
Derechos de Petición
Gestión de PQRS
Tiempo de Respuesta en días Hábiles de acuerdo al procedimiento
Las PQRS son gestionadas a través de la página web WWW.SERVIASESORIAS.COM.CO en la sección de PQR o
Contáctenos. Por este medio se exponen todas las Peticiones, Quejas o reclamos de colaboradores
o personas externas referentes a cualquier tema.
Estas son re-direccionadas por parte del SGI al proceso pertinente para dar respuesta directa, ellos a su vez
envían las respuestas al solicitante con copia al SGI para registrar en el control el cierre y al final de cada mes
realizar los indicadores que permita la toma de decisiones a la Gerencia cuando en el informe de Revisión
Gerencial semestral se le muestra el comportamiento de esta gestión.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Seguridad y Salud en el Trabajo
S.S.T
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Implementar la gestión necesaria para contribuir al cumplimiento de las
directrices del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las
generales del SGI, en la identificación de peligros para proponer la
jerarquización de los controles en la fuente, medio y/o colaborador que
contribuyan a la prevención de Enfermedades Laborales, incidentes de
Trabajo con y sin lesión, que afecten la salud de los colaboradores y por
ende su desempeño laboral, con el propósito de garantizar la productividad
de la organización.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
1. Controlar la identificación, implementación y cumplimiento oportuno a los requisitos legales aplicables en la prestación del servicio
y los propios de las otras partes vinculadas a la operación.
2. Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, asegurando el cumplimiento de los requisitos contractuales, a través del
seguimiento y control a la ejecución de los servicios por parte del proceso de Servicio al cliente.
3. Mejorar continuamente las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con el fin de disminuir la ocurrencia de accidentes y
enfermedades laborales proporcionando entornos de trabajo seguros y saludables.
4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, para contribuir a la protección del medio ambiente.
5. Fortalecer la competencia y bienestar de los colaboradores, generando un buen ambiente de trabajo.
6. Promover la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes en la gestión SST, para prevenir la ocurrencia de
accidentes y/o enfermedades laborales, daño al medio ambiente, el deterioro de la infraestructura, gestionando riesgos y
oportunidades para la SST y ambientales.
7. Mejorar de manera continua el desempeño y eficacia del SGI, asegurando la implementación eficaz y oportuna de los planes de
acción propuestos por los procesos y de la gestión de los riesgos y oportunidades.
8. Incrementar la rentabilidad mediante el control a la ejecución presupuestal y a los gastos operacionales y financieros.
Sistema
de
Gestión
en
Seguridad
y
Salud
Ocupacional
–ISO
45001
OBJETIVOS DEL SISTEMA
DE GESTION EN SST
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN CALIDAD,SEGURIDAD SALUD
EN EL TRABAJO,GESTIÓN AMBIENTAL Y SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO
En SYA SERVICIOS Y ASESORIAS SAS, ejecutamos la prestación de servicios especializados enmarcados
dentro de la operación de cada unidad de negocio y líneas de servicio correspondientes, asegurando el
cumplimiento de la normatividad legal vigente y requisitos de otra índole. Promovemos y exigimos a nuestras
partes involucradas las directrices propias de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo, Gestión Ambiental y
Gestión del Riesgo en búsqueda de la satisfacción del cliente y la mejora continua.
La Gerencia además se encuentra comprometida con las siguientes prácticas:
 Satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes a través de la gestión de nuestros procesos.
 Gestionar riesgos y oportunidades de la compañía de acuerdo a su contexto, a través la identificación, análisis,
evaluación, tratamiento y monitoreo de los mismos.
 Asegurar la identificación y eliminación de peligros, evaluación y valoración de oportunidades para la SST y
reducción de los riesgos para la SST en todos los centros de trabajo, para establecer los controles orientados a
la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoción de la calidad de vida laboral, evitar daños a
la propiedad y a proporcionar entornos de trabajo seguros y saludables.
 Crear compromiso y responsabilidad hacia la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes,
en todos los niveles, en la protección de su seguridad y su salud, el autocuidado, la identificación de los
peligros, la prevención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
 Dar cumplimiento al plan estratégico de seguridad vial para garantizar la prevención de accidentes en las vías
públicas.
 Promover la protección del medio ambiente de acuerdo a la identificación de aspectos e impactos ambientales,
derivados de las actividades desarrolladas en la prestación del servicio. Comprometidos con la mejora del
desempeño ambiental, el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio
climático.
 Realizar un esfuerzo permanente hacia el logro de la mejora continua de la eficacia, el mantenimiento de los
estándares establecidos, el respaldo económico al sistema de gestión integrado, el cumplimiento de la cultura
organizacional y de la Planeación Estratégica.
 Comunicar esta Política Integral para promover la participación y colaboración de todos los trabajadores
independiente de su nivel de responsabilidad, autoridad y de su forma de contratación, todo lo anterior
incluyendo contratistas, visitantes y partes interesadas pertinentes.
Esta política esta aprobada, documentada, es revisada periódicamente y se encuentra disponible para las partes
interesadas.
__________________________________ 30 de Diciembre de 2019
REPRESENTANTE LEGAL SERVIESPECIALES
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN CALIDAD,SEGURIDAD SALUD
EN EL TRABAJO,GESTIÓN AMBIENTAL Y SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Política de
Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Gestión de los Peligros y
Riesgos.
“Matriz identificación de
peligros valoración de los
Riesgos”
Plan de Trabajo
Anual
Plan de
capacitaciones
Documentación del
Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Seguridad y Salud En El Trabajo
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Este proceso gestiona actividades que propenden por la salud de los
colaboradores, por la prevención de los incidentes y las enfermedades
laborales en cada puesto de trabajo, su funcionamiento responde a
que tenemos y al cumplimiento de los requisitos legales vigentes e
implementado un Sistema de Gestión basado en la norma OHSAS
18001:2007
Gestión Seguridad y Salud En El Trabajo
 Promueve su Política y Objetivos
 Identifica Riesgos, Valora
Peligros, determina Controles e
Interviene para :
Prevenir incidentes laborales
con lesión o sin lesión
Prevenir enfermedades laborales
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
RIESGO
Riesgo es la combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento peligroso ò una exposición y la
severidad de la lesión o de la enfermedad que pueden ser causadas por el evento o exposición.
BIOLOGICO BIOMECANICO PSICOSOCIAL
PUBLICO ELECTRICO
MECANICO LOCATIVO
FISICO
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
FENOMENOS
NATURALES
Virus
Ruido (de
impacto,
intermitente
o continuo)
Polvos Organicós o
Inorganicós
Gestión organizacional
(estilo de mando,pago de
contratacion,participacion
,Induccion y
capacitacion,Bienestar
Social,Evaluacion de
desempeñp,manejo de
cambios)
Postura
(prolongada,
mantenida,forzada,
antigravitacional)
Mecanicos (
elementos o partes de
maquina,herramientas
,equipos,pieszas a
trabajar,materiales
proyectados solidos o
fluidos)
Sismo
Bacterias
Iluminacion
luz en
exceso o
ausencia)
Fibras
Caracteristicas de la
organización del
trabajo
(Comunicacion,Tecnol
ogia,organización del
trabajo,demandas
cualitativas y
Esfuerzo - Hiper-
Extension
Electrico (alta y baja
tension, estatica)
Terremoto
Hongos
Vibracion
(cuerpo
entero o
segmentaria
)
Liquidos (Nieblas y
Rocios)
Caracteristicas del
grupo social del
trabajo
(relaciones,cohesion,
calidad de
interaccion,trabajo en
equipo)
Movimiento Repetitivo
Locativo( Sistemas y
medios de
almacenamiento)superfici
es de trabajo (irregulares,
deslizantes, con
diferencia del nive),
condiciones de orden y
aseo, caidas de objeto)
Vendaval
Rickettsia
Temperaturas
extremas
(Frio o calor)
Gases y Vapores
Condiciones de la tarea
(carga mental,contenido
de la tarea,demandas
emocionales,sistemas de
control,definicion de
roles,monotonia, ETC.)
Manipulacion manual
de cargas
Tecnologico
(explosion,fuga,derra
me,incendio)
Inundacion
Parasitos
Presion
atmosferica
(normal ,
anormal y
ajustada)
Humos Metalicos y no
Metalicos
Interfase persona -tarea
(conocimientos,habilidad
enrelacion con la
demanda de la
tarea,iniciativa,autonomia
y
reconocimiento,identificac
ion de la persona con la
tarea y la organizacion)
Video
terminales - diseños
de puesto de trabajo
De alto riesgo alturas
confinados excavacion
Derrumbe
Picaduras
Radiaciones
Ionizantes
(rayos X,
gama, Beta
y Alfa)
Material Particulado
Jornada de trabajo
(pausas,trabajo
nocturno,rotacion,hora
s extras,descansos)
Orden y Aseo en
Ergonomia
