SlideShare una empresa de Scribd logo
Las infecciones
bacterianas de las
especies acuáticas:
potencial para la
prevención de las
zoonosis y de contacto
(Haenen et al, 2013)
Presentado por Diego Alejandro Granados
Tabla de Contenidos
1. Introducción
2. Infecciones bacterianas adquiridas por contacto
3. Principales bacterias zoonoticas (contacto)
4. Prevención y tratamiento
5. Recomendaciones y conclusiones
Introducción
ZOONOSIS
AUMENTO DEL COMERCIO
DECONOCIMIENTO
POTENCIAL ZOONOTICO DEL
PATOGENO RIESGO SALUD PUBLICAGoogle imágenes
Principales
bacterias
tópicamente
adquiridas por los
seres humanos
Subtítulo
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
easel.ly
Fuente: Haenen et al, 2013
easel.lyFuente: Haenen et al, 2013
• Son escasos
• No se reportan
• No suelen ser de declaración obligatoria
• infección por Vibrio vulnificus es de declaración obligatoria en E.U
• Poca información sobre infecciones zoonoticas
• M. marinum, causa granuloma del estanque de peses
• V. vulnificus, V. cholerae y M. Senegalense en peces Garra rufa, usado como
peces pedicura para los seres humanos
• Edwardsiella tarda causa gastroenteritis e infección tópica generalizada
• Infecciones causadas por especies del genero Vibrio pueden llegar a ser letales
DATOS SOBRE PREVALENCIA E INCIDENCIA
Fuente: Haenen et al, 2013
Fuente: Haenen et al, 2013
Fuente: Haene et al, 2013
La mano de un agricultor de
anguila con fascitis necrótica
causada por un brote de
Vibrio vulnificus en su granja
de anguila
1
2
Fuente: Haenen et al, 2013
Hombre muere debido a una infección con V.
vulnificus tras golpear su pierna dentro del agua
en el Golfo de México
Fuente: ms-sportsman.com
Lesión extensiva bullosa hemorrágica en un
paciente con septicemia por Vibrio vulnificus. La
mortalidad excede en estos casos el 50%
Disponible en: elrincondelamedicinainterna.com
Edwardsiella tarda
• Septicemia hemorrágica
• Necrosis tisular
• Anguilla japonica, tilapia
nilótica, bagre de canal, y
lenguado japonés
• Reporte de casos en
Colombia de tilapia con E.
tarda
PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS
• Gastroenteritis
• Bacteremia
• Infección del tracto urinario
• Endocarditis meningitis
• Celulitis e infección de tejidos
blandos
Piñeros et al, 2010 http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-
Restrepo et al, 2010
Área de necrosis muscular
asociada con la infección
por Edwardsiella tarda en
un siluro
Hawke s.f
Streptococcus iniae
• Perdida de pesa
• Hemorragias petequiales
• Endoftalmos
• Ascitis
• Hemorragia cerebral
PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS
• Celulitis
• Septicemia
• Endocarditis
• Artritis
• meningitis,
• Osteomielitis
• fiebre
• distensión abdominal y neumonía
Romano & Mejía, 2003
Romano & Mejía, 2003
Mycobacterium marinum
• granulomas en órganos y
tejidos
• Perdida de escamas
• Perdida apetito
• Decoloracion
• Exoftalmos
• Ulceras
• Aletas erosionadas
• Muerte
PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS
• Granuloma de las piscinas
• granulomas nodulares
• Dermatosis
• Artritis séptica
• Tenosinovitis
Fuente: Haenen et al, 2013
Hombre con un nódulo de
licitación en el dorso de la mano
derecha
Fuente: Haenen et al, 2013
easel.ly
V. vulnificus
Tetraciclina
Herida infectada
(desbridamiento )
Edwardsiella tarda
gentamicina, amoxicilina,
trimetoprim-sulfametoxazol,
Cefalosporinas y
oxyquinolones
Mycobacterium marinum
rifampicina, etambutol y
claritromicina
Herida infectada
(desbridamiento )
Fuente: Haenen et al, 2013
• ES IMPORTANTE DAR A CONOCER A LA
COMUNIDAD SOBRE ESTAS ENFERMEDADES
ZOONOTCAS SU PREVENCION, TRATAMIENTO
Y CONTROL
CONCLUSIONES
• Desconocimiento potencial zoonotico del patógeno
• Pocos casos, pero realmente graves.
• Poca protección en la manipulación de peces
• las zoonosis tópicamente adquiridos son
causada por V. vulnificus, M. marinum y S. iniae
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=1P8PjlC9fPo
BIBLIOGRAFIA
• Haenen, O. Evans, J. Berthe, F. (2013) Bacterial infections from aquatic species: potential for and
prevention of contact zoonoses. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2013, 32 (2), 497-507. disponible en:
http://www.oie.int/doc/ged/D12791.PDF
• Death increases focus on bacterial threat. 2016. Mississippi Sportsman. Fecha de acceso 3/9/2016.
Disponible en: http://www.ms-sportsman.com/details.php?id=3167
• Hawke, J. (2003). Edwardsiella tarda Septicemia. Disponible en: http://afs-
fhs.org/perch/resources/14069219291.2.4etarda2014.pdf
• Mejía, J. Romano, L. (2003). Infección por Streptococcus iniae: Una enfermedad emergente que
afecta a peces de cultivo y a humanosAquaTIC [en linea] 2003, (enero-junio) : [Fecha de consulta: 3
de septiembre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49401805> ISSN
1578-4541
• Restrepo-Betancur, Luis F., Rondón-Barragán, Iang S., Vásquez-Piñeros, Mónica A., Eslava-Mocha,
Pedro R., Estudio clínico y hematológico de una infección experimental con Aeromonas hydrophila y
Edwardsiella tarda en tilapia, Oreochromis spOrinoquia [en linea] 2010, 14 (Junio-Sin mes) : [Fecha
de consulta: 3 de septiembre de 2016] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89615714005> ISSN 0121-3709
• Amorocho, R., García, A. Sepsis por Edwardsiella tarda y
asociación con anemia falciforme: reporte de caso y
revisión de la literatura. Medicina & Laboratorio,
Volumen 14, Números 1-2, 2008. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-
2008/myl081-2c.pdf
D granados zoonosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedas Del Agua
Enfermedas Del AguaEnfermedas Del Agua
Enfermedas Del Agua
KarinC23
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
cesar1729
 
