SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Modelo Agroexportador:
El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda
mitad del siglo XIX en Argentina y América Latina en general debido a la
consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de
materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países
centrales (principalmente europeos).
Antecedentes:
Hacia 1880 Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial,
según el esquema de división internacional del trabajo vigente, basado en los
principios del librecambio. El mismo poseía uno de sus polos en Gran Bretaña,
y el otro, en la mayoría de los países periféricos.
Con respecto al librecambio, su reinado se extendió entre la eliminación del
proteccionismo británico en 1846 y la “Gran Depresión”, la primera crisis
general del capitalismo, que va de 1873 a 1896.
Ello implicó una importante caída de los precios principalmente en
productos primarios, para recuperarse a partir de 1896, lo que explica el “boom”
económico de muchos países agroexportadores. Particularmente, Gran
Bretaña sustituye las exportaciones que antes provenían de los Estados Unidos
acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos países
proveedores, como la Argentina. Para estos países, la inserción en los
mercados mundiales asumía características de una relación “asimétrica”. Los
ciclos económicos de las economías periféricas estaban subordinados a los de
los países desarrollados, lo que impedía el propio manejo de los instrumentos
económicos y financieros, llamado “coyuntura inversa”.
Características:
1. La condición de Argentina como país periférico de la economía-mundo
capitalista dio lugar a que los centros industrializados europeos tuvieran
poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina.
2. En el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se
decidía el destino de las inversiones de capitales. De este modo,
indirectamente, se determinaba qué productos convenía producir en el
país.
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.
2
3. El latifundio como unidad de producción agropecuaria.
4. La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda mundial
de productos agropecuarios de clima templado y la disposición en
nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran condiciones
suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de las
exportaciones agropecuarias.
5. El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del
modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron:
garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la
expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura
facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera,
estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y
organizar un sistema jurídico y monetario.
6. La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales
extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del
modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a
realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de
los productos.
7. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar bancos y
empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta.
Consecuencias:
El comportamiento de la economía estuvo condicionado por dos
factores: Las exportaciones agropecuarias y el endeudamiento externo.
Las exportaciones agropecuarias:
El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su
comercialización, dependían de la demanda externa, que a su vez estaba
condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales países. Esta
“coyuntura inversa” condicionó el desarrollo económico y social del país.
Además, las limitaciones del modelo agro-exportador radicaban en la falta de
mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una política
activa por parte del Estado Nacional para interferir en los mecanismos de
mercado.
El endeudamiento externo:
El endeudamiento externo fue un factor clave para explicar la evolución
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.
3
de la economía en el período. Fueron acumulándose créditos, junto con
dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los problemas fiscales,
mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas
económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para
el desarrollo, se convirtieron en una traba mayor.
La forma en que fueron contraídos los préstamos disparó
especulaciones que llevaron al desencadenamiento de crisis monetarias,
fiscales y de balance de pagos, como en 1873, 1885 y 1890..
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorhistoriageografia
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
Gustavo Bolaños
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
agustinc3333
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrialgarciacarlos1535
 
Neobatllismo
Neobatllismo  Neobatllismo
Neobatllismo
profnino
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 

La actualidad más candente (20)

El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportador
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
La evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentinaLa evolución de la industria argentina
La evolución de la industria argentina
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrial
 
Neobatllismo
Neobatllismo  Neobatllismo
Neobatllismo
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Similar a Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias

La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorMaría del Lujan Citta
 
MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR
Nadia Michelle Lopez
 
Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Nadia Michelle Lopez
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Giannio Enzo Tellez De Vettori
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importaciónmariaflorenciaocampo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
NaylaMagali
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportadorstefidm
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
UTB
 
monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880Andrea Insaurralde
 
Industrialización por sustitución de importaciones
Industrialización por sustitución de importacionesIndustrialización por sustitución de importaciones
Industrialización por sustitución de importaciones
flor waiskopf
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economicopmag23
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.luubv
 