Publicos
(robos,atracos,asaltos
,
atentados,de orden
publico)
Precipitaciones
(lluvias,
granizadas,heladas)
Mordeduras
Radiaciones
no Ionizantes
(Laser,
ultravioleta,
Infrarroja,
radiofrecuenci
a,
Manipulacion
Social (relacion de
autoridad,participacion
,
trabajo en
equipo,canales de
comunicacion)
Tsunami
Fluidos o
excremento
s
Tormentas Electricas
DESCRIPCION
TABLA DE PELIGROS
CLASIFICACIÓN
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
EPP:
Elementos de Protección Personal:
Es un conjunto de elementos y
dispositivos, diseñados
específicamente para proteger al
trabajador contra accidentes y
enfermedades que pudieran ser
causados con motivo de sus
actividades de trabajo.
Auto cuidado:
Es la habilidad para identificar
peligros y riesgos en su
ambiente de trabajo, que
conllevan a asumir
comportamientos seguros para la
protección de la salud previniendo
incidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Programas de la empresa en
Seguridad y Salud en el Trabajo
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Que es?
Conjunto de enfermedades de los tejidos blandos que afectan la
espalda, miembros superiores e inferiores si el trabajo conlleva estar
mucho tiempo en posición prolongada, mantenida, forzada o anti-
gravitacional.
Clasificación
Postura (prolongada, mantenida, forzada, anti-gravitacional),
esfuerzo, movimiento repetitivo, manipulación manual de cargas.
Áreas donde se encuentran:
Se encuentra generalmente en todas las áreas de trabajo
(Administrativa – operativa), ya que este riesgo se involucra en todas
las facetas laborales.
Las podemos encontrar por causa de:
Movimientos repetitivos, malos diseños de puesto de trabajo,
levantamientos de cargas de manera inapropiada, posturas estáticas
prolongadas.
PVE LESIONES OSTEOMUSCULARES
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Que es?
Condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas
con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la
realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de
afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras.
Clasificación
Gestión organizacional, características de la organización del trabajo,
características del grupo social de trabajo, condiciones de la tarea,
interface persona – tarea, jornada de trabajo.
Áreas donde se encuentran:
Se encuentra generalmente en todas las áreas de trabajo (Administrativa –
operativa), ya que este riesgo se involucra en todas las facetas laborales.
Las podemos encontrar por causa de:
Monotonía o repetitividad de las tareas, falta de definición o conflicto de
competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o
conflictivas relaciones personales, trabajo a turnos, trabajo nocturno o en
fines de semana, calidad de vida de la persona, problemas sociales,
problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social.
PVE PSICOSOCIAL
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
PROGRAMADE GESTIÓN RIESGO LOCATIVO
Que es?
* Son las condiciones o área de trabajo que bajo circunstancias no
adecuadas, pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdida para la
Empresa.
Clasificación del riesgo locativo: fuente generadora
* Estructuras de locación, distribución de espacios, techos, pisos,
distribución de máquinas y equipos, escalaras, barandas, paredes,
baños etc.
Áreas donde se encuentran:
* Se encuentran por lo regular en las estructuras de las construcciones
y edificaciones, mantenimiento de las mismas), de tal manera que
puede ocasionar caídas golpes.
Las podemos encontrar por causa de:
*Señalización, orden y aseo, almacenamiento inadecuado, superficie
de trabajo defectuoso, escaleras y ramplas inadecuadas, andamios
inseguros, techos defectuosos, arrumes elevados sin estiba, cargas
apoyadas contra muros
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Que es?
Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la
acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Clasificación del riesgo locativo
elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a
trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos.
Áreas donde se encuentran:
Puede producirse en toda operación que implique manipulación de
herramientas manuales (motorizadas o manuales), por manipulación
de maquinaria ( fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc.),
manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación
(grúas, puentes grúa, etc.), entre otros.
Las podemos encontrar por causa de:
Omitir el uso de elementos de protección personal, operar o trabajar
con maquinas en movimiento, manipulación de maquinaria averiada,
áreas sin señalización o demarcación,
PROGRAMADE GESTIÓN RIESGO MECÁNICO
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
LEY 1562/2012
Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
¿QUE ES UN ACCIDENTE
LABORAL?
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
LEY 1562/2012
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante
el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento
de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca
por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales,
cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de
servidos temporales que se encuentren en misión.
¿QUE ES UN ACCIDENTE
LABORAL?
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
LEY 1562/2012
Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída
como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado
a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que
una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero
se demuestre· la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD
LABORAL?
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Incidente con Lesión: es un evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo
haber ocurrido lesión o enfermedad (independientemente de su severidad) o víctima mortal.
INCIDENTE CON LESIÓN
(Accidente Laboral)
Informa a tu jefe inmediato Comuníquese con
nosotros
Si tiene incapacidad
debe traerla junto con la
historia clínica
Reporte el accidente
dentro de 2 días hábiles
Recuerde tener siempre a mano:
 Cédula
 Carné ARL
 Carné EPS
 Carné de la empresa
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Incidente
Sin Lesión: es un evento donde no ocurre una lesión, ni enfermedad, ni
víctima mortal. También es reconocido como un “casi-accidente” – situación en
el casi ocurre un accidente.
PASOS PARA REALIZAR EL REPORTE DE UN INCIDENTE…
Informa a tu jefe inmediato Comuníquese con
nosotros
Reporte el accidente
dentro de 2 días hábiles
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Grupo de personas y equipos que interactúan entre si para dar respuesta
rápida ante una emergencia. El Brigadista es una persona proactiva con
dinamismo y características de líder en su entorno, quien de forma
solidaria participa voluntariamente en tareas de prevención y atención de
Emergencias.
¿QUE ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS?
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
SOMOS VULNERABLES
EN:
FENÓMENOS NATURALES
 Incendios Forestales
 Fenómenos de Remoción en Masa
 Deslizamientos, (deslizamientos, derrumbes,
 caída de piedra, hundimientos.)
 Movimientos Sísmicos
 Eventos atmosféricos3 (vendavales, granizadas,
 tormentas eléctricas, etc.)
 Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de
 agua (ríos, quebradas, humedales, etc.).
 Avenidas torrenciales.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
FENÓMENOS ANTRÓPICOS
 Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos
 o gases inflamables, etc.)
 Materiales peligrosos (derrames, fugas, etc.)
 Explosión (gases, polvos, fibras, etc.)
 Fallas en sistemas y equipos
SOMOS VULNERABLES
EN:
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
SOMOS VULNERABLES
EN:
FENÓMENOS SOCIALES
 Comportamientos no adaptativos por temor
 Accidentes de Vehículos
 Accidentes Personales
 Revueltas / Asonadas
 Atentados Terroristas
 Hurtos
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Plan de Emergencias
En caso de una emergencia usted debe:
 Identifique las rutas y señales de evacuación (observar planos de
ubicación).
 Involucrarse activamente en las actividades del plan de emergencias.
 Identificar los puntos de encuentro o zonas de refugio.
Debe saber con que equipos cuentan para la atención de emergencias.
Saber a que peligros y / o factores de riesgo usted va a estar expuesto
Saber que hacer antes, durante y después de la emergencia.
Enterarse de cuales son los tipos de amenazas naturales, tecnológicas
y sociales que puedan generar un peligro latente a sus personas,
actividades y productos.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
C.O.E
Stella Gil
Área de
Planificación
Eduar Ocampo
Área de Logística
Lorena Sierra
Área de
Administración y
finanzas
Jaime Galvez
COMITÉ DE
EMERGENCIA
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
COPASST
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
RESOLUCIÓN NÚMERO 2013 DE 1986:
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de coordinacion entre el empleador y
trabajadores encargados de promover y vigilar las normas y programas de seguridad y salud ocupacional
establecidos para el bienestar de sus empleados.
Selección del COPASST:
Cada comité estará compuesto por un numero igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus
respectivos suplentes.
Se elige un secretario por votación directa de los integrantes y se reúnen una vez al mes.
