SlideShare una empresa de Scribd logo
Industria de los fondos mutuos en Latinoamérica

Por: Florencia Bunge
Expertos del sector afirman que los fondos mutuos siguen siendo una buena
alternativa de inversión y basta revisar las cifras de la industria de estos fondos, para
darse cuenta que durante los últimos cinco años, este mercado ha tenido un
crecimiento significativo en la región latinoamericana, alcanzando dos dígitos.
Según los informes de las asociaciones de fondos mutuos de la región, la industria de
fondos
mutuos en
Latinoamérica
ha
experimentado
un crecimiento
anual compuesto del 21,3% de 2008 a 2012. Brasil es el país que cuenta con el
mercado más grande de fondos mutuos en Sudamérica, ya que tiene más de 1 trillón
de dólares de patrimonio administrado y cerca de 11 millones de participante.
Citando el caso de Chile, las últimas cifras oficiales del sector dan cuenta que a
noviembre de 2013, la industria local de fondos mutuos contaba con 1.802.743
partícipes, y se está preparando el horizonte para que en el mediano plazo se alcancen
los dos millones de aportantes.
Respecto a los segmentos demográficos que han presentado un crecimiento más
elevado en el consumo de fondos mutuos, en general se puede afirmar que la clase
media ha aumentado el uso de los fondos mutuos. Por ejemplo, resalta el segmento
de menores ingresos, teniendo en cuenta que una de las características principales
de los fondos mutuos es que se pueden ofrecer desde montos muy bajos de inversión.
De igual forma, también están mostrando una actividad considerable las pequeñas
empresas, que con este tipo de fondos pueden acceder a mejores rentabilidades que
las de otros productos.
Por otra parte, se ha evidenciado también un crecimiento en cuanto a los fondos de
pensiones se refiere, ya que Latinoamérica ha obtenido un incremento del 15,1% en
los activos manejados entre 2011 y 2012. Lo anterior se puede atribuir a la regulación
de algunos países de la región como Colombia, Chile, Perú y México, por la naturaleza
obligatoria de los sistemas de contribución individual en los sistemas privados de
pensiones. Esto a su vez, genera un potencial de este mercado incluso en momentos
en los que las condiciones del mercado son adversas.
Por último, para que el mercado de fondos mutuos en la región continúe con
resultados similares, es necesario que el desempleo se mantenga en niveles
relativamente bajos y la clase media aumente su capacidad de ahorro. La tasa de
penetración de los fondos mutuos en Latinoamérica todavía se mantiene baja
comparada con países como Estados Unidos y el Reino Unido, lo que sin duda
representa grandes oportunidades para el desarrollo de esta industria.

www.florenciabunge.com
Si quieres conocer acerca del funcionamiento de estos, puedes mirar este video:
http://www.youtube.com/watch?v=U8363dfQkFU

Este artículo ha sido basado en la opinión personal de Florencia Bunge.

www.florenciabunge.com

Más contenido relacionado

Similar a Industria de los fondos mutuos en Latinoamérica

Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
scarletcarhuachin
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
Ricardo Gabriel Amarilla
 
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural  México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
Crónicas del despojo
 
Informe de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias KnopInforme de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias KnopFélix Aravena
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
Horacio Carlos Aragón Beltran
 
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)MIX
 
Analisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorroAnalisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorro
Gustavo Belduma
 
Mercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoksMercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoks
Manuel Bedoya D
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
CarlosAngel54
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
Alberto Ramos
 
Sector inmobiliario
Sector inmobiliarioSector inmobiliario
Sector inmobiliario
Andres Remezzano
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
Iriiss Claudethh
 
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
MIX
 
Noticias comercio
Noticias comercioNoticias comercio
Noticias comercioalejogonma
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
mariaazv10
 
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacionPresentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
Manuel Castañeda Rodríguez
 
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de Colombia
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de ColombiaSeis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de Colombia
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de ColombiaPeter Cejas
 

Similar a Industria de los fondos mutuos en Latinoamérica (20)

Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
 
merged_document_2
merged_document_2merged_document_2
merged_document_2
 
Analisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCIAnalisis del mercado de FCI
Analisis del mercado de FCI
 
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural  México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural
 
Informe de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias KnopInforme de Marketing Farmacias Knop
Informe de Marketing Farmacias Knop
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
 
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
¿Porqué las microfinanzas aún no tienen éxito en Argentina?
 