Virus emergentes charla
Virus emergentes charlaVirus emergentes charla
Virus emergentes charla
Enrique de la Rosa
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
JersOn JoliAniz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
acyapura
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Clase IIH
Clase IIHClase IIH
Clase IIH
Estela
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
CFUK 22
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Oscar Eduardo Vargas
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
sebasp123
 
SARS-CoV-2 Rotary
SARS-CoV-2 RotarySARS-CoV-2 Rotary
SARS-CoV-2 Rotary
Carlos Cusirramos
 
Enfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el aguaEnfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el agua
Teresa Ahumada
 
Ebola
EbolaEbola
Articulo Cientifico - Neumonía por Legionella
Articulo Cientifico - Neumonía por LegionellaArticulo Cientifico - Neumonía por Legionella
Articulo Cientifico - Neumonía por Legionella
Jeffrey Posligua Bravo
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
gordobull
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedas Del Agua
Enfermedas Del AguaEnfermedas Del Agua
Enfermedas Del Agua
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Virus emergentes charla
Virus emergentes charlaVirus emergentes charla
Virus emergentes charla
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 
Clase IIH
Clase IIHClase IIH
Clase IIH
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
SARS-CoV-2 Rotary
SARS-CoV-2 RotarySARS-CoV-2 Rotary
SARS-CoV-2 Rotary
 
Enfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el aguaEnfernedades producidas por el agua
Enfernedades producidas por el agua
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Articulo Cientifico - Neumonía por Legionella
Articulo Cientifico - Neumonía por LegionellaArticulo Cientifico - Neumonía por Legionella
Articulo Cientifico - Neumonía por Legionella
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Enfermedades de agua
Enfermedades de aguaEnfermedades de agua
Enfermedades de agua
 

Destacado

Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
ophthalmgmcri
 
la piel
la piel la piel
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
Sara Serrano
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
CRISTABEL VANESSA LOPEZ CASTILLO
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Solev Cabrejos
 
Bacterias oportunistas
Bacterias oportunistasBacterias oportunistas
Bacterias oportunistas
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rocío Pérez-Gavilán León
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Solev Cabrejos
 
Conjuctivitis.
Conjuctivitis.Conjuctivitis.
Conjuctivitis.
Dr. sreeremya S
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Pharmed Solutions Institute
 
Neisseria & moraxella
Neisseria & moraxellaNeisseria & moraxella
Neisseria & moraxella
Dr. Kanwal Deep Singh Lyall
 
Infecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratoriasInfecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratorias
eduardomartinez
 

Destacado (12)

Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
 
la piel
la piel la piel
la piel
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Bacterias oportunistas
Bacterias oportunistasBacterias oportunistas
Bacterias oportunistas
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Conjuctivitis.
Conjuctivitis.Conjuctivitis.
Conjuctivitis.
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Neisseria & moraxella
Neisseria & moraxellaNeisseria & moraxella
Neisseria & moraxella
 
Infecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratoriasInfecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratorias
 

Similar a D granados zoonosis

Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Luis diego Caballero Espejo
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Colera y el agua
Colera y el aguaColera y el agua
Colera y el agua
Naiara Batistello
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
ssuser89fea5
 
Inocuidad de frutas
Inocuidad de frutasInocuidad de frutas
Inocuidad de frutas
Zelma Fuentes
 
estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter
maryeli obando
 
Enfermedades Del Agua
Enfermedades Del AguaEnfermedades Del Agua
Enfermedades Del Agua
KarinC23
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
Citrin Longin
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Katia GonZalez
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
sergio pedraza
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Alex Pizano
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
anige14
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
Carmen Medina
 
Derrame pleural e hidrotorax hepatico
Derrame pleural e hidrotorax hepaticoDerrame pleural e hidrotorax hepatico
Derrame pleural e hidrotorax hepatico
jloredot
 
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
anyedelgado2003
 
Microrganismos
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
Scarlatos
 
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola

Similar a D granados zoonosis (20)

Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
 
Colera y el agua
Colera y el aguaColera y el agua
Colera y el agua
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Inocuidad de frutas
Inocuidad de frutasInocuidad de frutas
Inocuidad de frutas
 
estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter
 
Enfermedades Del Agua
Enfermedades Del AguaEnfermedades Del Agua
Enfermedades Del Agua
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
 
Derrame pleural e hidrotorax hepatico
Derrame pleural e hidrotorax hepaticoDerrame pleural e hidrotorax hepatico
Derrame pleural e hidrotorax hepatico
 
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
 
Microrganismos
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
 
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola
El Èbola
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