El secretario lo
elige el copasst
por votación
entre sus
integrantes
El presidente es
designado por
empleador
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
COPASST
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
NUMERO DE TRABAJADORES NUMERO DE INTEGRANTES
1 - 10 UN VIGIA DE SSO
11- 49 1 REPRESENTANTE POR CADA PARTE
50- 499 2 REPRESENTANTES POR CADA PARTE
500- 999 3 REPRESENTANTES POR CADA PARTE
1000- EN ADELANTE 4 REPRESENTANTES POR CADA PARTE
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
•Mantenerunambientelaboralseguro,libredealcoholydrogasmediantelaaplicacióndemedi
daspreventivas,deauto-cuidadoyseguridad que permitan capacitar al personal de
planta, en misión y contratistas.
• Realizar capacitaciones de promoción y prevención acerca del consumo de alcohol,
tabaco y sustancias psicoactivas.
•Daraconocerlasconsecuenciasqueseproducenalconsumirestassustancias,enelambient
elaboral,familiarysocialcomoherramienta de prevención.
•Realizarpruebasaleatoriasparaladeteccióndealcoholysustanciaspsicoactivascomomedi
dapreventivadeautocuidadoyseguridadintegral de la Empresa.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
La sigla “ P A R E “, no sólo significa como lo dice
el diccionario: deténgase, haga un alto, deje de hacer,
para S&A Servicios y Asesorías S.A y Serviespeciales
significa también:
PREVENCION
AUTOCUIDADO Y
RESPONSABILIDAD
EN EL TRABAJO
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Se parte de la premisa que “Todos somos
OBSERVADORES” de Actos y Condiciones, por esto cada
uno de nosotros debemos estar atentos a que las
buenas prácticas de seguridad sean aplicadas por
nosotros y nuestros compañeros en el día a día; así
como a identificar condiciones inseguras en nuestro
ambiente laboral y reportarlas en el siguiente formato.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Los trabajadores también tenemos responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo -SST-. Según
el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Decreto 1072*, "los trabajadores, de conformidad
con la normatividad vigente tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades:
• Procurar el cuidado integral de su salud;
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la empresa;
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca los peligros y riesgos latentes en
su sitio de trabajo;
• Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan
de capacitación del SG-SST y
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Gestión Ambiental
G.A.M
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
En S&A Servicios y Asesorías, contamos con un Sistema de Gestión Ambiental
basado en la Norma NTC ISO 14001:2015. Este proceso establece las políticas y
objetivos para la gestión ambiental, la Identificación de Aspectos Ambientales,
valoración de Impactos Ambientales, con el fin de mitigar los impactos
ambientales significativos.
De acuerdo con esto, se establecen los programas y campañas orientadas al
cuidado del medio ambiente para contribuir a la protección ambiental, la
reducción de la contaminación y al mejoramiento continuo del desempeño
ambiental de la organización.
El principal objetivo del Sistema de Gestión Ambiental es
fortalecer la aplicación de buenas practicas ambientales,
para contribuir a la protección del medio ambiente.
Gestión Ambiental
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Matriz de aspectos e impactos ambientales
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades,
productos o servicios de una
organización que puede interactuar
con el medio ambiente (Norma NTC-
ISO 14001:2015).
IMPACTO AMBIENTAL
Cualquier cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o
beneficioso como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de
una organización (Norma NTC-ISO
14001:2004).
Por ejemplo: Durante el desarrollo
de tus actividades debes ir al
baño.. Qué recursos necesitas para
esto?
Agua, energía, jabón… ese
consumo que haces de los recursos
los llamamos Aspectos
Ambientales.
Y los Impactos Ambientales son
esos efectos en el medio ambiente
que tiene como consecuencia el
consumo de los recursos… Si usas
agua que daño puedes causar?
Contaminación del agua, escasez
del recurso, etc.
Metodología de calificación con la cual se Identifica, evalúan los aspectos e impactos
ambientales y en cada una de nuestras sedes a nivel nacional.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Programas de Gestión Ambiental
Programa
ahorro y uso
eficiente de
agua
Programa
ahorro y uso
eficiente de
energía
Consiste en hacer una correcta disposición y clasificación de los
mismos. Aplicando el código de colores establecido para la
empresa usuaria en la que trabajemos. En el caso de S&A
Servicios y Asesorías sólo se cuenta con dos colores para la
clasificación: Verde para lo que no se puede reciclar y Gris para
todo aquello que si se puede reciclar.
No se trata de limitar su consumo sino de evitar el desperdicio
y aplicar en todo lugar los tips de ahorro de agua así como
reportar daños o desperdicios.
Promueve el uso eficiente de este recurso, aplicando los tips de
ahorro que te da la empresa en las sensibilizaciones así como
reporta daños o desperdicios del recurso.
Programa de
gestión de
residuos
sólidos
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Programa de gestión de residuos sólidos
PGIRS: Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos
PLASTICO
Papel, cartón,
plásticos.
Todo limpio y seco
para no contaminar
los residuos
contenidos en el
recipiente.
Servilletas usadas,
residuos de alimentos,
papeles contaminados
con grasa, desechables
plásticos y de icopor,
empaques de alimentos.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Campañas Gestión Ambiental
• Adicional a estas campañas se envía de forma mensual a los correos electrónicos información de interés
general en temas ambientales. A esta comunicación se le conoce como: Ventanillas Ambientales.
• Tarjeta PARE: Nos sirve para reportar actos o condiciones en gestión ambiental. Ej. Cuando una persona no
esta realizando una correcta separación de los residuos sólidos.
Reciclaje y donación de tapas
plásticas
Recolección de pilas 4 R´s: Rechazar, reducir, reusar y
reciclar
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Bienestar Social
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Contribuir a la motivación y
satisfacción del colaborador y su familia
mediante una gestión integral de
beneficios sociales, con el fin de
favorecer un ambiente de trabajo
positivo tanto para el desarrollo
profesional y familiar del personal en
misión como para la organización.
Objetivo del
Proceso Bienestar
Nota: Cualquier actividad que pueda llegar a realizarse
presencialmente estará supedita a las disposiciones de
movilidad del gobierno nacional o local por la
emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Para dudas o inquietudes recuerde consultar el
coordinador o supervisor de servicio al cliente
asignado por la empresa.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Eventos conmemorativos :
Tarjeta Virtual del Día
de la Mujer/Madre o
Hombre/Padre
Tarjeta virtual de
cumpleaños
Tarjeta Virtual del Día
de la de Amor y
amistad o Halloween
Feria de la salud,
Bienestar y Servicios
para + de 50
colaboradores.
Toma Navideña
Visita y/o envío de
información por la
Caja de compensación
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
• Crédito de libre inversión a través de libranza.
• Cubrimiento a nivel nacional.
• Asesoría crediticia
Ahorro
y Crédito
Educación
Superior
Cooperativa de Ahorro y Crédito solida y confiable, que presta servicios financieros y
sociales a personas en proceso de formación, actividad económica o en retiro, para
beneficiarlos con rentabilidad económica y social.
• Crédito de libre inversión a través de libranza.
• Cubrimiento a nivel nacional.
• Asesoría crediticia
Nacional Cali
Algunos de Nuestros Aliados :
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
• Acondicionamiento físico
• Cadena de gimnasios más grande de latinoamérica
• Sedes a nivel nacional (ciudades principales)
• Planes accesibles y adhesión facilitada
Salud
Seguro de
vida
• Podrá asegurar hasta 10 personas del grupo familiar.
• El rango de edad para adquirir la póliza para el asegurado principal va desde los 18
años hasta los 64 años.
• Al cumplir los siguientes periodos de carencia, podrá tener cobertura sin importar
estado de salud.
• La póliza cubrirá desde el día siguiente a tu inicio de vigencia, en caso de fallecimiento
por accidente.
• Cubrimiento por fallecimiento a causa de cáncer o sida a partir del día 181 de inicio de
vigencia.
• Cubrimiento por muerte natural, enfermedad(diferente a cáncer o a sida),suicidio y
homicidio, la cobertura inicia a partir de las cero (00:00) horas del día 91.
Servicios
exequiales
Algunos de Nuestros Convenios :
• Seguros de vida
• Cobertura a nivel nacional -
• Planes accesibles desde $10.000 pesos en adelante
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Enviamos al correo electrónico
Boletín informativo
Datea2 - Quincenal
Boletín informativo – Datea2:
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
El programa Bien Hecho, es un reconocimiento que
otorgamos a los colaboradores que se destaquen en su
puesto de trabajo.
Inicio
Avance o retroceda con el teclado
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf

05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
Orlando Dario Menco Gordon
 
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdfportafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
INSTITUTOCICAT
 
Servicio de Asesoría en Seguridad Industrial
Servicio de Asesoría en  Seguridad Industrial Servicio de Asesoría en  Seguridad Industrial
Servicio de Asesoría en Seguridad Industrial
Oscar R. Durán Peña
 
RE INDUCCIÓN SST V2022.pptx
RE INDUCCIÓN  SST V2022.pptxRE INDUCCIÓN  SST V2022.pptx
RE INDUCCIÓN SST V2022.pptx
sayra41
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptxInducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
lorenabolivar1988
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
diana tellez
 
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
SopnumilOperadorSAS
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
Calidad740097
 
Estructura norm
Estructura normEstructura norm
Estructura norm
peternazarenourizarl
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
LuizTq
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
Presentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptxPresentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptx
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
MabyJudithDominguezP
 
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
SopnumilOperadorSAS
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
jorge706946
 

Similar a Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf (20)

05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
 
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdfportafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
portafolio AMERICANA HOLDING 02 2024.pdf
 
Servicio de Asesoría en Seguridad Industrial
Servicio de Asesoría en  Seguridad Industrial Servicio de Asesoría en  Seguridad Industrial
Servicio de Asesoría en Seguridad Industrial
 
RE INDUCCIÓN SST V2022.pptx
RE INDUCCIÓN  SST V2022.pptxRE INDUCCIÓN  SST V2022.pptx
RE INDUCCIÓN SST V2022.pptx
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptxInducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
 
Ara
AraAra
Ara
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
 
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
4. Induccion Mega Logistik Módulo 3.pdf
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Reinduccion
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
 
Estructura norm
Estructura normEstructura norm
Estructura norm
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
Presentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptxPresentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptx
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
 
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
3. Induccion Mega Logistik- Módulo 02.pdf
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
LeonardoDantasRivas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
Paola575380
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
AdriannDiaz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansanchez5210
 

