SlideShare una empresa de Scribd logo
Industrialización por Sustitución
de Importaciones
By: Florencia Waiskopf
Causas
• La crisis del capitalismo mundial de 1929 afecto las bases del modelo agro
exportador.
• Frente a la crisis, los países centrales adoptaron el proteccionismo especialmente
Gan Bretaña.
• Redujo sus importaciones y en la CONFERENCIA de OTTAWA (1932) estableció
acuerdos preferenciales con sus colonias para las compras de materias primas y
alimentos y esta decisión tubo un gran impacto sobre el funcionamiento del
capitalismo agrario argentino.
• La crisis mundial altero la balanza comercial Argentina y el nivel de renta de los
capitalistas agrarios.
• Hacendados invernadoRes presionaron para que la Argentina firmara con Gran
Bretaña un acuerdo para asegurar la cuota de exportación de carnes al mercado
ingles en los niveles anteriores a la crisis.
• El PACTO ROCA-RUNCIMAN asegura cuotas de exportación para las carnes
argentinas
LA ISI
• El pacto Roca-Runciman no logro resolver los problemas económicas de la
Argentina en ese periodo, ya no era posible volver atrás: la crisis altero la división
internacional del trabajo, a la que la Argentina se había incorporado como
productora de materias primas y alimentos y receptora de manufacturas.
• Frente a estos cambios a la economía mundial, los grande terratenientes y
comerciantes exportadores -nucleados en la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA (SRA)-
terminaron por coincidir en sus orientaciones económicas con los grupos
industriales -nucleados en la UNION INDUSTRIAL ARGENTINA(UIA)-: ambos
aceptaron el desarrollo de la actividad industrial como una solución para los
problemas de la economía nacional.
• La ISI consiste en reemplazar el antiguo modelo economico para dejar de
depender de otros paises y producir bienes de consumo interno.
• Tras la Segunda Guerra Mundial se inicia este modelo en Argentina, donde los
productos fabricados localmente comienzan a sustituir a los productos
importados. De este modo el sector Industrial comenzó a ser el principal motor
en la economía, impulsando la producción de alimentos, bebidas, textil, etc…
Caracteristicas
• Reemplaza el modelo Agroexportador
• Ventajas: ( http://www.econlink.com.ar/modelo-isi)
 Aumento del empleo local
 Menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad
 Y mejoramiento de los términos de intercambio.
• Desventajas:
o Elevados precios de bienes manufacturados
o Ineficiente asignación de recursos
o Pérdida de oportunidades de exportaciones
o Monopolios estatales ineficientes
o Saldos comerciales negativos
o Endeudamiento externo.
• Objetivo: Ser capaz de promover el crecimiento de la economía y la industrialización
dejando que las fuerzas externas solo ocupen un papel complementario. El modelo
también pretendía elevar el nivel de empleo y que la distribución del ingreso sea
igualitaria para así poder incrementar la demanda solvente de los consumidores y
reducir la heterogeneidad estructural.
Efectos Economicos
•El principal efecto economico fue el cambio de modelo.
•Hubo intervenciones del Estado(Ej: Banco central)
•Como Consecuencias economicas:
• Se aceleró el nivel de industrialización de la economía argentina.
• Dejaron de llegar capitales extranjeros al país
• Cayo la producción
• Caída de divisas disponibles para importar productos manufacturados y la
devaluación del peso argentino.
• PBI duplica
• Empresas industriales instaladas y la mano de obra empleada crecen
fuertemente.
Cambios Sociales
Los cambios económicos motivados por “la industrialización sin revolución industrial”
provocaron profundas transformaciones en la sociedad Argentina.
Una de las mas importantes se inicio con las migraciones internas, motivadas por la
falta de trabajo perspectivas-económicas. Un dato que revela la magnitud de estos
desplazamientos de población es que durante la década del treinta el numero de
argentinos que vivía fuera de sus lugares de nacimientos creció en 25% respecto de
periodos anteriores.
La clase trabajadora aumento considerablemente en numero y experimento cambios
en cuanto a la composición de sus integrantes, pues se transformaron en el principal
aporte de fuerza de trabajo para las nuevas fabricas.
El movimiento obrero diferenciaba dos sectores. Por un lado, el sector a político
representado por la USA (sindicalista revolucionaria) y la FORA (anarquista). Y, por
otro la COA (socialista).
Cambios Sociales
Los cambios económicos motivados por “la industrialización sin revolución industrial”
provocaron profundas transformaciones en la sociedad Argentina.
Una de las mas importantes se inicio con las migraciones internas, motivadas por la
falta de trabajo perspectivas-económicas. Un dato que revela la magnitud de estos
desplazamientos de población es que durante la década del treinta el numero de
argentinos que vivía fuera de sus lugares de nacimientos creció en 25% respecto de
periodos anteriores.
La clase trabajadora aumento considerablemente en numero y experimento cambios
en cuanto a la composición de sus integrantes, pues se transformaron en el principal
aporte de fuerza de trabajo para las nuevas fabricas.
El movimiento obrero diferenciaba dos sectores. Por un lado, el sector a político
representado por la USA (sindicalista revolucionaria) y la FORA (anarquista). Y, por
otro la COA (socialista).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Caamico
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
hectgon arquecon
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
German Rabenlehner
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportador Modelo agroexportador
Modelo agroexportador
Maria Sol Chana Soraire
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importaciones
LugonesJulian
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
Jony Cordova
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Maria Cassiel
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
Yenireth Andrea
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
cuartotecnica
 
Globalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.pptGlobalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.ppt
24PAUL
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Alexa Arrubla
 
Modelo sustitutivo
Modelo sustitutivoModelo sustitutivo
Modelo sustitutivo
belentalia
 
La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportador
María del Lujan Citta
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Gerardo Repetti
 

La actualidad más candente (20)

Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportador Modelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importaciones
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
 
Globalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.pptGlobalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.ppt
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Modelo sustitutivo
Modelo sustitutivoModelo sustitutivo
Modelo sustitutivo
 
La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportador
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 

Similar a Industrialización por sustitución de importaciones

La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
Rocio Caballero
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
OcampoKaren
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
nacional123456
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
NaylaMagali
 
Trabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de ProyectoTrabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de Proyecto
Luca Velázquez
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
sofibenetti
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Karim Karel Nasser
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Karim Karel Nasser
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
dudashistoria
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
Roberto Carlos Monge Durán
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
leticiastephanie
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
mariaflorenciaocampo
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
mariaflorenciaocampo
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
elsaymarta
 

Similar a Industrialización por sustitución de importaciones (20)

La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
 
Trabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de ProyectoTrabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de Proyecto
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
 
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.pptArgentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
Argentina 1930 1943 CRIISI D INFAME.ppt
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Industrialización por sustitución de importaciones