D granados zoonosis

  • 1. Las infecciones bacterianas de las especies acuáticas: potencial para la prevención de las zoonosis y de contacto (Haenen et al, 2013) Presentado por Diego Alejandro Granados
  • 2. Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Infecciones bacterianas adquiridas por contacto 3. Principales bacterias zoonoticas (contacto) 4. Prevención y tratamiento 5. Recomendaciones y conclusiones
  • 3. Introducción ZOONOSIS AUMENTO DEL COMERCIO DECONOCIMIENTO POTENCIAL ZOONOTICO DEL PATOGENO RIESGO SALUD PUBLICAGoogle imágenes
  • 4. Principales bacterias tópicamente adquiridas por los seres humanos Subtítulo ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido de las diapositivas. ¡Se breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo. easel.ly Fuente: Haenen et al, 2013
  • 6. • Son escasos • No se reportan • No suelen ser de declaración obligatoria • infección por Vibrio vulnificus es de declaración obligatoria en E.U • Poca información sobre infecciones zoonoticas • M. marinum, causa granuloma del estanque de peses • V. vulnificus, V. cholerae y M. Senegalense en peces Garra rufa, usado como peces pedicura para los seres humanos • Edwardsiella tarda causa gastroenteritis e infección tópica generalizada • Infecciones causadas por especies del genero Vibrio pueden llegar a ser letales DATOS SOBRE PREVALENCIA E INCIDENCIA Fuente: Haenen et al, 2013
  • 7. Fuente: Haenen et al, 2013
  • 8. Fuente: Haene et al, 2013
  • 9. La mano de un agricultor de anguila con fascitis necrótica causada por un brote de Vibrio vulnificus en su granja de anguila 1 2 Fuente: Haenen et al, 2013
  • 10. Hombre muere debido a una infección con V. vulnificus tras golpear su pierna dentro del agua en el Golfo de México Fuente: ms-sportsman.com
  • 11. Lesión extensiva bullosa hemorrágica en un paciente con septicemia por Vibrio vulnificus. La mortalidad excede en estos casos el 50% Disponible en: elrincondelamedicinainterna.com
  • 12. Edwardsiella tarda • Septicemia hemorrágica • Necrosis tisular • Anguilla japonica, tilapia nilótica, bagre de canal, y lenguado japonés • Reporte de casos en Colombia de tilapia con E. tarda PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS • Gastroenteritis • Bacteremia • Infección del tracto urinario • Endocarditis meningitis • Celulitis e infección de tejidos blandos Piñeros et al, 2010 http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-
  • 13. Restrepo et al, 2010 Área de necrosis muscular asociada con la infección por Edwardsiella tarda en un siluro Hawke s.f
  • 14. Streptococcus iniae • Perdida de pesa • Hemorragias petequiales • Endoftalmos • Ascitis • Hemorragia cerebral PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS • Celulitis • Septicemia • Endocarditis • Artritis • meningitis, • Osteomielitis • fiebre • distensión abdominal y neumonía Romano & Mejía, 2003
  • 16. Mycobacterium marinum • granulomas en órganos y tejidos • Perdida de escamas • Perdida apetito • Decoloracion • Exoftalmos • Ulceras • Aletas erosionadas • Muerte PECES DE AGUA DULCE Y SALADA HUMANOS • Granuloma de las piscinas • granulomas nodulares • Dermatosis • Artritis séptica • Tenosinovitis Fuente: Haenen et al, 2013
  • 17. Hombre con un nódulo de licitación en el dorso de la mano derecha Fuente: Haenen et al, 2013
  • 19. V. vulnificus Tetraciclina Herida infectada (desbridamiento ) Edwardsiella tarda gentamicina, amoxicilina, trimetoprim-sulfametoxazol, Cefalosporinas y oxyquinolones Mycobacterium marinum rifampicina, etambutol y claritromicina Herida infectada (desbridamiento ) Fuente: Haenen et al, 2013
  • 20. • ES IMPORTANTE DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD SOBRE ESTAS ENFERMEDADES ZOONOTCAS SU PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL
  • 21. CONCLUSIONES • Desconocimiento potencial zoonotico del patógeno • Pocos casos, pero realmente graves. • Poca protección en la manipulación de peces • las zoonosis tópicamente adquiridos son causada por V. vulnificus, M. marinum y S. iniae
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Haenen, O. Evans, J. Berthe, F. (2013) Bacterial infections from aquatic species: potential for and prevention of contact zoonoses. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2013, 32 (2), 497-507. disponible en: http://www.oie.int/doc/ged/D12791.PDF • Death increases focus on bacterial threat. 2016. Mississippi Sportsman. Fecha de acceso 3/9/2016. Disponible en: http://www.ms-sportsman.com/details.php?id=3167 • Hawke, J. (2003). Edwardsiella tarda Septicemia. Disponible en: http://afs- fhs.org/perch/resources/14069219291.2.4etarda2014.pdf • Mejía, J. Romano, L. (2003). Infección por Streptococcus iniae: Una enfermedad emergente que afecta a peces de cultivo y a humanosAquaTIC [en linea] 2003, (enero-junio) : [Fecha de consulta: 3 de septiembre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49401805> ISSN 1578-4541 • Restrepo-Betancur, Luis F., Rondón-Barragán, Iang S., Vásquez-Piñeros, Mónica A., Eslava-Mocha, Pedro R., Estudio clínico y hematológico de una infección experimental con Aeromonas hydrophila y Edwardsiella tarda en tilapia, Oreochromis spOrinoquia [en linea] 2010, 14 (Junio-Sin mes) : [Fecha de consulta: 3 de septiembre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89615714005> ISSN 0121-3709
  • 24. • Amorocho, R., García, A. Sepsis por Edwardsiella tarda y asociación con anemia falciforme: reporte de caso y revisión de la literatura. Medicina & Laboratorio, Volumen 14, Números 1-2, 2008. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl- 2008/myl081-2c.pdf