Último (19)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 

Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf

  • 2. Inicio Avance o retroceda con el teclado Contenido de Inducción Corporativa Personal en Misión 1.Información Corporativa y de interés laboral 2.Nuestro Sistema de Gestion Integrado – SGI 3.Seguridad y Salud en el Trabajo - SST 4.Gestion Ambiental - GAM 5.Bienestar Social
  • 3. Inicio Avance o retroceda con el teclado Información corporativa y de interés laboral
  • 4. Inicio Avance o retroceda con el teclado Estrategia Corporativa
  • 5. Inicio Avance o retroceda con el teclado Consulte Nuestra Pagina WEB: www.serviasesorias.com.co Nota: regístrese en nuestra pagina y utilice estos servicios de manera rápida y ágil.
  • 6. La empresa cuenta con un comité de convivencia laboral que se encarga de realizar acciones con el ánimo de mejorar el clima laboral en el lugar de trabajo. Si desea interponer una queja por presunto acoso laboral, puede remitirlo directamente a nuestras oficinas o a través del correo: ncastano@serviasesorias.com.co
  • 7. Inicio Avance o retroceda con el teclado Maltrato laboral Es todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador; también toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo; o todo comportamiento que busque menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de tipo laboral. Persecución laboral Toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de hora Entorpecimiento laboral Acción para obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado (la privación, ocultación o inutilización de los insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos). Discriminación laboral Es recibir trato diferenciado por razones de raza, género, edad, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral. Inequidad laboral Asignación de funciones a menosprecio del trabajador. Desprotección laboral Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad. ¿QUÉ ES ACOSO LABORAL?
  • 8. Reglamento interno, horarios de trabajo y procesos disciplinarios Reglamento Interno de Trabajo: es un conjunto de estipulaciones de orden legal que regula la relación entre trabajador y empleador. En el caso de los trabajadores en Misión les aplica tanto el reglamento de la empresa temporal como el de la empresa usuaria. Horario de Trabajo: son las jornadas de trabajo establecidas por la empresa usuaria con un horario (s) especifico (s). Proceso Disciplinario: es un conjunto de acciones orientadas a investigar y en algunos casos a sancionar determinados comportamientos o conductas del trabajador, que conlleven incumplimiento de deberes, violación de prohibiciones, y abuso en el ejercicio de derechos y funciones.
  • 9. Inicio Avance o retroceda con el teclado Manejo de incapacidades «El auxilio por incapacidad se define como el reconocimiento de la prestación de tipo económico por todo el tiempo en que estén inhabilitados física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su profesión u oficio habitual» Ministerio del Trabajo ¿QUÉ ES? PAGO DE INCAPACIDADES Nota: Durante los periodos de incapacidad, los colaboradores no tienen derecho a pago de auxilio legal de transporte Como reportar las incapacidades Radicar la incapacidad con los soportes en las oficinas de S&A o hacerla llegar a través del coordinador o supervisor de servicio al cliente asignado a la empresa usuaria. También es necesario que informe oportunamente la ausencia al jefe inmediato.
  • 10. Inicio Avance o retroceda con el teclado Documentación requerida para radicar las incapacidades 1. • Enfermedad general:  Incapacidad original.  Historia clínica (sin importar los días de incapacidad). 2. • Accidente de trabajo:  Incapacidad original.  Historia clínica.  Copia del reporte del accidente “FURAT” (sin importar los días de incapacidad). 3. Licencia de Maternidad.  Incapacidad original.  Historia clínica (con numero de semanas al momento de parto, sexo del bebe, peso del bebe y talla).  Copia de nacido vivo.  Copia de registro civil.  Copia del croquis del accidente.  Copia de los documentos del vehículo (sin importar los días de incapacidad).  (Si no hay croquis, debe traer declaración juramentada informando las razanos . 5. • Licencia Paternidad.  Copia de registro civil del nacimiento del bebe.  Historia clínica del día del parto.  (Esta incapacidad tiene plazo de entrega hasta 20 días después parto para ser reconocida, de lo contrario no se paga por nomina).
  • 11. Inicio Avance o retroceda con el teclado Sistema de Gestión Integrado S.G.I
  • 12. Inicio Avance o retroceda con el teclado Alcance de cada Sistema de Gestión Sistema de Gestión Integrado (SGI) Ente Certificador: Bureau Veritas Certificación desde 2006, para el SGI Sistema de Gestión Integrado ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión de Riesgos Operativo (SARO) Gestión de Riesgos SAGRLAFT El proceso SGI es transversal a todos los procesos de la organización ya que a través de la implementación de los requisitos de las normas aplicables, asegura para la empresa la gestión de Calidad, la Ambiental, la de Seguridad y Salud en el trabajo y la de Riesgos tanto Operativos como de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Sistema de Autocontrol y Gestion del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
  • 13. Inicio Avance o retroceda con el teclado Politica Sistema de Gestión Integrado (SGI) En S&A SERVICIOS Y ASESORIAS, ejecutamos la prestación de servicios a terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, asegurando el cumplimiento de la normatividad legal vigente y requisitos de otra índole. Promovemos y exigimos a nuestras partes involucradas las directrices propias de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo, Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo en búsqueda de la satisfacción del cliente y la mejora continua. 30 de diciembre de 2019 La Gerencia además se encuentra comprometida con las siguientes prácticas: ARMANDO GIIL MOLINA REPRESENTANTE LEGAL
  • 14. Inicio Avance o retroceda con el teclado Politica Sistema de Gestión Integrado (SGI) - Satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes a través de la gestión de nuestros procesos. - Gestionar riesgos y oportunidades de la compañía de acuerdo a su contexto, a través la identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo de los mismos. - Realizar un esfuerzo permanente hacia el logro de la mejora continua de la eficacia, el mantenimiento de los estándares establecidos, el respaldo económico al sistema de gestión integrado, el cumplimiento de la cultura organizacional y de la Planeación Estratégica. - Comunicar esta Política Integral para promover la participación y colaboración de todos los trabajadores independiente de su nivel de responsabilidad, autoridad y de su forma de contratación, todo lo anterior incluyendo contratistas, visitantes y partes interesadas pertinentes. - Esta política esta aprobada, documentada, es revisada periódicamente y se encuentra disponible para las partes interesadas. - Promover la protección del medio ambiente de acuerdo a la identificación de aspectos e impactos ambientales, derivados de las actividades desarrolladas en la prestación del servicio. Comprometidos con la mejora del desempeño ambiental, el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático. - Asegurar la identificación y eliminación de peligros, evaluación y valoración de oportunidades para la SST y reducción de los riesgos para la SST en todos los centros de trabajo, para establecer los controles orientados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoción de la calidad de vida laboral, evitar daños a la propiedad y proporcionar entornos de trabajo seguros y saludables. - Crear compromiso y responsabilidad hacia la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes, en todos los niveles, en la protección de su seguridad y su salud, el autocuidado, la identificación de los peligros, la prevención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. - Dar cumplimiento al plan estratégico de seguridad vial para garantizar la prevención de accidentes en las vías públicas. Calidad Gestion ambiental Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 15. Inicio Avance o retroceda con el teclado Sistema de Autocontrol de Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARGLAFT) El Sistema de Autocontrol del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo es una herramienta empleada por las empresas para mitigar o prevenir los eventos en los cuales se pueden desarrollar operaciones de lavado de activos o financiación al terrorismo. Consiste, entonces, en establecer una serie de controles y alertas tempranas encaminadas a prevenir que las sociedades vigiladas corran el riesgo de ser utilizadas como instrumento para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas. Regula la Superfinanciera.
