SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIEMTE, BIOLOGIA Y QUÍMICA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
TEMA:
LA INFECCIÓN MICROBIANA
INTEGRANTES:
DIEGO BORJA
DIEGO ASLALEMA
Microbios Huésped Simbiontes
INFECCIÓN MICROBIANA
Enfermedad
infecciosa
Tributos
VIH
capacidad de un microorganismo
de causar enfermedad.
hasta qué punto un agente
patógeno causa daño
Atributos de microorganismos que causan daño
Virulencia
Virulencia
TOXICIDAD
Exotoxinas
Endotoxinas
IVASIVIDAD
Invade tejidos
Para establecerse, reproducirse
LOCALIZACiÓN Y PROTECCIÓN
CELULAR
Intracelulares
Facultativos
Interior o
exterior en
la célula
Intracelular
obligado
Interior de
la célula
Extracelulares
Fuera de la
célula
CONFIGURACÍÓN DE LAS DEFENSAS
DEL HUÉSPED
Factores Inespecíficos
son:
Barreras
Anatómicas Funcionales Biológicas
Fagocitosis
• Leucocitos mecanismo de defensa
Proceso inflamatorio
• Respuesta de un organismo vivo, ante una agresión causada
por un agente extraño
Fiebre
Factores específicos
BASADO RESPUESTAS
INMUNITARIAS
vocablo romano
privilegio de exención
o "estar libre"
Inmunidad congénita
No contacto directo
Producto de cambios evolutivos
Inmune
Inmunidad adquirida
Contacto directo
• Activa
Agente etiológico
Enfermedad latente
• Pasiva
Desde su progenitora
Ejemplo: sarampión
Inmunidad artificial
Vacunación
• Pasiva
Inoculación anticuerpos huésped
• Activa
Inoculación agente infeccioso huésped
Propio mecanismo de defensa
Mecanismos de la inmunidad
Respuesta sobre sustancias genéticamente extrañas
denominadas antígenos y que el organismo elabora a través de
su sistema linfoideo generando anticuerpos
Linfocito B
Se forman: Hígado y bazo (fetal), Médula ósea ( adulto)
Fabrican: anticuerpos
Reconocen: un antígeno
Anticuerpos (molecular receptoras)
Ubicación: membrana celular (linfocito B)
Funcionamiento: antígeno se fija a un anticuerpo ,
entonces estimulan proliferación celular
No destruyen al organismo extraño, lo marcan para que
se deshagan otros sistemas defensivos
Linfocito T
Se forman: en el timo
Destruyen células infectadas
Estimulan el proceso de maduración células en células
secretoras de anticuerpos
Transmisión de enfermedades
infecciosas
• Medios
Tierra ( tétanos)
Agua (salmonelosis, amebiasis, etc.)
Transmisión de enfermedades
infecciosas
• Zoonosis
Rabia
Paludismo
Tifus
Distribución de las
enfermedades infecciosas
• Endemia
Adultos y menores deben protegerse de la lluvia que debilita el
organismo y lo hace propenso a las gripes.
Una leve endemia de característica viral se ha generado en el
cantón, debido a los continuos cambios de temperatura causados
por la entrada de la estación lluviosa en la región.
Se presentan entre dos y tres tipos de virosis, una de tipo
gastrointestinal que no ha generado muchos pacientes, y otra de
tipo respiratorio, no muy agresiva, que tiene una recuperación
que se da entre las 72 y las 96 horas de contraída, según el
sistema inmunológico de los pacientes.
Fuente: La Hora
Cambio de clima genera endemia
Jueves, 11 de Enero de 2007
Distribución de las enfermedades
infecciosas
• Epidemia
Ecuador ha enfrentado tres epidemias en los últimos 20 años
Elena Paucar. Redactora (I) epaucar@elcomercio.com 17 de agosto de 2014 23:51
El cólera, el dengue y la influenza AH1N1 han golpeado al país desde los años
90. Cuando el cólera llegó, Julio Palomeque era epidemiólogo del Ministerio
de Salud en El Oro. Fue en febrero de 1991 y un mes antes la epidemia se
había diseminado por Perú. Resguardaron la frontera, pero no fue suficiente.
“Un vendedor de mariscos entró por mar a La Puntilla, en Tendales -recuerda-
Compró mariscos, dejó agua contaminada y se prendió la chispa”. 240
personas fueron las primeras en contraer la bacteria Vibrio cholerae, causante
de esta patología intestinal aguda, caracterizada por diarrea, vómito,
deshidratación rápida, colapso circulatorio… 12 horas bastaban para su
impacto. Para enfrentar el cólera se levantaron campamentos con cuidados
especiales. Solo en ese año se reportaron 46 320 casos y 565 muertos; y hubo
brotes menores en el 92, 95 y 98.
fuente : El Comercio
Distribución de las enfermedades
infecciosas
• Pandemia
En el mundo hay 35,3 millones de personas infectadas por el
VIH
Actualmente, más de 35,3 millones de personas están infectadas
por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19
años). Todos los adolescentes son vulnerables al VIH debido a
los cambios físicos y emocionales que experimentan, y a una
posible mayor tendencia a adoptar conductas de riesgo,
inherente a ese período de la vida. La gran mayoría de las
personas infectadas por el VIH viven en países de ingresos bajos
y medios. Se estima que en 2012, unos 2,3 millones de personas
contrajeron la infección.
Fuente: OMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
maritzel palma
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
Fabian Mur Rojas
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
chevinjoseyepez
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
karenmayerlysaitamartinez
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
lehidy quiroz
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Monica Suarez
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
guestf8ad82
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
joseabel11
 
epidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalarioepidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalario
Richard Ordoñez
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
carolinaserranoc
 
Dengue
DengueDengue
D granados zoonosis
D granados zoonosisD granados zoonosis
D granados zoonosis
maria calderon
 
Amenazas sanitarias
Amenazas sanitariasAmenazas sanitarias
Amenazas sanitarias
cvgirenegonzale004
 
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del aguaEnfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
maye10maye
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Joce Rivero
 
Fiebre por Dengue
Fiebre por DengueFiebre por Dengue
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
gordobull
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
Hallynita
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
 
epidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalarioepidemia y ambiente hosiptalario
epidemia y ambiente hosiptalario
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
D granados zoonosis
D granados zoonosisD granados zoonosis
D granados zoonosis
 
Amenazas sanitarias
Amenazas sanitariasAmenazas sanitarias
Amenazas sanitarias
 
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del aguaEnfermedades causadas por la contaminación del agua
Enfermedades causadas por la contaminación del agua
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre por Dengue
Fiebre por DengueFiebre por Dengue
Fiebre por Dengue
 
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
 

Destacado

Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Jhonás A. Vega
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
AIC CONSULTORES SAC
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
CarolinaSeverino
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
Matías Cofré Torres
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
46. sangre, linfa y hematopoyesis
46.  sangre, linfa y hematopoyesis46.  sangre, linfa y hematopoyesis
46. sangre, linfa y hematopoyesis
Sergio Misael Chan Hernandez
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
cirugiafmvzcali
 

Destacado (8)

Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
46. sangre, linfa y hematopoyesis
46.  sangre, linfa y hematopoyesis46.  sangre, linfa y hematopoyesis
46. sangre, linfa y hematopoyesis
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 

Similar a Infeccion microbiana

informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Arlenisk Mariannys Salas Lugo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
FabyMellark
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
cecilialorayne
 
Plagas
PlagasPlagas
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
kmilo2609
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
fhernandogomez
 
Vir
VirVir
1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf
noveno1
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades

Similar a Infeccion microbiana (20)

informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
 
Vir
VirVir
Vir
 
1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Último

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 

Último (20)