  • 1. Industrialización por Sustitución de Importaciones By: Florencia Waiskopf
  • 2. Causas • La crisis del capitalismo mundial de 1929 afecto las bases del modelo agro exportador. • Frente a la crisis, los países centrales adoptaron el proteccionismo especialmente Gan Bretaña. • Redujo sus importaciones y en la CONFERENCIA de OTTAWA (1932) estableció acuerdos preferenciales con sus colonias para las compras de materias primas y alimentos y esta decisión tubo un gran impacto sobre el funcionamiento del capitalismo agrario argentino. • La crisis mundial altero la balanza comercial Argentina y el nivel de renta de los capitalistas agrarios. • Hacendados invernadoRes presionaron para que la Argentina firmara con Gran Bretaña un acuerdo para asegurar la cuota de exportación de carnes al mercado ingles en los niveles anteriores a la crisis. • El PACTO ROCA-RUNCIMAN asegura cuotas de exportación para las carnes argentinas
  • 3. LA ISI • El pacto Roca-Runciman no logro resolver los problemas económicas de la Argentina en ese periodo, ya no era posible volver atrás: la crisis altero la división internacional del trabajo, a la que la Argentina se había incorporado como productora de materias primas y alimentos y receptora de manufacturas. • Frente a estos cambios a la economía mundial, los grande terratenientes y comerciantes exportadores -nucleados en la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA (SRA)- terminaron por coincidir en sus orientaciones económicas con los grupos industriales -nucleados en la UNION INDUSTRIAL ARGENTINA(UIA)-: ambos aceptaron el desarrollo de la actividad industrial como una solución para los problemas de la economía nacional. • La ISI consiste en reemplazar el antiguo modelo economico para dejar de depender de otros paises y producir bienes de consumo interno. • Tras la Segunda Guerra Mundial se inicia este modelo en Argentina, donde los productos fabricados localmente comienzan a sustituir a los productos importados. De este modo el sector Industrial comenzó a ser el principal motor en la economía, impulsando la producción de alimentos, bebidas, textil, etc…
  • 4. Caracteristicas • Reemplaza el modelo Agroexportador • Ventajas: ( http://www.econlink.com.ar/modelo-isi)  Aumento del empleo local  Menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad  Y mejoramiento de los términos de intercambio. • Desventajas: o Elevados precios de bienes manufacturados o Ineficiente asignación de recursos o Pérdida de oportunidades de exportaciones o Monopolios estatales ineficientes o Saldos comerciales negativos o Endeudamiento externo. • Objetivo: Ser capaz de promover el crecimiento de la economía y la industrialización dejando que las fuerzas externas solo ocupen un papel complementario. El modelo también pretendía elevar el nivel de empleo y que la distribución del ingreso sea igualitaria para así poder incrementar la demanda solvente de los consumidores y reducir la heterogeneidad estructural.
  • 5. Efectos Economicos •El principal efecto economico fue el cambio de modelo. •Hubo intervenciones del Estado(Ej: Banco central) •Como Consecuencias economicas: • Se aceleró el nivel de industrialización de la economía argentina. • Dejaron de llegar capitales extranjeros al país • Cayo la producción • Caída de divisas disponibles para importar productos manufacturados y la devaluación del peso argentino. • PBI duplica • Empresas industriales instaladas y la mano de obra empleada crecen fuertemente.
  • 6. Cambios Sociales Los cambios económicos motivados por “la industrialización sin revolución industrial” provocaron profundas transformaciones en la sociedad Argentina. Una de las mas importantes se inicio con las migraciones internas, motivadas por la falta de trabajo perspectivas-económicas. Un dato que revela la magnitud de estos desplazamientos de población es que durante la década del treinta el numero de argentinos que vivía fuera de sus lugares de nacimientos creció en 25% respecto de periodos anteriores. La clase trabajadora aumento considerablemente en numero y experimento cambios en cuanto a la composición de sus integrantes, pues se transformaron en el principal aporte de fuerza de trabajo para las nuevas fabricas. El movimiento obrero diferenciaba dos sectores. Por un lado, el sector a político representado por la USA (sindicalista revolucionaria) y la FORA (anarquista). Y, por otro la COA (socialista).
  • 7. Cambios Sociales Los cambios económicos motivados por “la industrialización sin revolución industrial” provocaron profundas transformaciones en la sociedad Argentina. Una de las mas importantes se inicio con las migraciones internas, motivadas por la falta de trabajo perspectivas-económicas. Un dato que revela la magnitud de estos desplazamientos de población es que durante la década del treinta el numero de argentinos que vivía fuera de sus lugares de nacimientos creció en 25% respecto de periodos anteriores. La clase trabajadora aumento considerablemente en numero y experimento cambios en cuanto a la composición de sus integrantes, pues se transformaron en el principal aporte de fuerza de trabajo para las nuevas fabricas. El movimiento obrero diferenciaba dos sectores. Por un lado, el sector a político representado por la USA (sindicalista revolucionaria) y la FORA (anarquista). Y, por otro la COA (socialista).