  • 16. Inicio Avance o retroceda con el teclado 3 días Peticiones 5 días Reclamos y quejas 10 días Derechos de Petición Gestión de PQRS Tiempo de Respuesta en días Hábiles de acuerdo al procedimiento Las PQRS son gestionadas a través de la página web WWW.SERVIASESORIAS.COM.CO en la sección de PQR o Contáctenos. Por este medio se exponen todas las Peticiones, Quejas o reclamos de colaboradores o personas externas referentes a cualquier tema. Estas son re-direccionadas por parte del SGI al proceso pertinente para dar respuesta directa, ellos a su vez envían las respuestas al solicitante con copia al SGI para registrar en el control el cierre y al final de cada mes realizar los indicadores que permita la toma de decisiones a la Gerencia cuando en el informe de Revisión Gerencial semestral se le muestra el comportamiento de esta gestión.
  • 17. Inicio Avance o retroceda con el teclado Seguridad y Salud en el Trabajo S.S.T
  • 18. Inicio Avance o retroceda con el teclado CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Implementar la gestión necesaria para contribuir al cumplimiento de las directrices del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las generales del SGI, en la identificación de peligros para proponer la jerarquización de los controles en la fuente, medio y/o colaborador que contribuyan a la prevención de Enfermedades Laborales, incidentes de Trabajo con y sin lesión, que afecten la salud de los colaboradores y por ende su desempeño laboral, con el propósito de garantizar la productividad de la organización.
  • 19. Inicio Avance o retroceda con el teclado 1. Controlar la identificación, implementación y cumplimiento oportuno a los requisitos legales aplicables en la prestación del servicio y los propios de las otras partes vinculadas a la operación. 2. Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, asegurando el cumplimiento de los requisitos contractuales, a través del seguimiento y control a la ejecución de los servicios por parte del proceso de Servicio al cliente. 3. Mejorar continuamente las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con el fin de disminuir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales proporcionando entornos de trabajo seguros y saludables. 4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, para contribuir a la protección del medio ambiente. 5. Fortalecer la competencia y bienestar de los colaboradores, generando un buen ambiente de trabajo. 6. Promover la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes en la gestión SST, para prevenir la ocurrencia de accidentes y/o enfermedades laborales, daño al medio ambiente, el deterioro de la infraestructura, gestionando riesgos y oportunidades para la SST y ambientales. 7. Mejorar de manera continua el desempeño y eficacia del SGI, asegurando la implementación eficaz y oportuna de los planes de acción propuestos por los procesos y de la gestión de los riesgos y oportunidades. 8. Incrementar la rentabilidad mediante el control a la ejecución presupuestal y a los gastos operacionales y financieros. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional –ISO 45001 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION EN SST
  • 20. Inicio Avance o retroceda con el teclado POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN CALIDAD,SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO,GESTIÓN AMBIENTAL Y SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO En SYA SERVICIOS Y ASESORIAS SAS, ejecutamos la prestación de servicios especializados enmarcados dentro de la operación de cada unidad de negocio y líneas de servicio correspondientes, asegurando el cumplimiento de la normatividad legal vigente y requisitos de otra índole. Promovemos y exigimos a nuestras partes involucradas las directrices propias de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo, Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo en búsqueda de la satisfacción del cliente y la mejora continua. La Gerencia además se encuentra comprometida con las siguientes prácticas:  Satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes a través de la gestión de nuestros procesos.  Gestionar riesgos y oportunidades de la compañía de acuerdo a su contexto, a través la identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo de los mismos.  Asegurar la identificación y eliminación de peligros, evaluación y valoración de oportunidades para la SST y reducción de los riesgos para la SST en todos los centros de trabajo, para establecer los controles orientados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoción de la calidad de vida laboral, evitar daños a la propiedad y a proporcionar entornos de trabajo seguros y saludables.  Crear compromiso y responsabilidad hacia la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes, en todos los niveles, en la protección de su seguridad y su salud, el autocuidado, la identificación de los peligros, la prevención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
  • 21. Inicio Avance o retroceda con el teclado  Dar cumplimiento al plan estratégico de seguridad vial para garantizar la prevención de accidentes en las vías públicas.  Promover la protección del medio ambiente de acuerdo a la identificación de aspectos e impactos ambientales, derivados de las actividades desarrolladas en la prestación del servicio. Comprometidos con la mejora del desempeño ambiental, el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático.  Realizar un esfuerzo permanente hacia el logro de la mejora continua de la eficacia, el mantenimiento de los estándares establecidos, el respaldo económico al sistema de gestión integrado, el cumplimiento de la cultura organizacional y de la Planeación Estratégica.  Comunicar esta Política Integral para promover la participación y colaboración de todos los trabajadores independiente de su nivel de responsabilidad, autoridad y de su forma de contratación, todo lo anterior incluyendo contratistas, visitantes y partes interesadas pertinentes. Esta política esta aprobada, documentada, es revisada periódicamente y se encuentra disponible para las partes interesadas. __________________________________ 30 de Diciembre de 2019 REPRESENTANTE LEGAL SERVIESPECIALES POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN CALIDAD,SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO,GESTIÓN AMBIENTAL Y SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO
  • 22. Inicio Avance o retroceda con el teclado Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión de los Peligros y Riesgos. “Matriz identificación de peligros valoración de los Riesgos” Plan de Trabajo Anual Plan de capacitaciones Documentación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad y Salud En El Trabajo
  • 23. Inicio Avance o retroceda con el teclado Este proceso gestiona actividades que propenden por la salud de los colaboradores, por la prevención de los incidentes y las enfermedades laborales en cada puesto de trabajo, su funcionamiento responde a que tenemos y al cumplimiento de los requisitos legales vigentes e implementado un Sistema de Gestión basado en la norma OHSAS 18001:2007 Gestión Seguridad y Salud En El Trabajo  Promueve su Política y Objetivos  Identifica Riesgos, Valora Peligros, determina Controles e Interviene para : Prevenir incidentes laborales con lesión o sin lesión Prevenir enfermedades laborales
  • 24. Inicio Avance o retroceda con el teclado RIESGO Riesgo es la combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento peligroso ò una exposición y la severidad de la lesión o de la enfermedad que pueden ser causadas por el evento o exposición. BIOLOGICO BIOMECANICO PSICOSOCIAL PUBLICO ELECTRICO MECANICO LOCATIVO FISICO
  • 25. Inicio Avance o retroceda con el teclado BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS CONDICIONES DE SEGURIDAD FENOMENOS NATURALES Virus Ruido (de impacto, intermitente o continuo) Polvos Organicós o Inorganicós Gestión organizacional (estilo de mando,pago de contratacion,participacion ,Induccion y capacitacion,Bienestar Social,Evaluacion de desempeñp,manejo de cambios) Postura (prolongada, mantenida,forzada, antigravitacional) Mecanicos ( elementos o partes de maquina,herramientas ,equipos,pieszas a trabajar,materiales proyectados solidos o fluidos) Sismo Bacterias Iluminacion luz en exceso o ausencia) Fibras Caracteristicas de la organización del trabajo (Comunicacion,Tecnol ogia,organización del trabajo,demandas cualitativas y Esfuerzo - Hiper- Extension Electrico (alta y baja tension, estatica) Terremoto Hongos Vibracion (cuerpo entero o segmentaria ) Liquidos (Nieblas y Rocios) Caracteristicas del grupo social del trabajo (relaciones,cohesion, calidad de interaccion,trabajo en equipo) Movimiento Repetitivo Locativo( Sistemas y medios de almacenamiento)superfici es de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nive), condiciones de orden y aseo, caidas de objeto) Vendaval Rickettsia Temperaturas extremas (Frio o calor) Gases y Vapores Condiciones de la tarea (carga mental,contenido de la tarea,demandas emocionales,sistemas de control,definicion de roles,monotonia, ETC.) Manipulacion manual de cargas Tecnologico (explosion,fuga,derra me,incendio) Inundacion Parasitos Presion atmosferica (normal , anormal y ajustada) Humos Metalicos y no Metalicos Interfase persona -tarea (conocimientos,habilidad enrelacion con la demanda de la tarea,iniciativa,autonomia y reconocimiento,identificac ion de la persona con la tarea y la organizacion) Video terminales - diseños de puesto de trabajo De alto riesgo alturas confinados excavacion Derrumbe Picaduras Radiaciones Ionizantes (rayos X, gama, Beta y Alfa) Material Particulado Jornada de trabajo (pausas,trabajo nocturno,rotacion,hora s extras,descansos) Orden y Aseo en Ergonomia Publicos (robos,atracos,asaltos , atentados,de orden publico) Precipitaciones (lluvias, granizadas,heladas) Mordeduras Radiaciones no Ionizantes (Laser, ultravioleta, Infrarroja, radiofrecuenci a, Manipulacion Social (relacion de autoridad,participacion , trabajo en equipo,canales de comunicacion) Tsunami Fluidos o excremento s Tormentas Electricas DESCRIPCION TABLA DE PELIGROS CLASIFICACIÓN