200anosdeindependenciaargentina1
200anosdeindependenciaargentina1200anosdeindependenciaargentina1
200anosdeindependenciaargentina1Mundo E
 
Trabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de ProyectoTrabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de Proyecto
Luca Velázquez
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 

Similar a Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias (20)

La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportador
 
MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR MODELO AGROEXPORTADOR
MODELO AGROEXPORTADOR
 
Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.Modelo agroexportador en Argentina.
Modelo agroexportador en Argentina.
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 
Modelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacionModelo sustitutivo de importacion
Modelo sustitutivo de importacion
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
 
monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880
 
Industrialización por sustitución de importaciones
Industrialización por sustitución de importacionesIndustrialización por sustitución de importaciones
Industrialización por sustitución de importaciones
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.
 
200anosdeindependenciaargentina1
200anosdeindependenciaargentina1200anosdeindependenciaargentina1
200anosdeindependenciaargentina1
 
Trabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de ProyectoTrabajo Práctico de Proyecto
Trabajo Práctico de Proyecto
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 

Más de UPTAEB-Lara

Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
UPTAEB-Lara
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
UPTAEB-Lara
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
UPTAEB-Lara
 
Globalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia culturalGlobalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia cultural
UPTAEB-Lara
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
UPTAEB-Lara
 
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
UPTAEB-Lara
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
UPTAEB-Lara
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
UPTAEB-Lara
 

Más de UPTAEB-Lara (20)

Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
 
Globalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia culturalGlobalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia cultural
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
 
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
 
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias

  • 1. 1 Modelo Agroexportador: El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales (principalmente europeos). Antecedentes: Hacia 1880 Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial, según el esquema de división internacional del trabajo vigente, basado en los principios del librecambio. El mismo poseía uno de sus polos en Gran Bretaña, y el otro, en la mayoría de los países periféricos. Con respecto al librecambio, su reinado se extendió entre la eliminación del proteccionismo británico en 1846 y la “Gran Depresión”, la primera crisis general del capitalismo, que va de 1873 a 1896. Ello implicó una importante caída de los precios principalmente en productos primarios, para recuperarse a partir de 1896, lo que explica el “boom” económico de muchos países agroexportadores. Particularmente, Gran Bretaña sustituye las exportaciones que antes provenían de los Estados Unidos acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos países proveedores, como la Argentina. Para estos países, la inserción en los mercados mundiales asumía características de una relación “asimétrica”. Los ciclos económicos de las economías periféricas estaban subordinados a los de los países desarrollados, lo que impedía el propio manejo de los instrumentos económicos y financieros, llamado “coyuntura inversa”. Características: 1. La condición de Argentina como país periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina. 2. En el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de capitales. De este modo, indirectamente, se determinaba qué productos convenía producir en el país. UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.
  • 2. 2 3. El latifundio como unidad de producción agropecuaria. 4. La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda mundial de productos agropecuarios de clima templado y la disposición en nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran condiciones suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de las exportaciones agropecuarias. 5. El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar un sistema jurídico y monetario. 6. La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos. 7. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta. Consecuencias: El comportamiento de la economía estuvo condicionado por dos factores: Las exportaciones agropecuarias y el endeudamiento externo. Las exportaciones agropecuarias: El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización, dependían de la demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales países. Esta “coyuntura inversa” condicionó el desarrollo económico y social del país. Además, las limitaciones del modelo agro-exportador radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una política activa por parte del Estado Nacional para interferir en los mecanismos de mercado. El endeudamiento externo: El endeudamiento externo fue un factor clave para explicar la evolución UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.
  • 3. 3 de la economía en el período. Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para el desarrollo, se convirtieron en una traba mayor. La forma en que fueron contraídos los préstamos disparó especulaciones que llevaron al desencadenamiento de crisis monetarias, fiscales y de balance de pagos, como en 1873, 1885 y 1890.. UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad: Curricular Socio Historia.