1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 

Infeccion microbiana

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIEMTE, BIOLOGIA Y QUÍMICA MICROBIOLOGÍA GENERAL TEMA: LA INFECCIÓN MICROBIANA INTEGRANTES: DIEGO BORJA DIEGO ASLALEMA
  • 4. VIH
  • 5. capacidad de un microorganismo de causar enfermedad. hasta qué punto un agente patógeno causa daño Atributos de microorganismos que causan daño Virulencia Virulencia
  • 6.
  • 9. LOCALIZACiÓN Y PROTECCIÓN CELULAR Intracelulares Facultativos Interior o exterior en la célula Intracelular obligado Interior de la célula Extracelulares Fuera de la célula
  • 10. CONFIGURACÍÓN DE LAS DEFENSAS DEL HUÉSPED Factores Inespecíficos son:
  • 13. Proceso inflamatorio • Respuesta de un organismo vivo, ante una agresión causada por un agente extraño
  • 15. Factores específicos BASADO RESPUESTAS INMUNITARIAS vocablo romano privilegio de exención o "estar libre"
  • 16. Inmunidad congénita No contacto directo Producto de cambios evolutivos Inmune
  • 17. Inmunidad adquirida Contacto directo • Activa Agente etiológico Enfermedad latente • Pasiva Desde su progenitora Ejemplo: sarampión
  • 18. Inmunidad artificial Vacunación • Pasiva Inoculación anticuerpos huésped • Activa Inoculación agente infeccioso huésped Propio mecanismo de defensa
  • 19. Mecanismos de la inmunidad Respuesta sobre sustancias genéticamente extrañas denominadas antígenos y que el organismo elabora a través de su sistema linfoideo generando anticuerpos
  • 20. Linfocito B Se forman: Hígado y bazo (fetal), Médula ósea ( adulto) Fabrican: anticuerpos Reconocen: un antígeno Anticuerpos (molecular receptoras) Ubicación: membrana celular (linfocito B) Funcionamiento: antígeno se fija a un anticuerpo , entonces estimulan proliferación celular No destruyen al organismo extraño, lo marcan para que se deshagan otros sistemas defensivos
  • 21. Linfocito T Se forman: en el timo Destruyen células infectadas Estimulan el proceso de maduración células en células secretoras de anticuerpos
  • 22. Transmisión de enfermedades infecciosas • Medios Tierra ( tétanos) Agua (salmonelosis, amebiasis, etc.)
  • 23. Transmisión de enfermedades infecciosas • Zoonosis Rabia Paludismo Tifus
  • 24. Distribución de las enfermedades infecciosas • Endemia Adultos y menores deben protegerse de la lluvia que debilita el organismo y lo hace propenso a las gripes. Una leve endemia de característica viral se ha generado en el cantón, debido a los continuos cambios de temperatura causados por la entrada de la estación lluviosa en la región. Se presentan entre dos y tres tipos de virosis, una de tipo gastrointestinal que no ha generado muchos pacientes, y otra de tipo respiratorio, no muy agresiva, que tiene una recuperación que se da entre las 72 y las 96 horas de contraída, según el sistema inmunológico de los pacientes. Fuente: La Hora Cambio de clima genera endemia Jueves, 11 de Enero de 2007
  • 25. Distribución de las enfermedades infecciosas • Epidemia Ecuador ha enfrentado tres epidemias en los últimos 20 años Elena Paucar. Redactora (I) epaucar@elcomercio.com 17 de agosto de 2014 23:51 El cólera, el dengue y la influenza AH1N1 han golpeado al país desde los años 90. Cuando el cólera llegó, Julio Palomeque era epidemiólogo del Ministerio de Salud en El Oro. Fue en febrero de 1991 y un mes antes la epidemia se había diseminado por Perú. Resguardaron la frontera, pero no fue suficiente. “Un vendedor de mariscos entró por mar a La Puntilla, en Tendales -recuerda- Compró mariscos, dejó agua contaminada y se prendió la chispa”. 240 personas fueron las primeras en contraer la bacteria Vibrio cholerae, causante de esta patología intestinal aguda, caracterizada por diarrea, vómito, deshidratación rápida, colapso circulatorio… 12 horas bastaban para su impacto. Para enfrentar el cólera se levantaron campamentos con cuidados especiales. Solo en ese año se reportaron 46 320 casos y 565 muertos; y hubo brotes menores en el 92, 95 y 98. fuente : El Comercio
  • 26. Distribución de las enfermedades infecciosas • Pandemia En el mundo hay 35,3 millones de personas infectadas por el VIH Actualmente, más de 35,3 millones de personas están infectadas por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). Todos los adolescentes son vulnerables al VIH debido a los cambios físicos y emocionales que experimentan, y a una posible mayor tendencia a adoptar conductas de riesgo, inherente a ese período de la vida. La gran mayoría de las personas infectadas por el VIH viven en países de ingresos bajos y medios. Se estima que en 2012, unos 2,3 millones de personas contrajeron la infección. Fuente: OMS