  • 26. Inicio Avance o retroceda con el teclado EPP: Elementos de Protección Personal: Es un conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo. Auto cuidado: Es la habilidad para identificar peligros y riesgos en su ambiente de trabajo, que conllevan a asumir comportamientos seguros para la protección de la salud previniendo incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • 27. Inicio Avance o retroceda con el teclado Programas de la empresa en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 28. Inicio Avance o retroceda con el teclado Que es? Conjunto de enfermedades de los tejidos blandos que afectan la espalda, miembros superiores e inferiores si el trabajo conlleva estar mucho tiempo en posición prolongada, mantenida, forzada o anti- gravitacional. Clasificación Postura (prolongada, mantenida, forzada, anti-gravitacional), esfuerzo, movimiento repetitivo, manipulación manual de cargas. Áreas donde se encuentran: Se encuentra generalmente en todas las áreas de trabajo (Administrativa – operativa), ya que este riesgo se involucra en todas las facetas laborales. Las podemos encontrar por causa de: Movimientos repetitivos, malos diseños de puesto de trabajo, levantamientos de cargas de manera inapropiada, posturas estáticas prolongadas. PVE LESIONES OSTEOMUSCULARES
  • 29. Inicio Avance o retroceda con el teclado Que es? Condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. Clasificación Gestión organizacional, características de la organización del trabajo, características del grupo social de trabajo, condiciones de la tarea, interface persona – tarea, jornada de trabajo. Áreas donde se encuentran: Se encuentra generalmente en todas las áreas de trabajo (Administrativa – operativa), ya que este riesgo se involucra en todas las facetas laborales. Las podemos encontrar por causa de: Monotonía o repetitividad de las tareas, falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social. PVE PSICOSOCIAL
  • 30. Inicio Avance o retroceda con el teclado PROGRAMADE GESTIÓN RIESGO LOCATIVO Que es? * Son las condiciones o área de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas, pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdida para la Empresa. Clasificación del riesgo locativo: fuente generadora * Estructuras de locación, distribución de espacios, techos, pisos, distribución de máquinas y equipos, escalaras, barandas, paredes, baños etc. Áreas donde se encuentran: * Se encuentran por lo regular en las estructuras de las construcciones y edificaciones, mantenimiento de las mismas), de tal manera que puede ocasionar caídas golpes. Las podemos encontrar por causa de: *Señalización, orden y aseo, almacenamiento inadecuado, superficie de trabajo defectuoso, escaleras y ramplas inadecuadas, andamios inseguros, techos defectuosos, arrumes elevados sin estiba, cargas apoyadas contra muros
  • 31. Inicio Avance o retroceda con el teclado Que es? Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. Clasificación del riesgo locativo elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos. Áreas donde se encuentran: Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o manuales), por manipulación de maquinaria ( fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc.), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, etc.), entre otros. Las podemos encontrar por causa de: Omitir el uso de elementos de protección personal, operar o trabajar con maquinas en movimiento, manipulación de maquinaria averiada, áreas sin señalización o demarcación, PROGRAMADE GESTIÓN RIESGO MECÁNICO
  • 32. Inicio Avance o retroceda con el teclado LEY 1562/2012 Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. ¿QUE ES UN ACCIDENTE LABORAL?
  • 33. Inicio Avance o retroceda con el teclado LEY 1562/2012 También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servidos temporales que se encuentren en misión. ¿QUE ES UN ACCIDENTE LABORAL?
  • 34. Inicio Avance o retroceda con el teclado LEY 1562/2012 Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre· la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. ¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL?
  • 35. Inicio Avance o retroceda con el teclado Incidente con Lesión: es un evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independientemente de su severidad) o víctima mortal. INCIDENTE CON LESIÓN (Accidente Laboral) Informa a tu jefe inmediato Comuníquese con nosotros Si tiene incapacidad debe traerla junto con la historia clínica Reporte el accidente dentro de 2 días hábiles Recuerde tener siempre a mano:  Cédula  Carné ARL  Carné EPS  Carné de la empresa
  • 36. Inicio Avance o retroceda con el teclado Incidente Sin Lesión: es un evento donde no ocurre una lesión, ni enfermedad, ni víctima mortal. También es reconocido como un “casi-accidente” – situación en el casi ocurre un accidente. PASOS PARA REALIZAR EL REPORTE DE UN INCIDENTE… Informa a tu jefe inmediato Comuníquese con nosotros Reporte el accidente dentro de 2 días hábiles
  • 37. Inicio Avance o retroceda con el teclado
  • 38. Inicio Avance o retroceda con el teclado Grupo de personas y equipos que interactúan entre si para dar respuesta rápida ante una emergencia. El Brigadista es una persona proactiva con dinamismo y características de líder en su entorno, quien de forma solidaria participa voluntariamente en tareas de prevención y atención de Emergencias. ¿QUE ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS?
  • 39. Inicio Avance o retroceda con el teclado SOMOS VULNERABLES EN: FENÓMENOS NATURALES  Incendios Forestales  Fenómenos de Remoción en Masa  Deslizamientos, (deslizamientos, derrumbes,  caída de piedra, hundimientos.)  Movimientos Sísmicos  Eventos atmosféricos3 (vendavales, granizadas,  tormentas eléctricas, etc.)  Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de  agua (ríos, quebradas, humedales, etc.).  Avenidas torrenciales.
  • 40. Inicio Avance o retroceda con el teclado FENÓMENOS ANTRÓPICOS  Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos  o gases inflamables, etc.)  Materiales peligrosos (derrames, fugas, etc.)  Explosión (gases, polvos, fibras, etc.)  Fallas en sistemas y equipos SOMOS VULNERABLES EN:
  • 41. Inicio Avance o retroceda con el teclado SOMOS VULNERABLES EN: FENÓMENOS SOCIALES  Comportamientos no adaptativos por temor  Accidentes de Vehículos  Accidentes Personales  Revueltas / Asonadas  Atentados Terroristas  Hurtos
  • 42. Inicio Avance o retroceda con el teclado Plan de Emergencias En caso de una emergencia usted debe:  Identifique las rutas y señales de evacuación (observar planos de ubicación).  Involucrarse activamente en las actividades del plan de emergencias.  Identificar los puntos de encuentro o zonas de refugio. Debe saber con que equipos cuentan para la atención de emergencias. Saber a que peligros y / o factores de riesgo usted va a estar expuesto Saber que hacer antes, durante y después de la emergencia. Enterarse de cuales son los tipos de amenazas naturales, tecnológicas y sociales que puedan generar un peligro latente a sus personas, actividades y productos.
  • 43. Inicio Avance o retroceda con el teclado C.O.E Stella Gil Área de Planificación Eduar Ocampo Área de Logística Lorena Sierra Área de Administración y finanzas Jaime Galvez COMITÉ DE EMERGENCIA
  • 44. Inicio Avance o retroceda con el teclado COPASST COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 2013 DE 1986: El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de coordinacion entre el empleador y trabajadores encargados de promover y vigilar las normas y programas de seguridad y salud ocupacional establecidos para el bienestar de sus empleados. Selección del COPASST: Cada comité estará compuesto por un numero igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. Se elige un secretario por votación directa de los integrantes y se reúnen una vez al mes. El secretario lo elige el copasst por votación entre sus integrantes El presidente es designado por empleador
