SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software
      Educativo

    Modelo Incremental
MODELO INCREMENTAL
     (HISTORIA)

   ∗ Propuesto por Mills en 1980.
   ∗ Sugirió el enfoque incremental de
     desarrollo como una forma de reducir la
     repetición del trabajo en el proceso de
     desarrollo y dar oportunidad de retrasar
     la toma de decisiones en los requisitos
     hasta adquirir experiencia con el sistema
MODELO INCREMENTAL
        (HISTORIA)

∗ Este modelo se conoce también con otras tres
  denominaciones:
  ∗ Método de las comparaciones limitadas sucesivas
  ∗ Ciencia de salir del paso
  ∗ Método de atacar el problema por ramas
∗ Se funda con el supuesto de que existe una teoría
  general que nos permite prever comportamientos y
  tendencias.
MODELO INCREMENTAL
             (HISTORIA)
∗ Surge porque en los primeros desarrollos se podía esperar
  largo tiempo hasta que el software estuviese listo. Las reglas
  del negocio de hoy no lo permiten.
∗ La propuesta del modelo es diseñar sistemas que puedan
  entregarse por piezas.
Características

∗ - Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de
  valor” a los usuarios con cierta frecuencia.
∗ - El usuario se involucre más.
∗ - Dificil de evaluar el costo total.
∗ - Díficil de aplicar a los sistemas transaccionales que
  tienden a ser integrados y a operar como un todo.
∗ - Requiere gestores experimentados.
∗ - Los errores en los requisitos se detectan tarde.
∗ - El resultado puede ser muy positivo.
MODELO INCREMENTAL

Análisis        Diseño         Código        Prueba    Entrega del 1º
                                                        incremento

                         INCREMENTO 2

 Análisis        Diseño         Código        Prueba     Entrega del 2º
                                                          incremento

                              INCREMENTO 3

   Análisis        Diseño         Código        Prueba     Entrega del 3º
                                                            incremento

                                 INCREMENTO 4
                                                             Entrega del 4º
     Análisis        Diseño         Código        Prueba      incremento
VENTAJAS

∗ Hechos de incrementos tempranos como un
  prototipo, ayudan a obtener requisitos para los
  incrementos más tardíos.
∗ El más bajo riesgo de falla del proyecto global.
∗ Los servicios de sistema de prioridad más altos
  tienden a recibir la mayoría de pruebas.
∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de
  más alta prioridad se incluyen en los incrementos más
  tempranos.
VENTAJAS
∗ El usuario se involucra más.
∗ Los usuarios no tiene que esperar.
∗ Se evitan proyectos largos y se entrega “Algo de valor”
  a los usuarios con cierta frecuencia
∗ Se puede financiar el proyecto por partes.
∗ No se necesita tanto personal al principio como para
  una implementación completa.
DESVENTAJAS

∗ Difícil de evaluar el costo total.
∗ Difícil de aplicar a sistemas transaccionales que
  tienden a ser integrados y a funcionar como un todo.
∗ Requiere gestores experimentados.
∗ Los errores en los requisitos se detectan tarde.
DESVENTAJAS

∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más
  alta prioridad se incluyen en los incrementos más
  tempranos.
∗ Las primeras versiones son incompletas pero
  proporcionan al usuario la funcionalidad que precisa y
  una plataforma para la evaluación.
∗ Se necesitan pruebas de regresión.
∗ Pueden aumentar el coste debido a las pruebas.
Conclusion:
∗ Un modelo incremental lleva a pensar en un desarrollo
  modular, con entregas parciales del productoSoftware
  denomidados “incrementos” del sistema, que son
  escogidos en base a prioridades predefinidas de algún
  modo.
∗ El modelo permite una implementación con
  refinacmientos sucesivos (ampliación y/o mejora).
∗ Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se
  cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión
  previamente implementada del producto software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
José Henry Justiniano Rodríguez
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Griiselda Martiinez
 
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
Presentacion Modelo Espiral PrototipoPresentacion Modelo Espiral Prototipo
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
Rosario M.
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)cito0102
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
Anel Sosa
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
francy jorgelis
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectosDiego Porras
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 

La actualidad más candente (20)

Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
 
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
Presentacion Modelo Espiral PrototipoPresentacion Modelo Espiral Prototipo
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 

Destacado

toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desicionescharly.oscar
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Pablo Daniel Bazan Carmona
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iivalles92
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Hector Acuña
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
Armando Anaya Hernández
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Un canto amigo
Un canto amigoUn canto amigo
Un canto amigo
Rita Patri
 
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
Taller  de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)Taller  de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)Ingrid Barreto
 
Consejos para peregrinar
Consejos para peregrinarConsejos para peregrinar
Consejos para peregrinar
Rita Patri
 
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTEFILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
Carlos Morales
 
El santisimo
El santisimoEl santisimo
El santisimoLUZ M.
 
Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas LUZ M.
 
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Hang Do
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Oderiza Ortega
 
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, RodríguezRISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, RodríguezJornadasRISAM
 
Les expositions canines
Les expositions caninesLes expositions canines
Les expositions canineselyaneforet
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
Flaco Rodríguez
 

Destacado (20)

toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desiciones
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas ii
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
 
Un canto amigo
Un canto amigoUn canto amigo
Un canto amigo
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
Taller  de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)Taller  de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
 
Consejos para peregrinar
Consejos para peregrinarConsejos para peregrinar
Consejos para peregrinar
 
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTEFILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
 
El santisimo
El santisimoEl santisimo
El santisimo
 
Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas
 
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, RodríguezRISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
 
Les expositions canines
Les expositions caninesLes expositions canines
Les expositions canines
 
Centro de investigación e ingeniería ambiental sl ok
Centro de investigación e ingeniería ambiental sl okCentro de investigación e ingeniería ambiental sl ok
Centro de investigación e ingeniería ambiental sl ok
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
 

Similar a Modelo incremental

Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
MarioAlejandroDoming
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
Misael Cruz
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Genesis Mamani
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
nerosita
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareAbner Torres
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
ニコ コンドン
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
Mauricio Cardozo Aguilar
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 

Similar a Modelo incremental (20)

Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregmintonModelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del software
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelos de desarrollo del software grupo5
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Modelo incremental

  • 1. Ingeniería de Software Educativo Modelo Incremental
  • 2. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Propuesto por Mills en 1980. ∗ Sugirió el enfoque incremental de desarrollo como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema
  • 3. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Este modelo se conoce también con otras tres denominaciones: ∗ Método de las comparaciones limitadas sucesivas ∗ Ciencia de salir del paso ∗ Método de atacar el problema por ramas ∗ Se funda con el supuesto de que existe una teoría general que nos permite prever comportamientos y tendencias.
  • 4. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Surge porque en los primeros desarrollos se podía esperar largo tiempo hasta que el software estuviese listo. Las reglas del negocio de hoy no lo permiten. ∗ La propuesta del modelo es diseñar sistemas que puedan entregarse por piezas.
  • 5. Características ∗ - Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia. ∗ - El usuario se involucre más. ∗ - Dificil de evaluar el costo total. ∗ - Díficil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. ∗ - Requiere gestores experimentados. ∗ - Los errores en los requisitos se detectan tarde. ∗ - El resultado puede ser muy positivo.
  • 6. MODELO INCREMENTAL Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 1º incremento INCREMENTO 2 Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 2º incremento INCREMENTO 3 Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 3º incremento INCREMENTO 4 Entrega del 4º Análisis Diseño Código Prueba incremento
  • 7. VENTAJAS ∗ Hechos de incrementos tempranos como un prototipo, ayudan a obtener requisitos para los incrementos más tardíos. ∗ El más bajo riesgo de falla del proyecto global. ∗ Los servicios de sistema de prioridad más altos tienden a recibir la mayoría de pruebas. ∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más alta prioridad se incluyen en los incrementos más tempranos.
  • 8. VENTAJAS ∗ El usuario se involucra más. ∗ Los usuarios no tiene que esperar. ∗ Se evitan proyectos largos y se entrega “Algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia ∗ Se puede financiar el proyecto por partes. ∗ No se necesita tanto personal al principio como para una implementación completa.
  • 9. DESVENTAJAS ∗ Difícil de evaluar el costo total. ∗ Difícil de aplicar a sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a funcionar como un todo. ∗ Requiere gestores experimentados. ∗ Los errores en los requisitos se detectan tarde.
  • 10. DESVENTAJAS ∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más alta prioridad se incluyen en los incrementos más tempranos. ∗ Las primeras versiones son incompletas pero proporcionan al usuario la funcionalidad que precisa y una plataforma para la evaluación. ∗ Se necesitan pruebas de regresión. ∗ Pueden aumentar el coste debido a las pruebas.
  • 11. Conclusion: ∗ Un modelo incremental lleva a pensar en un desarrollo modular, con entregas parciales del productoSoftware denomidados “incrementos” del sistema, que son escogidos en base a prioridades predefinidas de algún modo. ∗ El modelo permite una implementación con refinacmientos sucesivos (ampliación y/o mejora). ∗ Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión previamente implementada del producto software.