SlideShare una empresa de Scribd logo
Según Bohem (1988) el modelo codificar y fijar
contiene dos pasos:
-Escribir algún código
-Fijar los problemas en el código
Modelo lineal que considera
que cada etapa debe ir a
continuación de la anterior.
Que pone énfasis en la
documentación que resulta
de cada unas y que es la
entrada de la siguiente. Todo
tendiente a conformar una
cadena de producción de
software (SAGE 1956)
• Propuesto por Winston Royceen 1970
• Conocido como modelo secuencial lineal
• Encadenamiento secuencial de las actividades
• Cada etapa produce documentos que son la entrada
a la siguiente
• Para desarrollar una etapa debe concluirse la
anterior
• Popular en la década 70
Es un modelo evolutivo basado en
varios ciclos de cascada.
Que surge a partir de un punto de vista
incremental de desarrollo para poder
reducir la repetición del trabajo en el
proceso de desarrollo
Siendo iterativo, con el modelo
incremental se entrega un producto
parcial pero completamente
operacional en cada incremento y no
una parte que sea usada para reajustar
los requerimientos
 Fue propuesto inicialmente por B. Boehm.
 Es un modelo de proceso de software evolutivo, que
proporciona el potencial para el desarrollo rápido
de versiones incrementales del Software.
 Puede considerarse como un metamodelo de
proceso
 Aparece el análisis de riesgo
 Se divide en un número de actividades
estructurales, también denominadas regiones de
tareas
 El avance se realiza desde el centro de la espiral
hacia el exterior
Propuesto como una solución a las dificultades de
código del modelo de desarrollo y el modelo codificar
y fijar dentro del modelo en cascada. Sus pasos son:
• Especificación formal.
• Transformación automática de la especificación en
el código.
• Un ciclo iterativo si es necesario.
• Ejercicio o evaluación del producto resultante.
• Un ciclo iterativo externo para ajustar las
especificaciones.
En el desarrollo ágil el cliente es un miembro más del equipo,
que se integra y colabora en el grupo de trabajo
El 17 de febrero
de 2001 diecisiete críticos
de los modelos de mejora
del desarrollo de
software basados en
procesos, convocados por
Kent Beck
A los individuos y su interacción,
por encima de los procesos y las
herramientas.
El software que funciona, por
encima de la documentación
exhaustiva.
La colaboración con el cliente,
por encima de la negociación
contractual.
La respuesta al cambio, por
encima del seguimiento de un plan.
Es el más destacado de los procesos ágiles de
desarrollo de software.
Ventajas: programación organizada, menor tasa de
errores, satisfacción del programador
Desventajas: solo para proyectos a corto plazo, altas
comisiones en caso de fallar.
Es indicado para proyectos con un rápido cambio de requisitos.
Su característica es desarrollar el software mediante iteraciones,
denominadas sprints con una duración de 30 días. Cada sprint
es un ejecutable que se muestra al cliente.
Es un conjunto de metodologías para el desarrollo del software
se caracteriza por estar centrada en personas que componen el
equipo y reducir el numero de artefactos producidos. Que
forman equipos por colores. Crystal Clear (3 a 8 miembros) y
Crystal Orange (25 a 50 miembros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
andreilouis
 
Control de versiones
Control de versionesControl de versiones
Control de versiones
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Proceso Unificado
Proceso UnificadoProceso Unificado
Proceso Unificado
Franco Martinez
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativa
GRINMER
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Patricio Cevallos
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Hector Acuña
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Refactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnicaRefactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnica
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Id sw02
Id sw02Id sw02
Rup mantencion de software
Rup mantencion de softwareRup mantencion de software
Rup mantencion de software
Nicolas Salazar
 
Mcvds
McvdsMcvds
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
cito0102
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avelino Felipe Policarpio
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
Samuel Qc
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
ElvisCallisaya
 
Julio
JulioJulio
METODOLOGIA XP
METODOLOGIA XPMETODOLOGIA XP
METODOLOGIA XP
JOHNNY SURI MAMANI
 
Rup
RupRup
Rup
RupRup

La actualidad más candente (20)

Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Control de versiones
Control de versionesControl de versiones
Control de versiones
 
Proceso Unificado
Proceso UnificadoProceso Unificado
Proceso Unificado
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativa
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Ciclo devida
 
Refactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnicaRefactor y deuda técnica
Refactor y deuda técnica
 
Id sw02
Id sw02Id sw02
Id sw02
 
Rup mantencion de software
Rup mantencion de softwareRup mantencion de software
Rup mantencion de software
 
Mcvds
McvdsMcvds
Mcvds
 
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
METODOLOGIA XP
METODOLOGIA XPMETODOLOGIA XP
METODOLOGIA XP
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 

Similar a Inf162

Modelos
ModelosModelos
Modelos
Jose Lema
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
ray Safe
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
Luis Fernandez Vizcarra
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Hendrick Rodriguez
 
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptxPROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
juan gonzalez
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
jhostinvasquez
 

Similar a Inf162 (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
 
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptxPROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Inf162

  • 1. Según Bohem (1988) el modelo codificar y fijar contiene dos pasos: -Escribir algún código -Fijar los problemas en el código
  • 2. Modelo lineal que considera que cada etapa debe ir a continuación de la anterior. Que pone énfasis en la documentación que resulta de cada unas y que es la entrada de la siguiente. Todo tendiente a conformar una cadena de producción de software (SAGE 1956)
  • 3. • Propuesto por Winston Royceen 1970 • Conocido como modelo secuencial lineal • Encadenamiento secuencial de las actividades • Cada etapa produce documentos que son la entrada a la siguiente • Para desarrollar una etapa debe concluirse la anterior • Popular en la década 70
  • 4. Es un modelo evolutivo basado en varios ciclos de cascada. Que surge a partir de un punto de vista incremental de desarrollo para poder reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo Siendo iterativo, con el modelo incremental se entrega un producto parcial pero completamente operacional en cada incremento y no una parte que sea usada para reajustar los requerimientos
  • 5.  Fue propuesto inicialmente por B. Boehm.  Es un modelo de proceso de software evolutivo, que proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del Software.  Puede considerarse como un metamodelo de proceso  Aparece el análisis de riesgo  Se divide en un número de actividades estructurales, también denominadas regiones de tareas  El avance se realiza desde el centro de la espiral hacia el exterior
  • 6. Propuesto como una solución a las dificultades de código del modelo de desarrollo y el modelo codificar y fijar dentro del modelo en cascada. Sus pasos son: • Especificación formal. • Transformación automática de la especificación en el código. • Un ciclo iterativo si es necesario. • Ejercicio o evaluación del producto resultante. • Un ciclo iterativo externo para ajustar las especificaciones.
  • 7. En el desarrollo ágil el cliente es un miembro más del equipo, que se integra y colabora en el grupo de trabajo El 17 de febrero de 2001 diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck A los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas. El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva. La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual. La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.
  • 8. Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Ventajas: programación organizada, menor tasa de errores, satisfacción del programador Desventajas: solo para proyectos a corto plazo, altas comisiones en caso de fallar.
  • 9. Es indicado para proyectos con un rápido cambio de requisitos. Su característica es desarrollar el software mediante iteraciones, denominadas sprints con una duración de 30 días. Cada sprint es un ejecutable que se muestra al cliente. Es un conjunto de metodologías para el desarrollo del software se caracteriza por estar centrada en personas que componen el equipo y reducir el numero de artefactos producidos. Que forman equipos por colores. Crystal Clear (3 a 8 miembros) y Crystal Orange (25 a 50 miembros)