  • 45. Inicio Avance o retroceda con el teclado COPASST COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL NUMERO DE TRABAJADORES NUMERO DE INTEGRANTES 1 - 10 UN VIGIA DE SSO 11- 49 1 REPRESENTANTE POR CADA PARTE 50- 499 2 REPRESENTANTES POR CADA PARTE 500- 999 3 REPRESENTANTES POR CADA PARTE 1000- EN ADELANTE 4 REPRESENTANTES POR CADA PARTE
  • 46. Inicio Avance o retroceda con el teclado PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS •Mantenerunambientelaboralseguro,libredealcoholydrogasmediantelaaplicacióndemedi daspreventivas,deauto-cuidadoyseguridad que permitan capacitar al personal de planta, en misión y contratistas. • Realizar capacitaciones de promoción y prevención acerca del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. •Daraconocerlasconsecuenciasqueseproducenalconsumirestassustancias,enelambient elaboral,familiarysocialcomoherramienta de prevención. •Realizarpruebasaleatoriasparaladeteccióndealcoholysustanciaspsicoactivascomomedi dapreventivadeautocuidadoyseguridadintegral de la Empresa.
  • 47. Inicio Avance o retroceda con el teclado La sigla “ P A R E “, no sólo significa como lo dice el diccionario: deténgase, haga un alto, deje de hacer, para S&A Servicios y Asesorías S.A y Serviespeciales significa también: PREVENCION AUTOCUIDADO Y RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO
  • 48. Inicio Avance o retroceda con el teclado Se parte de la premisa que “Todos somos OBSERVADORES” de Actos y Condiciones, por esto cada uno de nosotros debemos estar atentos a que las buenas prácticas de seguridad sean aplicadas por nosotros y nuestros compañeros en el día a día; así como a identificar condiciones inseguras en nuestro ambiente laboral y reportarlas en el siguiente formato.
  • 49. Inicio Avance o retroceda con el teclado
  • 50. Inicio Avance o retroceda con el teclado Los trabajadores también tenemos responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo -SST-. Según el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Decreto 1072*, "los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades: • Procurar el cuidado integral de su salud; • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud; • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; • Informar oportunamente al empleador o contratante acerca los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; • Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST y • Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • 51. Inicio Avance o retroceda con el teclado Gestión Ambiental G.A.M
  • 52. Inicio Avance o retroceda con el teclado En S&A Servicios y Asesorías, contamos con un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma NTC ISO 14001:2015. Este proceso establece las políticas y objetivos para la gestión ambiental, la Identificación de Aspectos Ambientales, valoración de Impactos Ambientales, con el fin de mitigar los impactos ambientales significativos. De acuerdo con esto, se establecen los programas y campañas orientadas al cuidado del medio ambiente para contribuir a la protección ambiental, la reducción de la contaminación y al mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la organización. El principal objetivo del Sistema de Gestión Ambiental es fortalecer la aplicación de buenas practicas ambientales, para contribuir a la protección del medio ambiente. Gestión Ambiental
  • 53. Inicio Avance o retroceda con el teclado Matriz de aspectos e impactos ambientales ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente (Norma NTC- ISO 14001:2015). IMPACTO AMBIENTAL Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (Norma NTC-ISO 14001:2004). Por ejemplo: Durante el desarrollo de tus actividades debes ir al baño.. Qué recursos necesitas para esto? Agua, energía, jabón… ese consumo que haces de los recursos los llamamos Aspectos Ambientales. Y los Impactos Ambientales son esos efectos en el medio ambiente que tiene como consecuencia el consumo de los recursos… Si usas agua que daño puedes causar? Contaminación del agua, escasez del recurso, etc. Metodología de calificación con la cual se Identifica, evalúan los aspectos e impactos ambientales y en cada una de nuestras sedes a nivel nacional.
  • 54. Inicio Avance o retroceda con el teclado Programas de Gestión Ambiental Programa ahorro y uso eficiente de agua Programa ahorro y uso eficiente de energía Consiste en hacer una correcta disposición y clasificación de los mismos. Aplicando el código de colores establecido para la empresa usuaria en la que trabajemos. En el caso de S&A Servicios y Asesorías sólo se cuenta con dos colores para la clasificación: Verde para lo que no se puede reciclar y Gris para todo aquello que si se puede reciclar. No se trata de limitar su consumo sino de evitar el desperdicio y aplicar en todo lugar los tips de ahorro de agua así como reportar daños o desperdicios. Promueve el uso eficiente de este recurso, aplicando los tips de ahorro que te da la empresa en las sensibilizaciones así como reporta daños o desperdicios del recurso. Programa de gestión de residuos sólidos
  • 55. Inicio Avance o retroceda con el teclado Programa de gestión de residuos sólidos PGIRS: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PLASTICO Papel, cartón, plásticos. Todo limpio y seco para no contaminar los residuos contenidos en el recipiente. Servilletas usadas, residuos de alimentos, papeles contaminados con grasa, desechables plásticos y de icopor, empaques de alimentos.
  • 56. Inicio Avance o retroceda con el teclado Campañas Gestión Ambiental • Adicional a estas campañas se envía de forma mensual a los correos electrónicos información de interés general en temas ambientales. A esta comunicación se le conoce como: Ventanillas Ambientales. • Tarjeta PARE: Nos sirve para reportar actos o condiciones en gestión ambiental. Ej. Cuando una persona no esta realizando una correcta separación de los residuos sólidos. Reciclaje y donación de tapas plásticas Recolección de pilas 4 R´s: Rechazar, reducir, reusar y reciclar
  • 57. Inicio Avance o retroceda con el teclado Bienestar Social
  • 58. Inicio Avance o retroceda con el teclado Contribuir a la motivación y satisfacción del colaborador y su familia mediante una gestión integral de beneficios sociales, con el fin de favorecer un ambiente de trabajo positivo tanto para el desarrollo profesional y familiar del personal en misión como para la organización. Objetivo del Proceso Bienestar Nota: Cualquier actividad que pueda llegar a realizarse presencialmente estará supedita a las disposiciones de movilidad del gobierno nacional o local por la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Para dudas o inquietudes recuerde consultar el coordinador o supervisor de servicio al cliente asignado por la empresa.
  • 59. Inicio Avance o retroceda con el teclado Eventos conmemorativos : Tarjeta Virtual del Día de la Mujer/Madre o Hombre/Padre Tarjeta virtual de cumpleaños Tarjeta Virtual del Día de la de Amor y amistad o Halloween Feria de la salud, Bienestar y Servicios para + de 50 colaboradores. Toma Navideña Visita y/o envío de información por la Caja de compensación
  • 60. Inicio Avance o retroceda con el teclado • Crédito de libre inversión a través de libranza. • Cubrimiento a nivel nacional. • Asesoría crediticia Ahorro y Crédito Educación Superior Cooperativa de Ahorro y Crédito solida y confiable, que presta servicios financieros y sociales a personas en proceso de formación, actividad económica o en retiro, para beneficiarlos con rentabilidad económica y social. • Crédito de libre inversión a través de libranza. • Cubrimiento a nivel nacional. • Asesoría crediticia Nacional Cali Algunos de Nuestros Aliados :
  • 61. Inicio Avance o retroceda con el teclado • Acondicionamiento físico • Cadena de gimnasios más grande de latinoamérica • Sedes a nivel nacional (ciudades principales) • Planes accesibles y adhesión facilitada Salud Seguro de vida • Podrá asegurar hasta 10 personas del grupo familiar. • El rango de edad para adquirir la póliza para el asegurado principal va desde los 18 años hasta los 64 años. • Al cumplir los siguientes periodos de carencia, podrá tener cobertura sin importar estado de salud. • La póliza cubrirá desde el día siguiente a tu inicio de vigencia, en caso de fallecimiento por accidente. • Cubrimiento por fallecimiento a causa de cáncer o sida a partir del día 181 de inicio de vigencia. • Cubrimiento por muerte natural, enfermedad(diferente a cáncer o a sida),suicidio y homicidio, la cobertura inicia a partir de las cero (00:00) horas del día 91. Servicios exequiales Algunos de Nuestros Convenios : • Seguros de vida • Cobertura a nivel nacional - • Planes accesibles desde $10.000 pesos en adelante
  • 62. Inicio Avance o retroceda con el teclado
  • 63. Inicio Avance o retroceda con el teclado Enviamos al correo electrónico Boletín informativo Datea2 - Quincenal Boletín informativo – Datea2:
  • 64. Inicio Avance o retroceda con el teclado El programa Bien Hecho, es un reconocimiento que otorgamos a los colaboradores que se destaquen en su puesto de trabajo.
  • 65. Inicio Avance o retroceda con el teclado