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)
Microfinanzas en lac tendencias 2005-2010 (final)
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 
Analisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorroAnalisis de inversion y ahorro
Analisis de inversion y ahorro
 
Mercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoksMercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoks
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Sector inmobiliario
Sector inmobiliarioSector inmobiliario
Sector inmobiliario
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
 
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
 
Noticias comercio
Noticias comercioNoticias comercio
Noticias comercio
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
 
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacionPresentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion
 
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de Colombia
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de ColombiaSeis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de Colombia
Seis oportunidades de inversión en la desaceleración económica de Colombia
 

Más de FlorenciaBunge

Solidez económica para atraer inversiones
Solidez económica para atraer inversionesSolidez económica para atraer inversiones
Solidez económica para atraer inversiones
FlorenciaBunge
 
Financial strength to attract investment
Financial strength to attract investmentFinancial strength to attract investment
Financial strength to attract investment
FlorenciaBunge
 
Economías emergentes contra el cambio climático
Economías emergentes contra el cambio climáticoEconomías emergentes contra el cambio climático
Economías emergentes contra el cambio climático
FlorenciaBunge
 
Reaccionar ante el riesgo
Reaccionar ante el riesgoReaccionar ante el riesgo
Reaccionar ante el riesgo
FlorenciaBunge
 
Reacting to the risk
Reacting to the riskReacting to the risk
Reacting to the risk
FlorenciaBunge
 
Water and energy
Water and energyWater and energy
Water and energy
FlorenciaBunge
 
Agua y energía
Agua y energíaAgua y energía
Agua y energía
FlorenciaBunge
 
Innovation is a driver of economic development
Innovation is a driver of economic developmentInnovation is a driver of economic development
Innovation is a driver of economic development
FlorenciaBunge
 
Phone manufacturers put the eye on emerging markets
Phone manufacturers put the eye on emerging marketsPhone manufacturers put the eye on emerging markets
Phone manufacturers put the eye on emerging markets
FlorenciaBunge
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
FlorenciaBunge
 
International women's day
International women's dayInternational women's day
International women's day
FlorenciaBunge
 
La innovación es un motor de desarrollo económico
La innovación es un motor de desarrollo económicoLa innovación es un motor de desarrollo económico
La innovación es un motor de desarrollo económico
FlorenciaBunge
 
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenido
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenidoInfraestructura, factor de desarrollo económico sostenido
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenidoFlorenciaBunge
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
FlorenciaBunge
 
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercioNuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
FlorenciaBunge
 
Infrastructure, factor for sustained economic development
Infrastructure, factor for sustained economic developmentInfrastructure, factor for sustained economic development
Infrastructure, factor for sustained economic development
FlorenciaBunge
 
Clouds on economic growth in emerging markets
Clouds on economic growth in emerging marketsClouds on economic growth in emerging markets
Clouds on economic growth in emerging markets
FlorenciaBunge
 
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgoMercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
FlorenciaBunge
 
Ideas de inversión para el largo plazo
Ideas de inversión para el largo plazoIdeas de inversión para el largo plazo
Ideas de inversión para el largo plazoFlorenciaBunge
 
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil FlorenciaBunge
 

Más de FlorenciaBunge (20)

Solidez económica para atraer inversiones
Solidez económica para atraer inversionesSolidez económica para atraer inversiones
Solidez económica para atraer inversiones
 
Financial strength to attract investment
Financial strength to attract investmentFinancial strength to attract investment
Financial strength to attract investment
 
Economías emergentes contra el cambio climático
Economías emergentes contra el cambio climáticoEconomías emergentes contra el cambio climático
Economías emergentes contra el cambio climático
 
Reaccionar ante el riesgo
Reaccionar ante el riesgoReaccionar ante el riesgo
Reaccionar ante el riesgo
 
Reacting to the risk
Reacting to the riskReacting to the risk
Reacting to the risk
 