Notas del editor

  1. Esta es una revisión literaria realizada por Haenen, Evans y Berthe (2013) donde nos exponen unos casos de zoonosis y algunos patógenos de peces y mariscos
  2. La zoonosis es una enfermedad que se puede transmitir de animales a humanos por contacto o consumo, debido al aumento del consumo productos acuícolas se pone en riesgo la salud publica aumentando los casos de zoonosis en humanos, aunque en la actualidad hay mas conciencia sobre enfermedades zoonoticas su diagnostico se ve obstruido debido al desconocimiento del potencial zoonotico de estas enfermedades, por eso es muy importaNte hablar de ellos.
  3. ESTAS BACTERIAS TIENE CEPAS MUY VIRULENTAS Y TIENE UNA PENETRACION PROFUNDA EN LA PIEL, LOS PACIENTES DESARROLLAN INFECCIONES LEVE A GRAVES QUE CON EL TIEMPO PUEDEN LLEGAR A SER FATAL
  4. SON PERSONAS QUE ESTAN EN CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL DE LOS PECES LO CUAL LOS PREDISPONE A LA INFECCION CON ESTAS BACTERIAS Y MAS AUN SI ESTAN INMUNOSUPRIMIDOS O TIENEN ALGUNA HERIDA ABIERTA EN LA PIEL, ADEMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LUGARES CON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO DE ESTAS.
  5. LOS DATOS SON ESCASOS DEBIDO A QUE SON POCOS LOS QUE SE REPORTAN.
  6. EN ESTE CUADRO PODEMOS OBSERVAR QUE LA V. VULNIFICUS ES LA QUE MAS HA CAUSADO VICTIMAS Y SOBRETODO EN LOS ESTADOS UNIDOS
  7. Es un bacilo gram negativo anaerobio facultativo tolerante a la sal. La enfermedad tiene un curso mas rápido si la persona esta inmunosuprimida
  8. En la primera imagen Durante la fascitis necrótica con una incisión garra de oso para el desbridamiento quirúrgico, es decir, el retiro de tejido necrosado y en la segunda imagen Después de la reconstrucción plástica
  9. Bacteria gram negativa anaerobia facultativa. Se puede transmitir por contacto de heridas abiertas con aguas contaminadas o peces contaminados
  10. Bacteria gram positiva, el primer caso de humanos se dio en 1991 en texas
  11. Signos de la enfermedad en tilapia roja
  12. En humanos causa la enfermedad granulomas de las piscinas, se trasmite por el contacto de heridas abiertas con aguas contaminadas
  13. PARA LA PREVENCION SE DEBE CONTAR CON LA INDUMENTARIA NECESARIA PARA LA MANIPULACION Y EVITAR EL CONTACTO DE HERIDAS CON MATERIAL CONTAMINADO