Water and energy
Water and energyWater and energy
Water and energy
 
Agua y energía
Agua y energíaAgua y energía
Agua y energía
 
Innovation is a driver of economic development
Innovation is a driver of economic developmentInnovation is a driver of economic development
Innovation is a driver of economic development
 
Phone manufacturers put the eye on emerging markets
Phone manufacturers put the eye on emerging marketsPhone manufacturers put the eye on emerging markets
Phone manufacturers put the eye on emerging markets
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
International women's day
International women's dayInternational women's day
International women's day
 
La innovación es un motor de desarrollo económico
La innovación es un motor de desarrollo económicoLa innovación es un motor de desarrollo económico
La innovación es un motor de desarrollo económico
 
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenido
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenidoInfraestructura, factor de desarrollo económico sostenido
Infraestructura, factor de desarrollo económico sostenido
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
 
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercioNuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
 
Infrastructure, factor for sustained economic development
Infrastructure, factor for sustained economic developmentInfrastructure, factor for sustained economic development
Infrastructure, factor for sustained economic development
 
Clouds on economic growth in emerging markets
Clouds on economic growth in emerging marketsClouds on economic growth in emerging markets
Clouds on economic growth in emerging markets
 
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgoMercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
Mercados emergentes vulnerabilidad en tiempos de aversión al riesgo
 
Ideas de inversión para el largo plazo
Ideas de inversión para el largo plazoIdeas de inversión para el largo plazo
Ideas de inversión para el largo plazo
 
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
Efectos de las devaluaciones de México y Brasil
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Industria de los fondos mutuos en Latinoamérica

  • 1. Industria de los fondos mutuos en Latinoamérica Por: Florencia Bunge Expertos del sector afirman que los fondos mutuos siguen siendo una buena alternativa de inversión y basta revisar las cifras de la industria de estos fondos, para darse cuenta que durante los últimos cinco años, este mercado ha tenido un crecimiento significativo en la región latinoamericana, alcanzando dos dígitos. Según los informes de las asociaciones de fondos mutuos de la región, la industria de fondos mutuos en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento anual compuesto del 21,3% de 2008 a 2012. Brasil es el país que cuenta con el mercado más grande de fondos mutuos en Sudamérica, ya que tiene más de 1 trillón de dólares de patrimonio administrado y cerca de 11 millones de participante. Citando el caso de Chile, las últimas cifras oficiales del sector dan cuenta que a noviembre de 2013, la industria local de fondos mutuos contaba con 1.802.743 partícipes, y se está preparando el horizonte para que en el mediano plazo se alcancen los dos millones de aportantes. Respecto a los segmentos demográficos que han presentado un crecimiento más elevado en el consumo de fondos mutuos, en general se puede afirmar que la clase media ha aumentado el uso de los fondos mutuos. Por ejemplo, resalta el segmento de menores ingresos, teniendo en cuenta que una de las características principales de los fondos mutuos es que se pueden ofrecer desde montos muy bajos de inversión. De igual forma, también están mostrando una actividad considerable las pequeñas empresas, que con este tipo de fondos pueden acceder a mejores rentabilidades que las de otros productos. Por otra parte, se ha evidenciado también un crecimiento en cuanto a los fondos de pensiones se refiere, ya que Latinoamérica ha obtenido un incremento del 15,1% en los activos manejados entre 2011 y 2012. Lo anterior se puede atribuir a la regulación de algunos países de la región como Colombia, Chile, Perú y México, por la naturaleza obligatoria de los sistemas de contribución individual en los sistemas privados de pensiones. Esto a su vez, genera un potencial de este mercado incluso en momentos en los que las condiciones del mercado son adversas. Por último, para que el mercado de fondos mutuos en la región continúe con resultados similares, es necesario que el desempleo se mantenga en niveles relativamente bajos y la clase media aumente su capacidad de ahorro. La tasa de penetración de los fondos mutuos en Latinoamérica todavía se mantiene baja comparada con países como Estados Unidos y el Reino Unido, lo que sin duda representa grandes oportunidades para el desarrollo de esta industria. www.florenciabunge.com
  • 2. Si quieres conocer acerca del funcionamiento de estos, puedes mirar este video: http://www.youtube.com/watch?v=U8363dfQkFU Este artículo ha sido basado en la opinión personal de Florencia Bunge. www.florenciabunge.com